FILOSOFÍA DEL DERECHO UL 2024-1

335 comentarios sobre “FILOSOFÍA DEL DERECHO UL 2024-1

  1. Estudiantes: Ana Sharith Baca Cuesta y Alex Daniel Martínez Piña. 5°C
    RESUMEN SOBRE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
    Esta corriente filosófica tiene origen en la antigua Grecia (siglos VI y V a.C, previa a la restructuración del pensamiento filosófico que presentó Sócrates posteriormente) en el cual el tema común, que engloba a los filósofos anteriores a Sócrates, Platón y Aristóteles, es la búsqueda del arjé o el origen de todas las cosas.
    Por tanto, esta filosofía de la naturaleza busca dar una explicación última del mundo que se experimenta a través de los sentidos. Pero no ya basándose en revelaciones de las musas, como hacían los antiguos poetas griegos, sino exclusivamente en la razón y la observación. Los primeros filósofos presocráticos se los conoce con el nombre de monistas, porque proponían que había un único arjé del que todo venía. El primer filósofo fue tales de Mileto, y este pensaba que todo estaba hecho de agua y tenía su origen en el agua.
    Después le sigue su discípulo Anaximandro de Mileto, el cual le parecía que el origen de todo no podía ser un elemento concreto, es por ello que plantea que si del arjé tienen que originarse todas las cosas, éstas tienen que estar ya de algún modo en él, entonces el arjé debe ser un elemento caótico y amorfo, indeterminado, que no era nada en concreto, al que llamó el ápeiron, que en griego significa «sin límites». Como el ápeiron no es nada en concreto, puede llegar a ser todas las cosas.
    Por otro lado, Anaxímenes, su pensamiento llega a significar un retroceso respecto a lo que su maestro Anaximandro planteó, ya que se da un paso de lo indeterminado como lo es el apeiron en este caso a lo determinado que lo explica Anaxímenes con proponer que el arje sea físico y en este caso cambie a ser el aire.
    Este es el primero en proponer dos mecanismos para explicar el cambio de las cosas lo cuales son la rarefacción y la condensación:
    La rarefacción: el aire se calienta y se convierte en fuego, el elemento más ligero.
    La condensación: en cambio, el aire se enfría y se convierte sucesivamente en viento, nubes, agua, tierra y piedra.
    Posteriormente, Pitágoras que fundó sobre sus doctrinas la escuela de los pitagóricos, era un movimiento que mezclaba la filosofía con una comprensión casi mística del mundo. Además, imponían normas muy estrictas, como por ejemplo, el no comer habas. No obstante, los pitagóricos pensaban que la realidad estaba compuesta por números, es decir, el arjé, para ellos, era el número.
    En consecuencia, en lo que se refiere a Jenofanes de Colofon (se dice que fue maestro de Parménides), le atribuía al arje las cosas de la tierra, aunque resulta un poco confuso, además, este filosofo consideraba que no había ningún elemento visible que pudiera ser postulado como el origen de todas las cosas, y con esto, afirmaba de que no estaba interesado en la filosofía natural, ya que, su pensamiento se centraba en la crítica cultural al conocimiento recibido, especialmente en lo que concreta en la divinidad. Jenofanes consideraba que Dios no era ni una figura ni un cuerpo, sino que es eterno, sin principio o fin, omnipotente en todas las situaciones
    Para Heráclito, el arjé de todas las cosas era el fuego, todo venía del fuego y al fuego iba a regresar, destruyéndose periódicamente el universo en la ekpírosis o conflagración universal.
    Es así, para Parménides de Elea, coloca en duda todo el esquema mental de los filósofos que han venido antes que él. Para que el arjé se transforme en todas las cosas, razona Parménides, tendría que poder darse el cambio, pero el cambio es imposible, porque implica un paso del no ser al ser, Lo que no es, dice Parménides, no puede ser. Se observa, que Parménides representa la primera crítica directa al monismo, que queda obsoleto. Viene a demostrar que de un principio o arjé único no puede generarse una realidad múltiple.
    También, para Empédocles propuso que los arjés o principios eran cuatro, los cuatro elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Éstas son las piezas fundamentales de todo lo real. El cambio se explica por la mezcla y separación de estos elementos, y cada cosa los posee todo pero en distinta proporción.
    Para el filósofo Anaxágoras, decía que “todas las cosas estaban juntas”. Cabe destacar, que este creía en la existencia de infinitos arjes a los que llamaba unas veces ‘semillas’, pero la mayoría de la veces simplemente ‘cosas’. Pues, para este filósofo todo estaba en todo, ya que cada cosa literalmente todas las cosas del universo, aunque en distinta proporción. También todas las cosas han existido desde un principio y están mezcladas las unas con las otras, y por eso, no se detiene a especificar en lo que consiste el arje, porque para él, el arje son todas las cosas.
    Por último, en cuanto a ‘el atomismo’ de Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera, critican el pensamiento de Parménides, por lo que, los arjes son en cierto sentido dos, y en otro sentido infinitos. En otras palabras, serian dos, porque la realidad está conformada por dos principios básicos: lo lleno (ser) y lo vacío (no ser). Lo lleno es infinito, porque hay infinitos átomos, por lo que tienen infinitas figuras y tamaño, y se mueven con movimiento propio desde toda la eternidad en el espacio vacío, formando una especie de remolino cósmico.

  2. La filosofía del derecho en la era presocrática se caracteriza por ser un período de reflexión filosófica temprana en la antigua Grecia, anterior al auge de la filosofía clásica que se desarrolló principalmente en el siglo V a.C. Durante la era presocrática, los pensadores se centraron en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del mundo y el cosmos, así como en la búsqueda de principios universales subyacentes a la realidad. Aunque no se centraron específicamente en el derecho como lo entendemos hoy, algunos de sus conceptos y debates sentaron las bases para el desarrollo posterior del pensamiento jurídico y ético.
    Algunos aspectos relevantes en el análisis de la filosofía del derecho en la era presocrática incluyen:
    1. Cosmología y Orden Natural: Los presocráticos estaban interesados en comprender el orden natural y los principios fundamentales que gobiernan el cosmos. Tales reflexiones podrían tener implicaciones para la comprensión de la ley y el orden en la sociedad humana.
    2. Justicia y Armonía: Algunos presocráticos, como Pitágoras, sostenían la idea de la armonía como principio fundamental en el universo. Esto podría interpretarse como una aspiración hacia la justicia y el equilibrio en la sociedad humana .El pensamiento de Heráclito sobre el conflicto y la unidad podría tener implicaciones para la comprensión de la dinámica social y legal.
    3. Nomos y Physis: La distinción entre «nomos» (ley positiva, convencional) y «physis» (ley natural, intrínseca) se encuentra en los escritos de algunos presocráticos. Heráclito, por ejemplo, discutía sobre la ley natural y cómo esta estaba relacionada con la ley humana.
    Es importante tener en cuenta que la filosofía del derecho en la era presocrática es un campo interpretativo, ya que estos filósofos no abordaron explícitamente cuestiones legales y sociales de la misma manera en que lo hicieron los pensadores posteriores. Sin embargo, sus ideas sobre la naturaleza, la armonía y la justicia podrían considerarse como contribuciones indirectas al desarrollo del pensamiento jurídico en la filosofía occidental.

  3. Estudiantes:
    Eiriel insignares Jiménez, María Alejandra Diazgranados Bula y Lilia Redondo Athias.

    CURSO: 5C

    Filosofía del Derecho en la época Presocratica:

    La Filosofía del Derecho surge como disciplina autónoma en el siglo XVII con pensadores racionalistas como Grocio y Pufendorf. Aunque la reflexión sobre el Derecho existe desde tiempos antiguos, se intensifica en Grecia en el siglo VI a. de C. con los presocráticos, quienes, centrados en temas cosmológicos, aportaron a la filosofía occidental explorando el principio o arkhé de la naturaleza.

    Inicialmente, las explicaciones sobre el porqué de las cosas eran teológicas, pero los presocráticos, como Heráclito y los pitagóricos, buscaron respuestas naturales y racionales. Aunque sus doctrinas se conocen parcialmente a través de fragmentos, influyeron en la evolución del pensamiento filosófico, impactando también en áreas éticas y jurídicas.

    A pesar de que los presocráticos no se enfocaron explícitamente en cuestiones éticas o jurídicas, su racionalismo influyó en el pensamiento humano. Ideas éticas y jurídicas, como la justicia en Heráclito y la concepción pitagórica de la igualdad aritmética en la ley, se vislumbran en sus reflexiones.

    Aunque la Filosofía del Derecho como disciplina específica se desarrolló más tarde con los sofistas, Sócrates y Platón, las semillas de reflexiones éticas y jurídicas ya estaban presentes en las contribuciones presocráticas.

  4. María Andrea Pastrana- Daniella Vergara Guzmán-Universidad Libre- Grupo 5C.
    Filosofía del derecho en los presocráticos.
    La filosofía del derecho en los presocráticos es un tema que presenta ciertas limitaciones debido a la falta de textos completos y directos sobre el derecho en ese período. Los presocráticos fueron filósofos griegos que vivieron antes de Sócrates, y sus preocupaciones principales estaban centradas en cuestiones cosmogónicas, ontológicas y epistemológicas, más que en aspectos específicos del derecho.
    Sin embargo, se pueden identificar algunas ideas y conceptos en sus pensamientos que podrían tener relevancia para la filosofía del derecho:
    1. Justicia Natural: Algunos presocráticos, como Heráclito, Anaximandro y Pitágoras, se ocuparon de cuestiones éticas y de justicia. Heráclito, por ejemplo, habló sobre la armonía universal y el equilibrio en el cosmos, lo cual podría influir en la idea de una justicia natural que sigue ciertos principios cósmicos.
    2. Nomos y Physis: La dicotomía entre nomos (leyes establecidas por la sociedad) y physis (leyes naturales) fue discutida por varios presocráticos. Jenófanes, por ejemplo, reflexionó sobre cómo las leyes humanas podían diferir de las leyes naturales. Esta dicotomía es relevante para la filosofía del derecho, ya que plantea la cuestión de si las leyes humanas deben basarse en principios naturales.
    3. Contrato Social Implícito: Algunos fragmentos de Heráclito sugieren la idea de un contrato social implícito entre los ciudadanos y la comunidad. Este concepto podría ser relacionado con la teoría del contrato social posteriormente desarrollada por filósofos como Hobbes, Locke y Rousseau.
    4. Dikē (Justicia): Algunos fragmentos de los presocráticos mencionan el término dikē, que se traduce como justicia. Empédocles, por ejemplo, habló de la justicia como una fuerza cósmica. Estos conceptos podrían sugerir una conexión entre la justicia y la estructura fundamental del universo.

  5. Buenas tardes.
    Grupo! 5C : Maria Paula Ramirez, Leilanys Orozco y Daniel Pumarejo.

    Qué era la filosofía para los presocráticos?

    Se puede decir que estos personajes concibieron la filosofía como reflexión acerca de las cosas naturales. La filosofía consistió, ante todo, en una reflexión sobre el mundo natural. Así pues, los filósofos eran hombres dedicados a preguntarse por la realidad del mundo que los rodeaba. Mientras la mayor parte de los hombres ocupaban su vida en las tareas más inmediatas y necesarias para la supervivencia, el filósofo se detenía a interrogarse por las cosas naturales. El filósofo era lago así como un teórico de la naturaleza.

    Los presocráticos: lo principal de sus doctrinas.

    La escuela jonia o milesia.

    – Tales de Mileto:

    El principio de todas las cosas es el agua o el estado de humedad. Bastaría con observar que los animales y las plantas tienen el alimento y la semilla húmedos. La tierra flota sobre el agua. ¿Por qué llegó a estas conclusiones? La explicación más obvia parece estar en que el agua se presenta, naturalmente, a los sentidos, sin necesidad de ningún experimento que no pudiera realizarse entonces, en las tres formas de sólido, líquida y gaseosa.

    – Anaximandro:
    Consideraba este mundo como una concurrencia de cualidades opuestas que mantienen entre sí constante guerra. Cuatro de esas cualidades – caliente y frío, seco y húmedo – son primarias. El proceso del mundo es cíclico. El calor del sol seca el agua, y el agua apaga el fuego. Puesto que lo esencial en estas cualidades en su mutua oposición, se sigue de ahí que la sustancia primaria del universo no puede ser caracterizada por ninguna de ellas, no puede ser ninguna de ellas.

    La escuela itálica o los pitagóricos.

    – Pitágoras:
    El alma humana tiene orígenes divinos y, por lo tanto, es inmortal, y después de la muerte se encarna en los cuerpos de otros animales. Admitían la metempsícosis o doctrina de la transmigración de las almas, y el retorno cíclico de todas las cosas.

    La escuela de Elea.

    – Jenófanes.
    Encontraba inmorales y absurdos a los dioses de Homero y Hesiodo, de los que solo se pueden aprender adulterios y engaños. Rechaza el antropomorfismo de los dioses. Frente a esto Jenófanes habla de un único dios.

    – Parménides
    ⁠Expuso literariamente su negación metafísica de los sentidos y del cambio en la forma de la revelación de una diosa. A este poema se le conoce con el tradicional nombre de Sobre la naturaleza.

    – Zenón.

    Pretendió demostrar que le movimiento y la pluralidad no existen. La prueba que aporta es la de la división prolongada al infinito: si las cosas son divisibles, jamás se llegará a un término en el que pueda detenerse la división.

    Meliso.

    Sigue con el pensamiento de Parménides pero con algunos matices. Niega la multiplicidad y la movilidad; niega que el conocimiento de las muchas cosas sea un conocimiento de la verdad. Dice, contradiciendo a Parménides, que el ente es infinito, porque no tiene ni principio ni fin, que serían distintos de él.

    Pluralistas:
    – Heraclito:
    Para él la sustancia primordial es el fuego. No hay, ni nadie puede desearlo, un mundo estancado. Todo lo que vive, vive por la destrucción de otras cosas. “El fuego vive por la muerte del aire, y el aire por la del fuego; el agua vive por la muerte de la tierra, y la tierra por el agua”. La guerra es el padre de todas las cosas. Es decir, la discordia, la contrariedad, es el origen de todo en el mundo. No creía en una cosmogonía, como los jonios, sino en una evolución del mundo a partir de un estado único primitivo.
    Entre otros.

  6. Buenas tardes.
    Grupo: 5C
    María Paula Ramirez – Leilanys Orozco – Daniel Pumarejo.

    ¿Qué era la filosofía para los presocráticos?

    Se puede decir que estos personajes concibieron la filosofía como reflexión acerca de las cosas naturales. La filosofía consistió, ante todo, en una reflexión sobre el mundo natural. Así pues, los filósofos eran hombres dedicados a preguntarse por la realidad del mundo que los rodeaba. Mientras la mayor parte de los hombres ocupaban su vida en las tareas más inmediatas y necesarias para la supervivencia, el filósofo se detenía a interrogarse por las cosas naturales. El filósofo era lago así como un teórico de la naturaleza.

    Los presocráticos: lo principal de sus doctrinas.

    La escuela jonia o milesia.

    – Tales de Mileto:

    El principio de todas las cosas es el agua o el estado de humedad. Bastaría con observar que los animales y las plantas tienen el alimento y la semilla húmedos. La tierra flota sobre el agua. ¿Por qué llegó a estas conclusiones? La explicación más obvia parece estar en que el agua se presenta, naturalmente, a los sentidos, sin necesidad de ningún experimento que no pudiera realizarse entonces, en las tres formas de sólido, líquida y gaseosa.

    – Anaximandro:
    Consideraba este mundo como una concurrencia de cualidades opuestas que mantienen entre sí constante guerra. Cuatro de esas cualidades – caliente y frío, seco y húmedo – son primarias. El proceso del mundo es cíclico. El calor del sol seca el agua, y el agua apaga el fuego. Puesto que lo esencial en estas cualidades en su mutua oposición, se sigue de ahí que la sustancia primaria del universo no puede ser caracterizada por ninguna de ellas, no puede ser ninguna de ellas.

    La escuela itálica o los pitagóricos.

    – Pitágoras:
    El alma humana tiene orígenes divinos y, por lo tanto, es inmortal, y después de la muerte se encarna en los cuerpos de otros animales. Admitían la metempsícosis o doctrina de la transmigración de las almas, y el retorno cíclico de todas las cosas.

    La escuela de Elea.

    – Jenófanes.
    Encontraba inmorales y absurdos a los dioses de Homero y Hesiodo, de los que solo se pueden aprender adulterios y engaños. Rechaza el antropomorfismo de los dioses. Frente a esto Jenófanes habla de un único dios.

    – Parménides
    ⁠Expuso literariamente su negación metafísica de los sentidos y del cambio en la forma de la revelación de una diosa. A este poema se le conoce con el tradicional nombre de Sobre la naturaleza.

    – Zenón.

    Pretendió demostrar que le movimiento y la pluralidad no existen. La prueba que aporta es la de la división prolongada al infinito: si las cosas son divisibles, jamás se llegará a un término en el que pueda detenerse la división.

    Meliso.

    Sigue con el pensamiento de Parménides pero con algunos matices. Niega la multiplicidad y la movilidad; niega que el conocimiento de las muchas cosas sea un conocimiento de la verdad. Dice, contradiciendo a Parménides, que el ente es infinito, porque no tiene ni principio ni fin, que serían distintos de él.

    Pluralistas:
    – Heraclito:
    Para él la sustancia primordial es el fuego. No hay, ni nadie puede desearlo, un mundo estancado. Todo lo que vive, vive por la destrucción de otras cosas. “El fuego vive por la muerte del aire, y el aire por la del fuego; el agua vive por la muerte de la tierra, y la tierra por el agua”. La guerra es el padre de todas las cosas. Es decir, la discordia, la contrariedad, es el origen de todo en el mundo. No creía en una cosmogonía, como los jonios, sino en una evolución del mundo a partir de un estado único primitivo.
    Entre otros.

  7. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza y María José Chavarro
    GRUPO: 5C

    FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA PRESOCRATICA

    Primeramente, la filosofía en la época presocrática recoge una serie de métodos concebidos por un grupo de pensadores griegos anteriores a Sócrates, quienes estaban preocupados por entender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba. Estos filósofos iniciaron el llamado paso del mito al logos, es decir, comenzaron con el pensamiento racional y, por ende, fueron los primeros en romper con el esquema del pensamiento mitológico. Lo anterior en razón de que el hombre en un principio, dio respuestas teológicas y mitológicas a las inquietudes del por qué suceden las cosas, sin embargo, en cierto momento los hombres observan la posibilidad de darle una explicación no sobrenatural, sino natural, esto es, no recurriendo al mito sino al logos, a la razón.
    En la época presocrática, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V a.C. en la antigua Grecia, la filosofía del derecho no estaba claramente delineada como una disciplina separada. Sin embargo, algunos pensadores presocráticos abordaron cuestiones éticas y conceptos relacionados con el derecho de manera indirecta.
    Uno de los aspectos fundamentales en esta época fue el surgimiento de la filosofía natural, donde los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se centraron en explicar la naturaleza del mundo y su origen mediante principios fundamentales. Tales pensadores, como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, se enfocaron más en cuestiones cosmológicas y metafísicas que en cuestiones jurídicas o éticas.
    En la época presocrática, los enfoques jurídicos y éticos se encontraban entrelazados con las reflexiones filosóficas más amplias sobre la naturaleza y el orden del universo. Aunque estos filósofos no se dedicaron directamente a la ética y la jurisprudencia como disciplinas separadas, sus ideas y observaciones proporcionaron ciertos fundamentos para comprender cuestiones éticas y legales.
    -Anaximandro: Introdujo la noción de la «justicia cósmica». Según él, el universo tenía una ley intrínseca que regulaba el equilibrio entre opuestos, y esta ley debía ser respetada para mantener la armonía. La idea de Anaximandro sobre la «justicia cósmica» podría asociarse con conceptos modernos de justicia natural, que sostienen que existen principios éticos intrínsecos que deben regir la conducta humana, independientemente de las leyes positivas.
    -Heráclito: Conocido por su doctrina del cambio constante (panta rhei), consideraba que el conflicto y la oposición eran fundamentales en la naturaleza. Aunque no abordó directamente temas legales, su énfasis en la transformación podría interpretarse en términos de la evolución y adaptación de las normas y leyes sociales. La filosofía de Heráclito, que destaca el cambio constante, puede influir en perspectivas jurídicas que reconocen la necesidad de adaptación de las leyes a medida que evolucionan las sociedades y cambian las circunstancias.
    En pocas palabras se puede decir que los presocráticos se caracterizaron por concebir la filosofía como una reflexión sobre las cosas naturales y el mundo natural en general, de manera que eran hombres dedicados principalmente a cuestionarse sobre la realidad que los rodeaba, de qué están hechas las cosas, cuál es el componente de la naturaleza; siendo estos los primeros filósofos en dudar sobre los elementos que componen su entorno y los primeros pensadores que supieron ir más allá de las apariencias de las cosas, y entendiendo de una mejor manera la esencia de las mismas. La filosofía presocrática se identificaba porque sus pensadores comenzaron a desarrollar reflexiones más racionales sobre el principio de las cosas.

  8. FILOSOFIA ANTIGUA

    HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    La filosofía antigua es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C., surgiendo coincidencialmente con el periodo de decadencia del Imperio Romano de Occidente, esta es esencialmente importante (filosofía antigua) puesto que nacen las primeras corrientes y escuelas filosóficas que han ido influenciando en toda la historia de la filosofía: platonismo, sofismo, aristotelismo, estoicismo, hedonismo, escepticismo o epicureísmo.

    El principio de la filosofía antigua es la exploración/búsqueda de una respuesta al origen del universo, del hombre y de la naturaleza, pero para entender porque surge esta indagación por temas de orígenes naturales es importante ubicarnos en el contexto en el cual se desarrolla, por tanto, el origen de la filosofía occidental lo debemos ubicar en la Grecia del S.VI a.C. Momento en el que se da toda una serie de circunstancias políticas y sociales que determinaron la posibilidad de cambiar la forma de responder a los interrogantes y el desarrollo de las primeras escuelas filosóficas, en primera instancia el contacto de los griegos con otras culturas gracias al comercio, permitió que estos comenzaran a ser conscientes de existían otras formas de ver e interpretar el mundo, también gracias a la compraventa y el intercambio muchas familias pudieron desarrollar un gran poder adquisitivo logrando así no tener que trabajar para poder vivir tanto ellos como su familia, dando paso a tiempo libre el cual permitió la reflexión pura y el desarrollo de la filosofía, se acredita a Tales de Mileto el primer intento por dar una explicación última de la realidad, sus mitos, narraciones buscaban dar respuestas a distintas inquietudes, como lo divino o el bien y el mal, el surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia es considerado como el paso del mito al logos (lo racional). Sus inicios se dieron al intentar transformar la explicación mítica en una explicación racional, tal como quisieron hacer los filósofos presocráticos del siglo VI. a.C., como Tales, Parménides o Heráclito, Sin embargo esto no significó que los mitos desaparecieran del pensamiento del pueblo griego, sino que pasaron a ocupar un lugar de menor importancia. Platón siguió utilizando narraciones mitológicas, así como Aristóteles sostuvo que los filósofos eran amantes de los mitos. 

    En la filosofía antigua se comprenden tres periodos que buscan dividir el desarrollo que esta tuvo a lo largo del tiempo que comprende la edad antigua, denominados así las siguientes:

    Periodo Presocrático (600 a.c – 400 a.c)

    Los filósofos presocráticos escribieron sobre astronomía, cosmología y física. Su pensamiento nos llega a través de Platón, Aristóteles y algunos doxógrafos como Diogenes Laercio, su aporte más importante está en haber dado el paso del mito al logos, ya que buscaron una explicación filosófico-científica al origen del mundo, buscaron dar cuenta de su origen, así como del orden de las cosas y su presencia en el mundo. Esta es la razón por la que se los conoce como “los filósofos de la naturaleza”

    Periodo Clásico (500 a.c – 200 a.c)

    Sócrates, Platón y Aristóteles, Estos tres pensadores componen lo que se conoce como el período clásico de la filosofía antigua.

    Defendían que el cuerpo y el alma estaban unidos, por lo cual forman una única unidad. Deseaban encontrar la fuente del conocimiento ya que para ellos el saber era libertad. Platón consideraba que el bien hace una persona sabia al igual que Sócrates veía todo lo bueno como una virtud para el ser humano.

    Periodo Helenístico (200 a.c – 400 d.c)

    En el período Helenístico podemos encontrar a los epicúreos, los estoicos y los escépticos. Todos estos filósofos vivieron en los últimos años del fin de la era precristiana y desarrollaron, cada cual por su parte, un pensamiento propio. Por ejemplo, los epicúreos promovieron una línea de pensamiento orientada al placer.

    Bibliografía :

    https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-de-la-filosofia-antigua-3772.html

    https://enciclopedia.net/filosofia-antigua/

    Grupo primer semestre 1B

    Nicolas Porto
    María Emma Morales
    Alejandro David Javela

  9. INTEGRANTES DEL GRUPO: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermudez Marquez

    La filosofía presocrática organiza una serie de métodos e ideas que fueron concebidas por un conglomerado de pensadores griegos, que como su nombre indica, estuvieron antes de Sócrates, cuya preocupación máxima era por el mundo que los rodeados. Una de las principales características fue el paso del mito al logos, es decir, el paso de lo fantasioso y/o divino a la racionalidad. También se encargaron de darle respuesta al origen de la naturaleza o la physis, veían en ella una totalidad ordenada que se regía por sus propias leyes, así como sus repercusiones y fenómenos, al igual que intentaron darle respuesta a todo aquello que no fue creado por el hombre. Así mismo, se preguntaron y trataron de comprender sobre las leyes que rigen el universo y sus múltiples cambios físicos y buscar la esencia de esos cambios.

    Todo este contexto se da en un punto geográficamente estratégico, la Isla de Mileto, una ciudad ampliamente prospera, ubicada entre oriente y occidente, la cual no sólo fue cuna del comercio, sino también de este despertar racional que nos atañe, un despoje de lo mitológico a lo lógicamente racional, naciendo así la filosofía, despertando en aquellos pensadores su afán por entender el origen de las cosas sin acarreárselos a los dioses, sino por el contrario, su verdadera naturaleza.

  10. La Filosofía del Derecho en los Presocráticos
    Integrantes: Curso: 5c, Universidad Libre
    Manuela Sierra
    Nicole Ruidiaz
    Sander Cantero

    Para empezar a hablar sobre la filosofía presocrática debemos tener en cuenta que esta se caracteriza por tener una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos que se preocupaban por comprender y poder descifrar el origen de todo aquello que les rodeaba. En este sentido se emplea el termino de filosofía presocrática como una clasificación cronológica de los pensadores que persiguieron las tendencias de los filósofos desde los siglos VI y V a.c, esta filosofía nace a raíz de la crítica y la curiosidad de un grupo de individuos que se interesaron por conocer a profundidad sobre el origen de lo existente , como lo es la naturaleza y sus fenómenos, asi como también el origen de las cosas materiales hechas por el hombre, desde un punto de vista reflexivo y racional. Es por esto que la filosofía presocrática surge como una especulación libre y no se basa en textos sagrados, por ello se le reconocía como la etapa de la cosmología.

    Hay filosofía cuando hay textos en los que se habla de la antigua sabiduría que otorga la soberanía entendida como nacimiento, muerte y subsistencia intermedia y que hace que eso pueda ser declarado mediante un acto profético, declarativo, para el cual lo esencial es el logos, la utilización del logos. Este gesto es el que nos permite identificar los inicios de la filosofía, un gesto que no puede ser interpretado como aquel que articula la vida de la ciudad ni un gesto que pueda extrapolarse a la contemporaneidad. Es el gesto que encontramos, por ejemplo, en Tales: un rey al que se le pide que dé leyes, que suspenda la disolución de los múltiples discursos mediante la apelación a una determinación que ha de ser propia de una legislación.

    Para abarcar el tema dela filosofía presocrática tenemos que saber que los diferentes pensadores presocráticos (anteriores a Sócrates) entre los cuales como su mayor exponente se encuentra Tales de Mileto, se caracterizaron principalmente en desarrollar reflexiones racionales y encontrar cual era el principio de las cosas, se preocupaban por saber cuál era el origen de todo lo que les rodeaba teniendo cada uno de ellos una teoría diferente.

    De las características de la filosofía de los presocráticos podemos encontrar:
    – La curiosidad por saber la naturaleza de las cosas
    – Averiguar sobre las leyes que rigen el universo y los cambios físicos de la naturaleza
    – Se dio el cambio de lo divino a lo racional
    – Dar respuesta a todo aquello que no era creado por la mano del hombre.
    Cada uno de los presocráticos presentó diferente soluciones como respuesta al principio de las cosas , dentro de las soluciones físicas, es decir elementos que se pueden observar por los sentido, acá se encuentra Tales de Mileto y Anaxímenes; dentro de las soluciones metafísicas se encuentran Anaximandro de Mileto, Pitágoras, Heráclito y Parménides; y en las soluciones pluralistas se encuentran Anaxágoras, Empédocles y Demócrito .

  11. En la era presocrática, la filosofía del derecho aún no se había consolidado, pero semillas de reflexión ética y política fueron sembradas por pensadores como Tales y Anaximandro. Explorar sus concepciones sobre la justicia y la ley nos permite trazar los cimientos del pensamiento jurídico, vislumbrando las raíces de nuestra comprensión contemporánea del derecho.

  12. La filosofía del derecho en la era presocrática se caracteriza por ser un período de reflexión filosófica temprana en la antigua Grecia, anterior al auge de la filosofía clásica que se desarrolló principalmente en el siglo V a.C. Durante la era presocrática, los pensadores se centraron en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del mundo y el cosmos, así como en la búsqueda de principios universales subyacentes a la realidad. Aunque no se centraron específicamente en el derecho como lo entendemos hoy, algunos de sus conceptos y debates sentaron las bases para el desarrollo posterior del pensamiento jurídico y ético.
    Algunos aspectos relevantes en el análisis de la filosofía del derecho en la era presocrática incluyen:
    1. Cosmología y Orden Natural: Los presocráticos estaban interesados en comprender el orden natural y los principios fundamentales que gobiernan el cosmos. Tales reflexiones podrían tener implicaciones para la comprensión de la ley y el orden en la sociedad humana.
    2. Justicia y Armonía: Algunos presocráticos, como Pitágoras, sostenían la idea de la armonía como principio fundamental en el universo. Esto podría interpretarse como una aspiración hacia la justicia y el equilibrio en la sociedad humana.
    3. Nomos y Physis: La distinción entre «nomos» (ley positiva, convencional) y «physis» (ley natural, intrínseca) se encuentra en los escritos de algunos presocráticos. Heráclito, por ejemplo, discutía sobre la ley natural y cómo esta estaba relacionada con la ley humana.
    Es importante tener en cuenta que la filosofía del derecho en la era presocrática es un campo interpretativo, ya que estos filósofos no abordaron explícitamente cuestiones legales y sociales de la misma manera en que lo hicieron los pensadores posteriores. Sin embargo, sus ideas sobre la naturaleza, la armonía y la justicia podrían considerarse como contribuciones indirectas al desarrollo del pensamiento jurídico en la filosofía occidental.

  13. Estudiantes: Ana Sharith Baca Cuesta, Alex Daniel Martínez Piña y Valeria Ceballos Malagón 5°C
    RESUMEN SOBRE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
    Esta corriente filosófica tiene origen en la antigua Grecia (siglos VI y V a.C, previa a la restructuración del pensamiento filosófico que presentó Sócrates posteriormente) en el cual el tema común, que engloba a los filósofos anteriores a Sócrates, Platón y Aristóteles, es la búsqueda del arjé o el origen de todas las cosas.
    Por tanto, esta filosofía de la naturaleza busca dar una explicación última del mundo que se experimenta a través de los sentidos. Pero no ya basándose en revelaciones de las musas, como hacían los antiguos poetas griegos, sino exclusivamente en la razón y la observación. Los primeros filósofos presocráticos se los conoce con el nombre de monistas, porque proponían que había un único arjé del que todo venía. El primer filósofo fue tales de Mileto, y este pensaba que todo estaba hecho de agua y tenía su origen en el agua.
    Después le sigue su discípulo Anaximandro de Mileto, el cual le parecía que el origen de todo no podía ser un elemento concreto, es por ello que plantea que si del arjé tienen que originarse todas las cosas, éstas tienen que estar ya de algún modo en él, entonces el arjé debe ser un elemento caótico y amorfo, indeterminado, que no era nada en concreto, al que llamó el ápeiron, que en griego significa «sin límites». Como el ápeiron no es nada en concreto, puede llegar a ser todas las cosas.
    Por otro lado, Anaxímenes, su pensamiento llega a significar un retroceso respecto a lo que su maestro Anaximandro planteó, ya que se da un paso de lo indeterminado como lo es el apeiron en este caso a lo determinado que lo explica Anaxímenes con proponer que el arje sea físico y en este caso cambie a ser el aire.
    Este es el primero en proponer dos mecanismos para explicar el cambio de las cosas lo cuales son la rarefacción y la condensación:
    La rarefacción: el aire se calienta y se convierte en fuego, el elemento más ligero.
    La condensación: en cambio, el aire se enfría y se convierte sucesivamente en viento, nubes, agua, tierra y piedra.
    Posteriormente, Pitágoras que fundó sobre sus doctrinas la escuela de los pitagóricos, era un movimiento que mezclaba la filosofía con una comprensión casi mística del mundo. Además, imponían normas muy estrictas, como por ejemplo, el no comer habas. No obstante, los pitagóricos pensaban que la realidad estaba compuesta por números, es decir, el arjé, para ellos, era el número.
    En consecuencia, en lo que se refiere a Jenofanes de Colofon (se dice que fue maestro de Parménides), le atribuía al arje las cosas de la tierra, aunque resulta un poco confuso, además, este filosofo consideraba que no había ningún elemento visible que pudiera ser postulado como el origen de todas las cosas, y con esto, afirmaba de que no estaba interesado en la filosofía natural, ya que, su pensamiento se centraba en la crítica cultural al conocimiento recibido, especialmente en lo que concreta en la divinidad. Jenofanes consideraba que Dios no era ni una figura ni un cuerpo, sino que es eterno, sin principio o fin, omnipotente en todas las situaciones
    Para Heráclito, el arjé de todas las cosas era el fuego, todo venía del fuego y al fuego iba a regresar, destruyéndose periódicamente el universo en la ekpírosis o conflagración universal.
    Es así, para Parménides de Elea, coloca en duda todo el esquema mental de los filósofos que han venido antes que él. Para que el arjé se transforme en todas las cosas, razona Parménides, tendría que poder darse el cambio, pero el cambio es imposible, porque implica un paso del no ser al ser, Lo que no es, dice Parménides, no puede ser. Se observa, que Parménides representa la primera crítica directa al monismo, que queda obsoleto. Viene a demostrar que de un principio o arjé único no puede generarse una realidad múltiple.
    También, para Empédocles propuso que los arjés o principios eran cuatro, los cuatro elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Éstas son las piezas fundamentales de todo lo real. El cambio se explica por la mezcla y separación de estos elementos, y cada cosa los posee todo pero en distinta proporción.
    Para el filósofo Anaxágoras, decía que “todas las cosas estaban juntas”. Cabe destacar, que este creía en la existencia de infinitos arjes a los que llamaba unas veces ‘semillas’, pero la mayoría de la veces simplemente ‘cosas’. Pues, para este filósofo todo estaba en todo, ya que cada cosa literalmente todas las cosas del universo, aunque en distinta proporción. También todas las cosas han existido desde un principio y están mezcladas las unas con las otras, y por eso, no se detiene a especificar en lo que consiste el arje, porque para él, el arje son todas las cosas.
    Por último, en cuanto a ‘el atomismo’ de Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera, critican el pensamiento de Parménides, por lo que, los arjes son en cierto sentido dos, y en otro sentido infinitos. En otras palabras, serian dos, porque la realidad está conformada por dos principios básicos: lo lleno (ser) y lo vacío (no ser). Lo lleno es infinito, porque hay infinitos átomos, por lo que tienen infinitas figuras y tamaño, y se mueven con movimiento propio desde toda la eternidad en el espacio vacío, formando una especie de remolino cósmico.

  14. LA FILOSOFIA DEL DERECHO PARA LOS PRESOCRATICOS
    La filosofía del derecho aparece como disciplina autónoma en el siglo XVII a través de pensadores como Grocio, Pudendorf y otros, quienes fueron considerados los primeros filósofos del derecho. El hombre, en principio, buscaba responder a los interrogantes de porque sucedían las cosas, para ello buscaban dar respuestas teológicas que eran fundamentadas en la mitología de los pueblos, pero es más adelante cuando los hombres intentan buscar una explicación a este interrogante ya no desde el punto de vista sobrenatural sino en la naturaleza, apelando al logos y a la razón, es así como en Grecia la primera filosofía consistió en la racionalización del dogma religioso y el abandono del aspecto teológico.
    Entonces aparece la primera generación de filósofos, llamados presocráticos, para los cuales el objetivo principal de sus preocupaciones es el kósmos (el mundo) y la physis (la naturaleza), a su vez se dedicaron a buscar el origen y la causa de la ordenación de la naturaleza, buscan encontrar una razón al cambio de las cosas “el ser de las cosas y la subsistencia en el cambio”

  15. SILVIA MEDINA ORTIZ
    DIEGO FERNANDEZ TIRADO
    DANIELA DIAZ CUETO
    5C

    FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ERA PRESOCRÁTICA
    La Filosofía del Derecho, formalizada en el siglo XVII con pensadores como Grocio y Pufendorf, tiene sus raíces desde los inicios de la filosofía en Grecia, en el siglo VI a.C. Inicialmente teológica, la reflexión sobre el Derecho evoluciona con los presocráticos, quienes buscan explicaciones racionales sobre la naturaleza y el equilibrio, marcando una transición de lo teológico a lo racional.
    Los presocráticos, centrados en problemas ontológicos, proponen soluciones originales a pesar de la resistencia religiosa. Su enfoque cosmológico, sin embargo, limita las referencias para la filosofía jurídico-política. Díke, representando a la diosa de la Justicia, se vincula al orden cósmico por Heráclito y, desde la perspectiva pitagórica, la justicia se concibe en términos matemáticos, exigiendo igualdad aritmética en penas y obligaciones.
    La ley en la pólis, según Heráclito, debe reflejar la justicia del orden cósmico, anticipando la noción cristiana de ley eterna. Aunque estas corrientes filosóficas aportan a la Filosofía del Derecho, las limitaciones presocráticas en asuntos jurídicos y la rigidez matemática pitagórica plantean desafíos en la adaptación a la complejidad social.
    En conclusión, la evolución de la Filosofía del Derecho refleja la constante búsqueda humana por comprender y justificar las normas sociales. A pesar de desafíos y limitaciones, estas corrientes contribuyen a la riqueza de la disciplina, destacando la complejidad de su desarrollo influenciado por contextos culturales y filosóficos a lo largo del tiempo.

  16. La filosofía presocrática se originó en la antigua Grecia durante los siglos VII – V a.C. antes de Sócrates. Los estudiosos de la naturaleza, conocidos como “físicos», buscaban explicaciones racionales de la physis (naturaleza). Se plantearon preguntas sobre el origen y composición del universo, como cuál es la naturaleza básica de la realidad y cómo surgieron las cosas. Estos filósofos desarrollaron conceptos fundamentales como el arché (principio original), kosmos (orden) y logos (razón). Algunos de los principales representantes incluyen a Tales de Mileto, quien consideraba que el agua era el arché; Anaximandro, quien hablaba del concepto de lo indefinido; Anaxímenes, que consideraba al aire; Heráclito, con su teoría del perpetuo cambio; Parménides, quien planteaba la idea del Ser; Pitágoras, con su enfoque matemático en el orden del universo; y Demócrito, con su teoría atómica.

    Estos filósofos sentaron las bases para diferentes áreas del pensamiento occidental como la cosmología filosófica, ontología, epistemología y ética incipientes. Su racionalismo promovió un enfoque investigativo empírico y rechazaron las explicaciones basadas en mitos. Además, sus ideas allanaron el camino para las grandes sistematizaciones posteriores realizadas por Platón y Aristóteles.

    En resumen, podemos afirmar que la filosofía presocratica marca el inicio del pensamiento filosófico y científico en Occidente.

  17. Filosofía del derecho en la época presocrática

    La era presocrática, fue un periodo emblemático caracterizado por el surgimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia, en el siglo VI a.c, esta fue testigo de una investigación profunda no sólo en relación con la naturaleza y el cosmos, sino también con los principios fundamentales que subyacen en el orden social y la justicia. A pesar de que la filosofía presocrática recoge el pensamiento de Egipto y Persia, esto nace de la crítica y de la curiosidad de un grupo de individuos que estaban interesados en conocer mejor la naturaleza y los fenómenos que suceden en ella. Este ensayo tiene como objetivo explorar la incipiente filosofía jurídica durante esta época, destacando las contribuciones de Parménides, Heráclito y Pitágoras como figuras preeminentes que sentaron los cimientos para el desarrollo posterior de teorías jurídicas.

    II. Parménides: La Inmutabilidad como Pilar de la Justicia

    Parménides, prominente pensador presocrático, postuló una perspectiva que abogaba por la inmutabilidad y eternidad como pilares esenciales para la justicia. Su propuesta planteaba la necesidad de establecer principios normativos universales e inalterables, proporcionando así un fundamento sólido para la construcción de sistemas jurídicos coherentes. Esta visión estática de la justicia como un orden permanente e inmutable se erige como un hito fundacional en la conceptualización filosófica del derecho.

    III. Heráclito: La Dinámica de las Leyes y la Adaptabilidad Social

    Heráclito, por otro lado, introdujo la idea del cambio constante y la fluidez en la realidad. Desde esta perspectiva dinámica, la adaptabilidad del derecho a las transformaciones de la sociedad emergía como una necesidad imperativa. Heráclito cuestionaba la estabilidad de las leyes y normas, abriendo así la puerta a una comprensión más fluida y evolutiva de la justicia, la cual debía ajustarse a las cambiantes circunstancias sociales.

    IV. Pitágoras: Armonía y Proporción como Principios Rectores

    Pitágoras, influyente en la filosofía jurídica presocrática, destacó la importancia de la armonía y la proporción como principios rectores para la equidad en la comunidad. La noción de un equilibrio entre derechos y deberes se erigió como un elemento esencial para la preservación de la justicia. La influencia pitagórica se tradujo en la consideración de la proporcionalidad como un criterio fundamental en la toma de decisiones jurídicas, asegurando así la coherencia y equidad en la aplicación del derecho.

    V. Comentario

    En conclusión, la filosofía jurídica en la época presocrática constituye una fase crucial en el desarrollo del pensamiento jurídico. Los aportes de Parménides, Heráclito y Pitágoras delinearon perspectivas diversas que abordaban la justicia desde enfoques estáticos e inmutables, hasta visiones dinámicas y adaptables. Estas reflexiones iniciales sentaron los cimientos para el posterior desarrollo de teorías jurídicas, se caracteriza principalmente en que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el principio de las cosas, marcando el inicio de un discurso filosófico que perduraría y evolucionaría a lo largo de la historia del pensamiento legal.

    Ashlie Bolaño Retamozo #9
    Laura Amador De Vivo #2
    Valentina Silva Cordero #42
    5B

  18. Análisis sobre la FILOSOFÍA DEL DERECHO PRESOCRÁTICA – María Gabriela Mejía N°27

    “Yo invoco esas leyes eternamente vivas que ninguna mano ha escrito, pero que los dioses y la justicia, su compañera, han grabado en el corazón de todos los hombres”
    Sófocles

    La filosofía del derecho presocrática se remonta a la época anterior a Sócrates, abarcando el periodo que va desde el siglo VI a.C. hasta aproximadamente el siglo V a.C. En este contexto, es importante destacar que el término «derecho» en sí mismo adquiere un matiz diferente en comparación con su significado actual. En lugar de referirse a un sistema legal basado en leyes y decretos, la filosofía del derecho presocrática se centra en las reflexiones sobre la naturaleza y el fundamento de la justicia, la ley y la moral.

    De tal forma, en la literatura de los dioses griegos, la justicia empezó a ser un tema de gran interés. Un ejemplo de esto fue la aparición de la diosa Dike, hija de Zeus y virgen de la Justicia, la cual “cuando alguien la hiere y la ofende mediante juicios torcidos, ella acude de inmediato y (…) acusa la torpeza de los hombres injustos para que el pueblo pague las injusticias de los reyes”. Lo que nos permite empezar a identificar una consecuencia por incumplir un mandato de lo que es un comportamiento “justo” para el orden social.

    En definitiva, la justicia fue una de las temáticas más abordadas y algunos filósofos la plantaron como sinónimo de orden social, pero pese a sus empeños, fracasaron al momento de definirla y de darle una concepción rigurosa; por lo cual no pudo instaurarse como un sistema general aplicable en diferentes situaciones y con diferentes sociedades, lo que el derecho eventualmente sí logró.

    Ahora bien, en cuanto los filósofos presocráticos, siempre se distinguen pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, quienes se ocupaban principalmente de cuestiones cosmogónicas y metafísicas, pero sus ideas tenían implicaciones para la filosofía del derecho. Recordando que estos pensadores percibieron la filosofía como una contemplación acerca de los fenómenos naturales y, en esencia, la filosofía se centró primordialmente en la reflexión sobre el entorno natural, por lo cual los filósofos “eran individuos comprometidos en indagar sobre la realidad del mundo que los circundaba”.

    Un ejemplo de la influencia en la filosofía del derecho puede ser el de Tales, quien sostenía que el agua era el principio fundamental de todas las cosas, lo que podría interpretarse como una búsqueda de un principio unificador ante la diversidad aparente del mundo. Esta idea podría compararse en el ámbito legal y moral, el cual nos daría como resultado la necesidad de tener un principio fundamental que guía la justicia y el derecho.

    Otro ejemplo podría ser con Heráclito, otro filósofo presocrático, quien se pronunció sobre la polis, donde vivían los hombres y la cual se rige por las normas que poco a poco se fueron creando para esa época. En específico, afirmando que las normas no solamente son producto de la voluntad de los legisladores, sino que esta deberá de reflejar el ideal de justicia que se tenía en esa época. De esta manera, se puede percibir que, a través del concepto de justicia se encontraba el fundamento de la ley positiva que se aplicaban en las polis. Además, este filósofo presocrático también introdujo la noción del cambio constante y, esta visión dinámica, podría influir en la comprensión del derecho como un fenómeno en constante evolución y adaptación.

    Para finalizar, la hermenéutica jurídica y la filosofía inicial que nos interesa está enlazada a tradición de los presocráticos en el pensamiento de Heráclito, Anaxágoras, Anaximandro, Empédocles, Tales de Mileto y otros. En esa época “el derecho, en su primera comprensión, se identificó con la voluntad de los dioses”, así lo manifiesta el autor Julio Fernández Bulte:

    “La ley vale, tiene legitimidad porque ha sido dictada por un tirano o por los órganos estatales establecidos para ello, pero encarna justicia, tiene validez y ascendiente, porque ella es expresión de la racionalidad que debe de estar presente en el orden cósmico y, de una u otra forma, con uno u otro matiz, se sigue atribuyendo a una cierta voluntad o acción divina: continúa teniendo en su fondo un carácter iusnaturalista.”

    A manera de conclusión a este análisis de la filosofía del derecho presocrática, al explorar la filosofía del derecho presocrática se destaca la transformación del concepto de justicia y su relación con el orden social. La filosofía del derecho presocrática sienta las bases para la comprensión de la justicia, el orden social y el derecho, explorando principios fundamentales que perduran en la evolución de la reflexión jurídica a lo largo de la historia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
    Rodolfo Mondolfo. La Justicia en los orígenes de la filosofía del derecho. 1973. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2192/3.pdf.
    Napoleón Conde Gaxiola. Filosofía del derecho y hermenéutica jurídica. 2020. Disponible en: https://www.tirantonline.com.co/cloudLibrary/ebook/info/9788413555669.
    Fernández Bulte J. Filosofía del derecho. 2021. Disponible en: https://www.tirantonline.com.co/cloudLibrary/ebook/info/9789587495256.

  19. Integrantes: Shaira Arango, Kevin Cardenas, Jhonys Contreras y Verónica Mendoza

    La filosofía del derecho en la antigüedad fue influenciada por diversas corrientes de pensamiento, entre ellas la posición aristotélica, el legado de Sócrates, las ideas de Platón y la contribución de Aristóteles a la dialéctica.

    La posición aristotélica en la filosofía del derecho se centra en la idea de que la justicia es un principio fundamental para la convivencia humana y que la ley debe promoverla. Aristóteles exploró conceptos como la equidad, la proporcionalidad y la virtud en su ética y su política, sentando las bases para una comprensión profunda de la justicia y el derecho en la sociedad.

    Sócrates, a través de su método de diálogo y su énfasis en la autoconciencia y la búsqueda de la verdad, influyó en la reflexión filosófica sobre la moralidad y la justicia. Su insistencia en cuestionar las convenciones sociales y en examinar las creencias fundamentales llevó a una mayor reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad y su relación con el derecho.

    Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló una teoría política y jurídica en sus diálogos, como en «La República», donde propuso la idea de un estado ideal gobernado por filósofos-reyes. Su teoría de las formas y su noción de justicia como armonía y equilibrio influyeron en las concepciones posteriores sobre el derecho y la moral.

    Aristóteles, a su vez, contribuyó significativamente a la dialéctica, el arte del diálogo y el debate racional, que se convirtió en una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento jurídico y filosófico. Su enfoque en la lógica y la argumentación racional ayudó a establecer un marco para el análisis crítico del derecho y la ética.

  20. La filosofía antigua, desarrollada entre los siglos VI a.C. y V d.C., tiene su inicio en Mileto con pensadores como Tales, considerado el primer filósofo occidental. Los presocráticos, como Anaximandro y Anaxímenes, se enfocaron en el estudio de la naturaleza (physis) en el siglo VI a.C.

    Pitágoras, Heráclito y Parménides también formaron parte de los presocráticos. Luego, los sofistas, como Gorgias y Protágoras, maestros de retórica, fueron antagonistas de Sócrates (470-399 a.C.). Sócrates marcó el inicio del período clásico, seguido por Platón y Aristóteles.

    El helenismo sucedió al período clásico, centrado en cuestiones éticas y la búsqueda de la felicidad, con corrientes como el escepticismo, epicureísmo y estoicismo. Se desarrollaron también escuelas socráticas menores como los cínicos, cirenaicos y megáricos.

    La filosofía antigua concluyó con la Antigüedad tardía, considerada una transición hacia la filosofía medieval. En esta etapa surgieron corrientes como el neoplatonismo, que recuperó las ideas platónicas, y la patrística, que involucró a los primeros pensadores cristianos defendiendo la fe frente al pensamiento pagano mediante la apologética. Filósofos destacados de esta época fueron Filón de Alejandría, Plotino y Proclo.

    BIBLIOGRAFIA:
    https://humanidades.com/filosofia-antigua/#ixzz8R5YyD1Ev

    SARAY ALEXANDRA CASTRO REYES
    1B

  21. Luis Eduardo Gutierrez Rendon
    Curso 1B 1er Semestre 2024
    luise-gutierrezr@unilibre.edu.co
    Filosofía Antigua
    Es la filosofía producida durante el primer período de la historia de la filosofía. Abarca los siglos desde el siglo VI AC al V DC. Su origen histórico y geográfico se ubica en la ciudad griega de Mileto.
    Ubicación temporal y corrientes filosóficas:
    Presocráticos: 600 AC a 400AC ( Tales,Anaximandro, Parménides, Heráclito, Pitágoras).
    Periodo Clásico: 500AC a 200AC. Sofistas (Protágoras, Gorgias); Socráticos mayores (Sócrates, Platón, Aristóteles); Socráticos menores (Megáricos, Cínicos, Cirenaicos).
    Periodo Helenístico y Antigüedad tardía: 200 AC a 400 DC (Epicúreos, Estoicos, Escépticos, Neoplatónicos).
    Presocráticos: su objeto de estudio fue la naturaleza, su aporte más importante: paso del mito al logos (razón).
    Sofistas (sabio) maestros de la retórica, abordaron el estudio del hombre y sus costumbres.
    Clásicos: Sócrates: pensamiento basado en el diálogo, mayéutica (preguntas), la postura crítica y la sospecha de las verdades comúnmente aceptadas como evidentes.
    Platón: Discípulo de Sócrates, entre sus aportes más significativos están la teoría de las formas (o teoría de las ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico, que divide el mundo en un ámbito sensible y uno inteligible por medio del intelecto.
    Aristóteles: discípulo de Platón, escribió sobre una gran cantidad de temas: la lógica, la política, la ética, la física, la biología, la retórica, la poética y la astronomía.
    Fuente: Enciclopedia Humanidades, autor Juan Pablo Segundo Espínola, Universidad de Buenos Aires

  22. 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲: Eduardo José Benedetty
    𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼: 5C
    𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗲
    𝗙𝗜𝗟𝗢𝗦𝗢𝗙𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗣𝗢𝗖𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗢𝗖𝗥𝗔𝗧𝗜𝗖𝗔
    No podemos hablar estrictamente de una filosofía del derecho en la época presocrática, más bien de unas primeras bases o acercamiento a la existencia de una filosofía del derecho, En esta época realizamos una transición del mito al logos, nos encontramos con un cosmos ordenado por las leyes de la naturaleza. Este cambio se basa en tres preocupaciones fundamentales que constituyen la base inicial de la explicación racional del universo: 1) la búsqueda de lo permanente a través de lo cambiante, 2) la búsqueda de lo que es a través de lo que parece ser, y 3) la búsqueda de la unidad a través de la multiplicidad.
    Estas primeras reflexiones acerca de la explicación racional del universo y las leyes naturales que lo gobiernan nacen de un grupo de individuos interesados en comprender mejor el mundo. Estos primeros filósofos, al observar que las cosas cambian, suponen que debe haber algo que permanece, que se mantiene constante, que se conserva igual a través del tiempo. Si todo cambia, debe haber algo que no cambia y que hace que las cosas sean lo que son. A esto lo denominaron el Arje.
    La filosofía presocrática se fundamenta en el interrogante: ¿Cuál es el principio o Arje de las cosas? Según el filólogo William Guthrie, el Arje se define como “en primer lugar, al estado originario a partir del cual se ha desarrollado el mundo múltiple y, en segundo lugar, a la base permanente de su ser”.
    A partir de este interrogante los presocráticos, cada uno perteneciente a una escuela diferente, explican de forma racional el mundo:
    Escuela de Mileto:
    Tales de Mileto: el Arje es el agua.
    Anaximandro: el Arje es algo infinito, indeterminado, inmortal, es el ápeiron.
    Anaxímenes: el Arje es el aire.
    Escuela eleática:
    Parménides: considerado el primer metafísico de la historia, para él el Arje es el ser. Su famosa frase es: “EL SER ES Y ES NECESARIAMENTE QUE SEA Y EL NO SER NO ES Y ES IMPOSIBLE QUE SEA”.
    Empédocles: el Arje son los cuatro elementos.
    Escuela pitagórica:
    Pitágoras de Samos: el Arje son los números que son anteriores a todos los seres de la naturaleza.
    Escuela atomista:
    Leucipo: el Arje es el átomo.
    Anaxágoras: el Arje son las homeomerías, son un número infinito, inmutable.

    𝗘𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻, estas primeras reflexiones acerca del cosmos marcan unas bases importantes para la filosofía del derecho al romper con el esquema del pensamiento mitológico. La transición del mito al logos establece los cimientos para una comprensión racional del mundo y sus leyes, anticipando así la evolución del pensamiento filosófico y jurídico en la historia.
    𝗕𝗜𝗕𝗟𝗜𝗢𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜𝗔:
    https://www.filosofia.org/enc/ros/pr10.htm

  23. COMENTARIO FILOSOFÍA : CAROLINA VILLALBA, CAMILO RODRÍGUEZ

    La época de la filosofía presocrática, ubicada primeramente en época temporal, es la época de los pensadores filosóficos que fueron anteriores a Socrátes, aquí principalmente se encuentran los pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, en el siglo VI – V a.c.

    Antes de la filosofía presocrática, se puede hablar que todas las cuestiones o preguntas que se tenían sobre la vida, el ser humano, la vida, la justicia, la armonía universal, entre muchos otros tema que eran simplemente tocados desde la religión, con la llegada de la filosofía presocrática se buscaba principalmente aplicar la “Racionalidad” en la búsqueda de las respuestas a estas preguntas que surgían en la sociedad, con esto, la interpretación que se tenía sobre el universo y convivencia humana empezó a verse con bases distintas, aplicando las explicaciones míticas con anterioridad, pasando a aplicar estas reflexiones racionales o logos.

    El Mitos; se considera este conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales sobre el mundo, ofreciendo una explicación “total” sobre estas incógnitas del hombre y de los dioses, esta idea pasó a ser el “logos”, este término fue aplicado por primera vez por Heráclito, el cual tomó el logos como una unidad a la realidad, diciendo que debíamos esperar a que se manifiesta por sí misma la realidad sin presionar, o sea, empezar a aplicar este pensamiento racional que se ha mencionado con anterioridad.

    Tales de Mileto: sus principales aportes era admitir una causa natural en las cosas, al decir que su Arjé es que “todo depende del agua” en la cual todas las cosas tienen un origen natural.
    Anaximandro surgió el término de “Cosmos”, para él principalmente su arjé no era la tierra, el agua, o algo visible, para él este principio era lo indefinido, ilimitado, él concibe que este infinito era una nada infinito, para Anaximandro el orígen de las cosas no era lícito buscarlo desde los elementos visibles.

    Para finalizar, Anaxímenes; para él, no le parece que el arjé del mundo debería ser el agua, por el contrario, el primer principio del mundo debería ser el aire, la atmósfera, este satisface su exigencia de no tener límites, ya que, el aire, llena el cuerpo del hombre, siendo esto, idéntico al principio que lo anima a su alma.

  24. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    INTRODUCCIÓN AL CURSO

    Primera clase del curso en el 2024, un curso que tiene expectativas altas por el interés que despierta en nosotros todo el tema de la filosofía en general; Se ha contextualizado como va a ser el manejo del año académico en cuanto a la materia se refiere y se han explicado los criterios de evaluación y demás puntos importantes; Sin duda alguna va ser una experiencia enriquecedora ir recorriendo el desarrollo de la filosofía del derecho desde los mas antiguos pensadores de los que se tiene registro hasta la filosofía mas contemporánea, alejándonos del pensamiento que establece que la filosofía solo ha sido un suceso presente en Europa; buscando todo lo contrario, estudiar que se ha hecho en otras partes del mundo, como por ejemplo en Latinoamérica.

  25. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LOS PRESOCRATICOS

    ¿Existió estrictamente una filosofía del derecho en los presocráticos? ¿Desarrollaron ideas en torno a esto?
    En los tiempos de los presocráticos, la filosofía del derecho como la entendemos hoy en día no existía en su forma estructurada y sistematizada, como se dejó sentado en clases. Sin embargo, algunos de estos pensadores sí desarrollaron ideas que podrían considerarse precursoras de reflexiones jurídicas, aunque sus mayores reflexiones rodeaban la preocupación por encontrar el origen de las cosas (origen que encontraron en la naturaleza misma). Pero aún así, aunque no desarrollaron una filosofía del derecho como disciplina independiente, los presocráticos sentaron las bases para reflexiones posteriores sobre la relación entre la ley, la justicia y la naturaleza del cosmos. Sus ideas, aunque no directamente relacionadas con lo jurídico, pueden considerarse como los cimientos de la reflexión filosófica que eventualmente daría lugar a la filosofía del derecho como la conocemos en la actualidad.

  26. Estudiantes: Nathalie Segrera Mendoza, Omar Camilo Hernández Mercado, Rafael Campis Bernal.

    La filosofía presocrática reúne una serie de métodos concebidas por un grupo de pensadores griegos anteriores a Sócrates. Es la primera generación de filósofos, que también fueron llamados cosmólogos y fisiólogos porque se fijaron en el Kósmos y la naturaleza, es decir su preocupación era el origen de todo lo que les rodeaba. Ahora bien, aunque los pensadores presocráticos no se dedicaron puntualmente a realizar aportes a la filosofía del derecho tal como la conocemos hoy en día, es posible hacer analogías con sus teorías y la filosofía del derecho moderno, en esta ocasión se destacan tres autores y sus aportes a la misma.

    1. Heráclito de Éfeso (c. 535-475 a.C.):
    • Aporte: Heráclito es conocido por su énfasis en el cambio constante y el flujo en el universo. Aunque no se centró directamente en la filosofía del derecho, su doctrina podría sugerir una comprensión de la ley y las normas como entidades en constante evolución y adaptación.
    Si bien Heráclito no tiene muchos postulados sobre lo que a la filosofía del derecho concierne, este filosofo presocrático afirmaba que el fundamento de todo está en un cambio incesante. Este pensador griego creía que el mundo experimentaba un proceso de continuo nacimiento y destrucción, donde en síntesis su premisa principal es que el mundo siempre se iba a encontrar en un constante cambio, y producto de ese constante cambio la ley y las normas que regulaban la sociedad, tenían la obligación directa de adaptarse a esas metamorfosis que el mundo sufriera, como lo decía en su frase “todo cambia y todo pasa”, apoyando su tesis principal de que todo cambio, acarrea una transformación en los sistemas sociales y políticos.

    2. Parménides de Elea (c. 515-450 a.C.):
    • Aporte: Parménides se centró en la realidad inmutable y la unidad del ser. Su énfasis en la estabilidad y la inmutabilidad podría ser interpretado en términos de principios legales fundamentales que no cambian con el tiempo.
    Es importante tener en cuenta que Parménides de Elea (c. 515-450 a.C.) mayormente realizó aportes a la metafísica y a la ontología, enfocándose fundamentalmente en la naturaleza del Ser y la realidad. Aunque Parménides no trató de manera puntual temas relacionados con la ley o el derecho, en su pensamiento es posible encontrar implicaciones indirectas:
    – Inmutabilidad y Estabilidad: Parménides sostiene la existencia de una realidad que se caracteriza por ser inmutable y eterna. Es posible tomar su énfasis en la estabilidad y aplicar una analogía con el planteamiento de que los principios legales son de carácter fundamentales e inalterables, los cuales permitirían tener una base firme para la estabilidad jurídica.
    – Énfasis en la Razón y la Lógica: Parménides defendió el uso de la razón y la lógica como guías para comprender la realidad. Al hacer una analogía se podría relacionar con la importancia que tiene la lógica y la razón al momento de formular y aplicar normas, leyes y sistemas jurídicos.
    – Rechazo del Cambio y la Multiplicidad: Parménides sostenía una postura en la que se oponía al cambio y la multiplicidad en su forma de ver al Ser. Ahora bien, a pesar de que esto no se relaciona de manera directa con el derecho, es posible realizar una analogía en la que se sostenga que se requiere de cierta estabilidad para realizar leyes y aplicar las mismas.

    3. Empédocles (c. 490-430 a.C.):
    • Aporte: Empédocles propuso la teoría de los cuatro elementos y la idea de la combinación y separación. Aunque no abordó directamente el derecho, sus conceptos podrían evocar ideas sobre la formación y disolución de sistemas legales y normativos.
    – Teoría de los Cuatro Elementos: Empédocles formuló la idea de que todo estaba compuesto por cuatro elementos fundamentales; los cuales son la tierra, agua, aire y fuego. Este principio puede ser interpretado de manera metafórica en términos de los múltiples elementos que se encuentran en una sociedad, los cuales contribuyen a la formación de leyes y normas.
    – Fuerzas de Amor y Discordia: Empédocles habló sobre las fuerzas de amor (las cuales representarían atracción) y discordia (que representarían repulsión) como factores que influyen en la unión y separación de los distintos elementos. Bajo esto se podría hacer una analogía con las determinadas fuerzas sociales que unen o dividen a una comunidad, y la forma en la que éstas pueden influir en el desarrollo y avance del sistema legal.
    – Ciclo de Nacimiento y Renacimiento: Empédocles de igual forma planteó la idea de que los elementos se combinan y separan de forma constante o cíclica. Sobre lo cual podría realizarse una analogía con la evolución y transformación de las leyes y las estructuras jurídicas a lo largo del tiempo.
    – Principio de Equilibrio: Según Empédocles existe un principio que plantea un equilibrio entre las fuerzas de amor y discordia, las cuales son contrarias u opuestas. Sobre lo que al realizar una analogía con el contexto del derecho es posible interpretarlo como una búsqueda del equilibrio en la relación entre la estabilidad y el cambio en la creación y aplicación de leyes.
    Es fundamental hacer énfasis en que dichos exponentes, no trataron directamente la filosofía del derecho, sin embargo, son destacados exponentes presocráticos. La filosofía del derecho, tal como la entendemos hoy en día, fue evolucionando principalmente en épocas posteriores con pensadores como Platón y Aristóteles.

  27. 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲: Adrian Esteban Redondo Castro
    𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼: 5C
    𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗲
    𝗙𝗜𝗟𝗢𝗦𝗢𝗙𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗣𝗢𝗖𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗢𝗖𝗥𝗔𝗧𝗜𝗖𝗔
    La Filosofía del Derecho, como disciplina autónoma, aparece tardíamente, en el siglo XVII, de la mano de pensadores adscritos al pensamiento racionalista (Grocio, Pufendorf, etc.), que son los primeros que propiamente pueden llamarse «filósofos del Derecho», ahora bien, esto no quiere decir que no se venga filosofando ya desde hace muchos siglos en torno al Derecho. Puede, incluso, afirmarse que esa reflexión fue muy temprana, encontrándose ya desde los primeros atisbos de la filosofía, comienzos que han de considerarse unidos a la iniciación del pensamiento filosófico. Ese momento inaugural lo referimos a Grecia en los comienzos del siglo VI a. de C.

    El hombre, dio, en un principio a las inquietantes preguntas de por qué suceden las cosas, una respuesta teológica, las mitologías de los pueblos antiguos acallan las inquietudes y ofrecen a la mentalidad humana la explicación que requiere.

    Pero llega un momento en que los hombres intuyen la posibilidad de buscar la explicación no en una solución sobrenatural, sino natural, no apelando al mito, sino al lógos, a la razón, no obstante, en los primeros filósofos pesan aún las consideraciones religiosas, así en Grecia, como en toda cultura, la primera filosofía consiste en la racionalización del dogma religioso, en la secularización de lo teológico, sin que se prescinda de este elemento de un modo repentino, sino de la manera paulatina como aconteció hace veintiséis siglos.

    Entonces aparece la primera generación de filósofos, llamados presocráticos, denominación que no tiene más valor que el cronológico de señalar que son anteriores a Sócrates. Pero también se les designa como cosmólogos o fisiólogos porque el
    objetivo principal de sus preocupaciones es el kósmos (el mundo) y la phýsis (la naturaleza).
    Los presocráticos empiezan a buscar el origen y la causa de la ordenación de la naturaleza y comienzan por considerar que todas las cosas tienen una origen común.

    Otra preocupación que les embarga es la de intentar explicar el cambio de las cosas, siendo estos dos problemas ontológicos que la naturaleza plantea el ser de las cosas y la subsistencia en el cambio no sólo los temas que van a absorber la atención de los presocráticos, sino los que constituyen la trama central de toda la reflexión metafísica de los griegos posteriores.

    Los presocráticos debieron realizar un gran esfuerzo para abrir el camino de la reflexión filosófica apuntando unas soluciones originales que, como todo lo nuevo, chocarían sin duda contra la inercia de lo habitual que, además, tenía a su favor el refrendo religioso.
    Las doctrinas de los presocráticos las conocemos sólo de modo parcial, a través de fragmentos de sus obras y ni siquiera transmitidos directamente sino, en la gran mayoría de los casos, a través de citas de autores posteriores (Platón, Aristóteles, Diógenes, etc.), que obligan a una continua labor interpretativa.

    La preferencia por el tema cosmológico hace que en estos pensadores se encuentren escasas referencias que puedan ofrecer interés a la filosofía jurídico-política; y, cuando las hay, las reflexiones sobre la justicia o las leyes suelen estar teñidas por aquella concepción.
    Díke es la diosa Justicia, pero Dike es también la justifica o equilibrio que debe existir en las relaciones entre los hombres. Así, Heráclito, atribuye el orden cósmico a la actividad y vigilancia de Díke sobre los movimientos del Universo, cuando afirma que si el Sol se excediera de sus medidas, esto es, se saliera de su órbita, las Furias, ministros de la Justicia, le obligarían a volver.

    Algo distinta es la consideración pitagórica de la justicia. Sabido es cómo los pitagóricos dieron a los problemas capitales del período una solución concorde con su devoción por la matemática: el número y la cantidad constituyen la esencia o principio de las cosas. Esta concepción matematizada del mundo les lleva también a considerar la justicia como una estricta igualdad aritmética entre dos miembros; así, la justicia exige que la pena sea igual al daño causado por el delito y que sean iguales las prestaciones de ambas partes en una relación contractual.

    En cuanto al tratamiento que recibe la ley en el pensamiento presocrático, singularmente en Heráclito, la pólis se rige evidentemente por la ley que dictan los hombres; pero esta norma no es, simplemente, producto de la voluntad del legislador, sino que debe reflejar la justicia que late en el orden del kósmos. Por eso afirma el Oscuro de Efeso que «<todas las leyes humanas se alimentan de la ley única divina». El lógos divino que está presente en las cosas produciendo la armonía universal es, por tanto, el modelo en que han de inspirarse las leyes humanas; con lo que en Heráclito se muestra un curioso precedente de la idea cristiana de ley eterna, en la que, a través del concepto de la ley natural, encuentran fundamento las leyes positivas.

  28. 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲: Adrian Esteban Redondo Castro
    𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼: 5C
    𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗲
    𝗙𝗜𝗟𝗢𝗦𝗢𝗙𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗣𝗢𝗖𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗢𝗖𝗥𝗔𝗧𝗜𝗖𝗔

    La Filosofía del Derecho, como disciplina autónoma, aparece tardíamente, en el siglo XVII, de la mano de pensadores adscritos al pensamiento racionalista (Grocio, Pufendorf, etc.), que son los primeros que propiamente pueden llamarse «filósofos del Derecho», ahora bien, esto no quiere decir que no se venga filosofando ya desde hace muchos siglos en torno al Derecho. Puede, incluso, afirmarse que esa reflexión fue muy temprana, encontrándose ya desde los primeros atisbos de la filosofía, comienzos que han de considerarse unidos a la iniciación del pensamiento filosófico. Ese momento inaugural lo referimos a Grecia en los comienzos del siglo VI a. de C.

    El hombre, dio, en un principio a las inquietantes preguntas de por qué suceden las cosas, una respuesta teológica, las mitologías de los pueblos antiguos acallan las inquietudes y ofrecen a la mentalidad humana la explicación que requiere.

    Pero llega un momento en que los hombres intuyen la posibilidad de buscar la explicación no en una solución sobrenatural, sino natural, no apelando al mito, sino al lógos, a la razón, no obstante, en los primeros filósofos pesan aún las consideraciones religiosas, así en Grecia, como en toda cultura, la primera filosofía consiste en la racionalización del dogma religioso, en la secularización de lo teológico, sin que se prescinda de este elemento de un modo repentino, sino de la manera paulatina como aconteció hace veintiséis siglos.

    Entonces aparece la primera generación de filósofos, llamados presocráticos, denominación que no tiene más valor que el cronológico de señalar que son anteriores a Sócrates. Pero también se les designa como cosmólogos o fisiólogos porque el
    objetivo principal de sus preocupaciones es el kósmos (el mundo) y la phýsis (la naturaleza).
    Los presocráticos empiezan a buscar el origen y la causa de la ordenación de la naturaleza y comienzan por considerar que todas las cosas tienen una origen común.

    Otra preocupación que les embarga es la de intentar explicar el cambio de las cosas, siendo estos dos problemas ontológicos que la naturaleza plantea el ser de las cosas y la subsistencia en el cambio no sólo los temas que van a absorber la atención de los presocráticos, sino los que constituyen la trama central de toda la reflexión metafísica de los griegos posteriores.

    Los presocráticos debieron realizar un gran esfuerzo para abrir el camino de la reflexión filosófica apuntando unas soluciones originales que, como todo lo nuevo, chocarían sin duda contra la inercia de lo habitual que, además, tenía a su favor el refrendo religioso.
    Las doctrinas de los presocráticos las conocemos sólo de modo parcial, a través de fragmentos de sus obras y ni siquiera transmitidos directamente sino, en la gran mayoría de los casos, a través de citas de autores posteriores (Platón, Aristóteles, Diógenes, etc.), que obligan a una continua labor interpretativa.

    La preferencia por el tema cosmológico hace que en estos pensadores se encuentren escasas referencias que puedan ofrecer interés a la filosofía jurídico-política; y, cuando las hay, las reflexiones sobre la justicia o las leyes suelen estar teñidas por aquella concepción.
    Díke es la diosa Justicia, pero Dike es también la justifica o equilibrio que debe existir en las relaciones entre los hombres. Así, Heráclito, atribuye el orden cósmico a la actividad y vigilancia de Díke sobre los movimientos del Universo, cuando afirma que si el Sol se excediera de sus medidas, esto es, se saliera de su órbita, las Furias, ministros de la Justicia, le obligarían a volver.

    Algo distinta es la consideración pitagórica de la justicia. Sabido es cómo los pitagóricos dieron a los problemas capitales del período una solución concorde con su devoción por la matemática: el número y la cantidad constituyen la esencia o principio de las cosas. Esta concepción matematizada del mundo les lleva también a considerar la justicia como una estricta igualdad aritmética entre dos miembros; así, la justicia exige que la pena sea igual al daño causado por el delito y que sean iguales las prestaciones de ambas partes en una relación contractual.

    En cuanto al tratamiento que recibe la ley en el pensamiento presocrático, singularmente en Heráclito, la pólis se rige evidentemente por la ley que dictan los hombres; pero esta norma no es, simplemente, producto de la voluntad del legislador, sino que debe reflejar la justicia que late en el orden del kósmos. Por eso afirma el Oscuro de Efeso que «<todas las leyes humanas se alimentan de la ley única divina». El lógos divino que está presente en las cosas produciendo la armonía universal es, por tanto, el modelo en que han de inspirarse las leyes humanas; con lo que en Heráclito se muestra un curioso precedente de la idea cristiana de ley eterna, en la que, a través del concepto de la ley natural, encuentran fundamento las leyes positivas.

  29. Filosofía del derecho en la antigüedad desde la perspectiva eurocéntrica.
    María Andrea Pastrana- Daniella Vergara Guzmán-Universidad Libre- Grupo 5C.
    Desde una perspectiva eurocéntrica, la filosofía del derecho en la antigüedad se centra principalmente en las contribuciones de la civilización griega y romana, que sentaron las bases para el pensamiento jurídico en Europa Occidental y, en última instancia, influenciaron el desarrollo del derecho en el mundo occidental. Aquí hay algunos puntos clave:
    1. Grecia Antigua:
    – En Grecia, el enfoque filosófico del derecho se centraba en la búsqueda de la justicia y la ley ideal. Filósofos como Platón y Aristóteles exploraron estas ideas en profundidad.
    – Platón, en su obra «La República», propuso la idea de una sociedad justa gobernada por filósofos-reyes que buscarían el bien común y la armonía social a través de la justicia.
    – Aristóteles, en sus obras «Ética Nicomáquea» y «Política», examinó la naturaleza de la justicia y la ley, diferenciando entre diferentes formas de justicia y abogando por un gobierno constitucional basado en la ley.
    2. Roma Antigua:
    – El derecho romano tuvo un impacto significativo en la filosofía del derecho eurocéntrica. Los juristas romanos desarrollaron un sistema legal sofisticado que enfatizaba el papel de la ley y la justicia.
    – Figuras como Cicerón y Gayo contribuyeron con teorías sobre la justicia y la ley. Cicerón, por ejemplo, defendía la idea de que la ley natural era superior a las leyes humanas injustas.
    – El derecho romano se caracterizaba por su enfoque en la equidad y la aplicación práctica de la ley en la resolución de conflictos, sentando las bases para muchos principios jurídicos en Europa Occidental.
    3. Influencia en el derecho europeo:
    – Las ideas y principios derivados de la filosofía del derecho en la antigüedad, especialmente las de Grecia y Roma, influyeron en gran medida en el desarrollo del derecho europeo.
    – Durante la Edad Media, las obras de filósofos romanos como Cicerón fueron redescubiertas y tuvieron un impacto significativo en la formación del derecho canónico y el derecho común en Europa.
    – Esta influencia continuó en la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, con la aplicación de conceptos como la justicia natural y el Estado de derecho en la teoría y la práctica jurídica europea.
    En resumen, desde una perspectiva eurocéntrica, la filosofía del derecho en la antigüedad se centra en las contribuciones de las civilizaciones griega y romana, que sentaron las bases para el pensamiento jurídico en Europa Occidental y tuvieron un impacto duradero en el desarrollo del derecho europeo.

  30. NATALIA ARGUELLES – NATALIA MEJIA – SHARA CORDOBA

    Las escuelas presocráticas, al inaugurar el pensamiento racional y la indagación sistemática sobre el universo, tuvieron una incidencia indirecta pero significativa en el desarrollo del derecho. Al cuestionar las explicaciones tradicionales basadas en mitos y religión, estas escuelas fomentaron un enfoque crítico y analítico que eventualmente influyó en la forma en que se concebía el orden social y legal. Sus indagaciones sobre la naturaleza del cosmos y la realidad sentaron las bases para un pensamiento más racional y objetivo, que eventualmente se reflejaría en las concepciones jurídicas sobre la justicia, la moralidad y la organización social. En este sentido, las escuelas presocráticas contribuyeron indirectamente a la evolución del derecho al promover un cambio en la forma en que se percibía el mundo y se fundamentaban las normas y las leyes.

  31. *Filosofia del derecho en época presocratica *

    Ariathny De La Rosa Benitez- Juan Felipe Ávila Martinez

    Los pensadores presocráticos, quienes florecieron entre los siglos VI y V a.C., se dedicaron a explorar el origen y la esencia del universo a través de la razón y el análisis crítico, en contraposición a las narrativas mitológicas predominantes de la época. Este período, conocido como presocrático, precedió la influencia de Sócrates en la filosofía posterior, y fue impulsado por un profundo asombro y una inquietud por comprender racionalmente la naturaleza y sus fenómenos. Figuras destacadas como Tales de Mileto propusieron que el agua era el principio elemental de todo, mientras que Demócrito, aunque contemporáneo de Sócrates, postuló los átomos como los constituyentes fundamentales de la realidad. La escuela de Mileto, que incluía a Anaximandro y Anaxímenes, sostuvo la idea de un único principio material como origen primordial de la existencia. Por otro lado, los pitagóricos, liderados por Pitágoras, introdujeron una perspectiva más matemática y místico-religiosa, argumentando que los números y las proporciones geométricas eran la esencia última de la realidad. Además, los pitagóricos enfatizaron la purificación del alma y la búsqueda de la armonía cósmica a través de la investigación matemática. En resumen, los presocráticos representaron un período crucial en la historia de la filosofía, marcado por un profundo cuestionamiento y una búsqueda de comprensión racional del mundo natural.
    La escuela de Mileto, conformada por Tales, Anaximandro y Anaxímenes, representa los primeros pensadores filosóficos. Su pensamiento se centra en lo físico, materialista y monista, ya que todos ellos identificaron un principio material único como el origen fundamental de todo. Tales propuso el agua como este principio, quizás influenciado por su omnipresencia y su asociación con la vida. Anaximandro, en cambio, habló del ápeiron, lo ilimitado e indefinido, como la esencia primordial, de la cual surgen todas las cualidades naturales. También discutió la justicia como el principio que ordena el universo. Por último, Anaxímenes consideró el aire como el origen de todo, argumentando que este se transforma mediante procesos de condensación y rarefacción para generar la diversidad de sustancias.

  32. Universidad libre Barranquilla
    Curso: 4C

    *Filosofía en el periodo presocrático*

    En el periodo presocrático, no podemos hablar, como tal, de una filosofía del derecho, dado, a que siendo las primicias del pensamiento crítico y la razón, el centro primordial del análisis filosófico de la época es la naturaleza, indagando en sus orígenes y las bases que la sustentan. Con todo, el mayor aporte a la filosofía del derecho que podemos encontrar en esta especifica época, lo brinda
    Pitágoras, quién el que inauguró el estudio de los principios del derecho. Concibe todo lo que es bueno como determinado por la unidad de la armonía; siendo el alma mis una armonía, debe ordenar la vida individual como la vida social, en conformidad con el principio de la armonía, por medio del cual, ella se pone en relación con el mundo y lo Divino, que eternamente gobierna por su poder unitario. Según estas ideas, emprendió la reforma de la vida social.

  33. Estudiante: Helder Jafet Delgado Mancera
    Filosofía del derecho 2024- 1
    En la clase del dia 20 de febrero de 2024 el docente llevo acabo una dinámica que me pareció interesante, donde presento un tema inicial para someterlo a discusión y participación del curso el cual se baso en la filosofía presocrática.
    Es de vital importancia tratar temas como el mencionado anteriormente en una materia como esta teniendo en cuenta que se considera el génesis de la filosofía del derecho con grandes autores como (Sócrates, Platón, Aristóteles) grandes ilustres filosóficos los cuales plasmaron sus ideas en sus distintas y reconocidas obras que aun perduran en el estudio filosófico del derecho.
    Me gusto mucho la metodología utilizada por el docente, teniendo en cuenta que no hay mejor manera para aprender filosofía que filosofando entre compañeros compartir conceptos personales que nutren nuestros conocimientos.

  34. Eiriel Insignares Jiménez, María Alejandra Diazgranados Bula y Lilia Redondo Athias
    CURSO: 5C

    La filosofía antigua del derecho aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la justicia, el deber y la moralidad.

    – Sócrates: Se centró en el examen crítico de las convicciones morales y en la importancia de la autoconciencia y la reflexión personal. Su método de diálogo socrático buscaba llegar a la verdad a través del cuestionamiento y la discusión.

    – Platón: Desarrolló la teoría de las ideas, argumentando que la justicia y la moralidad son formas universales y perfectas que existen independientemente de las circunstancias concretas. En su obra «La República», propuso un estado ideal gobernado por filósofos-reyes.

    – Aristóteles: Considerado el fundador de la ética de la virtud, sostuvo que la justicia y la moralidad se basan en la excelencia del carácter humano. Su obra «Ética a Nicómaco» explora la relación entre la virtud, la felicidad y la vida buena.

    – Escuelas Helenísticas (Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo): Estas escuelas filosóficas surgieron después de la muerte de Aristóteles y ofrecieron distintas perspectivas sobre la justicia y la moralidad. El epicureísmo promovió la búsqueda del placer tranquilo y la ausencia de dolor como objetivo principal. El estoicismo enfatizó la virtud, la razón y la aceptación del destino como camino hacia la felicidad. El escepticismo cuestionó la posibilidad de alcanzar un conocimiento absoluto, promoviendo la suspensión del juicio y la búsqueda de la tranquilidad mental.

  35. NATALIA ARGUELLES – SHARA CORDOBA

    En la antigüedad, la filosofía del derecho estaba estrechamente ligada a las concepciones morales y políticas de la época. En la Grecia antigua, figuras como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la naturaleza de la justicia y el papel del derecho en la sociedad. Para Platón, la justicia estaba vinculada a la armonía y la virtud, y consideraba al Estado ideal como aquel que promovía la justicia y la virtud entre sus ciudadanos. Aristóteles, por otro lado, abordó el derecho desde una perspectiva más empírica, analizando las diferentes formas de gobierno y la relación entre el individuo y la comunidad política.

    En la Roma antigua, figuras como Cicerón y Marco Tulio Varrón también contribuyeron al desarrollo de la filosofía del derecho. Cicerón, por ejemplo, defendió la idea de que la ley debe estar basada en la razón y la equidad, y que debe promover el bien común. Varrón, por su parte, clasificó el derecho romano en tres categorías: el derecho de las personas, el derecho de las cosas y el derecho de las acciones.

    En general, en la antigüedad, la filosofía del derecho se centraba en cuestiones fundamentales como la naturaleza de la justicia, el papel del Estado en la promoción del orden y la virtud, y la relación entre el individuo y la comunidad política. Estas reflexiones sentaron las bases para el desarrollo posterior del derecho en las civilizaciones occidentales.

  36. El conocimiento que se transmite de Platón es muy asemejado a la concepción de la iglesia católica. Esto de la mano con la concepción de su idea de que quienes debían gobernar eran los filósofos ya que eran los sujetos más acercados a entrar en temas de leyes, ya que la filosofía platónica es más idealista que la aristotelica. Es decir, en aquel entonces la influencia filosófica en esa época presocratica se puede enfocar en que se hablaba sobre nociones de justificia, leyes, religión, sin embargo no existía como tal lo que conocemos como la filosofía del Derecho.
    Jaime monterrosa y Luis Miguel Gamarra

  37. Integrantes: Saul Carrillo López, Diego Armenta Liñán, y Hernán Meléndez Alquerque
    RESUMEN DEL DERECHO Y LA FILOSOFIA PRESOCRATICA
    En un principio, el ser humano ante los distintos planteamientos que se realizaba sobre el origen de las cosas optó por dar explicaciones ante estas inquietudes mediante explicaciones mitológicas. Son los filósofos presocráticos quienes comienzan a investigar sobre el origen y la causa de la ordenación de la naturaleza considerando que todas las cosas tienen un origen común.
    Los filósofos presocráticos como: Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Anaxímenes, Anaxágoras. entre otros, comenzaron a buscar una respuesta ante las inquietudes del ser humano que no consista en explicaciones sobrenaturales, sino naturales. Haciendo a un lado de esta forma el mito para optar por el logos (La razón).
    La filosofía presocrática, como su nombre lo indica: antes de Sócrates, remonta su origen en el comercio en Grecia producto de las interacciones los viajes comerciales trayendo consigo los conocimientos técnicos y geográficos. Esto conlleva a que la interpretación del ser humano sobre el universo y la interacción entre el humano fijen sus bases sobre el razonamiento, criticando a su vez las explicaciones de fenómenos de la naturaleza con el mito.
    El filósofo Heráclito, quien fue uno de los primeros filósofos especulativos, se centra en la reflexión no de la Physis (Naturaleza), sino del pensamiento mismo. Realiza el planteamiento de que un elemento común entre todos los hombres es el tema del Lenguaje (Logos).
    Los filósofos Presocráticos se enfocaron plenamente por los temas cosmológicos, por lo tanto, existen pocas referencias de temas como la política o algún asunto jurídico. Es Heráclito, quien atribuyó el orden cósmico a la actividad y vigilancia de Dike, la Diosa de la Justicia, obre los movimientos del Universo, afirmando de esta manera que en caso de que el Sol se excediera saliéndose de su órbita, las furias (ministros de justicia) lo harían volver a estas.

  38. Jhonys Contreras, Kevin Cardenas, Shaira Arango y Verónica Mendoza

    La filosofía del derecho en el resto de la antigüedad es un tema muy amplio y complejo, que abarca diferentes culturas, épocas y autores. Sin embargo, se puede decir que la filosofía del derecho nace en Grecia, con el surgimiento de la polis y el pensamiento racional, y se desarrolla a lo largo de la historia de la civilización occidental, influida por el derecho romano, el cristianismo y la ilustración.

    Algunos de los principales filósofos del derecho en la antigüedad fueron:

    – Los sofistas, que cuestionaron el origen y la validez de las leyes humanas, y defendieron el relativismo, el escepticismo y el individualismo.
    – Sócrates, que introdujo el método dialéctico y la búsqueda de la verdad, la justicia y la virtud.
    – Platón, que propuso una teoría idealista del derecho, basada en la idea de bien y la armonía de las partes del alma y de la ciudad.
    – Aristóteles, que elaboró una teoría realista del derecho, basada en la observación de la naturaleza, la razón y la prudencia.
    – Los estoicos, que afirmaron la existencia de una ley natural, universal y racional, que regula el orden cósmico y la conducta humana.
    – Los juristas romanos, que crearon un sistema jurídico basado en la interpretación y la aplicación de las normas, y que distinguieron entre el ius civile, el ius gentium y el ius naturale.

    Fuentes bibliográficas:

    – Historia de la filosofía del derecho I¹, de Miguel A. Ciuro Caldani, que ofrece una visión general y crítica de las principales corrientes y autores de la filosofía jurídica desde sus orígenes hasta el siglo XVIII.
    – El nacimiento de la filosofía del derecho², de Rafael Ramis Barceló, que analiza la evolución histórica y conceptual de la noción de filosofía del derecho desde la philosophia iuris hasta la Rechtsphilosophie.
    – La filosofía del derecho en la antigüedad³, un ensayo breve que resume las ideas principales de los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles sobre el derecho y la justicia.
    – La noción de «filosofía del derecho» desde la historia conceptual⁴, un artículo académico que explora los diferentes significados y usos de la expresión filosofía del derecho a lo largo de la historia.

  39. Integrantes: Maria Valentina Gomez Gomez
    Valeria Fraija Meneses
    Derecho-5B

    LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ERA PRESOCRATICA
    La filosofía del derecho en la era presocrática se caracterizo por ser un período de reflexión en la antigua Grecia, se ubica primeramente en la época temporal, esta es la época de los pensadores filosóficos que fueron anteriores a Socrátes, aquí principalmente se encuentran los pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, en el siglo VI – V a.c. Durante la era presocrática, los pensadores centralizaron sus ideas en cosas fundamentales sobre la naturaleza del mundo y el cosmos, así como en la búsqueda de principios universales. 
Temas relevantes en el análisis de la filosofía del derecho en la era presocrática incluyen:

    1. Cosmología y Orden Natural: Los presocráticos estaban interesados en comprender el orden natural y los principios fundamentales que gobiernan el cosmos.

    2. Justicia y Armonía: Algunos presocráticos, como Pitágoras, sostenían la idea de la armonía como principio fundamental en el universo. Esto podría interpretarse como una aspiración hacia la justicia y el equilibrio en la sociedad humana .

    3. Nomos y Physis: La distinción entre «nomos» (ley positiva, convencional) y «physis» (ley natural, intrínseca) se encuentra en los escritos de algunos presocráticos. Heráclito, por ejemplo, discutía sobre la ley natural y cómo esta estaba relacionada con la ley humana.


  40. Integrantes: Maria Valentina Gomez y Valeria Fraija.
    Comentarios sobre la filosofía en la antigüedad, y la felicidad según Aristóteles.
    Clase 20 de febrero.
    La filosofía en la antigüedad se caracterizó por una búsqueda de entendimiento sobre el mundo y el lugar del ser humano en él. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles exploraron temas como la ética, la política, la metafísica y la epistemología.

    Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la antigüedad, abordó la cuestión de la felicidad en su obra ética más conocida, la Ética a Nicómaco. Para Aristóteles, la felicidad (eudaimonia) no era simplemente placer o gratificación momentánea, sino la realización plena del potencial humano a través de la virtud y la actividad racional. Creía que la felicidad se alcanzaba viviendo una vida de virtud moral y de contemplación intelectual, lo que implicaba encontrar un equilibrio entre los extremos y cultivar hábitos virtuosos. En resumen, para Aristóteles, la felicidad se encuentra en vivir de acuerdo con la razón y en el desarrollo de las virtudes del carácter.

  41. ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILÓSOFOS?
    Vanessa Galván Carbonó
    Filosofía Del derecho. Quinto año. Calendario B

    A continuación, se presenta brevemente la noción del derecho que tienen los diversos filósofos discutidos hasta el momento en clase de filosofía del derecho del curso 5to año calendario B.

    1. LOS SOFISTAS: fueron los llamados falsos filósofos. La idea del derecho natural, tiene sus raíces en las enseñanzas de los sofistas, “Los sofistas fueron los primeros en plantear el problema de la relación entre el Derecho dado y el fabricado, manifestando que si el último se aparta del primero resulta tiránico y vicioso».
    Enseñaron a los griegos que para gobernar un Estado no era ya suficiente invocar los viejos usos y las leyes sagradas, sino que era necesario persuadir a los hombres y actuar sobre voluntades libres. Algunos sofistas enseñaron, de modo convincente, la doctrina de la Ley natural superior a las leyes de la polis. Decían que la autoridad de estas leyes dependía del hecho de que fuesen ejemplificaciones de la Ley natural.

    2. PROTÁGORAS: Protágoras, juzga que el derecho debe ajustarse a las costumbres morales que se originan en la tradición y que el nómos es absolutamente fundamental a la vida de la sociedad, nómos éste que obedece a las particularidades de tal sociedad. En su comprensión, no es posible imaginar otro tipo de derecho, en su caso, el derecho natural, pues éste es inmutable y tiene “en todas partes la misma fuerza”, según se explicita en el ejemplo del fuego que quema del mismo modo “tanto aquí como en Persia”.

    3. PLATÓN: Para Platón, el derecho natural es un derecho ideal, una norma para los legisladores y los ciudadanos, una regla que permite fundamentar y valorar las leyes positivas.
    Señaló que no se pueden separar moral y política, puesto que no se puede ser individuo y ciudadano separadamente. Planteaba que, el hombre es lo que es, es por la sociedad, por lo tanto, tiene que haber una sola moral para el individuo y para la sociedad. Y El ideal moral para ambos será la JUSTICIA.
    Hablaba de la naturaleza tripartita del alma, que planteaba que cuando las tres partes del alma (racional, irascible, concupiscible) y los tres sectores de la sociedad (filósofos-gobernantes, los guerreros y los artesanos y labradores) cumplen con su cometido aparece espontáneamente la justicia, lo ético. Así habría Hombres justos y Estados justos.

    4. ARISTÓTELES: La palabra derecho, señala Aristóteles, significaba tanto la medida de lo que se parte entre muchos y la atribución a cada uno de lo que le corresponde por sus condiciones. En consecuencia, se percibe que, por su significación original, la palabra derecho traduce una demarcación, entre muchos, de lo que es justo, un balance en las relaciones colectivas en función de un fin.
    Todas las leyes particulares, específicas de una determinada comunidad, o sea, el derecho positivo propiamente dicho, en sí mismo es variable temporal y geográficamente. Ese derecho positivo es, según Aristóteles, el único que existe, en la opinión de algunas determinadas personas; pero para Aristóteles, la afirmación de que el derecho es eminentemente variable no es del todo razonable.
    Aristóteles empieza por establecer una distinción en el interior de la propia justicia política entre dos especies de justicia, una natural y otra legal: es natural (phusikón) la justicia que tiene la misma fuerza en todos los lugares y no depende de ésta o de aquella opinión; legal (nomikón) es la justicia que puede originarse indiferentemente aquí o allí, pero que, una vez establecida, se impone
    Plantea que, ni las reglas de derecho que descansan en la convención y en la conveniencia, ni las que no se fundan en la naturaleza, pero dependen de los hombres, son las mismas en todos los lugares, en la medida en que la propia constitución tampoco existe por naturaleza. Sin embargo, según Aristóteles, existe sólo una constitución que es, en todos los lugares, la mejor.

    5. ERASMO DE ROTHERDAM: quien pertenece también a la corriente humanista, y quien pensaba que la guerra es para las bestias y la paz para los humanos. Pensaba que las leyes no pueden ser guerreristas, y tienen que procurar siempre respetar la dignidad del ser humano.

    6. MARTIN LUTERO: Según el pensamiento de la reforma, el hombre no puede pretender encontrar los principios de la moral y del derecho en los designios o el orden preconstituido por el Creador, porque tal orden es incognoscible; la naturaleza, el hombre y la razón, están, alejados de Dios e inmersos en el pecado. Por eso, para Martin Lutero, la ley positiva, la ley que proviene del poder civil, se convierte en la razón última y única del derecho (y de la moral). No importa el contenido de la ley sino solo la condición formal de su procedencia.
    En definitiva, como Dios está más allá de la capacidad de conocer del hombre, y además el bien y el mal no tienen razón ontológica en sí (Ockham), la verdad es incognoscible (¿inexistente?) y el bien y el mal se definen exclusivamente desde la voluntad del poder.

    7. NICOLAS MAQUIAVELO: planteaba Maquiavelo, que el derecho podía, obviamente, prohibir también algunas conductas y advierte que la constitución o las leyes de una república pueden prohibir de modo terminante las conquistas o nos recuerda la nefasta práctica de los señores de la Romaña que «hacían leyes prohibiendo cualquier cosa».

    Pero su visión del derecho no se limitaba al aspecto negativo ordenar o prohibir- o sancionador del mismo. Con toda claridad apunta que el derecho puede también conceder facultades y constituir por lo tanto órganos jurídicos, esto es, organizan al Estado.

    Considerado el padre de las ciencias políticas moderna. Planteaba que había que crear leyes que mantuvieran a las personas ocupadas, que era mejor ser temido que amado. Además, Maquiavelo justifica los medios, pensaba que todo era válido con el fin de mantenerse en el poder. Pensaba que Un buen gobernante es astuto como un zorro y fuerte como un león.
    Gracias a Nicolás Maquiavelo surge la famosa frase “El fin justifica los medios”.

    No encuentra relación entre política y ética. Dice que la ética es muy idealista. Se dice que es el padre de la política como ciencia. Sentido práctico de la política despojada de toda moral.
    Se separa del pensamiento medieval. Afirma que es preferible que el poder recaiga en un solo hombre, y que a el gobernante se le juzgara por los resultados y no por los medios que emplea.

    8. RENE DESCARTES: con Descartes se origina el iusnaturalismo racionalista, haciendo del razonamiento humano la base de la legitimidad del Derecho y por ende de la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia, y no inculcado desde una fuente ajena, como la revelación de los escolásticos.

    Pensaba, que sólo es necesario pensar y aplicar el método deductivo para demostrar la verdad.

    Desde un punto de vista procesal, el método cartesiano es determinante en la valoración de la prueba, y en su práctica surgen todos y cada uno de los principios del sistema racionalista sentados por Descartes: se parte de la duda metódica y universal, en el caso del proceso esta duda consiste en la existencia y verdad del hecho objeto de enjuiciamiento, y es por medio del mecanismo de la deducción o inferencia mediata a través de hechos colindantes de donde se extrae la verdad de lo acontecido, acreditando el hecho, determinándose de este modo su carácter de hecho probado y con ello la integración del tipo objetivo del injusto, en el caso del proceso penal.

    9. EMANUEL KANT: En cuanto a la definición del derecho para Kant sería la siguiente: “El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta concordancia sea posible según una ley universal”.

    Define el derecho como un Conjunto de condiciones con las cuales mi libertad termina donde inicia la libertad de los otros bajo el imperio de la ley. Razonad, razonad, pero obedecer.
    Decía que hay un deber moral que es más importante de la ley, el deber moral consiste en que la conciencia es libre de decidir entre lo que es bueno y lo que es malo. Y estas en la obligación de actuar de acuerdo a la moral.

    10. NIETZCHE: Para Nietzsche, el derecho es imposición de los más fuertes a los más débiles, con el fin de quitarles «de las manos de la venganza el objeto de resentimiento».
    Habla de los hombres gobernantes, para Nietzsche fueron los poderosos, los hombres de rango superior, los nobles, los que se autoproclamaron a sí mismos y a sus acciones resultantes como “buenas”, en oposición con las acciones resultantes del obrar de plebeyos, vulgares y hombres de bajo rango. En cuanto al derecho, en la genealogía de la moral el filósofo señala que pensar un orden de derecho general que pueda ser universalizado va en contra de la vida.
    Nietzsche menciona al delincuente como un «infractor» que ha quebrantado el contrato.

    11. SAN AGUSTIN: El derecho se llama jus, porque es lo justo; justum, se volvió por abreviación, jus. Ya San Agustín, cuyo profundo conocimiento del derecho romano no puede ponerse en duda, había escrito: “El derecho es lo que es justo”, “lo que se hace según el derecho, se hace justamente”.

    La idea de San Agustín es entonces que el poder político y la justicia ejercidos en la ciudad de los hombres son poderes instituidos (no naturales) para regular las relaciones sociales entre los hombres que han caído en el Pecado Original y que tienden a la guerra en la búsqueda del poder y los bienes materiales. San Agustín escribió la ciudad de Dios.

    12. SANTO TOMAS DE AQUINO: postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural. Plantea que el derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria. A esta manera de derivarse lo justo positivo desde la ley natural se le denomina derivación por determinación.

    Para Santo Tomás una norma puede derivarse de la ley natural de dos maneras: o bien como una conclusión de sus principios más generales, como sucede en las normas del derecho de gentes; o como una determinación de aquello que en la ley natural permanece indeterminado o sin detalles, como en las reglas del derecho civil.

    13. LEIBNITZ: Señala Leibnitz —con una clara reminiscencia platónica— que la ciencia del derecho, como la lógica, la ciencia del movimiento, la geometría, la aritmética y la metafísica, no está fundada sobre hechos y experiencias, sino que sirve más bien para dar razón de los hechos y regularlos por anticipado, lo cual sería cierto aun si no hubiera leyes en el mundo.

    Otro elemento fundamental de la concepción leibniziana del derecho lo constituye la vinculación de éste con la noción de caridad, lo que le lleva a definir el derecho como la ciencia de la caridad (scientia caritatis), entendida ésta como el hábito de amar a los otros (fraternidad), como la virtud que dirige el afecto del ser humano hacia sus semejantes. Para él es inseparable el estudio de la caridad y de la justicia.
    Habla del bien común, dice que la ética, la política y el derecho tienen un principio en común y es la justicia. El bien común es para Leibniz el principio básico de su concepción del derecho y de la justicia, para Leibniz derecho y justicia son inseparables. el bien común es para Leibniz el principio básico de su concepción del derecho y de la justicia, poniendo además de manifiesto su defensa de la fraternidad que, en términos más modernos, podríamos denominar «ética de la solidaridad y de la cooperación».

    14. BARUCH ESPINOSA. “Por derecho natural entiendo las mismas leyes o reglas de la naturaleza conforme a las cuales se hacen todas las cosas, es decir, el mismo poder de la naturaleza. De ahí que el derecho natural de toda la naturaleza y, por lo mismo, de cada individuo se extiende hasta donde llega su poder”.

    15. TOMAS HOBBES: El concepto de derecho de Hobbes es normativista, ya que concibe al derecho como un conjunto de normas, el conjunto de los mandatos del soberano. Sólo un tal concepto, piensa Hobbes, puede dar cuenta de la necesidad irrestricta del juez de someterse a la ley.

    16. DAVID HUME : Para Hume el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber; “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son “anteriores al gobierno” y deben ser “generales e inflexibles”. En su ensayo Del origen del gobierno lo plasmó con claridad: “El gobierno que por lo común recibe la denominación de libre es el que admite una división del poder entre varios miembros, cuya autoridad conjunta no es inferior a la de ningún monarca, y suele ser superior a ella, pero que en el curso habitual de la administración deben actuar ateniéndose a leyes generales e iguales para todos y que son previamente conocidas por todos los miembros y por todos los súbditos. En este sentido hay que considerar que la libertad es la perfección de la sociedad civil”.

    17. JHON LOCKE: Locke se refiere a los derechos como un poder moral que altera la situación de derechos y deberes de otros. Por ejemplo, cuando reconoce el poder que tienen los hombres «de hacer lo que cree oportuno para la preservación de sí mismo y de lo resto de la humanidad». Siguiendo con el mismo ejemplo, cuando los hombres ejercen ese poder y se apropian de un determinado bien están creando derechos y deberes que antes no existían. El hombre tiene un derecho a apropiarse en general, no sobre un determinado bien. Por lo tanto, tampoco puede decirse que exista un deber de otros a dejar a este individuo apropiarse de un bien determinado. Así, una vez ocurrida la apropiación, surge un nuevo derecho sobre la cosa apropiada, así como nuevos deberes que antes de la apropiación no existían.

    18. VOLTAIRE: para definir el derecho según Voltaire, la clave reside en el derecho natural, planteaba, que la idea de justicia es innata para cualquier ser humano y se nutre de la experiencia directa en el proceso de vivir. Por tanto, sus consecuencias (la equidad, la igualdad ante la ley, etc.) se erigen como rasgos indispensables para que la libertad individual sea posible y edifique un entorno de prosperidad y equilibrio social.

    La filosofía política de Voltaire se relaciona con el liberalismo de John Locke y la defensa de un sistema con división de poderes y leyes universales, es decir, iguales para toda la población, independientemente de su clase social, raza, confesión u origen.

    19. HEGEL: Hegel define el Derecho como “objetivación del espíritu”. De este modo, Hegel busca tomar del empirismo una cierta figura práctica del eudaimonismo antiguo, que privilegia el contenido ético existente en el sentimiento.

    Sobre el Estado, consideraba que el estado es sagrado que tiene un carácter divino, que debe respetar la familia, la propiedad privada y respetarse a sí mismo, tenía que respetar las libertades individuales. Es uno de los referentes del poder absolutista.

    20. MARX: Para Marx, el derecho no es esencialmente un evento teórico, sino un suceso práctico y empírico determinado en el marco de lo fáctico. Por eso, señala que el derecho es la afirmación o negación formal de lo realizado, en específico en el espectro político y económico.
    Concepto de Estado de Marx: El Estado es un medio de coacción de las clases dominantes para controlar a la prole o clases menos favorecidas.

    21. KELSEN: El Derecho, dice Kelsen, es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. En la medida que estas privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de coercitivas.

  42. 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚 – 𝙎𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝘽𝙖𝙧𝙧𝙖𝙣𝙦𝙪𝙞𝙡𝙡𝙖
    𝙀𝙙𝙪𝙖𝙧𝙙𝙤 𝙅𝙤𝙨𝙚́ 𝘽𝙚𝙣𝙚𝙙𝙚𝙩𝙩𝙮
    𝙂𝙧𝙪𝙥𝙤 𝘾

    𝙁𝙞𝙡𝙤𝙨𝙤𝙛𝙞́𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙤 𝙘𝙡𝙖́𝙨𝙞𝙘𝙤
    Una de las reflexiones más antiguas en Grecia, relacionadas con la justicia la encontramos en los sofistas, tal vez por sus posturas escépticas tanto en lo moral como en lo político

    Para los sofistas, solo existe una opinión mudable de los individuos y, por consiguiente, no es posible concebir una verdadera ciencia; de la misma manera, al negar toda verdad objetiva, no admiten la idea de que pueda existir en sentido estricto una justicia absoluta De ahí que el derecho constituya una opinión variable, que además es la expresión del arbitrio y la fuerza. “Justo es –dice Trasímaco– aquello que place al más poderoso”

    Las inquietudes que plantearon los sofistas sobre asuntos políticos en torno a la justicia tuvieron unos alcances fuera de toda sospecha: cuestionaron por ejemplo si la justicia tiene un fundamento natural, de si aquello que es justo por ley.

    En este sentido, está expuesta la idea de Politeia (politeia) asociada a vivir en comunidad o convivencia con otros.

    puede advertirse consideraciones tanto de orden moral como político. Así, la polis promueve el desarrollo de la vida en comunidad, en tanto que sin ley no hay sociedad, pues esta requiere alcanzar la justicia, la que a su vez se convierte en una exigencia para que la vida y la sociedad sean lo mejor posible.
    En esta medida, justicia es obrar de conformidad con estos preceptos, e injusticia contradecir los mandatos de la naturaleza.

    𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙫𝙞𝙧𝙩𝙪𝙙 𝙚𝙣 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙤́𝙣

    La justicia es la virtud por excelencia, en cuanto es una relación armónica entre varias partes; del mismo modo, esta exige que cada cual forme parte de aquello que le corresponde, no como algo aislado de la ley sino manteniéndose fiel a ella.

    En el pensamiento clásico, la idea de ley y vida social son indisociables, es decir, no se puede concebir la vida política sin referencia a la ley, puesto que la política es la diferencia pensada en términos de proyectos comunes. Una de las aporías presentadas consiste en conciliar la pluralidad y la diferencia bajo el bien común, asunto que se resuelve al considerar que toda forma de vida tiene como presupuesto la ley, pues en esta reside básicamente la diferencia con los animales.

    En el diálogo, Critón o del deber se advierte cómo este discípulo, preocupado por el juicio que se le sigue a su maestro Sócrates, coordina con sus amigos la idea de liberarlo y de esta manera impedir que se haga efectiva su muerte. El maestro rehúsa ser liberado al considerar que debe acatar las leyes de Atenas que lo juzgan, por más injustas que sean. Sócrates cuestiona la opinión de sus discípulos, en ese momento mayoritaria, de donde se deriva una fuerte crítica a la idea que puedan representar estas; considera del mismo modo, que no bastan los buenos sentimientos si no están acompañados de buenas razones, así como las mejores opiniones no son las que expresan las mayorías, sino las mejor argumentadas.

    El sentido de justicia también se encuentra en el diálogo Protágoras, bajo dos visiones distintas: de un lado, Hipias defiende una idea de igualdad en la naturaleza humana, de donde se deriva una idea de justicia en términos democráticos; de otro, encontramos una postura radical defendida por Calicles, que de manera opuesta a Hipias, aduce que la naturaleza no hizo iguales a los hombres; por lo tanto, los más aventajados deben estar en mejores condiciones que los débiles para gobernar, de donde se deriva una desigualdad social basada en la idea del más fuerte, lo que representa otra concepción de justicia.

    𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝘼𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙩𝙚𝙡𝙚𝙨

    Aristóteles acepta la supremacía de la norma jurídica como marca distintiva del buen gobierno y no solamente como una necesidad. Su argumento para defender esta posición, es que Platón se equivocó, cuando en el diálogo El Político, consideró como alternativa el gobierno de la ley o de gobernantes sabios; el problema reside en que ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la ley, pues esta tiene una calidad impersonal que ningún hombre, por bueno que sea puede alcanzar. La ley es “la razón desprovista de pasión”.

    𝘽𝙄𝘽𝙇𝙄𝙊𝙂𝙍𝘼𝙁𝙄𝘼
    Libro Filosofía del derecho – Elías Castro Blanco – Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

  43. ¿QUÉ ES EL DERECHO PARA LOS FILOSOFOS?
    ESTUDIANTE: Vanessa De León
    CURSO: 5to año calendario B.
    1. Parménides: Postuló una perspectiva que abogaba por la inmutabilidad y eternidad como pilares esenciales para la justicia, su propuesta planteaba la necesidad de establecer unos principios normativos universales e inalterables, los cuales tenían como fin proporcionar un fundamento sólido para la construcción de sistemas jurídicos coherentes, debido a que tenía una visión estática de la justicia como un orden permanente e inmutable se erige como un hito fundacional en la conceptualización filosófica del derecho.
    2. Heráclito: Introdujo la idea del cambio constante y la fluidez en la realidad, este desde su perspectiva dinámica, hizo que las adaptabilidades del derecho a las diferentes transformaciones de la sociedad emergieran como una necesidad imperativa; Heráclito cuestionaba la estabilidad de las leyes y normas, abriendo así la puerta a una comprensión más fluida y evolutiva de la justicia, la cual debía ajustarse a las cambiantes circunstancias sociales.
    3. Pitágoras: Uno de los mayores influyentes en la filosofía jurídica, destacó la importancia de la armonía y la proporción como principios rectores para la equidad en la comunidad, buscaba un equilibrio entre derechos y deberes se erigió como un elemento esencial para la preservación de la justicia su influencia se vio reflejada en la consideración de la proporcionalidad como un criterio fundamental en la toma de decisiones jurídicas, asegurando así la coherencia y equidad en la aplicación del derecho.
    4. Anaxímenes: Su pensamiento llega a significar un retroceso debido a que este le abría un paso a lo indeterminado como lo es el apeiron en este caso a lo determinado que lo explica Anaxímenes con proponer que el arje sea físico y en este caso cambie a ser el aire, este filosofo es el primero en proponer dos mecanismos para explicar el cambio de las cosas lo cuales son la rarefacción y la condensación: La rarefacción: el aire se calienta y se convierte en fuego, el elemento más ligero y la condensación: en cambio, el aire se enfría y se convierte sucesivamente en viento, nubes, agua, tierra y piedra.
    5. Tales de Mileto: Para este filosofo el principio de todas las cosas era el agua o el estado de humedad, para el bastaba con observar que los animales y las plantas tienen el alimento y la semilla húmedos, la tierra flota sobre el agua, pero ¿Por qué Mileto llegó a estas conclusiones? Pues al para él el estar en que el agua se presenta, naturalmente, a los sentidos, sin necesidad de ningún experimento que no pudiera realizarse entonces, en las tres formas de sólido, líquida y gaseosa.
    6. Meliso: Sigue con el pensamiento de Parménides, pero no concedía con él en algunos aspectos como por ejemplo Meliso niega la multiplicidad y la movilidad, también niega que el conocimiento de las muchas cosas sea un conocimiento de la verdad. Dice, contradiciendo a Parménides, que el ente es infinito, porque no tiene ni principio ni fin, que serían distintos de él.
    7. Demócrito de Abdera: Criticaba el pensamiento de Parménides, por lo que, los arjes son en cierto sentido dos, y en otro sentido infinitos. En otras palabras, serian dos, porque la realidad está conformada por dos principios básicos: lo lleno (ser) y lo vacío (no ser). Lo lleno es infinito, porque hay infinitos átomos, por lo que tienen infinitas figuras y tamaño, y se mueven con movimiento propio desde toda la eternidad en el espacio vacío, formando una especie de remolino cósmico.
    8. Martin Lutero: Para Martin Lutero, la ley positiva y la ley que proviene del poder civil, se convierte en la razón última y única del derecho y de la moral, sin importa el contenido de la ley sino solo la condición formal de su procedencia, para él Dios está más allá de la capacidad de conocer del hombre, y además el bien y el mal no tienen razón ontológica en sí, la verdad es incognoscible (¿inexistente?) y el bien y el mal se definen exclusivamente desde la voluntad del poder.
    9. Nicolás Maquiavelo: plantea que el derecho podía prohibir algunas conductas y decía que la constitución o las leyes de una república si podían prohibir de modo terminante las conquistas o nos recuerda la nefasta práctica de los señores de la Romaña que «hacían leyes prohibiendo cualquier cosa.
    10. Nietzche: Habla de los hombres gobernantes, para Nietzsche fueron los poderosos, los hombres de rango superior, los nobles, los que se autoproclamaron a sí mismos y a sus acciones resultantes como “buenas”, en oposición con las acciones resultantes del obrar de plebeyos, vulgares y hombres de bajo rango. En cuanto al derecho, en la genealogía de la moral el filósofo señala que pensar un orden de derecho general que pueda ser universalizado va en contra de la vida.
    11. Voltaire: para definir el derecho Voltaire decía que la clave residía en un derecho natural, también planteaba que la idea de justicia es innata para cualquier ser humano y se nutre de la experiencia directa en el proceso de vivir.

  44. FILOSOFIA DE LA PRE – HISTORIA Y EL MEDIOEVO

    INTEGRANTES DEL GRUPO: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermúdez Márquez

    La filosofía en la pre historia surge al momento en el que el hombre comenzó a preguntarse por el origen, funciones y la gran influencia que tenía la naturaleza/elementos naturales que los rodeaban en su día a día. Luego de esto, comenzaron a tratar de explicar su propio origen y su razón de existir, además de como estábamos constituidos como seres humanos.

    Esta filosofía atravesó ciertas etapas:

    1. La patrística: su expositor más grande y destacado fue San Agustín, esta abarcó los ocho (8) primeros siglos de la era cristiana. Fueron defensores de la fe, eran sabios cristianos que, con sus escritos, defendieron la doctrina de la iglesia y pusieron de manifiesto la santidad.

    PENSAMIENTOS DE SAN AGUSTIN

    • Relación entre razón y fe: la solución agustiniana establece que la razón ayuda al hombre a encontrar la fe, una vez encuentre esa fe o esa verdad, la razón va a tener como finalidad ayudarle a entender esa verdad. Sin embargo, la razón termina subordinada a la fe.

    • Dios: aquí se da lo que nosotros conocemos como que en el proceso de interiorización encontramos a Dios, es decir, no es preciso demostrar la existencia de Dios, simplemente hay que descubrirlo en el interior de nosotros.

    • Problema del mal: estableció que no existe mal, sino, ausencia de bien, ya que el mal no es objeto de creación divina es simplemente una carencia. y estableció dos tipos de males:
    a. El mal moral (pecado): surge por mala voluntad, por anteponer lo sensible a Dios.
    b. El mal físico (enfermedades, dolor, muerte): es la consecuencia del mal moral, aparece con el pecado original.

    • El hombre: Agustín define al hombre como un compuesto de dos elementos: alma y cuerpo. El alma, al igual que Platón, Agustin dice que se identifica con la razón, ya que, es la que define propiamente al hombre y es una sustancia dotada de razón destinada a regir un cuerpo. Y el cuerpo para esta escuela es algo material, que debe ser dirigido por el alma.

    2. La escolástica: su expositor más grande fue Santo Tomas de Aquino. Se llamó escolástica a la filosofía y teología que se enseñó en la edad media, podría decirse que, esta es la denominada filosofía medieval.

    PENSAMIENTOS DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    • Relación entre razón y fe: Santo Tomas afirma que la contradicción entre razón y fe no debe existir puesto que, tanto la verdad adquirida por la razón como la verdad relevada tiene su origen en Dios, y Dios no puede contradecirse a sí mismo. En caso de que la razón contradiga a le fe, es la razón que debe quedar entredicho

    • Existencia de Dios: la existencia de Dios debe ser probada puesto que no es directamente evidente. Para su demostración, Santo Tomas utiliza las pruebas a posteriori, es decir, partiendo de los caracteres de las realidades con las que inmediatamente nos encontramos, las realidades de la experiencia, se llega a la existencia necesaria de otra realidad con caracteres diferentes sin la cuales, las otras no existirían.

    • Esencia de Dios: Santo Tomas de Aquino propone tres vías para llegar al conocimiento de la existencia de Dios

    a. Vía de negación: por las que se niegan de Dios todas las limitaciones e imperfecciones de los seres o las cosas.
    b. Vía de afirmación: por la que se atribuyen a Dios las perfecciones de las cosas.
    c. Vía de eminencia; por la que se eleva al grado máximo cualquier perfección del universo para atribuírsela a Dios.

    Santo Tomas recoge cinco de estas pruebas y las llama las cinco vías que demuestran la existencia de Dios:
    1. De la existencia del movimiento y del cambio infiere la existencia de un ser inmóvil e inmutable.
    2. De la existencia de realidades causadas deduce la existencia de una causa incausada.
    3. De la contingencia de los seres llega un ser necesario.
    4. De los distintos grados de perfección de los seres deduce un ser perfecto.
    5. Del orden del universo demuestra la existencia de una inteligencia ordenadora.

  45. LAURA MARCELA BUELVAS GUTIERREZ
    ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILOSOFOS?
    5TO AÑO DE DERECHO CALENDARIO B

    DAVID HUME: Para Hume el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber; “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son “anteriores al gobierno” y deben ser “generales e inflexibles”

    En particular, su visión sobre los principios en los que se basa una sociedad libre, así como respecto a la forma en que evolucionan las instituciones sobre las que se cimenta, merece una particular atención.

    THOMAS HOBBES: Hobbes elabora una teoría del derecho dependiente de una teoría política destinada a justificar la existencia de la comunidad política y la obligación de obedecer siempre a su gobernante, el «soberano» salvo el caso muy excepcional del peligro de la vida del súbdito por la obediencia al soberano. Así, dentro de sus obras políticas, Hobbes trata no sólo temas relativos a la teoría del derecho en general, sino también temas específicos de dogmática jurídica, como la teoría del contrato, de la representación, derecho sucesorio y del derecho penal. Todos dichos tópicos son objeto de estudio de Hobbes en cuanto son funcionales a su teoría política: así, su teoría del contrato se desarrolla para explicar el surgimiento de la comunidad política mediante un contrato de todos los súbditos entre sí; desarrolla una teoría de la representación, para explicar la naturaleza de la relación entre soberano y súbditos; el derecho sucesorio deviene tema de su exposición cuando debe explicar qué sucede cuando muere un soberano y, finalmente, expone los temas fundamentales del derecho penal en cuanto éste es el instrumento principal que posee el soberano para mantener la paz en la república.

    BARUCH SPINOZA: Este filosofo fue calificado como un filosofo enigmático , ya que habla sobre a democracia dentro de los tres tipos de estados: la monarquía, la aristocracia y la democracia.
    el, hace una critica a la interpretación bíblica y su influencia en el derecho, esta critica demarca la preocupación por la autonomía del hombre un pensamiento originario de lo que será el pensamiento de la ilustración el cual desea volcar la voluntad y el entendimiento a las acciones de los hombres de carne y hueso.
    Por lo q podemos decir que no recae en la moral

    RENE DESCARTES: Con Descartes se origina el iusnaturalismo racionalista, haciendo del razonamiento humano la base de la legitimidad del Derecho y por ende de la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia, y no imbuido desde una fuente ajena, como la revelación de los escolásticos.

  46. LAURA MARCELA BUELVAS GUTIERREZ
    ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILOSOFOS?
    5TO AÑO DE DERECHO CALENDARIO B

    GODOFREDO LEIBNIZ: leibniz en su primer ensayo sobre el derecho y la equidad define la doctrina del derecho como una ciencia que depende única y exclusivamente de definiciones, de pruebas racionales, es decir, donde se tratan cuestiones de validez y no cuestiones de hecho.
    Dice este autor que la ciencia del derecho, como lógica, la ciencia del movimiento, la geometria etc, no esta fundada sobre hechos y regularlos por anticipado, por lo cual seria cierto aun sino hubiera leyes en el mundo.
    esa justicia que se identifica con la búsqueda del bien común, será la virtud mas necesaria y esencial para el príncipe o el gobernante.

    JHON LOCKE: Locke considera que se tiene derecho a hacer aquellas cosas no prohibidas por la ley de naturaleza. De este modo, los derechos pueden ser entendidos como una libertad, pero sin tener un deber de otros más allá del respeto a la ley de naturaleza.
    Su concepto de justicia consiste en vivir en libertad, en igualdad, bajo el imperio de la razón y del imperio del derecho a la propiedad obtenida por el trabajo
    Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón (el derecho a ejercer justicia por mano propia y la limitación de la propiedad privada por medio de elementos en su mayoría perecederos).

    ROSSEAU: para el El derecho supone un fundamento moral, crea deber; otorga autoridad que se obedece voluntariamente. Rousseau no consideró los mecanismos de interiorización del poder, de conversión del poder en orden. Opone al concepto de fuerza su concepto del derecho, de carácter democrático y consensual.
    Rousseau contribuyó notablemente a la transformación de las sociedades occidentales, instalando la figura del ciudadano, y el ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad.

    VOLTAIRE: creía que todas las personas tenían un sentimiento innato de la justicia, y que este tenía que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. Según él, la vida en común exige una convención, un pacto social para preservar el interés individual.
    defendió no solo las libertades de credo y de expresión, sino también la separación de la Iglesia y el Estado.
    HEGEL: Para Hegel, el derecho es la expresión de la voluntad racional y libre de los individuos dentro de una sociedad. Consideraba que el derecho era la manifestación de la libertad en la esfera de lo objetivo, donde las leyes y normas reflejan el espíritu ético de una comunidad en su evolución hacia la realización de la libertad absoluta.
    Además de su concepto de derecho como expresión de la voluntad racional y libre de los individuos en la sociedad, Hegel también contribuyó al derecho al desarrollar una teoría del Estado como encarnación de la voluntad ética colectiva. Para él, el Estado era la culminación de la libertad individual en una comunidad ética, donde las leyes eran el reflejo de la razón y la voluntad generales. Hegel también enfatizó la importancia de la idea de justicia, la ética y la moral en la configuración de las instituciones jurídicas.
    KANT: Kant hizo importantes contribuciones al campo del derecho y la ética. Algunos de sus aportes clave al derecho incluyen:

    1. Imperativo Categórico: que establece que debemos actuar de acuerdo con principios universales que podrían ser aceptados por todos los seres racionales. Este principio ético influenció la idea de justicia y equidad en el derecho.

    2. Derecho como Expresión de la Libertad: Kant consideraba que el derecho era la esfera en la que la libertad individual podía ser ejercida de manera universal y respetuosa hacia los demás.

    3. Concepto de Justicia: Kant abordó la importancia de la justicia en la sociedad, destacando la necesidad de que las leyes y normas sean justas y equitativas para todos los individuos.

    NIETZSCHE: Nietzsche cuestionaba la validez de las normas morales y legales establecidas, argumentando que muchas veces eran impuestas por la sociedad para controlar a los individuos en lugar de promover su verdadera libertad y creatividad.
    Introdujo el concepto de la «voluntad de poder», sugiriendo que la motivación fundamental detrás de las acciones humanas era el deseo de dominar y afirmarse a sí mismo. Esto puede influir en la forma en que se entiende el ejercicio del poder y la autoridad en el ámbito legal.

    MARX: Marx consideraba que el derecho y las leyes reflejaban las relaciones de poder existentes en una sociedad capitalista, favoreciendo a la clase dominante y perpetuando la desigualdad social. Veía al derecho como un instrumento al servicio de la clase dominante para mantener su posición privilegiada.
    este también enfatizaba la importancia de la lucha de clases en la formación y aplicación del derecho. Creía que el cambio social significativo solo podría lograrse a través de la transformación de las estructuras económicas y sociales subyacentes, lo que a su vez afectaría el sistema legal y jurídico.

    J BERTHAM: Este filosofo fue uno de los fundadores del utilitarismo y tuvo una influencia significativa en el campo del derecho.
    Bentham aplicó los principios del utilitarismo a la legislación y teoría legal, argumentando que las leyes deben buscar maximizar la felicidad o utilidad general de la sociedad.
    también Propuso que la base de una legislación justa debe ser el principio de utilidad, es decir, la medida en que una acción o ley contribuye al mayor bienestar o felicidad de la mayoría de las personas y abogó por reformas legales que fueran lógicas, transparentes y que se basaran en la utilidad social. También promovió la idea de un sistema legal racional y coherente que garantizara la igualdad de todos ante la ley.

  47. DANIELLA VERGARA-MARIA ANDREA PASTRANA GRUPO 5C UNILIBRE
    La filosofía del derecho medieval desde el siglo 4 al 14.
    La filosofía del derecho medieval se desarrolló en un contexto profundamente influenciado por la religión cristiana y la teología. Se centró en la relación entre la ley divina y la ley humana, así como en la naturaleza de la justicia y la autoridad política. Algunos temas importantes incluyen:
    1. Ley divina y ley humana: Los filósofos medievales se preguntaban cómo la ley divina, entendida como la voluntad de Dios, se relacionaba con las leyes humanas. Se discutía si las leyes humanas debían basarse en la ley divina y en qué medida.
    2. Justicia: Se reflexionaba sobre la naturaleza de la justicia y cómo se relacionaba con las leyes humanas y divinas. Se consideraba que la justicia era un principio fundamental que debía guiar la legislación y la aplicación de la ley.
    3. Autoridad política: Se debatía sobre la naturaleza y el origen de la autoridad política. Algunos filósofos sostenían que la autoridad de los gobernantes derivaba de Dios y que los gobernantes debían actuar de acuerdo con la ley divina y natural.
    4. Relación entre fe y razón: La filosofía del derecho medieval también se ocupaba de la relación entre la fe religiosa y la razón. Algunos filósofos sostenían que la razón podía llegar a ciertas verdades sobre la ley y la justicia, mientras que otros argumentaban que la fe era necesaria para comprender plenamente estas cuestiones.
    Estos temas fueron abordados por filósofos como Santo Tomás de Aquino, Santo Agustín, Boecio y otros, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo del pensamiento jurídico y ético en la Edad Media.

    1. Agustín de Hipona (354-430): Santo Agustín fue una figura central en la filosofía cristiana. Su obra «La Ciudad de Dios» aborda cuestiones de la ley divina y la ley terrenal, y su relación con la justicia y la autoridad.
    2. Boecio (480-524): Boecio escribió «La Consolación de la Filosofía», donde reflexiona sobre la justicia, la providencia divina y la relación entre la ley eterna y las leyes humanas.
    3. Tomás de Aquino (1225-1274): Santo Tomás es uno de los filósofos más importantes de la Edad Media. En su obra maestra, la «Summa Theologiae», aborda la ley, la justicia y la relación entre la ley divina y la ley humana.
    Estos filósofos desarrollaron ideas fundamentales sobre la naturaleza del derecho, la justicia y la autoridad durante la Edad Media, sentando las bases para la filosofía del derecho en los siglos posteriores.

  48. LAURA MARCELA BUELVAS GUTIERREZ
    ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILOSOFOS?
    5TO AÑO DE DERECHO CALENDARIO B

    SOFISTAS: Los sofistas enseñaban retórica y argumentación, lo que influyó en la práctica legal y en la habilidad para persuadir en los tribunales.
    Estos consideraban que las leyes no eran sagradas y que en su mayor parte, podían ser consideradas como arbitrarias e injustas
    también concibieron a la justicia como elemento organizador de la sociedad
    Diferenciaron lo que es justo por naturaleza, de aquello que es justo por convención. Al aceptar la justicia por convención, sentaron como precedente que la calificación de justo e injusto provenía de los acuerdos.

    PROTAGORAS: Introdujo la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas, lo que puede relacionarse con la importancia de la justicia y el equilibrio en el derecho.
    Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. Por lo que decía que «el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”.

    PLATON: En su obra «La República», Platón discutió la importancia de la justicia y la formación de un Estado ideal gobernado por filósofos-reyes, lo que influyó en la teoría política y legal.
    planteo la teoría de las formas donde introdujo la noción de las formas o ideas, que representan la realidad perfecta y eterna. esta idea se refleja en su concepción de la justicia como una forma ideal a la que deben aspirar las leyes y las instituciones de una sociedad.
    Platón reconocía la importancia de la ley como un instrumento para regular la conducta de los ciudadanos y garantizar la armonía en la sociedad. Creía que las leyes debían reflejar la justicia ideal y estar basadas en principios éticos sólidos.

    ARISTOTELES: Aristóteles abordó la justicia y la ética en su obra «Ética a Nicómaco», donde describió diferentes tipos de justicia y discutió la importancia de la ley para la sociedad.
    Aristóteles, filósofo griego, abordó el tema del derecho en su obra. Consideraba que la justicia era esencial para la buena vida en la polis, y discutió sobre la ley, la equidad y la virtud en relación con el sistema legal de su tiempo.

    ERASMO DE ROTTERDAM: Erasmo defendió la libertad de conciencia y la tolerancia religiosa, lo que influyó en la separación entre la iglesia y el estado y en la noción de derechos individuales.
    abordó temas legales en su obra «Elogio de la locura». A través de su sátira, criticó las prácticas legales corruptas y la falta de ética en el sistema judicial de su época, abogando por una reforma moral y ética en la sociedad.

    MARTIN LUTERO: Lutero desafió la autoridad de la iglesia católica y defendió la libertad religiosa, lo que contribuyó a la idea de libertad de conciencia y a la separación entre la iglesia y el estado.
    sostiene que la naturaleza humana tiene un carácter pecaminoso y niega el libre arbitrio.

    NICOLAS MAQUIAVELO: Maquiavelo es conocido por su obra «El Príncipe», donde abordó temas como el poder político y la ética en la política, lo que influyó en la teoría política y en la relación entre el gobernante y el derecho.
    el plante que El Estado concentra el poder erradicado de la Sociedad y va más allá de cualquier principio moral o teológico. Maquiavelo estudia al Estado como un recurso de poder, la distinción entre monarquías o repúblicas le sirve como una forma para analizar cómo se obtiene el poder y cómo conservarlo.

  49. LAURA MARCELA BUELVAS GUTIERREZ
    ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILOSOFOS?
    5TO AÑO DE DERECHO CALENDARIO B

    SAN AGUSTIN: Este filosofo se refería a la ley como noción impresa, principio y fundamento del orden jurídico y legal.
    consideraba que la ley natural es impresión o copia de la ley eterna y también que las leyes pueden también ser objetivas o subjetivas y corren paralelamente a los damas valores del derecho natural.

    SANTO TOMAS DE AQUINO: Santo tomas da principios básicos sobre el derecho como que postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural.
    el derecho natural para el es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria.

    KELSEN: Para kelsen el derecho es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. en la medida que estas privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de coercitiva.

    para el, el Derecho objetivo es el conjunto de normas que forman nuestro ordenamiento jurídico. También es aquel conjunto de reglas de conducta que en una sociedad determinada van a gobernar las relaciones de los individuos entre ellos. Reglas de conducta que se impondrán mediante el constreñimiento social.

  50. 1. René Descartes: Aunque no se centró específicamente en el derecho, Descartes influyó en el pensamiento jurídico al promover el racionalismo y la importancia de la razón en la toma de decisiones legales.

    2. Baruch Spinoza: Su filosofía abordó temas como la libertad, la tolerancia y la relación entre el individuo y el Estado, que son relevantes para el derecho y la política moderna.

    3. Gottfried Wilhelm Leibniz: Contribuyó al derecho a través de su trabajo en la teoría del derecho natural y la idea de que existen principios universales que rigen las leyes humanas.

    4. David Hume: Su enfoque en la moral y la justicia influyó en la filosofía del derecho, cuestionando conceptos como el libre albedrío y la responsabilidad moral.

    5. John Locke: Su teoría del contrato social y la defensa de los derechos naturales, como la vida, la libertad y la propiedad, han sido fundamentales en la formación de sistemas jurídicos modernos.

    6. Thomas Hobbes: Defendió una teoría del contrato social en la que los individuos ceden sus derechos naturales al Estado para garantizar la paz y la estabilidad social.

    7. Jean-Jacques Rousseau: Su obra «El contrato social» influyó en la teoría política y jurídica al argumentar que la soberanía reside en el pueblo y en la creación de instituciones legales que reflejen la voluntad general.

    8. Voltaire: Abogó por la libertad de expresión y la separación entre la iglesia y el Estado, sentando las bases para el desarrollo de sistemas legales laicos.

    9. Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Su filosofía del derecho abordó cuestiones como la naturaleza del Estado, el derecho positivo y la relación entre individuo y sociedad.

    10. Immanuel Kant: Su teoría ética y su concepto de imperativo categórico han influido en la teoría del derecho, especialmente en lo que respecta a la moralidad y la legalidad de las acciones.

    11. Friedrich Nietzsche: Aunque no se centró directamente en el derecho, su crítica a los valores tradicionales y su concepto de la voluntad de poder han sido objeto de debate en el ámbito jurídico y político.

    12. Karl Marx: Su teoría del materialismo histórico y su crítica al sistema capitalista han influido en el desarrollo del pensamiento jurídico y en la lucha por la justicia social.

    13. Jeremy Bentham: Es conocido por su teoría del utilitarismo, que ha influido en la formulación de leyes y políticas públicas basadas en la maximización del bienestar social.

    14. Sofistas: Los sofistas, como Protágoras, enseñaban retórica y argumentación, lo que tenía implicaciones en el campo del derecho al influir en el desarrollo de habilidades legales, como la persuasión y el debate en los tribunales.

    15. Protágoras: Como sofista, Protágoras enfatizaba la importancia de la retórica y la persuasión en la esfera pública, lo que tenía aplicaciones en el ámbito legal, especialmente en los juicios y debates judiciales.

    16. Platón: Platón abordó temas de justicia y gobierno en sus obras, como «La República», donde discutió la naturaleza de la ley, la virtud y el papel de los gobernantes en la creación de un orden social justo.

    17.Aristóteles: Aristóteles analizó el derecho en su obra «Ética a Nicómaco» y «Política», donde discutió la naturaleza de la justicia, las formas de gobierno y la importancia de la ley en la sociedad.

    18.Erasmo de Rotterdam: Como humanista, Erasmo abogó por la reforma del sistema legal y la promoción de la justicia y la tolerancia religiosa a través de su obra y su crítica a las instituciones corruptas.

    19.Martín Lutero: Lutero influyó en el ámbito legal al desafiar la autoridad de la Iglesia católica y promover la reforma religiosa y social, lo que eventualmente condujo a cambios en las leyes y normas legales en Europa.

    20.Nicolás Maquiavelo: Maquiavelo es conocido por su obra «El Príncipe», donde analiza la política y el poder. Su enfoque realista en la política influyó en el pensamiento jurídico al examinar cómo los gobernantes pueden mantener el control y la estabilidad en sus Estados.

  51. ESTUDIANTES : María José Montaño, Juan forero, Karoll Meriño.

    GRUPO•B

    La filosofía presocrática es una corriente de pensamientos y teorías que, aunque variadas, comparten un núcleo común: la búsqueda del principio primordial del cosmos. Cada filósofo presocrático aportó su visión única, influenciada por su contexto cultural y sus observaciones personales.

    A continuación vemos algunos aspectos clave de la filosofía presocrática:

    Origen Natural y Principio Fundamental:

    Los presocráticos se interesaban principalmente por la cosmología, es decir, el estudio del universo y su origen.
    Buscaban respuestas sobre la sustancia fundamental que constituía todo lo que nos rodea. En lugar de recurrir a mitos y leyendas, estos filósofos se aventuraron hacia el logos, el pensamiento racional.

    Algunos Filósofos Presocráticos:

    Tales de Mileto: Consideraba que el agua era el principio de todas las cosas, ya que todo lo que nos rodea está formado por agua.
    Anaximandro: Llamó al principio originario de materia abstracta como apeirón, que significa lo indeterminado, lo infinito y lo ilimitado. Pensaba que de él emanaban los elementos contrarios a todas las cosas.

    Anaxímenes: Sostenía que el aire era el arjé (principio) de todas las cosas. Según él, cuando el aire se condensaba, originaba el frío, y cuando se expandía, originaba el calor.
    Empédocles: Propuso que había cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire) que se movían mediante el amor y el odio. El amor los unía, mientras que el odio los separaba.

    Anaxágoras: Creía que cada objeto tenía una proporción característica de materias y que estas estaban presentes incluso en las partes más pequeñas.

    Eliminación de la Religión y el Mito:
    Los presocráticos desafiaron las formas míticas de pensamiento y comenzaron a crear una reflexión racional y libre.
    Su enfoque marcó el paso crucial de la mitología hacia el logos, allanando el camino para el desarrollo posterior de la filosofía griega.

    Dicho todo lo anterior podemos concluir lo siguiente; y es que los presocráticos fueron pioneros en la exploración de las preguntas fundamentales sobre la naturaleza y el universo, allanando el camino para las generaciones de filósofos que les siguieron.

  52. ESTUDIANTES : María José Montaño, Juan forero, Karoll Meriño.
    GRUPO 5•B

    La filosofía del derecho en la antigüedad es un fascinante campo de estudio que nos permite explorar las concepciones y debates sobre la justicia, la moral y las leyes en las civilizaciones clásicas. A continuación, exploraremos las perspectivas de algunos filósofos destacados de esa época:

    1. Los Sofistas;
    Los sofistas, en el siglo V a.C., cuestionaron el origen divino del derecho. Se preguntaron si la justicia y las leyes se basaban en la naturaleza o eran simplemente acuerdos humanos. Eran oradores y retóricos, enseñando lo que creían saber en toda Grecia. Su enfoque práctico buscaba proporcionar a las personas conocimientos fundamentales sobre el mundo moral y cómo encontrar satisfacción en él.

    2. Sócrates:
    Sócrates, un influyente filósofo ateniense, creía que el buen ciudadano debía obedecer incluso las malas leyes para evitar estimular a los malos ciudadanos a violar las buenas. Aunque obedeció las leyes de Atenas, evitó la política y se dedicó a la filosofía. Según él, todo vicio era resultado de la ignorancia, y la virtud se basaba en el conocimiento. Sócrates defendió sus ideas incluso cuando fue acusado de corromper a los jóvenes y condenado a muerte.

    3. Platón y Aristóteles:
    Dos gigantes filosóficos, tenían concepciones diferentes sobre la justicia, la libertad, las leyes y la ética.
    – Platón desarrolló la teoría de las Ideas (o Formas), argumentando que el mundo sensible era solo una sombra imperfecta del mundo de las Ideas eternas y perfectas. Creía en una sociedad gobernada por filósofos-reyes, donde la justicia se basaba en la armonía y la sabiduría.
    – Aristóteles, por otro lado, enfatizaba la ética de la virtud, consideraba que la justicia se lograba mediante la búsqueda del bien común y la excelencia moral, también clasificó las formas de gobierno, como la monarquía, la aristocracia y la democracia, y analizó sus fundamentos.

    En resumen, la filosofía del derecho en la antigüedad nos ofrece una rica variedad de enfoques y debates sobre la naturaleza de la justicia y la moralidad, y cómo estas ideas influyeron en las sociedades de la época.

  53. Estudiantes: Yeris Caballero
    Valery Flórez y Emmanuel Maestre 5toB

    Aristóteles fue un filósofo griego antiguo ampliamente conocido por sus contribuciones a la lógica, la metafísica, la ética, la política y muchas otras áreas del conocimiento. En cuanto a la lógica, Aristóteles desarrolló un sistema formal que sentó las bases para el estudio sistemático del razonamiento válido y la argumentación. Su obra «Organon» es una de las primeras colecciones sistemáticas de trabajos sobre lógica.

    En cuanto al alma, Aristóteles también hizo importantes contribuciones al tema. En su obra «De Anima» (Sobre el alma), Aristóteles discute la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo. Para él, el alma es la forma o la organización de un cuerpo vivo, y hay diferentes tipos de almas que corresponden a diferentes tipos de seres vivos. Por ejemplo, los seres humanos tienen un alma racional que les permite pensar y razonar, mientras que los seres vivos más simples tienen almas que solo les permiten realizar funciones básicas como el crecimiento y la reproducción.

    En resumen, Aristóteles realizó importantes contribuciones tanto a la lógica como al estudio del alma, sentando las bases para el desarrollo posterior de estos campos en la filosofía y otras disciplinas.

  54. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza y María José Chavarro
    GRUPO: 5C
    FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA ANTIGUA
    Al hablar de la Antigua Grecia, se considera necesario analizar el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes en la actualidad son catalogados como los padres de la filosofía occidental, dado que sus pensamientos han tenido influencia sobre el pensamiento occidental y han sido el punto de partida de corrientes filosóficas. El primero de todos fue Sócrates (470 a.C), posteriormente su discípulo Platón (427 a.C) y, por último, Aristóteles (384 a.C) quien fue discípulo de Platón. A pesar de lo anterior, encontramos en algunos de sus preceptos filosóficos diferencias, como su concepto mundo, de la política, entre otras.
    Forma de ver la filosofía.
    Para Sócrates, la filosofía debe ser práctica (escribirla nos hace perder el tiempo), debe enseñarnos a vivir, a obtener el conocimiento intrínseco en nosotros y a diferenciar entre el bien y el mal. Además, debe estar dirigida a discutir, debatir y reflexionar sobre grandes cuestiones: la justicia, el bien, política, religión la virtud o la democracia).
    Platón, a diferencia de Sócrates, afirma que el objeto de la filosofía es el de enseñarnos a vivir filosóficamente o llevar una vida racional y equilibrada: que alimente y preste atención a cuerpo y alma: comer, dormir o amar de forma controlada (sin caer en el vicio).
    Por último, Aristóteles establece que la filosofía no tiene que reducirse exclusivamente al estudio de la verdad, sino que debe de ser un compendio de varias disciplinas. Por ello, establece la siguiente división:
    La lógica: Como una disciplina preparatoria.
    La filosofía teórica: Compuesta por matemáticas, metafísica y física.
    La filosofía práctica: Compuesta por política y la retórica.
    Los aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles al derecho en la época antigua son significativos y han influido en el pensamiento jurídico occidental de manera profunda.

    Sócrates: Sócrates no dejó obras escritas, pero su método dialéctico y su enfoque en la ética y la moral influyeron en el pensamiento de Platón, su discípulo.
    Sócrates destacó la importancia de la razón y la reflexión ética en la toma de decisiones individuales y sociales.
    Su énfasis en la importancia del autoconocimiento y la búsqueda de la verdad influyó en la filosofía jurídica al resaltar la necesidad de cuestionar las leyes y normas injustas.

    Platón: Platón, discípulo de Sócrates, es conocido por su obra «La República», donde expone su teoría del Estado ideal.
    Propuso una sociedad ideal basada en la justicia y la virtud, donde los gobernantes serían filósofos-reyes y los ciudadanos se dividirían en diferentes clases sociales.
    La teoría de las «formas» de Platón, donde las ideas abstractas como la justicia y la igualdad existen en un mundo ideal, influyó en la concepción del derecho como una búsqueda de la justicia ideal.

    Aristóteles: Aristóteles, discípulo de Platón, realizó importantes contribuciones al estudio del derecho y la política en su obra «La Política».
    Propuso la idea de que la ley debe ser el producto de un proceso racional y deliberativo, y no simplemente un acto de voluntad.
    Desarrolló la noción de justicia distributiva y correctiva, argumentando que la ley debe buscar la equidad y corregir desigualdades.
    Su concepto de «phronesis» o prudencia práctica enfatizaba la importancia de la prudencia y la sabiduría en la aplicación de la ley y la resolución de conflictos

  55. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza y María José Chavarro
    GRUPO: 5C
    FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA MEDIEVAL
    La edad media abarca desde el periodo del siglo V hasta el siglo XV. Como tal en esta época no existe una concepción independiente sobre la idea de la justicia, que no se encontrara ligada a los estándares divinos que se fueron divulgando por medio de la biblia y todas las demás fuentes eclesiásticas. Uno de los expositores fundamentales de la filosofía jurídica fue San Agustín de Hipona, cuyo pensamiento giraba en torno a Dios, de tal manera que en su doctrina Dios es el principio; la creación del universo de manera armónica y equilibrada, y por ello encontramos un orden que genera como resultado la paz y la armonía, el equilibrio en su conjunto. Además, señala que la ley y el orden guardan una estrecha relación entre ellos, por ende, se denota la existencia de una ley universal que va a regir el movimiento de todos los seres humanos que lo integran, la cual va a ser entendida como la sabiduría ordenadora de Dios, definida por San Agustín como “la razón o voluntad de Dios”.

    San Agustín fue el máximo representante de la Patrística y fue este filosofo quien divide el derecho en ley eterna (Dios), ley natural (la ley está escrita y en el corazón de los hombres – lo bueno y lo malo), ley humana (la ley es temporal con carácter de obligatoria). Según el autor, el legislador debe acomodar la ley eterna para mejorar la regularización de las conductas humanas, porque el Estado está subordinado a la Iglesia, por lo que hay que vivir de acuerdo a ella, siendo así el Derecho una concepción divina.
    De acuerdo con la corriente de la filosofía de San Agustin, el Estado no tiene ley y menos ladrones. De esta manera, Estado para este filosofo es la ciudad de Dios, donde existen hombres malos o buenos. En esta época se sustituyó el derecho natural cosmocentrico por un derecho natural teocéntrico, que consideró que la ley eterna se ve reflejada en la conciencia del hombre, como ley natural.
    En resumen, La filosofía del derecho en la época medieval, estuvo profundamente influenciada por el pensamiento teológico. Durante este periodo, la Iglesia ejercía gran influencia en todos los aspectos sociales, incluyendo el derecho y la justicia. Las ideas de justicia, derecho y moralidad se debía a la doctrina religiosa y a las leyes que la Iglesia católica promulgaba.

  56. ELieth Lozano, Juan Pablo Pacheco 5ºB La filosofia de derecho y los presocraticos La Filosofía del Derecho aparece en el siglo XVII, de la mano de pensador relacionados con el pensamiento racionalista, y estos son los primeros que pueden llamarse filósofos del Derecho (esto no quiere decir que no se venga filosofando ya desde hace muchos siglos en torno al Derecho).
    El hombre, dio, en un principio respuestas de por qué suceden las cosas, una respuesta teológica.
    Pero llega un momento en que los hombres intuyen la posibilidad de buscar la explicación no en una solución sobrenatural, sino natural, no apelando al mito, sino al lógos, a la razón, no obstante, en los primeros filósofos pesan aún las consideraciones religiosas, así en Grecia, como en toda cultura, la primera filosofía consiste en la racionalización del dogma religioso sin que se prescinda de este elemento de un modo repentino, sino de la manera paulatina como aconteció hace veintiséis siglos.
    Entonces aparece la primera generación de filósofos, llamados presocráticos, denominación que no tiene más valor que el cronológico de señalar que son anteriores a Sócrates. Pero también se les designa como cosmólogos o fisiólogos porque el objetivo principal de sus preocupaciones es el Cósmos (el mundo) y la physis (la naturaleza). Los primeros comentarios presocráticos previenen de platón y principalmente de aristoteles. La esencia de la reflexión filosófica presocrática es busca el origen sustrato y la causa material o espiritual del cosmos pues la filosofía de la sociedad, la cultural o el ser humano.
    Una característica de los presocraticos, es su preocupación por hallar el fundamento presocratico del cosmos, pero unque posiblemente tal característica representa una simplificación, pues los problemas de la sociedad, la cultura o en el individuo desempeñan un papel importante en varios de los presocráticos.
    F. Battaglia afirma con algún acierto que la especulación ius filosofica es anterior a la “filosofía de la naturaleza” porque tan pronto como el hombre a adquirido conciencia de la obligatoriedad vinculante de ciertas conductas, respecto a otras hay razones para el pensar filosófico-juridico.

  57. Elieth Lozano y Juan Pablo Pacheco 5ºB ¿Que es el derecho para los filósofos? Los primeros esbozos de una conceptualización de derechos del hombre, lo encontramos en
    la Grecia antigua, siendo una sociedad impregnada de visiones míticas, donde los fenómenos
    naturales como las marejadas, truenos y la lluvia están movidos por dioses que poseen las
    mismas pasiones humanas [ira, celos, preferencias, etc.], la filosofía griega está marcada por
    la distinción entre naturaleza [phýsis] y sociedad [nómos: literalmente “norma”]10, buscando
    explicar razonablemente lo que sucede alrededor nuestro [naturaleza, universo, existencia
    humana, existencia de Dios, entre otros], surgiendo diversos movimientos dependiendo de la
    ocurrencia histórica en la que nos encontremos. Platon: Para Platón, el derecho natural es un derecho ideal, una norma para los legisladores y los ciudadanos, una regla que permite fundamentar y valorar las leyes positivas.
    Para Aristóteles: esta norma suprema de la moralidad corresponde a la realización de la forma esencial de la naturaleza; es moral lo que es natural, el derecho natural es invariable; el derecho positivo cambia según los pueblos y las diferentes épocas, pero el derecho natural no se sitúa en un más allá del derecho positivo, se encarna en el derecho positivo, que es la aplicación de la idea general de la justicia a la vida social en su diversidad
    Tanto PLaton como Aristoteles están convencidos de que las leyes de la polis en
    general son buenas y constituyen la realización, más o menos conseguida, de un derecho
    natural que es conforme a la naturaleza de las cosas.
    Ciceron: retomando las ideas griegas, entiende por derecho [ius] el que emana de la naturaleza y que es introducida al hombre por la razón [ratio], constituyendo éste el fundamento por el cual el
    derecho romano sustenta su aplicación en los terrenos conquistados, constituyéndose en un derecho comun al mundo entero. Este distingue en tres distintos tipos de derecho ius naturale [derecho natural], de carácter universal, inmutable y eterno que llama al hombre al bien y lo disuade
    del mal, emanado por Dios, quien es inventor, árbitro y dispensador de esta ley, ius gentium
    [derecho de gentes] que resulta aplicable a todos los hombres, como materialización jurídica
    de la naturaleza, contraponiéndolo a su vez con el ius civile, [derecho de las cívitas] el cual es
    sólo común al Imperio Romano. En Cicerón el concepto de ley [lex] es idéntico al concepto
    de Ley Natural o derecho natural, definiéndolo como “la razón suprema incluida en la
    naturaleza que nos manda lo que se debe hacer y nos prohíbe lo contrario”. San Agustin: a diferencia de los padres de la Iglesia primitiva, sostiene que la esencia de la Ley Natural constituye un catálogo valórico más amplio que las tablas de la ley, por cuanto, si el hombre es en sí un bien, gozando de libre albedrío, regalo dado por Dios para poder vivir rectamente, sin él no podríamos elegir, amar, hacer el bien, entendiendo que dichas elecciones obedecen a que dentro del alma humana existe un sentido interior, el cual consiste en una acción que se realiza al margen de las funciones normales de la razón, una acción previa a la reflexión y casi instintiva, por la que la razón, dándose cuenta de su condición transitoria y falible, admite por encima de ella la
    existencia de algo externo, absolutamente verdadero y cierto, denominando San Agustín a
    esta verdad interior, la Ley Natural. Para San Agustín, la conciliación entre Ley Divina y ley
    terrenal, conforme obediencia en la fe llevará a la tranquilidad del orden, y el orden no es otra
    cosa que una disposición de las cosas iguales y desiguales, que da a cada una su propio lugar.
    Santo Tomas de Aquino: el concepto de ley
    para Santo Tomás resulta ser un concepto valórico la que debe encontrarse reconocida por el
    ordenamiento humano, de modo que los gobernantes aseguren a la comunidad el camino por
    la senda del bien y a una actitud virtuosa, de lo contrario, inclusive surge un derecho a la
    resistencia, consistente en el derecho de la comunidad a resistir órdenes injustas

  58. Aristoteles La logica y el ama
    ELIETH LOZANO, JUAN PABLO PACHECO 5ºB

    La teoría del alma desarrollada por Aristóteles en su obra De Anima entrega una concepción distinta: una “οὐσία en el sentido de forma de un cuerpo natural que en potencia tiene vida”. Según esta visión, el alma es una οὐσία pero no en el sentido en el que tradicionalmente se ha entendido el término: como algo determinado y con existencia separada, criterios que, por lo demás, el propio Aristóteles se encargó de establecer, sino como la forma de un compuesto, que es el ser viviente. De esta forma, su relación con el cuerpo, a diferencia de aquellos que apoyan la inmortalidad del alma, es de inseparabilidad: el alma no puede existir sin un cuerpo, y en un determinado tipo de cuerpo, a saber: natural orgánico. No se da el uno sin el otro

    Para Aristóteles, la lógica era una herramienta necesaria para adentrarse en el mundo de la filosofía y la ciencia. La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego
    Aristóteles, quien es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente se agrupan bajo el nombre Órganon («herramienta») y constituyen la primera investigación sistemática sobre los principios del razonamiento válido o correcto. Aristóteles plantea (tomado de Morin [1991]) que, al mismo tiempo y dentro de la misma relación, sólo bajo estas condiciones,
    1. algo no puede ser y no ser. Este es el llamado “principio de identidad”: A=A. O sea: si A es, A
    no puede no ser, al mismo tiempo y dentro de la misma relación;
    2. es imposible que un atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto. Este es el llamado “principio de no-contradicción”: si {A es x} →{A no es no-x}, donde x y no-x son atributos contrarios; ejemplo: algo no puede ser blanco y no-blanco, al mismo tiempo y dentro de la misma relación;
    3. dos proposiciones contradictorias no pueden ser verdaderas ambas. Este es el llamado “principio del tercero excluido”: dados los enunciados {A es x} y {A es diferente de x}, sólo uno de los dos puede ser verdadero, al mismo tiempo y dentro de la misma relación.

  59. La filosofía del derecho en la época presocrática para muchos presocráticos, la ética estaba vinculada a su cosmología. Por ejemplo, Empédocles hablaba de la «ley del amor» y la «ley del odio» como fuerzas cósmicas que gobiernan el universo y que también están presentes en la conducta humana. Esta conexión entre la cosmología y la ética sugiere que el orden moral en la sociedad refleja el orden cósmico.
    a noción de armonía y equilibrio era fundamental en el pensamiento presocrático. Parménides, por ejemplo, postulaba la idea de que el ser es uno e inmutable, lo que podría interpretarse como una búsqueda de estabilidad y equilibrio en el mundo. Esta búsqueda de armonía también se refleja en su concepción de la justicia, sugiriendo que la sociedad debe estar en consonancia con ciertos principios fundamentales para mantener el equilibrio y la estabilidad.

    Adriana estrada bolívar

    5B

  60. FILOSOFIA DEL DERECHO 5 AÑO CALENDARIO B SEBASTIAN ARIZA FONTALVO
    RENE DESCARTES (1596 – 1650)
    Considerado como el padre de la filosofía moderna, El objetivo de la filosofía de Descartes es utilizar su método para alcanzar la verdad. Descartes no pretende descubrir una multiplicidad de verdades aisladas, sino más bien un sistema de proposiciones verdaderas en las que no se presupone nada que no sea evidente por sí mismo. Así, insiste mucho en que haya fuertes conexiones entre todas las partes del sistema de conocimiento que construye. De este modo el sistema resulta inmune a los peligros del escepticismo.
    Rompió con la tradición aristotélica estableciendo un dualismo sustancial entre alma res cogitans, el pensamiento y cuerpo res extensa, la extensión. Radicalizó su posición al considerar al animal, al que concibe como una «máquina», como un cuerpo desprovisto de alma. Esta teoría será criticada durante la Ilustración, especialmente por Diderot, Rousseau y Voltaire.

  61. FILOSOFIA DE BARUCH SPINOZA (1632-1677)
    Spinoza fue un racionalista, entendido este como miembro de la corriente filosófica que surgió en Europa durante el siglo XVII. No obstante, hemos de recordar que el concepto de racionalismo es mucho más amplio, pues algunas de sus ideas y postulados estaban ya presentes en la antigua Grecia, como, por ejemplo, en la obra de Platón.
    Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.
    Spinoza entiende por sustancia sólo una cosa: aquello que no necesita de nada para existir. ¿Y quién no necesita nada? Dios. ¿Qué son entonces, en opinión de Spinoza, todas las demás cosas? No sustancias, sino atributos, responde. Los atributos son lo que el entendimiento percibe de la sustancia como constituyente de su esencia. Esto no es más que la res cogitans y res extensa de René Descartes, pero en este caso rebajadas ambas de categoría: Descartes las llama «sustancias», mientras que Spinoza prefiere pensar que son atributos de la única sustancia que existe: Dios. Dios es definido por el filósofo holandés como el ente absolutamente infinito. La sustancia que consta de infinitos atributos. Este Dios del que habla Spinoza él lo identifica con la naturaleza. Todo lo que hay, todo lo que existe. La realidad suprema es sólo una afección de Dios. Es por esto por lo que decimos que Spinoza es un panteísta: quienes defienden que el universo, la naturaleza y la deidad (Dios) son la misma cosa.

  62. Camilo Blanco Lubo
    Quinto año calendario B

    1. René Descartes: Aunque no se centró exclusivamente en el derecho, Descartes influyó en el pensamiento jurídico al promover el racionalismo y la importancia de la razón en la toma de decisiones jurídicas.
    2. Nicolás Maquiavelo: Maquiavelo es mejor conocido por El Príncipe, que analiza la política y el poder. Su enfoque realista de la política influyó en el pensamiento jurídico, examinando cómo los gobernantes podían mantener el control y la estabilidad del estado.
    3. Baruch Spinoza: Su filosofía abordó temas relacionados con el derecho y la política modernos, como la libertad, la tolerancia y la relación entre el individuo y el Estado.
    4. Gottfried Wilhelm Leibniz: Contribuyó a la jurisprudencia a través de su estudio de la teoría del derecho natural y la idea de que existen principios universales que gobiernan las leyes humanas.
    5. David Hume: Su enfoque en la moralidad y la justicia influyó en la filosofía del derecho, cuestionando conceptos como el libre albedrío y la responsabilidad moral.
    6. John Locke: Su teoría del contrato social y la protección de los derechos naturales como la vida, la libertad y la propiedad fueron fundamentales para la formación del sistema jurídico moderno.
    7. Jean-Jacques Rousseau: Su libro «El consentimiento social» influyó en la teoría política y jurídica al sostener que la soberanía estaba en manos del pueblo y la creación de un sistema jurídico que reflejara la voluntad general. Esto es una locura.
    8. Voltaire: Defendió la libertad de expresión y la separación de iglesia y estado, sentando las bases para el desarrollo de un sistema jurídico laico.
    9. Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Su filosofía del derecho abordó cuestiones como la naturaleza del Estado, el derecho positivo y la relación entre los individuos y la sociedad.
    10. Martín Lutero: Lutero influyó en el campo jurídico al desafiar la autoridad de la Iglesia católica y promover reformas religiosas y sociales que en última instancia condujeron a cambios en las leyes y normas jurídicas europeas.
    11. Immanuel Kant: Su teoría ética y el concepto de imperativo categórico influyeron en la teoría jurídica, especialmente en la moral y la legitimidad de la acción.
    12. Friedrich Nietzsche: Aunque no se centró directamente en el derecho, su crítica a los valores tradicionales y su concepto de voluntad de poder fueron temas de debate en los círculos jurídicos y políticos.
    13. Karl Marx: Su teoría del materialismo histórico y su crítica al sistema capitalista influyeron en el desarrollo del pensamiento jurídico y la lucha por la justicia social.
    14. Jeremy Bentham: es famoso por su teoría utilitarista. La teoría utilitarista influyó en el establecimiento de leyes y políticas públicas basadas en la maximización del bienestar social.
    15. Sofistas: Los sofistas, como Protágoras, enseñaron retórica y argumentación, lo que influyó en el campo del derecho al influir en el desarrollo de habilidades jurídicas como la persuasión y la argumentación en los tribunales.
    16. Protágoras: Como sofista, Protágoras enfatizó la importancia de la retórica y la persuasión en la esfera pública, aplicándola al campo del derecho, especialmente a los pleitos y procedimientos judiciales.
    17. Platón: En sus obras como La República, Platón abordó cuestiones de justicia y gobernanza, analizando la naturaleza de la ley, la virtud y el papel de los gobernantes en la creación de un orden social justo.
    18. Aristóteles: En Ética y política a Nicómaco, Aristóteles analizó el derecho y discutió la naturaleza de la justicia, las formas de gobierno y la importancia del derecho en la sociedad. 19. Erasmo de Rotterdam: Como humanista, Erasmo criticó las instituciones corruptas y abogó por reformar el sistema legal y promover la justicia y la tolerancia religiosa a través de su trabajo.
    20. Thomas Hobbes: defendió la teoría del contrato social, según la cual las personas renuncian a sus derechos naturales al Estado para garantizar la paz y la estabilidad social.

  63. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DE GODOFREDO LEIBNIZ (Leipzig, 1646-Hannover, 1716)
    Leibniz ha sido considerado como el último de los grandes hombres con conocimientos universales. Hizo importantes aportaciones a la filosofía, la teología natural, las matemáticas, la lógica, la física, la geología, la paleontología, las técnicas, la automatización, el derecho, la historia, la biblioteconomía, la política internacional y las religiones, y recientemente se han empezado a publicar sus escritos inéditos sobre lingüística, economía y ciencias sociales. Autor de la Monadología y del Sistema de la Armonía Preestablecida, su tesis sobre el mejor de los mundos posibles ha suscitado grandes debates. Descubrió el cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la máquina de calcular, entre otras invenciones. Deleuze lo ha caracterizado como el gran pensador del Barroco.

  64. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DE DAVID HUME
    David Hume nació el 26 de abril de 1711 en Edimburgo, la capital de Escocia (Reino Unido). Hijo de una familia escocesa de terratenientes, las preguntas filosóficas insuflaron a su alma una curiosidad desmedida desde que era apenas un niño. Las lecturas de los clásicos (como Cicerón o Virgilio) le mordieron siendo ya joven y le llevaron a abandonar su carrera en el derecho para dedicarse únicamente al pensamiento.
    Para comprender la filosofía humeana, es necesario tener en cuenta, en primer lugar, que la vida de Hume corre paralela al movimiento ilustrado. El siglo de Hume es el siglo es el siglo de las luces, el siglo de la lucha contra las supersticiones, el dogmatismo y la apuesta por una ciencia secular y racional.
    A pesar de que a su muerte Hume fue leído como un escéptico radical, como un filósofo que desechó todo conocimiento seguro, la duda que Hume presenta en sus escritos no es una duda total, sino la duda propia de la Ilustración. Hablamos, entonces, de una duda renovadora, necesaria para arrancar siglos de escolástica dogmática de una filosofía que empezaba a perder frescura y ligereza. La duda de Hume es una duda sana, llena de vida y deseo, con el férreo objetivo de desechar todo lo que sean supersticiones infundadas.

  65. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DE JHON LOCKE (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704)
    John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su aportación: su labor para la instauración del liberalismo político. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. Es también uno de los padres del liberalismo político, que establece que la soberanía no está en manos del rey, sino de la sociedad. Defiende la separación del poder legislativo y ejecutivo (monarca y parlamento), así como la libertad religiosa y la primacía de los derechos del individuo sobre los del colectivo.

  66. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO TOMAS HOBBES
    Filósofo político inglés, Thomas Hobbes fue un teórico del Estado, pero también trabajó en otros campos como las matemáticas o la física. Su filosofía es la doctrina materialista del siglo XVII, aunque su fama se debe principalmente a sus teorías políticas y sociales.
    Tiene oportunidad de estar en contacto con grandes figuras de las ciencias y las humanidades. En 1618, Hobbes conoce a Francis Bacon, con quien comparte muchas ideas, como el posicionamiento en contra de las teorías de Aristóteles o de los argumentos teológicos. Bacon critica la filosofía idealista por estar al servicio de la teología y considera la experiencia como fundamento del proceso de conocimiento. Hobbes hace una clara distinción entre filosofía y teología, a la que considera irracional.

  67. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU
    Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.
    Jean-Jeacques Rousseau fue, tal vez, el más inclasificable de los ilustrados franceses. Escritor, músico, botánico, naturalista, filósofo. Se interesó por casi todos los campos del saber, representa como ningún otro el ideal de la Ilustración, que abogaba por combatir la tiranía a través de la razón y el conocimiento, y sus ideas influirían de manera decisiva en la Revolución Francesa. Pero también arremetió contra la idea de progreso que divulgaban los ilustrados, llegando a mantener un agrio enfrentamiento con Voltaire.
    El núcleo central de su pensamiento político fue fruto de una revelación que tuvo, según él mismo, durante una caminata en 1749: la corrupción que la vida social causa al hombre es el origen del sufrimiento y las injusticias que sufre. Ideas que expuso en el Discurso sobre las ciencias y las artes (1750) y el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755). Según Rousseau, los hombres, en su estado «natural», no tenían «ni vicios ni virtudes», estaban «más inclinados a preservarse del daño que podían recibir que a pensar en el que podían infligir» y, por tanto, «sus disputas raramente tenían resultados sangrientos».

  68. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE VOLTAIRE
    (François-Marie Arouet; París, 1694 – 1778) Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
    su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar, refugiándose en Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet pudo llevar una vida acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734-1749).

  69. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
    (Stuttgart, actual Alemania, 1770 – Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).
    Su teoría fue reinterpretada por Karl Marx desde una óptica materialista, subordinando de esta manera al género humano y su razón (fenómeno secundario en Marx) a los vaivenes de las grandes conformaciones de la materia (la Iglesia, el Estado y el Mercado, por ejemplo): el ser humano depende inevitablemente de sus condiciones ideales y materiales, enfrentándose a ellas en una dialéctica imperecedera, la cual no le hace libre en modo alguno, sino más bien le otorga una nueva forma material en cada ciclo dialéctico.
    Recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Admiraba las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Aunque se sospechó que fue víctima de una epidemia de cólera que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831, recientes investigaciones apuntan a causas desconocidas y no al cólera como causa de muerte, descartando esta última. Fue el padre del historiador Karl von Hegel

  70. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE HANS KELSEN
    Kelsen tiene una visión positivista (o iuspositivista) que llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de Derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental, que es para Kelsen una hipótesis o presuposición trascendental, necesaria para poder postular la validez del Derecho. Sin embargo, nunca consiguió enunciar una norma jurídica completa basada solamente en su modelo. Más tarde, Kelsen situó dicha norma en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de este sobre los ordenamientos nacionales.
    Kelsen consideraba a la moral como parte de la justicia, pero no exclusivamente, sino como un elemento interconectado con la Justicia (que es uno de los fines del derecho); así, en su Teoría pura del Derecho dijo «en tanto la justicia es una exigencia de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida en la relación entre justicia y derecho».

  71. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE IMMANUEL KANT
    Kant distingue tres preguntas filosóficas a las que dedica sus obras capitales: ¿Qué puedo conocer? en la Crítica de la razón pura, calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía, en la que investiga la estructura misma de la razón; ¿Qué debo hacer? con la Crítica de la razón práctica (centrada en la ética) y La metafísica de las costumbres (con una parte acerca de la doctrina de la virtud y la otra centrada en la doctrina del derecho); y ¿Qué puedo esperar? en la Crítica del juicio (donde investiga acerca de la estética y la teleología). Estas tres preguntas pueden resumirse en una: ¿Qué es el hombre?» Asimismo, Kant propuso que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.
    Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la epistemología, la moral, la religión, la política y la historia habiendo logrado, inclusive, una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Aceptando que, si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de ella, dando a entender que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.

  72. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE NIETZSCHE
    Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la música, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
    La filosofía de Nietzsche se halla atravesada esencialmente por la herencia de la cosmología clásica, en particular por los conceptos de la cosmogonía griega. Esto es, la identificación del carácter más humano del hombre en relación con el vínculo que guarda con sus dioses. Hablamos de la dualidad de lo apolíneo contra lo dionisíaco. Nietzsche, aunque no descarta por completo la regencia de lo apolíneo en la vida como ha sido heredada, particularmente desde la modernidad, se inclina por resaltar y adoptar una postura en esta línea de lo dionisíaco. En ello consiste precisamente su crítica a la sociedad contemporánea y este será el hilo conductor que permea de forma constante su obra y su vida.

  73. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases, sistema basado en la dialéctica de Georg Hegel pero con un enfoque materialista y de praxis. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo (a la que Lenin llamó la «dictadura de la burguesía»), afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción para su propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase obrera en lo que llamó la «dictadura del proletariado» (a la que posteriormente se llamará «socialismo» o «Estado socialista»)

  74. SEBASTIAN ARIZA 5 AÑO CAL B
    FILOSOFIA DEL DERECHO DE JOHN RAWLS
    En Teoría de la justicia Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad. Para la consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable problema de la justicia distributiva.
    Rawls trata de demostrar que los principios de la justicia no se pueden basar únicamente en la estructura moral de una persona, también en la manera en que el sentido de la moral de la persona se expresa y se preserva en las instituciones. Para que exista la justicia, tiene que considerársela «equitativa» según determinados principios de igualdad. Rawls fórmula dos principios fundamentales. El primero afirma que todas las personas tienen el mismo derecho a las libertades básicas. El segundo sostiene que «hay que solucionar las desigualdades sociales y económicas de manera que sea posible tener una esperanza razonable de que las soluciones favorecen a todos y estén ligadas a cargos y despachos abiertos para todos». El primer principio, el de libertad, toma la prioridad sobre el segundo, el de la diferencia. Rawls los justifica al afirmar que a medida que las condiciones económicas mejoran gracias al avance de la civilización, crece la importancia de los asuntos relacionados con la libertad.

  75. SUSAN LOPEZ MEDINA
    El resumen de cada autor lo realice junto a mi compañera Laura Charris.
    AUTORES FILOSOFIA DEL DERECHO

    PLATÓN

    Para Platón, el Estado era de suma importancia, la teoría política que desarrolla va de la mano con la ética. Según este filósofo, la existencia del Estado radica en servir a las necesidades de los hombres. En su libro “La República” formula lo que debería ser el Estado ideal.

    En Las Leyes, propone que el mayor bien para un estado no es la guerra, sino la paz y la inteligencia entre los ciudadanos. Dice, además, que la democracia, la oligarquía y la tiranía, son indeseables. Considera que los gobernantes deben tener carácter y cualidades para gobernar. Por otro lado, sugiere que las leyes deberían ser cambiadas o modificarse según lo exijan las circunstancias. 

    Platón tiene especial preocupación por el valor de la justicia, ya que este valor ejerce su función en la vida política del hombre. 

    Platón planteó que los gobernantes debían ser filósofos, para así poder conocer el bien, la verdad, la justicia y poder aplicarlos. Además, sugirió cinco formas de gobierno:

    Aristocracia

    Timocracia

    Oligarquía

    Democracia

    Tiranía

    SÓCRATES

    Sócrates es conocido como uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, pero su enfoque principal se centraba en la ética y la moral, más que en el campo específico del derecho. Él creía en la importancia de la búsqueda de la verdad y la comprensión de lo que es correcto e incorrecto a través del razonamiento y el diálogo. Según este filósofo, la justicia debía basarse en la moral y la virtud. 

    Sin embargo, Sócrates creía en la supremacía de la ley. Esta debería estar por sobre todas las cosas para que existiese el orden necesario en la vida. Además, para este pensador el fundamento principal de nuestro conocimiento se encontraba en la razón del hombre.

    La trascendencia de Sócrates es su peculiar capacidad para atreverse a contradecir los antiguos conceptos de la vida y de las relaciones sociales. Sus especulaciones y discursos proponían la rebeldía de los hombres contra los conceptos aprendidos acríticamente. Pensaba que cada hombre debía someter a examen los conceptos por los que se conducía en la vida y no aceptarlos como verdades incólumes e irrefutables, así instigaba a los hombres a dudar de los viejos conceptos que no habían pasado por previo examen crítico, planteamiento que era peligrosísimo para el régimen vigente, ya que todo régimen se basaba en reglas y conceptos ya aceptados que se manejaban como una especie de dogmas con carácter social. Fue por esta causa que Sócrates fue acusado de pervertir a la juventud, sometido a juicio y sentenciado a muerte. Decisión que no apeló porque prefirió morir a faltar a las leyes de Grecia, porque era un convencido de la necesidad del respeto de las leyes y de las decisiones jurídicas para el buen gobierno y convivencia de la gente en una sociedad civilizada. 

    ARISTÓTELES

    Para este pensador, la filosofía es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas, ya que una de las causas es el bien, la razón final. Lo que movió al hombre a hacer la filosofía fue la admiración.

    El hombre es, en cuanto tal, un animal político, el cual está destinado al Estado y esta Ley esencial de la naturaleza humana lo impulsa a la realización del Estado. Consideraba que la naturaleza arrastraba a todos los hombres a la asociación política, en la que el derecho eran las reglas necesarias para la vida política, puesto que la justicia es el fundamento del derecho. Por ende, cuando el hombre ha alcanzado toda la perfección posible, es el primero de los animales, pero es el último cuando vive sin leyes y sin justicia.

    El ideal político de Aristóteles no es la democracia sino el gobierno de los mejores, el de aquellos en los que la virtud ciudadana y la virtud moral se conjuguen en el más alto grado. Pensaba que la soberanía debía pertenecer a las leyes fundadas en la razón.

    SAN AGUSTÍN

    San Agustín se refería a la ley como la noción impresa, principio y fundamento del orden jurídico y legal. Diciendo también que la ley natural era una copia de la ley eterna. Decía que las leyes podían también ser objetivas o subjetivas y corren paralelamente a los demás valores.

    Consideraba que el derecho además de ser una ciencia tiene como finalidad regular la conducta del hombre. Debido a que el hombre por naturaleza busca la convivencia social y dentro de ella, los individuos tienen conflictos para que prevalezca la paz social, mediante la aplicación del derecho se buscará preservarla, por medio de normas jurídicas, buscando que estas normas jurídicas sean ideales al momento histórico en que serán aplicadas.

    “Conócete, acéptate, supérate”

    Escribió una obra que es la piedra angular de lo que posteriormente se llamaría libertad.

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Santo Tomás decidió, introducir en un mundo cristiano toda la doctrina de Aristóteles sobre la justicia particular. Su exposición no presenta, en realidad, nada nuevo en relación con la Ética de Aristóteles. Pero lo desarrolló de forma más completa. 

    Uno de los mayores aportes que brindó Santo Tomás, fue el haber establecido en qué sentido preciso debe decirse que algo es “justo por naturaleza”. De ahí que distinga entre lo justo natural y lo justo positivo, pues sostiene que lo justo, puede derivar de la naturaleza misma de la cosa, o por convención o común acuerdo de los hombres. Pero, la máxima expresión de la justicia está en el orden de la naturaleza, en las leyes naturales.

    Consideraba que la ley debía ser justa porque a través de ella siempre debía realizarse la justicia y porque era el camino al bien común. El fundamento de su doctrina jurídica y política es la partición que hace de la ley. Distingue cuatro órdenes de leyes: ley eterna, ley natural, ley divina y la ley del hombre

    MARTÍN LUTERO

    Lutero era partidario de una reforma burguesa moderada. Él negaba que la Iglesia y el clero sirvieran de mediadores entre el hombre y Dios. La “salvación” del hombre, afirmaba, no depende de que se cumplan “buenas obras”, de que se observen misterios y ritos, sino de la sinceridad de su fe. Por otra parte, Lutero se manifestaba contra las teorías que eran expresión de los intereses materiales de la clase media de Alemania, criticaba la teoría del derecho natural, las ideas humanistas de la primera época burguesa y los principios relativos a la libertad de comercio. La influencia de sus ideas tuvo un significativo alcance, su doctrina excedió las fronteras de Alemania, sus postulados son reconocidos en nuestros días y esa transformación que inició traspasó las fronteras religiosas hasta alcanzar a las ciencias jurídicas. 

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    Este autor fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna. Fue un pilar muy importante para el renacimiento italiano.

    Para Maquiavelo las leyes son taxativas. Señalaba, al hablar de los peligros de la holganza, que “debe procurarse que las leyes obliguen al trabajo”. Creaba leyes muy severas, muy autoritarias. Decía que los hombres debían acudir a hacer leyes y ordenar castigos para quienes las infringían. Trataba de infringir el terror, decía que era mejor ser temido que amado. No consideraba el crear leyes democráticas.

    Él consideraba que un buen gobernante debía ser astuto como un zorro y fuerte como un león. Además, no encontraba relación entre la política y la ética porque decía que esta última es muy idealista, y en temas de política decía que no debía ser así, sino que se tenía que trabajar con lo real.

    Este pensador abogó también por la separación entre el estado y la iglesia, consideraba que el poder debía recaer sobre un solo hombre, quien debía garantizar la seguridad y se le debía juzgar por los resultados y no por los medios.

    RENÉ DESCARTES

    Durante su trayectoria se desempeñó como filósofo, matemático y físico. Es considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.​

    Con este filósofo se origina el iusnaturalismo racionalista.

    Planteó 3 formas para encontrar la verdad:

    1. La deducción: es cuando se aplican principios concretos para llegar a una conclusión

    2. Ideas innatas: son esos conocimientos con los que nacemos.

    3. La razón: es la capacidad de relacionar conceptos para llegar a una conclusión lógica.

    LEIBNIZ

    Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz​, fue un filósofo, matemático, lógico, polímata, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Se sitúa entre la etapa de la Edad Media y el renacimiento, por eso tenía pensamientos arraigados.

    La teodicea es unos de los libros que escribió, este término es la combinación de los términos de Dios y Justicia. Kant estableció que esta se entiende como una defensa a la sabiduría suprema del creador del frente a la acusación que la razón presenta con ella.

    Establece que existen 3 males: mal metafísico, mal físico y mal moral.

    Leibniz se inclinó mucho por la política. Brindó aportes progresistas como la tolerancia, las relaciones internacionales y la conexión entre tecnología o artes y el estado.

    Para este pensador la justicia y el derecho son algo muy diferente de lo que place al poderoso y de lo que queda impune por no haber un juez capaz de corregirlo.

    Leibniz planteó qué había una regla suprema del derecho que es encaminar todos nuestros actos a la consecución del bien general; hacer lo que es útil a la comunidad; y, en esa medida, busca el mejor mal o el mayor bien para la comunidad.

    BARUCH SPINOZA

    Este autor fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. Fue uno de los filósofos más destacados del racionalismo del siglo XVII. Abordó problemas filosóficos, teológicos, políticos y hasta lingüísticos. No escribió ninguna obra que se ocupara de reflexionar sobre el derecho de manera autónoma, y cuando se predisponía a dedicar un capítulo a las leyes en su última obra, el Tratado político, falleció. Pero posteriormente se multiplicaron los estudios sobre el aporte de este pensador al pensamiento jurídico: el poder constituyente, el positivismo jurídico, el determinismo, la interpretación jurídica, la libertad de pensamiento, son algunos de los temas que se inspiran en la filosofía de Spinoza, aunque estas ideas se encuentran entremezcladas en su obra.

    THOMAS HOBBES

    Este autor fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.​​ Su obra más conocida es el Leviatán, en la cual estableció las bases de la teoría contractualista,  que de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.​ Además del ámbito filosófico, también trabajó en otros campos como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física.​​ Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos que fueron fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado, la legitimidad representativa y popular del poder, y demás.

    En el Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. 

    A diferencia de sus predecesores, Hobbes no creyó que las formas de gobierno podían dividirse entre buenas y malas y tampoco que pudiera existir un gobierno mixto, es decir, un gobierno donde la soberanía se repartiera entre diferentes sectores sociales. Él creía que el poder debía ser absoluto e indivisible.

    Este filósofo inglés continuó el pensamiento moderno que había inaugurado Maquiavelo sobre la noción de Estado, y, además, confirmó que el poder debía ser delegado en el Estado y que esto se llevaría a cabo mediante un pacto social. Suponía esta idea que, al ser “el hombre lobo del hombre”, para evitar desgarramientos sociales, se debía concertar un pacto donde cada uno entregara su cuota de soberanía a un soberano y éste tendría la capacidad de poner orden y seguridad. Fue así como Hobbes, construyó la más encendida justificación del absolutismo creada hasta entonces. 

    DAVID HUME

    Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, 

    que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Ahora, 

    el hombre y su mente es el centro de las preocupaciones y no es Dios, como ocurría en la 

    filosofía medieval. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas 

    proceden de la experiencia sensible.

    Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas 

    las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El único 

    método válido para Hume es el de Newton, pero aplicado a la ciencia del hombre.

    Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente 

    en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas,

    que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas

    de las impresiones). Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también 

    simples o complejas, según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión 

    o sensación. Cuando la mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos 

    modos: memoria e imaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la 

    imaginación pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin 

    embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas

    Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, 

    que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Ahora, 

    el hombre y su mente es el centro de las preocupaciones y no es Dios, como ocurría en la 

    filosofía medieval. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas 

    proceden de la experiencia sensible.

    Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas 

    las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El único 

    método válido para Hume es el de Newton, pero aplicado a la ciencia del hombre.

    Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente 

    en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas,

    que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas

    de las impresiones). Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también 

    simples o complejas, según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión 

    o sensación. Cuando la mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos 

    modos: memoria e imaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la 

    imaginación pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin 

    embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas

    David Hume fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental moderna y de la Ilustración escocesa. Hume es una de las figuras más importantes de la corriente filosófica del siglo XVIII denominada empirismo. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.

    Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. 

    Este filósofo decía que todo lo que conocemos es una percepción, y las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también simples o complejas, según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión o sensación. Cuando la mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos modos: memoria e imaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la imaginación pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas.

    Para David Hume, el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber, “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son anteriores al gobierno y deben ser generales e inflexibles. En su ensayo “Del origen del gobierno” lo estableció claramente esto: “El gobierno que por lo común recibe la denominación de libre es el que admite una división del poder entre varios miembros, cuya autoridad conjunta no es inferior a la de ningún monarca, y suele ser superior a ella, pero que en el curso habitual de la administración deben actuar ateniéndose a leyes generales e iguales para todos y que son previamente conocidas por todos los miembros y por todos los súbditos. En este sentido hay que considerar que la libertad es la perfección de la sociedad civil”.

    JOHN LOCKE

    John Locke fue un filósofo y médico inglés, es considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico”.​​​ Fue, además, uno de los primeros empiristas británicos. 

    Para Locke, el origen del derecho está en la naturaleza que hace justas las cosas y las establece como leyes morales para el obrar del hombre. 

    Consideraba que, debido a que la libertad es algo personal, se debe reconocer que los hombres nacen con derechos individuales, personales. No se da primero una sociedad que otorga derechos a los individuos. Los derechos individuales son naturales, constitutivos de la persona, inalienables, hasta el punto de que no se pueden transferir a otra persona.

    Según este autor, antes de que se creara un poder político existía un Estado natural, el cual no era como lo concebía Thomas Hobbes, un Estado de guerra, sino un Estado de igualdad y libertad. En un Estado natural, al inicio, nadie tiene más que otro, pues la tierra es para todos los hombres, y cada uno puede apropiarse y poseer parte de ella según su trabajo y voluntad de cultivo.

    Por otro lado, Locke decía que el hombre siempre está limitado por la norma moral, expresada en las leyes de la naturaleza, la cual establece los derechos, esto es, lo que se puede hacer porque es justo y lícito; o bien lo que no se puede hacer.

    VOLATAIRE

    François Marie Arouet fue uno de los máximos representantes de la Ilustración y un prolífero escritor, pues a lo largo de toda su vida publicó un gran número de obras, entre las que desatacan: Edipo, Cartas filosóficas, Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, Tratado sobre tolerancia y Diccionario filosófico. En todas ellas, Voltaire, expone sus principales ideas y aportaciones sobre la política, religión, historia o filosofía.

    Voltaire no veía oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, sino que creía en un sentimiento universal de la justicia, que tenía que reflejarse en las leyes de todas las sociedades: la ley debería ser igual para todos.

    Al igual que John Locke, Voltaire defendía la idea de que el Estado tiene la obligación de respetar la diversidad de opiniones y proveer a todos los ciudadanos los derechos de libertad, vida y propiedad. Asimismo, defendía una separación de poder legislativo-ejecutivo y consideraba que el gobierno no debía basarse en un sistema absolutista, sino en la soberanía popular.

    Sus críticas más fuertes eran contra la religión, que consideraba en la mayoría de sus formas la fuente de toda la ignorancia e intolerancia.

    HEGEL

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la «conciencia de la modernidad».

    Hegel veía al derecho como una manifestación externa de la ética, ya que refleja los principios éticos en leyes y en normas que regulan la conducta humana. Consideraba que el derecho proporcionaba un marco para las interacciones sociales, protegiendo los derechos individuales y estableciendo un orden colectivo.

    HANS KELSEN

    Hans Kelsen fue un jurista y filósofo austríaco de origen judío. Estudió derecho en la Universidad de Viena donde se doctoró en 1906. En la misma universidad completó su habilitación en derecho constitucional y filosofía del derecho.

    La teoría jurídico-política de Hans Kelsen, más allá de su teoría pura del derecho, permeó profundamente el modo de concebir los elementos del sistema jurídico y de la organización del Estado. Si bien la Teoría pura del derecho fue su producción científica más notable, Kelsen fue un amplio autor que se ocupó también de otros ámbitos distintos a la filosofía y la teoría del derecho, tales como la teoría del Derecho Público, la teoría de las normas jurídicas, el Derecho Internacional Público, la teoría política, el diseño constitucional, la revisión judicial de constitucionalidad y la filosofía griega clásica.

    Kelsen definía al derecho como un orden coactivo, es decir: un sistema de normas que busca motivar conductas a través de la amenaza de un mal que debe imponerse institucionalmente. Decía que en la mayoría de los casos, la norma jurídica no ordenaba directamente la conducta que el sistema quería motivar, sino que, por el contrario, articulaba una sanción a su conducta contraria.

    JOHN RAWLS

    Para Rawls era importante mostrar la superioridad de su teoría de justicia frente al utilitarismo. La más grande crítica que Rawls hizo al utilitarismo es su falta de respeto por los individuos ya que en la versión más clásica, una persona no es considerada como valiosa y digna de protección por derecho propio.

    Este pensador planteaba que, al contrario de lo que ocurre con el utilitarismo, las personas aceptan por anticipado un principio de igual libertad y lo hacen sin un conocimiento de sus fines más particulares y convienen en adecuar las concepciones de su bien a lo que requieren los principios de la justicia o, al menos, en no insistir en pretensiones que los violen directamente. En sus propias palabras “Un individuo que se dé cuenta de que disfruta viendo a otras personas en una posición de menor libertad entiende que no tiene derechos de ninguna especie a este goce. El placer que obtiene de las privaciones de los demás es malo en sí mismo: es una satisfacción que exige la violación de un principio con el que estaría de acuerdo en la posición original”. Así pues, Rawls construye una teoría alternativa que da una respuesta al utilitarismo y también critica la falsedad detrás de los conceptos de esta teoría que no necesariamente resultan éticamente correctos y que mientras apelan al principio de mayorías, dejan fuera a muchos miembros de la sociedad, lo cual es contradictorio en las democracias liberales modernas caracterizadas por el pluralismo.

  76. JUSTICIA: HACEMOS LO QUE DEBEMOS
    SUSAN LOPEZ
    HACEMOS LO QUE DEBEMOS

    Michael sandel para definir qué es la justicia habla de tres tradiciones:

    La primera hace referencia a que la justicia es la maximización del placer, de la felicidad o del bienestar colectivo, es decir, algo como decir que la mayoría  de las personas son felices. Este postulado hace parte de la filosofía de Jeremy Bentham quien estudió la filosofía política, fue defensor del utilitarismo; definido como la búsqueda de la felicidad y esta felicidad se calcula por la suma de costes. Posteriormente este postulado fue llevado a cabo por John Stuart Mill cuando intentó reconciliar la idea del utilitarismo con los derechos individuales.

    La segunda tradición la encuentra el autor en la idea de que la justicia no es precisamente la maximización de la felicidad o del bienestar como lo propone la primera sino, que la justicia en realidad significa respetar los derecho individuales, específicamente la libertad que tiene cada individuo en escoger la forma de vivir. Este postulado sienta las bases en el filósofo alemán Emmanuel Kant quien concibe que el hombre, por el hecho de establecer normas y leyes propias, es digno de respeto así mismo, va en contra de las ideas del utilitarismo.  La frase más representativa es “Es un ser humano, capaz de servirse de la razón, y por lo tanto, digna de respeto”. 

    Por último la tercera tradición dice que la justicia no es solo maximizar la utilidad o el bienestar ni tampoco es respetar solamente los derechos y la libertad de elección del hombre sino que, la justicia va ligada  a cultivar y promover la virtud cívica y el bien común; esta filosofía a pesar de remontarse a una de las más antiguas como lo es la de Aristóteles.

    Desde el punto de vista crítico del autor manifiesta que el significado verdadero de justicia es algo muy importante para dejarlo en manos de los filósofos por lo tanto, es necesario conectar la filosofía con el mundo en que actualmente vivimos. Al desarrollar este punto manifiesta que cuando una persona está dando un argumento en la esfera pública pues, implícitamente se apoya en alguna de esas filosofías y es así como estos discursos llegan a fallar porque en la vida pública hay una frustración a nivel general respecto de la política, los políticos y los partidos políticos; frustración que se genera por que la sociedad le resta mucha importancia a los debates de partidos políticos. Para explicar lo anterior Michael J. Sandel afirma que hay una fe o un “triunfalismo del mercado” que inició a comienzos de los 80 con las ideas de mercado que trajeron Ronald Reagan y Margaret Thatcher que continuó en los 90 pues, los partidos de estos años no se cuestionan nada y por en contrario heredaron esa fe del mercado de Reagan y Thatcher basada en un liberalismo puro omitiendo asi, debates acerca de la etica, justicia etc, esto no sucedio segun Sandel porque era muy arriesgado traer a la politica interrogantes sobre la moralidad o la buena vida debido al gran desacuerdo que existe en las sociedades modernas acerca de cuestiones morales ej (aborto, matrimonio de parejas del mismo sexo o la etunasia). Lo anterior indudablemente dio como resultado acciones políticas vacías, tecnocráticas y de gestión que dieron como resultado hombres y mujeres corrientes, ciudadanos insatisfechos. Es importante que nosotros como jóvenes tengamos un compromiso moral acerca de maximizar la sociedad del bienestar, de honrar la libertad de elección, reflexiones acerca del significado de los bienes sociales (maternidad, embarazo, paternidad), estos son los debates que le faltan a nuestra sociedad  por la fe que hay en los mercados.Sandel concluye que esto no se trata de quien tiene la razón sino de ser críticos y debatir lo que es mejor de acuerdo a la realidad de la sociedad. 

  77. Kevin Cardenas, Jhonys Contreras, Veronica Mendoza y Shaira Arango

    Aristóteles, el influyente filósofo griego, dedicó gran parte de su obra al estudio del alma y la lógica. Permíteme explorar sus ideas sobre estos temas:

    1. El Alma según Aristóteles:
    – Aristóteles afirmaba que el alma era aquello que le daba plenitud al ser humano. Organizaba al cuerpo y, por dicho ordenamiento, permitía ejecutar funciones vitales.
    – A diferencia de Platón, el alma aristotélica no puede subsistir sin el cuerpo. No es un espíritu separable, sino la forma o estructura de un cierto tipo de cuerpo: el cuerpo vivo.
    – El alma es sustancialmente unida al cuerpo. No existen alma y cuerpo por lados diferentes; ambos existen exclusivamente en la sustancia del «hombre».
    – No es inmortal, ya que no puede subsistir de forma separada de la materia.
    2. Clases de Alma según Aristóteles:
    – Vegetativa: Propia de las plantas, pero también presente en los animales y en el hombre.
    – Sensitiva: Presente en los animales y en el hombre.
    – Racional: Exclusiva del ser humano. Es causa del movimiento del cuerpo, conoce y es incorpórea.
    3. La Lógica Aristotélica:
    – Aristóteles es considerado el padre de la lógica. Desarrolló un sistema formal para razonar y argumentar.
    – Su obra «Organon» establece las bases de la lógica clásica. Introdujo conceptos como silogismo, premisa, y conclusión.
    – La lógica aristotélica se centra en la deducción y la inferencia válida. Es fundamental para la filosofía y la ciencia.
    En resumen, Aristóteles consideraba el alma como la organización vital del cuerpo y contribuyó significativamente al desarrollo de la lógica como herramienta para el pensamiento racional.

  78. Isabella Millares Vargas.
    5 año Cal B.

    SPINOZA
    Su filosofía (ética) se fundamenta en la metafísica, fue un panteísta, en busca de identificar la relación entre dios y la Naturaleza, debido a que este ve en todo lo que hay y lo que existe es dios, la naturaleza es la causa de sí misma, todo lo que no necesita nada para existir es sustancia y lo demás son atributos que contienen en su esencia a la sustancia (la extensión y el pensamiento)
    Para este la vida del hombre se encuentra predeterminada por la propia naturaleza, es así, que este solo es libre mediante el conocimiento, que es el que hace que comprenda su esencia, su no libertad. El papel que juega la razón en virtud del conocimiento es importante para así poder alcanzar “la libertad”.
    En cuanto a su estudio en el ser humano consagra la vida del ser con el afán de perdurar eternamente y lo relaciona con la voluntad cuando proviene de la mente y con el deseo (apetito) cuando vienen del cuerpo y de la mente, las dos en conjunto. Esto a lo que él denomina pasiones pueden ser dominadas por el conocimiento
    Spinoza distingues tres tipos de conocimiento: la imaginación o empírico, el cual proviene de los sentidos; racional, el conocer las leyes universales que rigen la naturaleza y actuar conforme a ellas y Puro, al cual denomina la ciencia intuitiva, cuando el hombre se eleva al todo y se une con Dios accediendo a la estructura racional del Universo. Este también y cuatro clases de ideas: Artificiales, dudosas, falsas y verdaderas

  79. Isabella Millares Vargas
    5 año Cal B

    LEIBNIZ
    Para este existen infinitas sustancias denominadas “Monadas”, pareciéndose al concepto de átomos dado en la antigüedad por Demócrito; son indivisibles, indestructibles e inextensas, son sincronizadas por Dios, quien es la monada primitiva debido a que las demás son resultado de estas. Cada una refleja un conocimiento.
    Para este el criterio del verdadero conocimiento en su necesidad intrínseca, distingue: ideas innatas las cuales son clara y distintas, estas son verdades de razón, necesarias; orientadas por los principios de identidad y no contradicción. Pero también existen los conceptos provenientes del mundo sensible , las verdades de hecho, sustentadas por el principio de razón suficiente, mediante el cual se acepta que todo lo que pasa tiene una explicación una razón de ser y el principio de perfección, que el mundo real es el mejor de los mundos posibles creado por un Dios justo y bueno.

    DAVID HUME
    Empirista, para él la realidad primero es percibida por los sentidos y después por la mente y de esto podemos distinguir: las impresiones y las ideas; las primeras son percepciones intensas producidas por los objetos que se hallan ante nuestros sentidos pudiendo provenir del exterior (sensación) o de nuestro interior (reflexión), poseyendo las características de claridad y distinción. Las ideas son de menor intensidad y el recuerdo “huella” de las impresiones que hemos vivido en un pasado negando totalmente la existencia de ideas innatas.

    También distingue dos tipos de conocimiento; el conocimiento de hechos, a posteriori, verdades solo probables y el conocimiento de relación entre ideas, a priori, verdades de razón (necesarias).

    Hume descubre que existen ciertas leyes que asocian las ideas que son percibidas por los sentidos, las leyes psíquicas de asociación de ideas: ley de la semejanza, ley de la contigüidad espacio- tiempo y ley de la causalidad (razonamientos causa-efecto), estas ultima no se explica mediante las impresiones si no que es un mecanismo subjetivo basado en la costumbre de observar que ciertos hechos se presentan de manera asociada, creando la creencia de una <>

    Este es un crítico de la metafísica, esta intenta ir más allá de las impresiones por lo cual bajo la teoría de Hume no puede llegar a ser conocimiento verdadero es carente de significado. Hume analiza la idea de sustancia: la sustancia espiritual y la sustancia material. También critica la teología pues no se puede considerar una ciencia si lo que se conoce es una realidad de la cual nunca se van a tener impresiones, es una cuestión de mera fe.

    Por último, Hume produce su propia doctrina moral, el emotivismo moral en contraposición del racionalismo moral, debido a que son los sentimientos los que orientan a las personas a definir acciones como buenas o malas, por lo cual el hombre actúa bajo los sentimientos de lo útil y lo agradable tanto para los demás como para sí mismo.

  80. ISABELLA MILLARES
    5 AÑO CAL B

    JOHN LOCKE

    La mente humana al nacer es una página en blanco, es decir, no existe ninguna idea que venga con nosotros por lo cual Locke niega la existencia de las ideas innatas. El conocimiento se adquiere mediante la experiencia, la que se va a encargar de llenar de ideas esa «tabula rosa», podemos distinguir las experiencias externas causadas por las sensaciones y las experiencias internas causadas por la reflexión. El conocimiento solo viene de la percepción. También diferencia las ideas simples de las complejas, en las complejas tenemos la idea de sustancia, pero para la Locke nunca la conocemos es un <>, puesto que para el empirismo la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.

    Defensor de la tolerancia, el consentimiento, la libertad y la propiedad privada. Es considerado como el padre del liberalismo; este es partidario de las libertades individuales. Para él en el estado natural el hombre es libre y posee una igualdad de derechos los cuales se ven únicamente limitados por las leyes naturales basadas en la razón, para este es un estado pacifico, además de considerar que aun en este momento la propiedad privada existe por lo cual es anterior a la sociedad civil, pero esta última se constituye para garantizar dicha propiedad puesto que es el único fin del gobierno.

    Para él la soberanía no está en manos del rey, si no sobre los hombres; por lo cual el poder no nace de herencias si no de un contrato social que surge entre los mismos ciudadanos y entre los ciudadanos y el soberano. Se basa en la división de poderes legislativo y ejecutivo debido a que no se deben confinar todo el poder en una sola persona, sino que debe existir cierto control. Es partidario y legitima la rebelión siempre que un soberano no respete o se extralimite de sus funciones.

    THOMAS HOBBES.

    En su obra celebre el leviatán afirma que todo lo que forma parte del universo es corpóreo, se refiere a la existencia de unos cuerpos denominados espíritus los cuales, aunque son corpóreos son imperceptibles. Además, considera que los seres humanos son físicos y están regidos por las mismas leyes que rigen la naturaleza.
    Su filosofía se caracteriza por ser orientada por el mecanicismo, por ser determinista física, es decir, el principio de causalidad es aplicable universalmente, todos los acontecimientos del mundo ocurren por la necesidad de una consecuencia y por las leyes físicas que rigen el comportamiento de las cosas, lo cual niega que el cambio se produce por una finalidad del propio objeto y la existencia del libre albedrio; estas leyes Hobbes las lleva al plano de su filosofía política y moral, para este los contenidos de la mente se rigen con las mismas leyes que rigen a la física. Afirma que el hombre por naturaleza es antisocial solo se mueve por el deseo, ya sea un movimiento de acercamiento o de alejamiento.
    Este pensador destaca por su teoría política. cabe resaltar que esta época se dio la guerra civil inglesa, por lo cual Hobbes expuso que la sociedad y el estado aparece por la renuncia de cada individuo a una parte de sus deseos, el establecer un contrato social entre el soberano y los hombres, subordinándose al gobernante, el cual a su vez mantendrá la paz y el orden.

    JEAN JACQUES ROUSSEAU

    Pensador del siglo de la ilustración, sus ideas preludiaron a la revolución francesaEs un contractualista, sus ideas políticas se dejan ver en su obra «el contrato social», basado en la voluntad general, la cual pretende el bien común, es así como un individuo debe sacrificarse por la colectividad. Para este la soberanía reside en el pueblo, por lo cual es partidario del estado republicano, es decir, el regido por leyes y en donde todo el pueblo legisle sin importar la forma en que este estructurado el gobierno. Le da una sutil importancia al tamaño del estado porque teniendo en cuenta el tamaño de la población el estado tendrá que ser más eficaz para salvaguardar la voluntad general sobre los intereses particulares.

    Considera que la naturaleza del hombre es ser libre y bueno, además, de que no es un ser social; pero las necesidades de sobrevivencia lo obligan a relacionarse con los demás y es la sociedad quien lo corrompe y esclaviza ya que con la civilización surge la propiedad privada que conlleva a las desigualdades y la perdida de la libertad.

    Para salvaguardar esos derechos inherentes, los hombres deben firmar un contrato que establezca claramente sus obligaciones Con sus ideas le da fundamento a la democracia directa, puesto que para él todos los miembros participes del contrato social reconocen la autoridad de la razón para unirse a una ley común en un mismo cuerpo político, cuya ley nace de ellos mismo puesto que son los únicos facultados para establecerlas ratificando la voluntad general, es así como considera al pueblo como sujeto y objeto de la soberanía.

    Destaca también su novela Emilio, o de Educación, Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida, por esto critica a la educación tradicional

  81. Isabella Millares
    5 año Cal b

    IMMANUEL KANT: EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL
    Máximo representante de la ilustración alemana, su filosofía es una síntesis del racionalismo y del empirismo, conocida como IDEALISMO TRANSCENDENTAL.
    Sus obras más importantes responden a las conocidas como las cuatro preguntas Kantianas:
    – La crítica de la razón pura : ¿qué podemos conocer?
    – La crítica de la razón práctica: ¿qué debemos hacer para conocer?
    – Fundamentación de la metafísica de la costumbre: ¿Qué me cabe esperar?
    – En sus tratados antropológicos: ¿qué es el hombre?
    En la crítica de la razón pura evalúa si la metafísica puede considerarse ciencia o si solo es un compendio de palabras vacías de significado, para esto indaga que condiciones debe cumplir un juicio para ser considerado científico, entendido como un nuevo conocimiento sobre la realidad y es válido de manera universal; distinguen los juicios analíticos (verdad universal y a priori) de los juicios sintéticos (verdad particular y a posteriori) por lo cual se necesita que sea un juicio sintético a priori.
    El idealismo transcendental teoría del conocimiento de Kant, afirma que el conocimiento es resultado de organizar los datos obtenidos mediante la experiencia relacionándolo con conocimientos a priori que existen por la facultad a conocer que poseemos, como él lo denomina condiciones trascendentales, debido a que se trata de una subjetividad humana general. Este distingue tres facultades o a priori de conocimiento en la subjetividad humana: SENSIBILIDAD (estética transcendental), ENTENDIMIENTO (analítica transcendental) Y RAZÓN (dialéctica transcendental), mediante los cuales se investiga acerca de cómo son posibles los juicios sintéticos en -la Matemática, física y metafísica respectivamente.
    Pero este también hizo una crítica a la razón práctica, la razón también se ocupa del ámbito moral del “deber ser” dejando a un lado lo que es percibido por la experiencia lo “que es”, puesto que este se desenvuelve en realizar lo que se considera buena, Kant intenta averiguar si existe un juicio a priori moral en la razón que sea universal y por lo cual todos estemos condicionado a comportarse de una manera siempre, en esta ética formal se establece una manera de actuar expresada mediante imperativos categóricos, para Kant existen tres postulados de la razón práctica que se acogen al campo de la metafísica pues son afirmaciones imposibles de demostrar: LA LIBERTAD, LA INMORTALIDAD DEL ALMA Y LA EXISTENCIA DE DIOS. En cuanto podamos dominar estos podemos ser autónomos y libres.

  82. Isabella Millares
    5 año Cal b

    NIETZSCHE
    Su pensamiento es considerado como la filosofía a martillazos debido a que este busca deshacer a ‘golpes’ el edificio construido por la metafísica occidental basada en la razón.
    Para Nietzsche el intento de racionalizar las causas y objetos del mundo fue el motivo de que desde sus orígenes la cultura occidental se encontrara en decadencia , debido a que esto se opone a los valores del existir instintivo y biológicos, intentan desaparecer todos los elementos dionisiacos queriendo dejar todo lo apolíneo , es menester criticar a Platón para poder eliminar los errores de base, del mismo modo la crítica se extiende al mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso (el cristianismo)

    En la obra “el nacimiento de la tragedia” muestra su teoría de que en la civilización griega antes de Socraste presentaba una fusión entre lo apolíneo y lo dionisiaco; señala estos dos dioses con sus características propias como son: Apolo, representa la serenidad, la claridad, la medida y el racionalismo y Dionisio, lo impulsivo, lo excesivo, lo desbordante, el erotismo y la orgia.

    El nihilismo lo podemos interpretar desde la negación radical de todos los valores, el resentimiento a la vida y la actitud tomada por el hombre ante la novedad de que “Dios ha muerto”; con esta proclamación genera un giro a los valores que fundamentan a la época, para Nietzsche esta moral tradicional basada en la consecución de la perfección en “el hombre bueno” es irreal es fruto del altruismo en el que se ve sumergido el ser humano, por lo cual la sumisión y el conformismo para el esto representa una “moralidad esclava”. Considera que la religión es muestra del miedo del hombre para asumir su destino, por lo cual delega esta facultad a un ser supremo y poderoso de este modo se encuentra obediente a él, la afirmación de una vida después de esta en donde el hombre encontrara paz.

    El hombre queda en una situación vulnerable en donde la vida carece de sentido o dirección, pero esto corresponde a la búsqueda de la fortaleza del hombre, por lo cual la moral se debe encaminar a él superhombre, a superar lo que al nihilismo pasivo; aceptando la muerte de Dios.

    Nietzsche nos invita a disfrutar de la vida, para él “La verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos no podrían vivir. El valor para la vida es lo que decide en última instancia»; para este no existen verdades absolutas, si no constantes acomodos a la situación mediante verdades relativas en una realidad cambiante; propio del superhombre cuando asume su posición como único poder, motor y sentido el cual busca vivir su vida plena sin pesar en un futuro, si no en el presente

    Otra característica de la filosofía de este filosofo es su concepción del eterno retorno, la concepción cíclica del tiempo, de este modo cada momento vuelve a repetirse de manera eterna.

  83. Isabella Millares
    5 año Cal b
    MARX
    Su idea política se plasma en sus libros como “el manifiesto del partido comunista”, “teoría sobre la plusvalía”, “el capital”.
    El hombre desde sus orígenes hace utilización del trabajo para transformarse a sí mismo y a la naturaleza, Marx estudia el materialismo histórico, la ley de la evolución de la historia humana, ve en el desarrollo de los modos de producción de los bienes materiales necesarios para la existencia de los hombres, la fuerza principal que determina toda su vida social, condicionando también la transición de un régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir ninguna Sociedad
    Explica las consecuencias que hubo con respecto al capitalismo, donde un individuo dejo de ser dueño de los medios de producción para vender su fuerza de trabajo por un valor mínimo, trabajando mecánicamente para otros los dueños de los medios de producción. Basado en una alienación económica que se refleja en lo social (las relaciones sociales se instrumentalizan), en la política (el estado esta ha servicio de la clase burgués) y alienación religiosa (el hombre acepta su situación de “esclavo” como promesa de la religión y la vida eterna)
    EL capitalismo es la base de la desigualdad debido a que las riquezas se encuentran concentradas en un numero reducido de personas que además acumulan dinero gracias al trabajo de otros, el restante entre el valor de la producción del bien y la venta del bien es a lo que Marx le denomina plusvalía y esto queda en manos del empresario
    Fundamenta el movimiento obrero, comunistas y sindicales; para él cual la única manera de derrocar a la burguesía es de forma revolucionara, mediante la lucha de clases; primeramente, un socialismo que busca socializar los medios de producción quitándole los medios de producción a los burgueses.
    El conocimiento para Marx es el reflejo en mi mente de las características que le son propias a la realidad.

  84. Isabella Millares
    5 año Cal b

    HEGEL
    Su filosofía parte de la idea y no de la materia, por lo cual es exponente del idealismo absoluto, esta idea absoluta existe antes del hombre y de la naturaleza, es la causa del mundo y es mediante ella misma por la cual se lograr el conocimiento, es decir, mediante el autoconocimiento de lo que él concibe como “idea absoluta”. El fundamento de todo conocimiento es la mente misma; no es la materia. El movimiento de la materialidad de la cosa es el reflejo del movimiento de mi mente, es decir, lo que se mueve es mi idea y no la materia. La idea en si misma se mueve y cambia, se niega y se transforma en su contrario por si misma
    Fue partidario de la dialéctica, de la lógica dialéctica sistema creado por el; basándose en su idealismo; él plantea el principio de la negación, propio de esta disciplina, debido a que la idea se desarrolla mediante contradicciones dialécticas; el devenir de cada objeto en su contrario y a su vez en la negación mediante un movimiento en espiral de tal forma de ir de lo interior a lo absoluto, mediante la negación cada momento conserva los anteriores y los supera y esto se logra mediante la tesis, antítesis y síntesis.
    Estudio de la gnoseología del ser, del espíritu; mediante tres partes la lógica objetiva (del ser), lógica subjetiva (de la esencia) y la lógica del concepto.

  85. ISABELLA MILLARES V
    5 AÑO CAL B

    HANS KELSEN
    Destacado aporte al derecho con su obra “TEORÍA PURA DEL DERECHO”. Kelsen fue el mayor representante del positivismo jurídico, corriente que descarta cualquier relación entre el derecho con la moral, la sociología o la política, es decir , independiente de cualquier elemento extrajurídico solo caben normas jurídicas, elevando así al derecho como tal una ciencia en la cual se aplicaría el método científico de manera sistemática libre de interpretaciones, en esta no se describen hecho, sino que se prescriben conductas de tal modo que la relación entre la condición y la consecuencia es ontológica y se enmarca en una sanción, aplicables bajo el principio de imputación.
    Además, le consagra gran valor a la jerarquización de las normas para así poder tener un ordenamiento jurídico coherente y poder determinar la validez de la norma no por su contenido si no por el seguimiento de los formalismos necesarios para su producción. En la cúspide de la famosa ‘pirámide de Kelsen’ se encuentra la norma fundante la cual dota de eficacia al poder estatal y les imprime validez a todas las normas inferiores, teniendo en cuenta que todas estas deben corresponder con lo que emana la norma fundamental y con la inmediatamente superior a ella. Descarta cualquier laguna señalando que una norma particular provoca su invalidez por desuso (ineficacia prolongada), y por tanto la validez de su norma fundamental y de todo el sistema jurídico.

  86. Isabella Millares
    5 año Cal B

    JOHN RAWLS
    La teoría de justicia propuesta por Rawls se basa en el liberalismo; este busca que los principios básicos que acuña la justicia sean aceptados por toda la sociedad, alejada de cualquier criterio moral o religioso, por lo cual acoge el contrato social y nos refiere a una posición original en lo que nos encontramos todos antes de entrar en el Estado de Derecho donde poseemos un ‘velo de ignorancia’ al no saber que lugar ocuparemos en la sociedad.
    Este deja a un lado la idea de un modelo preexistente de vida buena; las personas en su posición original son independientes y autónomas, se preocupan de su propio bienestar y no buscan este mediante el interés de beneficiar o dañar a los demás. En el momento en que se configura el contrato social las partes son libres para proponer y discutir al respecto de los principios de justicia que tendrán mayores beneficios para ellos, por lo cual mediante la razonabilidad que poseen podrán acordar los mejores para la vida en sociedad. En la posición original todas las personas son iguales, igualmente morales, y sus exigencias tienen igual fuerza y validez, reiterando la idea de velo de la ignorancia, no pueden utilizar los principios de justicia para perseguir sus fines particulares porque no conocen el contenido específico de su noción del bien.
    Esta teoría se basa en dos elementos básicos de justicia en una sociedad democrática: una misma libertad para todos y la igualdad, en donde las desigualdades sociales y económicas deben responder al principio maximin que la diferencias sean ventajosas para todos en especial para los menos aventajados y al principio de igualdad de oportunidades.
    Rawls asocia la idea de justicia como equidad, y aquí la importancia de el contrato puesto que esta será la única fuente originaria de la justicia, de tal modo que este transferirá la misma equidad con la que es perfeccionado a los principios de justicia; Esos principios son los que cualquier persona racional y libre adoptaría si reflexionara equilibradamente (equilibrio reflexivo).

    JUSTICIA ¿Hacemos lo que debemos?- MICHAEL SANDEL
    Mediante este libro Sandel presenta una concepción de justicia diferente, mediante el estudio de las principales teorías que definen esta, sus fortalezas y debilidades, uniéndolas a las problemáticas o debates de gran relevancia en la actualidad (el aborto, el patriotismo, el matrimonio homosexual, las células madre).
    Este estudia a la justicia de tres perspectivas: el utilitarismo (bienestar), la libertad y la virtud. Principalmente estas dos últimas en donde se confrontan el pensamiento antiguo y moderno; la justicia como virtudes reconocidas y establecidas para maximizar la calidad de vida o como una decisión de cada individuo para establecer su concepción de vida buena (neutralidad).
    Pero esta muestra que no se puede concebir una sociedad neutral debido en que intrínsicamente los juicios dados bajo la libertad tiene un componente moral; además, que Sandel acepta la existencia de obligaciones más allá de nuestro consentimiento, adoptando una concepción comunitarista, la cual se basa en denotar al hombre por su carácter social, por su pertenencia a una comunidad que entrelaza entre si a los miembros de esta, no se puede tener una visión individualista y aislada. Encamina a la justicia a un común, por lo cual vuelve a esta idea de justicia como vida buena
    Afirma que la justicia es teleológica, es importante definir la finalidad para así determinar los derechos y esta también es honorifica.
    Podemos decir que este autor intenta reformular la concepción de justicia Aristotélica, por lo cual en base a temas de la actualidad como antes mencionamos deduce que los debates sobre la justicia y los derechos siempre poseen debates sobre la vida buena, por lo cual une estos elementos de justicia y virtud que por mucho tiempo se han intentado separar, no podemos desconocer los problemas morales en una sociedad (el estado no debe ser neutro).

  87. FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

    Estudiantes: María Alejandra Diazgranados Bula, Lilia Redondo Athias y Eiriel Insignares Jiménez.

    Curso: 5C

    La filosofía del derecho en la época medieval se desarrolló principalmente dentro del marco del pensamiento cristiano y la influencia de la filosofía griega y romana. Esta filosofía del derecho se puede dividir en varios puntos clave:

    – Influencia de la teología: La filosofía del derecho medieval estuvo fuertemente influenciada por la teología cristiana, que proporcionaba el fundamento moral y metafísico para el orden social y legal.

    – Tomismo: La filosofía de Santo Tomás de Aquino fue especialmente influyente. Tomás de Aquino integró la filosofía aristotélica con la teología cristiana, buscando armonizar la razón y la fe. Su enfoque racionalista influyó en la concepción medieval del derecho natural.

    – Derecho Natural: La idea del derecho natural, entendido como un conjunto de principios universales y eternos derivados de la razón y la ley divina, fue fundamental en la filosofía del derecho medieval. Se creía que estos principios eran inmutables y aplicables a todos los seres humanos.

    – Orden jerárquico: La sociedad medieval se concebía como un orden jerárquico establecido por Dios, con el Papa y el Emperador como autoridades supremas, cada una con su esfera de autoridad específica.

    – Derecho canónico y derecho civil: Se distinguía entre el derecho canónico (leyes de la Iglesia) y el derecho civil (leyes seculares), aunque en la práctica estaban estrechamente entrelazados.

    – Recepción del derecho romano: Aunque el derecho romano había caído en desuso durante la Edad Media temprana, fue redescubierto y estudiado en profundidad durante el período medieval tardío, especialmente a través de la recuperación de las obras de Justiniano en el siglo XII. El derecho romano influyó en la codificación del derecho canónico y civil, así como en la conceptualización del derecho natural.

  88. VALENTINA DAZA SANABRIA
    5to año CALENDARIO B -universidad libre

    En la modernidad, varios filósofos influyentes contribuyeron a la reflexión sobre ética y derecho:

    1. **René Descartes:** Enfocó en la razón como fundamento del conocimiento. Su énfasis en la duda metódica influyó en la separación entre ética y derecho.

    Considerado el padre de la filosofía moderna, buscó fundamentar el conocimiento en la razón y la duda metódica, influyendo en la separación de ética y conocimiento.

    Pionero del pensamiento cartesiano, también contribuyó significativamente al desarrollo de la geometría analítica y la teoría de los sueños.

    2. **Gottfried Wilhelm Leibniz:** Abogó por una ética basada en la armonía preestablecida y un sistema jurídico que reflejara la perfección divina.

    Desarrolló la teoría de la mónada y abogó por una ética optimista basada en la armonía preestablecida. Contribuyó al desarrollo de la teoría de derechos naturales.

    Además de sus contribuciones filosóficas, Leibniz fue un matemático destacado, desarrollando el cálculo independientemente de Newton.

    3. **David Hume:** Propuso un enfoque empirista y destacó la importancia de los sentimientos morales. Su escepticismo influyó en la crítica de las bases racionales de la ética.

    Su empirismo radical cuestionó la base racional de la ética y sostuvo que las creencias se derivan de las impresiones sensoriales. Influyó en la filosofía escocesa y el utilitarismo.

    Reconocido por su influencia en la filosofía escocesa, Hume también se destacó en la historia y la economía, siendo una figura polifacética de la Ilustración.

    4. **John Locke:** Defendió la propiedad privada y los derechos naturales. Su obra influyó en las ideas sobre derechos individuales y gobierno limitado.

    Defensor del liberalismo, su teoría del contrato social y los derechos naturales fundamentaron la democracia moderna y los derechos individuales.

    Su obra «Ensayo sobre el entendimiento humano» influyó no solo en filosofía, sino también en la teoría política y educativa de la Ilustración.

    5. **Thomas Hobbes:** Propuso un contrato social para mantener el orden social, destacando la importancia del poder político en la ética.

    Argumentó a favor de un contrato social para evitar el caos, sosteniendo que la autoridad política es esencial para la ética y el orden social.

    A parte de sus contribuciones filosóficas, Hobbes también incursionó en la traducción de la Ilíada, mostrando su interés en la literatura clásica.

    6. **Jean-Jacques Rousseau:** Abogó por la soberanía popular y la voluntad general, influyendo en la democracia moderna y la relación entre ética y gobierno.

    Su concepto de «el contrato social» abogó por una forma de gobierno basada en la voluntad general del pueblo, influyendo en las ideas democráticas modernas.

    Conocido por su obra «El contrato social», Rousseau también fue un destacado compositor y teórico musical, contribuyendo al Romanticismo musical.

    7. **Voltaire:** Criticó las injusticias sociales y abogó por la libertad de expresión, influyendo en la relación entre ética, derechos y libertades individuales.

    Crítico social, defendió la tolerancia y la libertad de expresión, influyendo en la concepción moderna de los derechos civiles y políticos.

    Además de ser un filósofo ilustrado, Voltaire fue un prolífico escritor y crítico social, destacando en la sátira y el ensayo.

    8. **Georg Wilhelm Friedrich Hegel:** Desarrolló la idea de un Estado ético, fusionando ética y derecho en una síntesis dialéctica.

    Desarrolló la dialéctica y propuso un Estado ético que integra ética y derecho en una síntesis, influyendo en la filosofía política.

    Su influencia abarca no solo la filosofía, sino también la teología, la estética y la historia, siendo una figura central en la filosofía alemana.

    9. **Immanuel Kant:** Propuso el imperativo categórico, centrando la ética en el deber y la moralidad basada en la razón. Influencia en la ética deontológica.

    Su ética deontológica se centró en el deber moral y la autonomía, influyendo en la ética moderna y la teoría de los derechos humanos.

    Aparte de su impacto filosófico, Kant también contribuyó significativamente a la teoría del conocimiento y la estética, particularmente con su obra «Crítica del juicio».

    10. **Friedrich Nietzsche:** Desafiante, cuestionó la moral tradicional y propuso una ética basada en la voluntad de poder.

    Desafió la moral tradicional, abogando por la transvaluación de valores y proponiendo una ética basada en la voluntad de poder.

    Además de filósofo, Nietzsche fue un crítico cultural y un poeta, expresando sus ideas a menudo en forma de aforismos y poemas.

    11. **Karl Marx:** Abogó por la igualdad económica y criticó la alienación, influyendo en la relación entre ética y justicia social.

    Desarrolló la teoría del materialismo histórico y abogó por la igualdad económica. Su crítica al capitalismo influyó en la teoría política y social.

    Además de sus obras filosóficas y económicas, Marx fue un activista político y periodista, coescribiendo «El Manifiesto Comunista» con Friedrich Engels.

    12. **Jeremy Bentham:** Fundador del utilitarismo, abogó por la maximización del bienestar y la felicidad como base ética y jurídica.

    Fundador del utilitarismo, sostuvo que las acciones deben maximizar la felicidad general, influyendo en la ética y la teoría política utilitaria.

    Además de ser un filósofo y jurista, Bentham es conocido por su influencia en la reforma legal y su desarrollo del panóptico, un modelo arquitectónico carcelario.

    (Cada autor contribuyó a la comprensión moderna de ética y derecho, dando forma a las ideas sobre la moral, la justicia y la organización social.)

  89. En la filosofía medieval resaltan muchas cosas, entre esas vamos a tocar unas características principales sobre esta.

    Teocentrismo:
    que se define por la influencia religiosa, especialmente cristiana, donde Dios es el epicentro de todo y el principio y fin de la realidad. Esta filosofía se enfocaba en indagar sobre la existencia y naturaleza de Dios, así como en problemas teológicos.
    Escolasticismo:
    se erigió como el principal método filosófico durante la Edad Media, caracterizado por el análisis lógico y racional de las doctrinas religiosas, buscando conciliar la fe con la razón. Los escolásticos se esforzaron por demostrar la veracidad de las creencias religiosas mediante argumentos dialécticos y racionales.

    La filosofía medieval está estrechamente ligada a la filosofía cristiana, siendo influida además por corrientes filosóficas islámicas y judeo-islámicas, así como por los escritos de filósofos árabes como Al-Kindi, Al-Farabi, Alhazen, Avicena, Al-Ghazali, Avempace y Averroes, y pensadores judíos como Maimónides y Gersónides.

    Finalmente, La filosofía medieval abarca un extenso período de tiempo y presenta una diversidad de destacados autores que contribuyeron de manera significativa al pensamiento filosófico de esa época. Algunos de los principales filósofos medievales incluyen *San agustin de hipona*. *Boecio* * Pedro Abelardo*

    Ariathny De La Rosa Benitez
    Juan Felipe Avila Martínez
    Maria De Los Ángeles Osorio Albear
    5 B

  90. BETSABEL ARZUZA PEROZO
    SEGUNDO RAMIREZ GONZALEZ
    FILOSOFIA DEL DERECHO 5C

    Filosofía del derecho presocrática

    La filosofía del derecho presocrática abarca un período temprano en la historia del pensamiento occidental, caracterizado por una exploración profunda y variada de los fundamentos de la ley, la justicia y la moralidad. Aunque los presocráticos se conocen principalmente por sus contribuciones a la cosmología y la ontología, también abordaron cuestiones relacionadas con el derecho y la ética, sentando las bases para el desarrollo posterior de la filosofía del derecho en la antigua Grecia y más allá.

    Uno de los aspectos más destacados de la filosofía del derecho presocrática es su enfoque en la naturaleza y el origen de la ley y la justicia. Para los presocráticos, la ley y la justicia no eran simples convenciones sociales, sino principios fundamentales arraigados en el orden cósmico y la naturaleza misma. Tales ideas se reflejan en las obras de pensadores como Heráclito, Parménides y Pitágoras, cuyas teorías filosóficas ofrecen diferentes perspectivas sobre la naturaleza del derecho y la justicia.

    Heráclito, por ejemplo, postulaba la noción de un logos cósmico, un principio universal que rige el orden y el cambio en el universo. Desde esta perspectiva, la ley y la justicia son manifestaciones de este logos, reflejando la armonía y el equilibrio que subyacen en la realidad. Heráclito enfatizaba la importancia de vivir de acuerdo con esta ley universal, promoviendo la idea de que la justicia no es solo una cuestión de cumplir normas externas, sino de armonizar con el flujo constante del cosmos.

    Por otro lado, Parménides proponía una visión más estática y abstracta de la realidad, argumentando que el ser es inmutable y eterno, mientras que el no-ser es simplemente ilusorio. Desde esta perspectiva, la justicia y el derecho podrían concebirse como expresiones de la realidad inmutable, arraigadas en principios universales e inmutables que trascienden la experiencia humana.

    El pensamiento de Pitágoras, por su parte, destacaba la importancia de la armonía y la proporción en la ley y la justicia. Para Pitágoras, el universo estaba regido por principios matemáticos y geométricos, que constituían la base de la realidad y la moralidad. Desde esta perspectiva, la justicia se concebía como un equilibrio entre las fuerzas opuestas, reflejando la armonía subyacente en el cosmos.

    En resumen, la filosofía del derecho presocrática representa un intento inicial de comprender los fundamentos metafísicos y cosmológicos de la ley y la justicia. A través de sus diversas teorías y enfoques, los presocráticos sentaron las bases para el desarrollo posterior del pensamiento jurídico y ético en la tradición occidental, inspirando a generaciones futuras de filósofos y juristas a explorar las conexiones entre la ley, la justicia y la naturaleza del universo.

  91. BETSABEL ARZUZA PEROZO
    SEGUNDO RAMIREZ GONZALEZ
    FILOSOFIA DEL DERECHO 5C

    Socrates: Filosofia del derecho

    La filosofía del derecho desde el pensamiento de Sócrates representa un hito crucial en la historia del pensamiento occidental. Sócrates, una figura central en la filosofía griega clásica, no solo sentó las bases para la ética y la epistemología, sino que también influyó profundamente en la comprensión del derecho y la justicia en la sociedad ateniense de su tiempo. Su enfoque en el diálogo, la razón y la búsqueda de la verdad moral ha inspirado a generaciones de pensadores y juristas a explorar los fundamentos de la ley y la moralidad en la vida social y política.

    Para Sócrates, la filosofía del derecho no se limitaba a la obediencia ciega a las leyes establecidas, sino que implicaba una indagación crítica sobre la naturaleza de la justicia y la moralidad. A través de sus diálogos, Sócrates buscaba estimular la reflexión y el cuestionamiento de las convenciones sociales, desafiando a sus interlocutores a examinar sus propias creencias y valores.

    En obras como los diálogos platónicos «Apología de Sócrates» y «Critón», se presenta la defensa de Sócrates ante los cargos de corrupción de la juventud y de impiedad. Estos diálogos revelan la profunda preocupación de Sócrates por la relación entre la ley y la justicia, así como su compromiso con los principios morales que consideraba fundamentales para una vida virtuosa.

    Una de las contribuciones más importantes de Sócrates a la filosofía del derecho fue su insistencia en la importancia del autoexamen y el conocimiento de uno mismo. Sócrates sostenía que la ignorancia era la raíz del mal y que solo a través del examen crítico de nuestras creencias y acciones podríamos alcanzar la verdadera sabiduría y virtud. Esta idea, encapsulada en la famosa máxima «Conócete a ti mismo», subraya la importancia de la reflexión ética y la autodisciplina en la vida moral y jurídica.

    Además, Sócrates promovía la idea de que la justicia no es simplemente una cuestión de cumplir con las leyes externas, sino que implica un compromiso activo con los principios morales universales. En su diálogo «La República», Platón presenta la visión de Sócrates sobre la justicia como la armonía del alma, donde cada parte cumple su función apropiada. Esta concepción de la justicia como un principio interno, arraigado en la naturaleza humana, desafía las concepciones convencionales de la ley y la moralidad, al tiempo que subraya la importancia de la integridad y la coherencia en la vida ética.

  92. BETSABEL ARZUZA PEROZO
    SEGUNDO RAMIREZ GONZALEZ
    FILOSOFIA DEL DERECHO 5C

    Aristoteles: Filosofia del derecho

    La filosofía del derecho desde el punto de vista de Aristóteles representa una exploración profunda y sistemática de los fundamentos de la ley, la justicia y la moralidad en la sociedad humana. Como uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, Aristóteles hizo contribuciones significativas al pensamiento ético y político, estableciendo un marco conceptual que ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en las teorías del derecho en la tradición occidental.

    Para Aristóteles, la filosofía del derecho estaba estrechamente vinculada a su teoría ética y política. En su obra magna, «Ética a Nicómaco» y «Política», Aristóteles desarrolla una visión holística de la justicia y el derecho como componentes esenciales de una vida virtuosa y una sociedad bien ordenada.

    Aristóteles definió la justicia como la virtud por la cual los individuos dan a cada uno lo que le corresponde, una noción que refleja su preocupación por el equilibrio y la proporcionalidad en las relaciones sociales. En su concepción de la justicia distributiva, Aristóteles argumentaba que los bienes y las oportunidades deben distribuirse de manera proporcional, de acuerdo con el mérito y las necesidades de cada individuo. Esta idea de justicia distributiva sentó las bases para el desarrollo posterior de teorías de justicia social y distributiva en la filosofía política y legal.

    Además, Aristóteles distinguía entre la justicia legal (o general) y la justicia particular. La justicia legal se refiere al cumplimiento de las leyes establecidas por la sociedad, mientras que la justicia particular implica la equidad y la corrección en las transacciones individuales entre personas. Esta distinción subraya la importancia de la ley como un instrumento para promover la armonía y la estabilidad en la sociedad, al tiempo que reconoce la necesidad de la prudencia y la equidad en la aplicación de la ley en casos particulares.

    En su análisis de la política, Aristóteles también abordó la relación entre la ley y la moralidad, argumentando que la ley debe estar basada en principios éticos universales para ser legítima y justa. Para Aristóteles, la ley ideal es aquella que promueve el bien común y la felicidad de la comunidad, reflejando así los valores morales fundamentales que sustentan la vida social y política.

    Además, Aristóteles defendía la idea de que el derecho natural es superior al derecho positivo, ya que se deriva de principios universales e inmutables que trascienden las convenciones humanas. Esta concepción del derecho natural como fundamento de la ley y la justicia ha influido en el pensamiento jurídico y político a lo largo de la historia, y sigue siendo objeto de debate y reflexión en la teoría del derecho contemporánea.

  93. Filosofía en la antigüedad
    Jesús Galindo y Laura Castro
    La filosofía en la antigüedad abarca el pensamiento filosófico se concibe en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano, durante este periodo se dieron diversas corrientes filosóficas que tuvieron influencia en la sociedad civil, con ello los presocráticos, que fueron un grupo de pensadores griegos que surgieron antes de Sócrates, se basaron en idear diferentes teorías sobre el principio y origen natural de la materia dando paso del mito al logos, marcando el inicio de la reflexión racional y la especulación libre en la filosofía antigua.
    Los presocráticos reflexionaron sobre la justicia y la ley, mientras que platón, Aristóteles y los estoicos contribuyeron a la compresión del derecho, de ahí, los romanos desarrollaron un sistema legal influido en la filosofía griega.

  94. FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL
    LAURA CASTRO Y JESUS GALINDO
    5B
    La filosofía del derecho en la época medieval se desarrollo del siglo IV al XIV,
    En esta época, el desarrollo filosófico se pausa porque aparece un interés por las religiones y la figura de Cristo, se busca en la filosofía la manera de justificar ese Dios cristiano.
    Con ello surgieron corrientes filosóficas como la patrística con su máximo exponente San Agustín, que fusionaron la filosofía con la teología cristiana en donde buscaron armonizar la fe con la razón explorando temas como la justicia divina y la ley natural, al igual que la escolástica con filósofos como Tomas de Aquino que desarrollaron una síntesis entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana, también defendieron la existencia de un derecho natural basado en la razón y la ley divina.

  95. Ana sofia Zambrano rodriguez
    Quinto año calendario B
    Filosofía del derecho.

    Concepción del derecho, la moral y la éticaen filósofos de la antigüedad.

    PLATÓN
    Platón fue el primero en concebir el derecho como un instrumento para promover la virtud y la sabiduría, y para corregir los vicios y los errores de la sociedad. Además, Platón sostenía que los gobernantes y los legisladores debían ser filósofos, ya que solo ellos estaban capacitados para comprender y aplicar la justicia de manera adecuada.
    Teoría de las Ideas: Platón propuso que existen formas ideales o “ideas” de todas las cosas, que son perfectas y eternas. Estas ideas son la realidad verdadera, mientras que el mundo que percibimos a través de los sentidos es solo una copia imperfecta de estas ideas.
    Dialéctica: Platón desarrolló el método dialéctico, que es un proceso de cuestionamiento y respuesta destinado a exponer las contradicciones en las creencias de una persona y llevarlas a una comprensión más profunda.
    Anamnesis o búsqueda metódica del conocimiento: Según Platón, el conocimiento verdadero no se adquiere a través de la experiencia sensorial, sino que se “recuerda” a través de un proceso de introspección y reflexión.
    Justicia y Ley: Platón consideraba que las leyes deben extenderse sólo al bien común que es en general para todos los ciudadanos de una determinada comunidad y si no se imparte de esta manera solo se puede considerar una ley injusta. Además, propuso que la “ley” sea no sólo un instrumento de educación de los ciudadanos sino un “límite” a la “hibrys” del gobernante.
    Teoría de las tres partes del alma: Platón propuso que el alma humana se compone de tres partes: lo racional (la facultad superior, relacionada con la inteligencia y la sabiduría), lo impulsivo (vinculado con la capacidad de ordenar a otros, la fortaleza y el ímpetu, y a la vez con la ambición y la rabia) y el elemento pasional (el más inferior de todos los demás y estaba vinculado con el impulso natural a evitar el dolor, así como con la búsqueda del placer).
    ARISTÓTELES
    En la filosofía política de Aristóteles, el derecho es fundamental para la organización y la estabilidad de la polis (ciudad-estado). Es un elemento esencial para garantizar que los ciudadanos vivan en armonía y respeten los principios de la justicia. El derecho establece las reglas que rigen la vida en la comunidad. Aristóteles piensa que en tal distribución deberían tenerse en cuenta los méritos de cada uno.
    Sistema formalizado del razonamiento: Aristóteles es considerado como el padre de la lógica. Estableció los fundamentos de la argumentación y la lógica, dando énfasis al razonamiento. Incluyó la idea de que las virtudes y la moralidad se desarrollaban al razonar y pensar. Fomentó el enfoque en la importancia de las premisas (o bases) como parte de la estructura de un argumento, en vez del contenido del argumento. De esta manera, si las premisas del argumento eran verdaderas, entonces la conclusión también debería serlo.
    La política de Aristóteles: Los tratados e ideas de Aristóteles también dejaron grandes contribuciones en el campo de la política, especialmente relacionadas con la estructura, funcionamiento y objetivo de una ciudad-estado. Él creó el concepto de animal político (zoon politikon) para referirse a la capacidad humana de relacionarse, crear sociedades y organizarse en una ciudad.
    Ética a Nicómaco: En su obra “Ética a Nicómaco”, Aristóteles sostiene que las leyes deben ser diseñadas para fomentar la virtud en los ciudadanos. La noción de la comunidad política: Aristóteles sostenía que el objetivo de la política es la creación de una comunidad política en la que los ciudadanos puedan vivir juntos de manera justa y virtuosa.
    Contribución al concepto de justicia: Aristóteles había concebido la idea del Poder Judicial como uno de los poderes del Estado, al lado del Legislativo y del Ejecutivo.
    SAN AGUSTÍN
    San Agustín fue uno de los primeros en desarrollar el concepto de derecho natural, entendido como la ley eterna y universal que rige la conducta humana según la razón y la voluntad divina. San Agustín también influyó en la concepción del Estado como una comunidad de personas libres e iguales, que tienen el deber de respetar las leyes naturales y las leyes humanas.
    Tuvo como aportes a la filosofía del derecho:
    Iusnaturalismo voluntarista de inspiración religiosa: San Agustín es uno de los más importantes pensadores del llamado iusnaturalismo voluntarista de inspiración religiosa. Según esta corriente, existen unas leyes o unos derechos que tienen su origen en la naturaleza, ya sea física o racional, del ser humano, y respecto de los cuales deben ser valoradas las leyes creadas por los hombres, es decir, las leyes del Estado.
    Voluntad divina como origen del derecho natural: San Agustín sostuvo que la voluntad divina es el origen del derecho natural. Según él, las leyes humanas deben estar en armonía con las leyes divinas para ser justas.
    Estado, Derecho y Justicia: San Agustín hizo importantes aportaciones en relación con el Estado, el Derecho y la Justicia, los tres temas centrales de la Filosofía del Derecho1. Según él, las leyes deben extenderse solo al bien común que es en general para todos los ciudadanos de una determinada comunidad y si no se imparte de esta manera solo se puede considerar una ley injusta.

    SANTO TOMÁS DE AQUINO
    Santo Tomás de Aquino fue el máximo exponente de la filosofía escolástica y de la combinación entre la fe y la razón. Para él, el derecho natural era una participación de la ley eterna, pero también debía estar sometido a la ley divina revelada por Dios. Así, Santo Tomás estableció una relación entre el bien común y la justicia, como criterios para evaluar las acciones jurídicas.
    y derecho natural: Santo Tomás de Aquino manejó conceptos políticos y jurídicos, como son: la ley y el derecho natural. Él consideraba que la ley no era el derecho en sí, sino que era parte del derecho. La ley es una constitución escrita; y de ahí que la ley no sea el derecho mismo propiamente hablando, sino cierta razón del derecho.
    Ley en general: Aquino también discutió sobre la ley en general. Para él, la ley es una ordenación de la razón, promulgada por aquel que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad, para el bien común.
    Bien común: El bien común es otro concepto importante en la filosofía del derecho de Santo Tomás de Aquino. Según él, la finalidad de la ley es el bien común.
    Justicia: La justicia es un tema central en la filosofía del derecho de Santo Tomás de Aquino. Él consideraba que la justicia es una virtud que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde.
    Estas ideas han tenido un impacto duradero en la filosofía del derecho y continúan siendo relevantes en la actualidad.

    MARTIN LUTERO
    Martín Lutero fue el iniciador de la reforma protestante contra las ideas y creencias de la Iglesia Católica. Por lo tanto, difundió una visión más personalista y religiosa del derecho, basada en la gracia divina y en la sola scriptura (solo la palabra de Dios). Lutero también defendió el derecho a la libertad de conciencia y a la resistencia a la opresión.

    NICOLAS MAQUIAVELO
    Nicolás Maquiavelo fue un pensador político que influyó en el surgimiento del realismo político, una corriente que analiza el poder desde una perspectiva práctica y estratégica, sin recurrir a principios morales o religiosos. Maquiavelo destacó la importancia de la estabilidad del estado y del uso estratégico del poder cuando sea necesario. En su obra más famosa, “El Príncipe”, Maquiavelo desarrolló una teoría política que se centraba en el realismo y el pragmatismo, en lugar de los ideales y la moral. Su filosofía política se basa en la idea de que el fin justifica los medios. Es decir, que el objetivo de cualquier gobernante debe ser mantener el poder y la estabilidad, incluso si eso implica actuar de manera inmoral o cruel.
    Además, Maquiavelo es conocido por su enfoque laico e individualista de la política. Según él, «Si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para ello». Estas ideas han influido en la forma en que pensamos sobre el derecho y la justicia, especialmente en términos de cómo los líderes y los estados deben actuar para mantener el orden y la estabilidad.

  96. Ana sofia Zambrano rodriguez
    Quinto año calendario B
    Filosofía del derecho

    Concepción sobre el derecho, la ética y la moral en filósofos modernos.

    RENÉ DESCARTES
    René Descartes fue el padre de la filosofía moderna y del método cartesiano, basado en la idea de que la verdad debe ser buscada a través de la razón y no a través de la autoridad o la tradición. Descartes también contribuyó al desarrollo del pensamiento jurídico con sus ideas sobre el contrato social, como un acuerdo voluntario entre los individuos para formar una sociedad civil.
    Es conocido por su enfoque racionalista, que pone el razonamiento humano como la base de todo conocimiento. Este enfoque también se aplica a su visión del derecho. Según Descartes, el derecho debe basarse en la razón y la lógica, en lugar de en la tradición o la autoridad. En este sentido, con Descartes se origina el iusnaturalismo racionalista, haciendo del razonamiento humano la base de la legitimidad del Derecho y por ende de la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia, y no imbuido desde una fuente ajena, como la revelación de los escolásticos.

    SÓCRATES
    Sócrates creía que la justicia era la búsqueda de la verdad y la sabiduría moral. Buscaba la justicia en la sociedad ateniense a través del diálogo y la argumentación, cuestionando las creencias y las acciones de las personas para llegar a una comprensión más profunda de lo que era justo.
    Además, Sócrates consideraba que la función de la justicia en la vida del hombre estriba en procurar el equilibrio del sujeto. Según él, la justicia no rige, como las otras virtudes, una actividad específica, sino que su objeto es, precisamente, dichas virtudes, haciendo que las mismas actúen de modo armonizado y se manifiesten guardando una proporción, sin que ninguna se imponga sobre las demás, de modo que se consiga el hombre cabal, equilibrado.
    Es importante mencionar que, aunque Sócrates hizo contribuciones significativas a la filosofía y la educación, no desarrolló una teoría sistemática del derecho como tal. Su enfoque estaba más orientado hacia la ética y la moral, y su influencia en la filosofía del derecho se puede ver más claramente a través del trabajo de sus discípulos, como Platón y Aristóteles.
    LEIBNIZ.

    Son conocidos los aportes en múltiples saberes y ciencias que Leibniz logró realizar a lo largo de su vida, el derecho por tanto, no se quedó atrás. Su primera obra relativa al derecho se denominó “Nova methodus discendae docendaeque jurisprudentiae” (nuevo método para aprender y enseñar la jurisprudencia), que trae a colación la moderna codificación del derecho, el cual aún mantenía matices del derecho romano que debían actualizarse; Es por ello que optó por aplicar el método científico, bajo una influencia matemática, la “geometría euclidiana”.
    Una de las propuestas del filósofo consistió en la formulación de normas abstractas y generales sin más elementos que la indicación de una hipótesis y de una consecuencia, lo que hoy se conoce como la estructura de las prescripciones jurídicas. Es decir, de establecer principios fundamentales que permitieran resolver cualquier problema jurídico.
    Por otra parte, pertenecía a la corriente iusnaturalista racionalista, que consistía en un análisis racional a la naturaleza humana, para captar los derechos inherentes a ella. Con todo, Leibniz buscó unificar y racionalizar en derecho, a través de expresar ese derecho de modo axiomático y codificarlo en un cuerpo único.

    SPINOZA.

    Baruch Spinoza fue una de los pensadores más representativos del racionalismo filosófico, abarcando aspectos como la teología y la reflexión política. Si bien no existe una obra dedicada exclusivamente al derecho, aportó ideas en distintos ámbitos jurídicos. Uno de los temas en los que se estudió su aporte, fue acerca del poder constituyente, donde si bien no se habló expresamente de él, se plantearon unas ideas con estrecha relación de aquel. Surge así “la naturaleza naturante y la naturaleza naturada”, que encuentra similitud con el poder constituyente y el poder constituído respectivamente.
    En mismo sentido, realizó importantes aportes al positivismo jurídico, estableciendo que “las nociones de justicia e injusticia sólo son concebibles en el Estado”, por lo que el Estado es el único que tiene derecho de decidir que es bueno y qué es malo, y qué es equitativo. Finalmente, realiza un aporte a la libertad de conciencia como derecho, Spinoza distinguirá entre un culto público y un culto privado o interno. El primero puede concernir al Estado, lo puede regular, ya que el poder estatal “tiene derecho a todo”. Pero el culto interno a Dios y los medios con los que la mente se dispone a rendir ese culto interno y la piedad misma son “derecho exclusivo de cada uno”.

    THOMAS HOBBES

    Filósofo mayormente conocido por sus aportes a la filosofía política. Se caracterizó por tanto, en establecer concepciones del derecho desde la óptica del respeto a las instituciones políticas o el Estado. Hobbes elabora una teoría del derecho dependiente de una teoría política destinada a justificar la existencia de la comunidad política y la obligación de obedecer siempre a su gobernante, el «soberano», salvo el caso muy excepcional del peligro de la vida del súbdito por la obediencia al soberano.
    Hobbes es uno de los primeros contractualistas, por lo que fundamenta y le da legitimidad a un poder político y a un estado de cosas, a partir de un pacto remoto entre los miembros. Establece que el soberano es el que ostenta el derecho a castigar. Por otro lado. Jakobs, precursor del “derecho penal del enemigo”, sostiene que Hobbes fue unos de los primeros filósofos en sentar las bases de dicha corriente, pues, plantea considerar como “enemigo” al individuo que comete alta traición por rebelión, es decir, cuando intenta deponer al soberano. Es así que se entra en una de las contradicciones en materia jurídica, donde se defiende el principio «nullum crimen sine lege», pero no el «nulla poena sine lege».

    DAVID HUME
    En torno al estudio de Hume y su relación o aporte hecho al derecho, se han llegado a dos posturas. En un primer momento, se concibe a hume como un filósofo del derecho, es decir, un iusfilósofo, pese a tener otras etiquetas. Por otro lado, se vislumbra como un filósofo que realiza aportes al derecho, en el desarrollo de sus demás aportes, pero no se especializa en ello.
    Hume se caracteriza por ser parte de la corriente empirista, título que se le asigna en virtud de su obra, “tratado de la naturaleza humana”, que percibe los sentidos como fuente de las impresiones y del conocimiento. Intenta someter a la razón los designios de los sentimientos y las pasiones, lo que puede entenderse como “naturalismo”, puesto que el sentimiento fundamenta la naturaleza humana.
    La idea de justicia para hume es un artificio basado en la utilidad pública, postura que asumiría Betham. Posteriormente, en una obra publicada después, establece: “el sentido de la justicia y la injusticia no se deriva de la naturaleza sino que surge, de un modo artificial aunque necesario, de la educación y las convenciones humanas”. Por tanto su concepción de justicia va en contra de las corrientes dogmáticas que defienden la justicia como principio universal, y no como producto del ser humano. Considera entonces que considerar a la justicia como criterio de utilidad pública sirve para preservar la propiedad, como primer y más importante de los derechos.
    El derecho, lo entiende Hume desde una concepción inseparable de su idea de justicia (convención humana, de utilidad pública, y relacionada con la propiedad), por tanto, considera que es una invención humana, “un artificio de las sociedades para evitar y acallar los brotes que van en contra de la sociedad misma”. Es entonces un medio para remediar los males de la sociedad, y evitar caer nuevamente en un estado de barbarie y violencia máxima. Igualmente se considera como defensor del common law, pues sostiene que la fuente de este son los jueces.

    JOHN LOCKE
    Locke defiende los derechos del cuerpo político, así como la inalienabilidad de ciertos derechos de los individuos. Es así que Locke sostiene que “el fin que se proponen al elegir y autorizar a los miembros de la legislatura es que se hagan leyes y normas que sean como salvaguardas y barreras […] para así limitar el poder y moderar el dominio que cada miembro o parte de esa sociedad pueda tener sobre los demás”. Sostiene la existencia de unos derechos prepolíticos inalienables, que se reducen al derecho de la autopreservación (vida, libertad y posesiones).
    En esa línea, Locke contempla lo que es el derecho a través de tres enfoques: 1). El derecho se asimila a lo correcto: locke considera que se tiene derecho a hacer aquellas cosas no prohibidas por la ley de la naturaleza, como lo es el derecho de apropiarse los frutos del trabajo. 2). Locke establece que los derechos son un poder moral que altera la situación de derechos y deberes de otros; 3). los derechos están correlacionados con los deberes, así como el derecho de caridad se refiere al deber de caridad.
    Es importante mencionar que existe un debate en torno a la concepción jurídico filosófica de Locke respecto a los derechos y deberes. Por un lado, hay quienes establecen la prevalencia de los derechos, y la dependencia a estos de los deberes. Por otro lado, sostienen que los deberes juegan un papel principal y los derechos uno secundario. Sobre esto, si todos los derechos fuesen consecuencia directa de un deber, no habría espacio para una esfera de libertad y uso de los derechos, Locke establece que el hombre puede elegir sus propios fines. Finalmente, se establece que hay ciertos derechos que tienen más valor que otros, dependiendo de si son naturales de forma congénita, como lo es el derecho a la vida.

    KANT
    Kant concibe la justicia como la defensa a la dignidad humana, y establece esa dignidad con base en la concepción propia de la libertad. Concibe que el hombre, por el hecho de establecer normas y leyes propias, es digno de respeto. Va en contra de las ideas del utilitarismo. “Es un ser humano, capaz de servirse de la razón, y por lo tanto, digna de respeto”.
    El hombre es libre porque es autónomo. Cuando actúa por impulsos y leyes externas, se está ante la heteronomía.
    Deber moral, es decir, hacer las acciones porque se debe, y no por las consecuencias, tienen un valor moral. En cambio, hacer las cosas por la inclinación, basándose en una retribución o beneficio propio, no lo tiene. Ejemplo del hombre que odia la humanidad pero de igual ayuda.
    La autonomía, referida como a la posibilidad de crear y obedecer una ley moral propia, que ocurre sólo por el hecho de tener razón, y de no guiarnos por sólo lqs leyes naturales, es contraria al concepto de libre albedrío. Ello en razón a que puede ocurrir, que así se tenga el consentimiento, no se pueden efectuar acciones que trasgredan la dignidad humana y no respetan la humanidad como un fin (prostitucion, relaciones sexuales fuera del matrimonio, venta de órganos).
    kant y la justicia: no defiende el utilitarismo, defiende el contrato social. “El contrato originario no es real, sino imaginario”. El mero hecho de que un grupo acordarse en el pasado una constitución no basta para que sea justa

  97. Ana sofia Zambrano rodriguez
    Quinto año, calendario B
    Filosofía del derecho

    Comentario sobre el libro “Justicia, ¿hacemos lo que debemos?” de Michael Sanders.

    Se relatan a lo largo del libro una serie de situaciones hipotéticas y reales que buscan generar reflexiones morales y el papel que asume la justicia.
    – huracán. Subida de precio excesivo en el marco de un desastre natural. Emergen dos posturas. Por un lado, aquellos que establecen que se materializa un tipo de extorsión debido a la necesidad de obtener un producto o un servicio, y el precio que debe pagarse. Por otro, los que defienden el libre mercado, y la ley de la oferta y la demanda, buscando respaldar la idea del alza de precios.
    – La caída de la bolsa de wall street. Donde se dan una serie de primas millonarias a los inversionistas de la bolsa que casi llevan a la ruina económica a USA. Por un lado, los contribuyentes sostienen que los dineros que se destinaron tenían como finalidad recuperar el mercado, y no otorgar sumas millonarias a los inversionistas a modo de primas. Por otro lado, se defendía que era una práctica común en la bolsa, antes de que se diera la crisis. Se reflexiona si lo que se critica es la ambición o el fracaso. Se concluye que el fracaso, pues va en contra del sueño americano.
    – Se discute si el haber salvado, o más bien no asesinado a dos campesinos afganos en el marco de una operación estadounidense, para evitar el conocimiento y consecuente enfrentamiento con los talibanes, fue la mejor decisión. Se sabe que al dejarse libres, hubo un saldo de 16 muertos, y el fracaso de la operación. ¿La moral cambia si se conoce el resultado?
    – Hay tres formas de enfocarse la justicia: 1. Libertad de Mercado; 2 bienestar y; 3 virtud (basar la justicia en la religión y las creencias), cultivar la razón y razonar acerca del bien común. Hay que consensuar que bienes o situaciones deben dejarse aparte del libre mercado. Hay que cultivar la virtud cívica, ser solidarios

    la justicia como sinónimo de bien común. El autor se aparta de la concepcion utilitarista e indivildualista (libre Mercado) de la justicia. Establece su apoyo a la concepción de unos principios bajo determinadas condiciones. En mismo sentido, establece que las virtudes cívicas deben consolidarse, no sólo enfocarse en el bienestar propio

  98. Daniela Gonzalez Arroyave
    Quinto año de Derecho, Cal B
    Filosofía del Derecho

    Protagoras: Entendía al hombre en un sentido colectivo. Cada pueblo posee costumbres y leyes diversas y considera que las propias son las mejores. La ley no es dada por la naturaleza sino pensado por los legisladores. La sociedad necesita el sentido de la justicia y la virtud política, sin las cuales la estabilidad de la ciudad sería imposible.

    Platón: El derecho natural es un derecho ideal, una norma para los legisladores y ciudadanos, una regla que permite fundamentar y valorar las leyes positivas.

    Aristóteles: La legalidad implica la justicia, pues las leyes introducen un orden que hace posible no solo la convivencia, sino también la aspiración de alcanzar una vida buena.

    Erasmo de Rotterdam: Mediar entre el Papa y la reforma, armonizar la Iglesia con la fe y libera al hombre al argumentar a favor de su libre albedrío y su relativa independencia frente a la voluntad divina. Liberación externa al resaltar su libertad.

    Martín Lutero: Quiere liberar al hombre del yugo de la iglesia, pero condena al hombre impidiéndole su salvación por sus propios medios. Liberación interna del hombre a través de la fe.
    Nicolás Maquiavelo: La crítica de la concepción del Derecho como lo justo, y se toma en cuenta que el Derecho puede ser una especie de relación de fuerzas políticas. Inconformismo al principado eclesiástico.

    Rene Descartes: Elaboró cuatro reglas que creyó le bastarían. La primera (evidencia) fue no admitir nada como verdadero, salvo que lo supiese de manera clara y distinta; la segunda (análisis), dividir las dificultades en tantas partes como fuera posible, para su examen y resolución; la tercera (síntesis), hacer ascender gradualmente los pensamientos, desde los objetos más simples hasta el conocimiento de los más complejos, y la cuarta (enumeración), hacer en todos un recuento y revisión generales, hasta estar seguro de no omitir nada. Por tales medios -de naturaleza lógica- no habrá cosa que no pueda ser alcanzada o descubierta, piensa Descartes.

    Baruch Spinosa: La naturaleza y todo individuo tienen tanto derecho como poder o potencia (tantum iuris cuantum poten- tiae) para existir y actuar: su derecho natural se extiende hasta donde llega su potencia.

    Godofredo Leibiniz: Entiende que se debe hacer por medio de la intención del legislador entendiendo al derecho como un sistema racional, adelantándose en este sentido al positivismo decimonónico.

    David Hume: Es una convención, un artificio de las sociedades para evitar y acallar los brotes que van en contra de la sociedad misma.

    Jhon Locke: El derecho es hacer aquellas cosas no prohibidas por la ley de naturaleza. Los derechos son entendidos como una libertad, pero sin tener un deber de otros más allá del respeto a la ley de naturaleza.

    Tomas Hobbes: no creyó que las formas de gobierno podían dividirse entre buenas y malas y tampoco que pudiera existir un gobierno mixto, es decir, un gobierno donde la soberanía se repartiera entre diferentes sectores sociales. Hobbes creía que el poder era absoluto e indivisible. Señala el derecho como contrato social.

    Rousseau: El derecho supone un fundamento moral, crea deber; otorga autoridad que se obedece voluntariamente. Rousseau no consideró los mecanismos de interiorización del poder, de conversión del poder en orden. Opone al concepto de fuerza su concepto del derecho, de carácter democrático y consensual.

    Voltaire: creía que todas las personas tenían un sentimiento innato de la justicia, y que este tenía que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. Según él, la vida en común exige una convención, un pacto social para preservar el interés individual.

    Hegel: el sistema del Derecho es el reino de la libertad efectuada, el mundo del espíritu producido a partir del espíritu él mismo como segunda naturaleza.

    Kant: el derecho no tiene absolutamente por objeto más que lo que concierne a los actos exteriores, el derecho estricto, aquel en que no se mezcla nada propio de la moral, es el que no exige más que principios exteriores de determinación para el arbitrio.

    Nietzsche: El derecho es imposición de los más fuertes a los más débiles, con el fin de quitarles «de las manos de la venganza el objeto de resentimiento».

    Marx: el derecho no es esencialmente un evento teórico, sino un suceso práctico y empírico determinado en el marco de lo fáctico. Por eso, señala que el derecho es la afirmación o negación formal de lo realizado, en específico en el espectro político y económico.

    Bentham: Bentham fue un crítico de la idea de los “derechos naturales” (lo que hoy podría ser denominado como “derechos humanos”), considerando la idea de derechos morales (esto es, derechos que no están fundados en una norma jurídica) como un “sin sentido” y el concepto de derechos naturales como un “disparate en zancos”.

  99. Meiling Sampayo Vásquez – 5 Año Calendario B
    Filosofía del Derecho

    El Derecho, en Santo Tomás de Aquino es estudiado como la idea de la participación dela justicia, y la creación del estado aparece como expresión libre de la actividad humana
    y su convivencia con el resto de miembros de la sociedad. “El Estado surge por una
    actividad libre del hombre. Declara lícito el derecho de resistencia activa del pueblo
    ante el usurpador o invasor que se apodera violentamente del gobierno”.

    La palabra derecho, señala Aristóteles, significaba tanto la medida de lo que se parte entre muchos y la atribución a cada uno de lo que le corresponde por sus condiciones. En consecuencia se percibe que, por su significación original, la palabra derecho traduce una demarcación, entre muchos, de lo que es justo, un balance en las relaciones colectivas en función de un fin.

    Según San Agustín
    El derecho además de ser una ciencia tiene como finalidad regular la conducta del hombre. Debido a que el hombre por naturaleza busca la convivencia social y dentro de ella, los individuos tienen conflictos para que prevalezca la paz social, mediante la aplicación del Derecho se buscará preservarla, por medio de normas jurídicas, buscando -según mi parecer- que estas normas jurídicas sean ideales al momento histórico en que serán aplicadas.

    El Derecho, dice Kelsen, es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. En la medida que estas privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de coercitivas.

    DESCARTES: Para Descartes el razonamiento humano es la base que legitima el Derecho y por ende la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia.

    También es importante destacar que el método cartesiano es determinante para la valoración de la prueba, y en su práctica surgen todos y cada uno de los principios del sistema racionalista sentados por Descarte se parte de la duda metódica y universal, en el caso del proceso esta duda consiste en la existencia y verdad del hecho objeto de enjuiciamiento, y es por medio del mecanismo de la deducción o inferencia mediata a través de hechos colindantes de donde se extrae la verdad de lo acontecido, acreditando el hecho, determinándose de este modo su carácter de hecho probado y con ello la integración del tipo objetivo del injusto, en el caso del proceso penal.

    MAQUIAVELO: Bajo el término de Derecho Maquiavelo llama leyes, constituciones, sentencias y tratados. Reglas de conducta obligatorias, normalmente dictadas por una autoridad y respaldadas por un castigo en caso de incumplimiento.

    La concepción del derecho implícita en Maquiavelo es la de un conjunto de reglas dictadas normalmente por una autoridad, las cuales no sólo ordenan o prohíben ciertas conductas, sino que conceden facultades y constituyen órganos, esto es, organizan al Estado. Las sanciones coactivas -castigos- se imputan, no a los sujetos, sino a las normas legales.

  100. Meiling Sampayo Vásquez
    Filosofia del Derecho
    5 año – Calendario B
    – Rene Descarte: Descartes propone un nuevo método de pensar, que tiene su consistencia en la existencia consciente, que asegurará la certeza de lo conocido. Pero su radicalismo va más allá: exige una reconstrucción total del saber sobre la base de evidencias incontestables. Para él la certeza última está en la propia existencia consciente (cogito ergo sum – pienso, luego existo). Con ello incorpora al acervo filosófico una cateogoría fundamental, la noción de sujeto pensante.

    Esta categoría pensante, que adoptará desde ahora el hombre será la determinante para el movimiento del pensamiento moderno. La necesidad del pensar se convierte en un factor también de la interpretación jurídica del mundo.

    – Baruch Espinosa: Es una de las figuras más representativas del racionalismo filosófico del siglo XVII, que se inició con René Descartes, cuya filosofía le influenció profundamente. Una de sus primeras obras titula precisamente: Principios de la filosofía de Descartes. El positivismo jurídico ha encontrado también un anticipo en sus ideas sobre la justicia, entendida no como un valor al margen del sistema jurídico, sino simplemente como una definición legal, y en definitiva, como producto de quien detenta el poder y tiene la capacidad de imponer su voluntad sobre la voluntad de otros hombres.

    – Leibiniz: En un comienzo se dedica a estudiar jurisprudencia, matemáticas, física y filosofía. Finalmente, buscó el doctorado en Derecho, pero la facultad de Leipzig no se lo concedió, por ser demasiado joven. Afirmaba en varios de sus escritos que la regla suprema del derecho es: encaminar todos nuestros actos a la consecución del bien general; hacer lo que es útil a la comunidad; y, en esa medida, buscar el menor mal o el mayor bien para la comunidad.

    – David Hume; Para Hume el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber; “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son “anteriores al gobierno” y deben ser “generales e inflexibles”. En su ensayo Del origen del gobierno lo plasmó con claridad: “El gobierno que por lo común recibe la denominación de libre es el que admite una división del poder entre varios miembros, cuya autoridad conjunta no es inferior a la de ningún monarca, y suele ser superior a ella, pero que en el curso habitual de la administración deben actuar ateniéndose a leyes generales e iguales para todos y que son previamente conocidas por todos los miembros y por todos los súbditos.

    – Jhon Locke: nació en Wrington, Reino Unido el 29 de agosto de 1632, hace 388 años. Fue un pensador del periodo moderno, muy influyente en el ámbito de la filosofía de la política y del Estado. Sin duda uno de los pioneros de las ideas que desembocan en la doctrina de lo que hoy día entendemos como los derechos humanos.
    Según Locke, el hombre siempre está limitado por la norma moral, expresada en las leyes de la naturaleza, cognoscible por la razón; naturaleza que establece los derechos, esto es, lo que se puede hacer porque es justo y lícito; o bien lo que no se puede hacer.
    – Rosseau: El pensamiento del político suizo – francés, Jean Jaque Rousseau (1712 – 1778), transciende gracias a sus aportes realizados en sus obras: El origen de las desigualdades entre los hombres, El contrato social, El Emilio, La nueva Eloísa, Confesiones entre otras. Con relación a los derechos del hombre fue partidario de que existieran naciones en las que se respetara la convivencia social y el respeto. Así como también que predominara la justicia.

    Rousseau partió del principio de que para vivir en una sociedad más justa el ser humano tiene que vivir el estado natural. En otras palabras, no corromperse ni ser un individualista ya que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo corrompe. Planteaba que el hombre es perfectible a medida que toma conciencia de lo que le conviene o no a una nación.

    – Hegel: La Filosofía del Derecho de Hegel emprende una tarea doblemente inédita dentro de la historia de la filosofía, al menos desde el punto de vista del propio autor. Por una parte, el texto gira en general en torno a un ámbito que va mucho más allá de lo simplemente jurídico, que es lo que comúnmente entenderíamos por ‘derecho’ en español, e incluye elementos que se entrelazan con preguntas sobre la justicia, la política y la vida en comunidad.
    – Kant: Con Kant la definición de derecho sería la siguiente: “El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta concordancia sea posible según una ley universal”.
    – John Rawl: fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.

    El libro de Teoría de la justicia proponía un concepto de justicia que llamaba la justicia como equidad, la cual propone reconciliar la libertad y la justicia.

    Si bien su pensamiento no tuvo gran influencia en la política de Estados Unidos, su obra promovió un considerable renacimiento de la filosofía política en ese país y en todas partes (Teoría de la justicia se ha traducido a más de veinte idiomas).
    La conciliación de libertad e igualdad propuesta por Rawls se expresa en sus dos principios de justicia:
    Libertades básicas iguales: Todos los ciudadanos tienen derecho al más amplio sistema de libertades individuales y políticas, básicas e iguales, compatibles con un sistema similar de libertades para los demás. Este principio exige una estricta protección de la libertad de pensamiento y de conciencia, la libertad de sindicación, los derechos de participación en la política y los derechos asociados con los debidos procedimientos jurídicos. Estas libertades —sostiene— tienen especial prioridad y no han de limitarse en nombre del bien general de la comunidad.
    El segundo principio de Rawls sobre la justicia limita el alcance de las desigualdades sociales y económicas: Exige, en primer lugar, que los empleos esten retribuidos en forma inequitativa— estén al alcance de cualquier persona, de conformidad con las condiciones de una igualdad razonable de oportunidades. La exigencia de una igualdad justa consiste en que las personas de igual capacidad y motivación deben tener las mismas oportunidades de alcanzar los puestos que deseen, no obstante su origen social. Tener acceso a un trabajo bien retribuido y gratificante no debería depender de las circunstancias en que una persona ha crecido.

  101. MEILING SAMPAYO VASQUEZ
    FILOSOFIA DEL DERECHO
    5 AÑO – CALENDARIO B

    – Rene Descarte: Descartes propone un nuevo método de pensar, que tiene su consistencia en la existencia consciente, que asegurará la certeza de lo conocido. Pero su radicalismo va más allá: exige una reconstrucción total del saber sobre la base de evidencias incontestables. Para él la certeza última está en la propia existencia consciente (cogito ergo sum – pienso, luego existo). Con ello incorpora al acervo filosófico una cateogoría fundamental, la noción de sujeto pensante.

    Esta categoría pensante, que adoptará desde ahora el hombre será la determinante para el movimiento del pensamiento moderno. La necesidad del pensar se convierte en un factor también de la interpretación jurídica del mundo.

    – Baruch Espinosa: Es una de las figuras más representativas del racionalismo filosófico del siglo XVII, que se inició con René Descartes, cuya filosofía le influenció profundamente. Una de sus primeras obras titula precisamente: Principios de la filosofía de Descartes. El positivismo jurídico ha encontrado también un anticipo en sus ideas sobre la justicia, entendida no como un valor al margen del sistema jurídico, sino simplemente como una definición legal, y en definitiva, como producto de quien detenta el poder y tiene la capacidad de imponer su voluntad sobre la voluntad de otros hombres.

    – Leibiniz: En un comienzo se dedica a estudiar jurisprudencia, matemáticas, física y filosofía. Finalmente, buscó el doctorado en Derecho, pero la facultad de Leipzig no se lo concedió, por ser demasiado joven. Afirmaba en varios de sus escritos que la regla suprema del derecho es: encaminar todos nuestros actos a la consecución del bien general; hacer lo que es útil a la comunidad; y, en esa medida, buscar el menor mal o el mayor bien para la comunidad.

    – David Hume; Para Hume el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber; “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son “anteriores al gobierno” y deben ser “generales e inflexibles”. En su ensayo Del origen del gobierno lo plasmó con claridad: “El gobierno que por lo común recibe la denominación de libre es el que admite una división del poder entre varios miembros, cuya autoridad conjunta no es inferior a la de ningún monarca, y suele ser superior a ella, pero que en el curso habitual de la administración deben actuar ateniéndose a leyes generales e iguales para todos y que son previamente conocidas por todos los miembros y por todos los súbditos.

    – Jhon Locke: nació en Wrington, Reino Unido el 29 de agosto de 1632, hace 388 años. Fue un pensador del periodo moderno, muy influyente en el ámbito de la filosofía de la política y del Estado. Sin duda uno de los pioneros de las ideas que desembocan en la doctrina de lo que hoy día entendemos como los derechos humanos.
    Según Locke, el hombre siempre está limitado por la norma moral, expresada en las leyes de la naturaleza, cognoscible por la razón; naturaleza que establece los derechos, esto es, lo que se puede hacer porque es justo y lícito; o bien lo que no se puede hacer.
    – Rosseau: El pensamiento del político suizo – francés, Jean Jaque Rousseau (1712 – 1778), transciende gracias a sus aportes realizados en sus obras: El origen de las desigualdades entre los hombres, El contrato social, El Emilio, La nueva Eloísa, Confesiones entre otras. Con relación a los derechos del hombre fue partidario de que existieran naciones en las que se respetara la convivencia social y el respeto. Así como también que predominara la justicia.

    Rousseau partió del principio de que para vivir en una sociedad más justa el ser humano tiene que vivir el estado natural. En otras palabras, no corromperse ni ser un individualista ya que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo corrompe. Planteaba que el hombre es perfectible a medida que toma conciencia de lo que le conviene o no a una nación.

    – Hegel: La Filosofía del Derecho de Hegel emprende una tarea doblemente inédita dentro de la historia de la filosofía, al menos desde el punto de vista del propio autor. Por una parte, el texto gira en general en torno a un ámbito que va mucho más allá de lo simplemente jurídico, que es lo que comúnmente entenderíamos por ‘derecho’ en español, e incluye elementos que se entrelazan con preguntas sobre la justicia, la política y la vida en comunidad.
    – Kant: Con Kant la definición de derecho sería la siguiente: “El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta concordancia sea posible según una ley universal”.
    – John Rawl: fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.

    El libro de Teoría de la justicia proponía un concepto de justicia que llamaba la justicia como equidad, la cual propone reconciliar la libertad y la justicia.

    Si bien su pensamiento no tuvo gran influencia en la política de Estados Unidos, su obra promovió un considerable renacimiento de la filosofía política en ese país y en todas partes (Teoría de la justicia se ha traducido a más de veinte idiomas).
    La conciliación de libertad e igualdad propuesta por Rawls se expresa en sus dos principios de justicia:
    Libertades básicas iguales: Todos los ciudadanos tienen derecho al más amplio sistema de libertades individuales y políticas, básicas e iguales, compatibles con un sistema similar de libertades para los demás. Este principio exige una estricta protección de la libertad de pensamiento y de conciencia, la libertad de sindicación, los derechos de participación en la política y los derechos asociados con los debidos procedimientos jurídicos. Estas libertades —sostiene— tienen especial prioridad y no han de limitarse en nombre del bien general de la comunidad.
    El segundo principio de Rawls sobre la justicia limita el alcance de las desigualdades sociales y económicas: Exige, en primer lugar, que los empleos esten retribuidos en forma inequitativa— estén al alcance de cualquier persona, de conformidad con las condiciones de una igualdad razonable de oportunidades. La exigencia de una igualdad justa consiste en que las personas de igual capacidad y motivación deben tener las mismas oportunidades de alcanzar los puestos que deseen, no obstante su origen social. Tener acceso a un trabajo bien retribuido y gratificante no debería depender de las circunstancias en que una persona ha crecido.

  102. Jimena Patricia Martinez Araujo
    5to año Calendario B
    Filosofía en el Derecho.

    Socrates
    Sócrates nos anuncia que la justicia debe constituir el valor de verdad adherido al análisis de las conductas humanas y con ello hacer un correcto valor alejándose para ello de lo que piensa la mayoría de sociedad, con el fin de no cometer injusticias

    Platon
    Platón se aboca al tema de la justicia y nos dice que la justicia consiste en poseer y hacer lo que es propio de cada cual. Esto quiere decir sin más que cada cual recibirá el equivalente de lo que produzca y ejercerá la función para la que esté más capacitado.

    Aristoteles
    Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades.

    Santo tomas de Aquino
    Santo Tomás se refiere a la justicia como virtud teniendo presente la definición que de la misma acuñó Ulpiano, como «la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho». En cambio, al hablar de la justicia como cualidad del orden social, lo hace relacionándola con su concepción del derecho natural.

    San Agustin de Hipona
    a Justicia es, pues, superior al Estado mismo y un requisito sine qua non para ser tenido por tal. Y los gobernantes, aun actuando desde su «imperium», pueden también delinquir cuando se apartan de lo que es justo.

    René Descartes
    Frente al sentido de justicia, Descartes estable frente al derecho natural que este se basa en principios universales e inmutables. Según él, estos principios son accesibles a través de la razón y deben servir como base para la legislación y la justicia. Su enfoque racionalista influyó en la concepción moderna de los derechos humanos y en la idea de que existen derechos fundamentales inherentes a todos los seres humanos.
    Asimismo, Descartes defendió la libertad de pensamiento y la autonomía individual como derechos fundamentales. Su obra «Discurso del método» abogó por la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad a través del pensamiento crítico. Estas ideas tuvieron un impacto significativo en la concepción moderna de la justicia y el derecho, promoviendo la protección de los derechos individuales y la diversidad de opiniones.

    Baruch Espinosa
    Según Spinoza, aunque partamos de la ineludible potencia del derecho natural, la justicia sólo es concebible en el Estado. Se trata de una noción operativa y no ambigua de la justicia, porque gracias al común decreto o derecho común se determina lo justo concreto: qué es de éste y qué del otro. Por tanto, la justicia spinozista se determina a través del común decreto. La dialéctica queda resuelta y, para Spinoza, se puede construir el estado político sin recurrir a la renuncia absoluta de los elementos propios del estado de naturaleza.

    David Hume

    Hume define la virtud como un rasgo del carácter que provoca un sentimiento de aprobación en el observador. En ese marco, la justicia se le presenta como una virtud peculiar, que, a diferencia de otras virtudes, que Hume llama naturales, se origina en ciertas convenciones y que califica por eso de artificial. Lo característico de las virtudes artificiales, según Hume, es que, a diferencia de las naturales, cuya cualidad moral se despliega en círculos sociales familiares o cercanos, las artificiales despliegan su potencialidad en círculos sociales más amplios

    Jhon Locke

    Locke aboga por la igualdad de jurisdicción que defiende que existe entre los individuos en el Estado de naturaleza. John Locke fue un autor que propició la conformación y el desarrollo del Estado Liberal que posteriormente evolucionaría hasta la concepción del Estado que poseemos actualmente

    Tomas Hobbes
    Al describir el estado de naturaleza como una guerra de todos contra todos, Hobbes señalaba que tal situación implica que «nada puede ser injusto. Las nociones de bien y mal, justicia e injusticia, no tienen allí lugar». Esteprimer acercamiento hobbesiano a la concepción de la justicia nos revela una tesis de gran importancia: la justicia, como las demás virtudes éticas, es cosa de la ciudad. Fuera del orden social la moralidad no tiene sentido; por tanto, lamoralidad es una conquista humana, una producción de los hombres.

    Rosseau

    Rousseau es un igualitarista, al menos en el sentido de que busca corregir las desigualdades que impiden el desarrollo de la plena ciudadanía. La igualdad de condiciones que sirve de base a la igual ciudadanía y a la independencia personal es aquella que, según Rousseau, se traduce en un escenario social en el cual nadie puede ser tan rico como para comprar a otro, ni nadie tan pobre como para verse obligado a venderse.

    Voltarie

    Insistió en que la justicia y las oportunidades debían ser iguales para todos, una creencia arraigada en él desde su primer encarcelamiento, en el que sufrió en sus carnes la discriminación por no ser un noble. La razón y el conocimiento científico debían sustituir a la arbitrariedad y la superstición; y los líderes ilustrados debían usar su poder para garantizar un orden que actuara en el mejor beneficio de todos los miembros de la sociedad sin perjudicar injustamente a ninguno de ellos.

    Enmanuel Kant
    Una acción es justa, dice Kant, si el principio que lo motiva puede convertirse en una ley universal para todos: no hagas a los demás lo que no quieras para tí, sería la ley básica de la justicia universal kantiana. Para Immanuel Kant mentir o engañar es siempre una violación del impera- tivo categórico.

    Hegel
    El concepto de justicia, en primera instancia, a través de su negatividad, como nos propone Hegel, ofrece algunas hermanitas que permiten no caer en reducciones superficiales del mismo. Entre estas herramientas podemos captar: 1) la interrelación entre instituciones políticas en función de la justicia, 2) la tensión entre el individuo y el conjunto social al cual pertenece como componente necesario de la discusión por lo que es justo y 3) el reconocimiento de la condición humana sujeta a necesidades como correlato de su desarrollo cultural y político.

    Nietzsche
    Respecto de la Justicia, es novedoso e importante el enfoque o perspectiva que desarrolla, porque es diferente y muy sagaz la visión que nos ofrece acerca del concepto de Justicia que la sociedad ha generado frente a sus miembros. Para esto sostiene que la «justicia» vendría a ser una derivación del concepto de la «culpa» (de ellos) por las «deudas» contraídas con ella (la Sociedad). Es desde la «culpa» (Schud) moral producida por el hecho material de tener «deudas» (Schulden) como la Sociedad genera el concepto de Justicia.

    Marx
    el término “justicia” —como también el de “igualdad”— posee simplemente una acepción jurídica que da cuenta de la distribución económica en el modo de producción capitalista. Lo “justo”, entonces, sería un patrón inherente a cada modo de producción, un corolario legal que se adapta a las condiciones materiales vigentes. Así que para Marx no tiene mucho sentido apelar a un concepto de justicia que tenga como base la “igualdad de derechos” o “el reparto equitativo”, por cuanto son “patrañas ideológicas, jurídicas” y “tópicos en desuso” que suponen verdades que rebasan el plano de lo histórico. En efecto, La ideología alemana y el Manifiesto comunista sostienen que conceptos como “justicia”, “ley” o “libertad” son meras “formas de conciencia”, que corresponden a los intereses de la clase dominante de una época, por lo que no poseen una existencia propia, sino que se encuentran sujetos a las relaciones de producción e intercambio imperantes

    Jeremias Bertham
    Para el filósofo británico Jeremy Bentham, la sociedad debe buscar el mayor bien para el mayor número de personas. Bentham propuso que la moralidad de los actos humanos debe juzgarse por su grado de “utilidad”

  103. La filosofía de la Antigüedad es un vasto campo que abarca varios siglos de pensamiento y evolución intelectual en diferentes culturas. Aunque cuando hablamos de la filosofía de la Antigüedad a menudo nos referimos principalmente a la filosofía griega, es importante recordar que otras civilizaciones también contribuyeron con importantes corrientes filosóficas durante este periodo, incluyendo a los persas, indios, chinos y egipcios, entre otros. Sin embargo, me centraré en la filosofía griega, que es la más influyente y documentada en el contexto occidental.
    Presocráticos
    La filosofía occidental suele considerar a Tales de Mileto como su primer filósofo, alrededor del siglo VI a.C. Los presocráticos se centraron en explicar el cosmos y los principios naturales sin recurrir a mitologías. Estaban interesados en la arjé, el principio fundamental del que todo procede. Algunas figuras clave incluyen:
    Tales de Mileto: Propuso que el principio de todas las cosas es el agua.
    Anaximandro: Sugería que el apeiron (lo indefinido) era el origen de todo.
    Pitágoras: Introdujo la importancia de los números y la matemática en el entendimiento del universo.
    Heráclito: Famoso por su doctrina del cambio constante, resumida en la frase «todo fluye».
    Parménides: Argumentaba que el cambio es una ilusión, sosteniendo que la realidad es única e inmutable.
    Demócrito: Junto con Leucipo, propuso la teoría atómica del universo.
    Influencia en la Filosofía del Derecho
    Las ideas de Platón sobre la justicia, el gobierno ideal y el papel de las leyes en la sociedad han tenido una influencia duradera en el pensamiento jurídico y político. Su visión de que las leyes deben reflejar una comprensión más profunda de la justicia y la verdad ha inspirado debates filosóficos sobre la naturaleza del derecho, la moralidad y la autoridad política. Además, la idea de Platón de que los gobernantes deben ser sabios y virtuosos ha alimentado discusiones sobre la relación entre ética y política, la educación de los gobernantes y el papel del conocimiento y la filosofía en la administración pública.

    La filosofía medieval
    Que se extiende aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, marca un periodo en el cual la filosofía europea estuvo profundamente influenciada por las tradiciones religiosas, especialmente el cristianismo, aunque también hubo importantes contribuciones desde el judaísmo y el islam. Este periodo se caracteriza por intentos de reconciliar la fe con la razón, la revelación divina con el conocimiento filosófico heredado de la antigüedad, especialmente de Platón y Aristóteles.

    Contexto Histórico
    La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. señala el inicio convencional de la Edad Media. Durante este tiempo, la Iglesia Católica se convirtió en una institución central en Europa, no solo en asuntos espirituales sino también en educación y política. La recuperación y traducción de textos griegos y árabes en el siglo XII, especialmente las obras de Aristóteles, tuvo un impacto significativo en el pensamiento medieval tardío.
    Características Generales
    Síntesis de Fe y Razón: Uno de los principales esfuerzos de la filosofía medieval fue armonizar las verdades reveladas de la fe cristiana con la razón humana y la filosofía griega clásica.
    Escolástica: Un método de aprendizaje y debate en las universidades medievales que buscaba resolver contradicciones entre diferentes fuentes de autoridad. Santo Tomás de Aquino es uno de sus representantes más destacados.
    Teología: Gran parte de la filosofía medieval se enmarca dentro de discusiones teológicas, buscando entender la naturaleza de Dios, la creación, y la relación del alma con lo divino.
    Filósofos y Corrientes Destacadas
    San Agustín (354-430): Influenciado por el neoplatonismo, San Agustín se enfocó en temas como la existencia de Dios, la naturaleza del mal, y la relación entre la ciudad terrenal y la ciudad de Dios. Su obra «Confesiones» es un relato personal de su conversión al cristianismo, mientras que «La ciudad de Dios» aborda la historia humana desde una perspectiva cristiana.
    Boecio (480-524): Autor de «La consolación de la filosofía», una obra que busca reconciliar la riqueza de la sabiduría clásica con el sufrimiento personal y la precariedad de la vida humana.
    Avicena (Ibn Sina) (980-1037) y Averroes (Ibn Rushd) (1126-1198): Filósofos musulmanes que jugaron un papel crucial en la transmisión e interpretación de Aristóteles al mundo islámico y posteriormente al cristiano. Sus obras influyeron en el desarrollo de la teología y la filosofía escolástica en Europa.
    Maimónides (1135-1204): Filósofo judío, cuya obra «Guía de los perplejos» busca conciliar la fe y la razón dentro del judaísmo, influyendo tanto en pensadores judíos como cristianos.
    Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Tal vez el más influyente de los filósofos escolásticos, Aquino se esforzó por sintetizar la filosofía aristotélica con la teología cristiana. En su «Suma Teológica», aborda la existencia y naturaleza de Dios, la moralidad y la ética, estableciendo una amplia sistematización del pensamiento cristiano.

    Legado
    La filosofía medieval estableció las bases para el desarrollo posterior del pensamiento occidental, incluyendo el renacimiento del interés por la filosofía clásica durante el Renacimiento, y el énfasis en la razón y la ciencia que caracterizaría la Ilustración. Aunque a menudo se la ve como un periodo dominado por la autoridad religiosa, la Edad Media fue una época de significativa diversidad y riqueza intelectual, donde se plantearon preguntas fundamentales sobre la fe, la razón, la naturaleza del universo y la existencia humana, muchas de las cuales siguen siendo relevantes hoy en día.

    La filosofía renacentista
    marca un período de transición entre la Edad Media y la modernidad, extendiéndose aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XVII. Este periodo se caracteriza por un renovado interés en la literatura, el arte y la ciencia de la antigüedad clásica, un fenómeno que impulsó profundos cambios culturales, intelectuales y sociales en Europa. La filosofía renacentista, imbuida del espíritu del humanismo, se centró en el ser humano, su potencial, dignidad y lugar en el universo, marcando un contraste con la orientación teocéntrica de la filosofía medieval.

    Características Principales
    Humanismo: El movimiento intelectual dominante del Renacimiento, centrado en los estudios clásicos y el redescubrimiento de los textos griegos y romanos. Los humanistas promovieron el estudio de las humanidades, como la filosofía, la historia, la poesía y la retórica, con un énfasis en el desarrollo moral e intelectual del individuo.
    Retorno a los Clásicos: Una característica definitoria de la filosofía renacentista fue el «ad fontes» (volver a las fuentes), un movimiento hacia el estudio directo de los textos antiguos en sus idiomas originales, liberándose de las interpretaciones medievales.
    Individualismo: Se dio un mayor énfasis en el individuo y su capacidad para moldear su destino y comprender el mundo, en contraste con la visión medieval que ponía el foco en la colectividad y la espiritualidad.
    Interés por la Naturaleza y la Ciencia: El Renacimiento vio un renovado interés por la investigación científica y el estudio de la naturaleza, sentando las bases para la revolución científica del siglo XVII.

    Filósofos y Contribuciones Clave
    Niccolò Machiavelli (1469-1527): Autor de «El Príncipe», obra que examina las realidades del poder político, apartándose de la idealización de gobernantes y estados. Su realismo político introdujo una nueva forma de análisis del poder y la ética.
    Erasmus de Rotterdam (1466-1536): Humanista cristiano que abogó por una reforma moral e intelectual de la Iglesia y la sociedad, enfatizando la educación y el estudio crítico de la Biblia.
    Tomás Moro (1478-1535): Escribió «Utopía», presentando la idea de una sociedad ideal y justa, contrastándola con las sociedades europeas de su tiempo.
    Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494): Autor del «Discurso sobre la dignidad del hombre», que proclama el potencial ilimitado del ser humano para alcanzar la grandeza y la unión con lo divino a través del libre albedrío y el aprendizaje.
    Marsilio Ficino (1433-1499): Figura central en la Academia Platónica de Florencia, tradujo obras de Platón al latín y promovió la síntesis del cristianismo con el platonismo.
    Giordano Bruno (1548-1600): Filósofo que defendió la infinitud del universo y la existencia de múltiples mundos, desafiando las doctrinas cosmológicas aristotélicas y ptolemaicas aceptadas en su tiempo.
    Legado
    La filosofía renacentista jugó un papel crucial en el desarrollo del pensamiento moderno. Al enfatizar el valor del individuo, el poder de la razón y la importancia del retorno crítico a las fuentes clásicas, preparó el camino para la Ilustración y la revolución científica. Además, al promover el estudio de la naturaleza y el universo desde perspectivas nuevas y más empíricas, contribuyó a un cambio profundo en la comprensión del mundo y del lugar del ser humano en él. La combinación de estos elementos refleja la transición de la filosofía y la ciencia desde un marco predominantemente teocéntrico y especulativo hacia uno más antropocéntrico y empírico.

  104. Arturo Camargo Vera – 7C
    Universidad libre
    La filosofía de la Antigüedad es un vasto campo que abarca varios siglos de pensamiento y evolución intelectual en diferentes culturas. Aunque cuando hablamos de la filosofía de la Antigüedad a menudo nos referimos principalmente a la filosofía griega, es importante recordar que otras civilizaciones también contribuyeron con importantes corrientes filosóficas durante este periodo, incluyendo a los persas, indios, chinos y egipcios, entre otros. Sin embargo, me centraré en la filosofía griega, que es la más influyente y documentada en el contexto occidental.
    Presocráticos
    La filosofía occidental suele considerar a Tales de Mileto como su primer filósofo, alrededor del siglo VI a.C. Los presocráticos se centraron en explicar el cosmos y los principios naturales sin recurrir a mitologías. Estaban interesados en la arjé, el principio fundamental del que todo procede. Algunas figuras clave incluyen:
    Tales de Mileto: Propuso que el principio de todas las cosas es el agua.
    Anaximandro: Sugería que el apeiron (lo indefinido) era el origen de todo.
    Pitágoras: Introdujo la importancia de los números y la matemática en el entendimiento del universo.
    Heráclito: Famoso por su doctrina del cambio constante, resumida en la frase «todo fluye».
    Parménides: Argumentaba que el cambio es una ilusión, sosteniendo que la realidad es única e inmutable.
    Demócrito: Junto con Leucipo, propuso la teoría atómica del universo.
    Influencia en la Filosofía del Derecho
    Las ideas de Platón sobre la justicia, el gobierno ideal y el papel de las leyes en la sociedad han tenido una influencia duradera en el pensamiento jurídico y político. Su visión de que las leyes deben reflejar una comprensión más profunda de la justicia y la verdad ha inspirado debates filosóficos sobre la naturaleza del derecho, la moralidad y la autoridad política. Además, la idea de Platón de que los gobernantes deben ser sabios y virtuosos ha alimentado discusiones sobre la relación entre ética y política, la educación de los gobernantes y el papel del conocimiento y la filosofía en la administración pública.

    La filosofía medieval
    Que se extiende aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, marca un periodo en el cual la filosofía europea estuvo profundamente influenciada por las tradiciones religiosas, especialmente el cristianismo, aunque también hubo importantes contribuciones desde el judaísmo y el islam. Este periodo se caracteriza por intentos de reconciliar la fe con la razón, la revelación divina con el conocimiento filosófico heredado de la antigüedad, especialmente de Platón y Aristóteles.

    Contexto Histórico
    La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. señala el inicio convencional de la Edad Media. Durante este tiempo, la Iglesia Católica se convirtió en una institución central en Europa, no solo en asuntos espirituales sino también en educación y política. La recuperación y traducción de textos griegos y árabes en el siglo XII, especialmente las obras de Aristóteles, tuvo un impacto significativo en el pensamiento medieval tardío.
    Características Generales
    Síntesis de Fe y Razón: Uno de los principales esfuerzos de la filosofía medieval fue armonizar las verdades reveladas de la fe cristiana con la razón humana y la filosofía griega clásica.
    Escolástica: Un método de aprendizaje y debate en las universidades medievales que buscaba resolver contradicciones entre diferentes fuentes de autoridad. Santo Tomás de Aquino es uno de sus representantes más destacados.
    Teología: Gran parte de la filosofía medieval se enmarca dentro de discusiones teológicas, buscando entender la naturaleza de Dios, la creación, y la relación del alma con lo divino.
    Filósofos y Corrientes Destacadas
    San Agustín (354-430): Influenciado por el neoplatonismo, San Agustín se enfocó en temas como la existencia de Dios, la naturaleza del mal, y la relación entre la ciudad terrenal y la ciudad de Dios. Su obra «Confesiones» es un relato personal de su conversión al cristianismo, mientras que «La ciudad de Dios» aborda la historia humana desde una perspectiva cristiana.
    Boecio (480-524): Autor de «La consolación de la filosofía», una obra que busca reconciliar la riqueza de la sabiduría clásica con el sufrimiento personal y la precariedad de la vida humana.
    Avicena (Ibn Sina) (980-1037) y Averroes (Ibn Rushd) (1126-1198): Filósofos musulmanes que jugaron un papel crucial en la transmisión e interpretación de Aristóteles al mundo islámico y posteriormente al cristiano. Sus obras influyeron en el desarrollo de la teología y la filosofía escolástica en Europa.
    Maimónides (1135-1204): Filósofo judío, cuya obra «Guía de los perplejos» busca conciliar la fe y la razón dentro del judaísmo, influyendo tanto en pensadores judíos como cristianos.
    Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Tal vez el más influyente de los filósofos escolásticos, Aquino se esforzó por sintetizar la filosofía aristotélica con la teología cristiana. En su «Suma Teológica», aborda la existencia y naturaleza de Dios, la moralidad y la ética, estableciendo una amplia sistematización del pensamiento cristiano.
    Legado
    La filosofía medieval estableció las bases para el desarrollo posterior del pensamiento occidental, incluyendo el renacimiento del interés por la filosofía clásica durante el Renacimiento, y el énfasis en la razón y la ciencia que caracterizaría la Ilustración. Aunque a menudo se la ve como un periodo dominado por la autoridad religiosa, la Edad Media fue una época de significativa diversidad y riqueza intelectual, donde se plantearon preguntas fundamentales sobre la fe, la razón, la naturaleza del universo y la existencia humana, muchas de las cuales siguen siendo relevantes hoy en día.

    La filosofía renacentista
    marca un período de transición entre la Edad Media y la modernidad, extendiéndose aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XVII. Este periodo se caracteriza por un renovado interés en la literatura, el arte y la ciencia de la antigüedad clásica, un fenómeno que impulsó profundos cambios culturales, intelectuales y sociales en Europa. La filosofía renacentista, imbuida del espíritu del humanismo, se centró en el ser humano, su potencial, dignidad y lugar en el universo, marcando un contraste con la orientación teocéntrica de la filosofía medieval.

    Características Principales
    Humanismo: El movimiento intelectual dominante del Renacimiento, centrado en los estudios clásicos y el redescubrimiento de los textos griegos y romanos. Los humanistas promovieron el estudio de las humanidades, como la filosofía, la historia, la poesía y la retórica, con un énfasis en el desarrollo moral e intelectual del individuo.
    Retorno a los Clásicos: Una característica definitoria de la filosofía renacentista fue el «ad fontes» (volver a las fuentes), un movimiento hacia el estudio directo de los textos antiguos en sus idiomas originales, liberándose de las interpretaciones medievales.
    Individualismo: Se dio un mayor énfasis en el individuo y su capacidad para moldear su destino y comprender el mundo, en contraste con la visión medieval que ponía el foco en la colectividad y la espiritualidad.
    Interés por la Naturaleza y la Ciencia: El Renacimiento vio un renovado interés por la investigación científica y el estudio de la naturaleza, sentando las bases para la revolución científica del siglo XVII.

    Filósofos y Contribuciones Clave
    Niccolò Machiavelli (1469-1527): Autor de «El Príncipe», obra que examina las realidades del poder político, apartándose de la idealización de gobernantes y estados. Su realismo político introdujo una nueva forma de análisis del poder y la ética.
    Erasmus de Rotterdam (1466-1536): Humanista cristiano que abogó por una reforma moral e intelectual de la Iglesia y la sociedad, enfatizando la educación y el estudio crítico de la Biblia.
    Tomás Moro (1478-1535): Escribió «Utopía», presentando la idea de una sociedad ideal y justa, contrastándola con las sociedades europeas de su tiempo.
    Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494): Autor del «Discurso sobre la dignidad del hombre», que proclama el potencial ilimitado del ser humano para alcanzar la grandeza y la unión con lo divino a través del libre albedrío y el aprendizaje.
    Marsilio Ficino (1433-1499): Figura central en la Academia Platónica de Florencia, tradujo obras de Platón al latín y promovió la síntesis del cristianismo con el platonismo.
    Giordano Bruno (1548-1600): Filósofo que defendió la infinitud del universo y la existencia de múltiples mundos, desafiando las doctrinas cosmológicas aristotélicas y ptolemaicas aceptadas en su tiempo.
    Legado
    La filosofía renacentista jugó un papel crucial en el desarrollo del pensamiento moderno. Al enfatizar el valor del individuo, el poder de la razón y la importancia del retorno crítico a las fuentes clásicas, preparó el camino para la Ilustración y la revolución científica. Además, al promover el estudio de la naturaleza y el universo desde perspectivas nuevas y más empíricas, contribuyó a un cambio profundo en la comprensión del mundo y del lugar del ser humano en él. La combinación de estos elementos refleja la transición de la filosofía y la ciencia desde un marco predominantemente teocéntrico y especulativo hacia uno más antropocéntrico y empírico.

  105. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    Santo Tomás de Aquino y Agustín de Hipona

    Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo medieval nacido en 1225 en Italia, dejó un impacto significativo en la filosofía del derecho a través de su obra principal, la «Summa Theologica». Fusionando la filosofía aristotélica con la teología cristiana, buscó reconciliar la fe y la razón. En el ámbito de la filosofía del derecho, se basó en las ideas de Aristóteles sobre ética y política. Aquino sostenía que la ley es una ordenanza de la razón para el bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad. Desarrolló la teoría de la ley dividiéndola en varias categorías, como la ley eterna, natural, divina y humana. La ley eterna representaba la razón divina que gobierna el universo, mientras que la ley natural era la participación de la ley eterna en la criatura racional. La ley divina se revelaba a través de las Escrituras, y la ley humana, derivada de la ley natural, debía estar en concordancia con esta para ser moralmente obligatoria.

    Por otra parte, San Agustín, en sus obras más destacadas, «Las Confesiones» y «La Ciudad de Dios», abordó cuestiones filosóficas, teológicas y éticas, contribuyendo a la formación de la filosofía del derecho en el contexto de la tradición cristiana. En el ámbito de la filosofía del derecho, las ideas de Agustín están influenciadas por su comprensión del pecado original y su visión teológica de la historia. Agustín argumentaba que la ley humana debe derivarse de la ley divina, y la verdadera justicia solo puede lograrse mediante la conformidad con la ley de Dios. Su enfoque en la primacía de la ley divina sobre la ley humana tuvo un impacto significativo en la posterior teología y filosofía del derecho en la tradición cristiana. Agustín también influyó en la concepción del derecho natural al afirmar que la ley de Dios está inscrita en el corazón de los seres humanos. Esta idea se asemeja a la noción de ley natural, que sostiene que hay principios morales objetivos arraigados en la naturaleza humana y accesibles a través de la razón.

    Sin duda alguna, estos dos pensadores dejaron un legado duradero que ha influido en la comprensión de la ética, la ley y la relación entre la fe y la razón en la tradición cristiana.

  106. FILOSOFÍA EN LA MODERNIDAD.
    Luis Fernando Osorio Llerena.
    5 año cal B.
    Sócrates:
    Creía en la supremacía de la Ley, está por encima de todo para que exista orden en la vida.

    Rene Descartes:
    Nos habla del ius naturalismo racionalista, dando 3 formas de llegar a la verdad: La deducción, Ideas innatas y la razón, que es la capacidad de establecer uniones entre los conceptos que den como resultado una conclusión lógica.
    “Daría todo lo que se por la mitad de lo que ignoro”, “Pienso, luego existo”.
    Uno de los principios de la ética es: dios es un ser divino bueno y por lo tanto tenemos que confiar en que todo lo que nos ocurre es bueno.
    Para Descartes el razonamiento humano es la base legítima del derecho, por lo tanto de la norma escrita, formando un derecho natural innato en el hombre, que viene vinculado a su existencia.

    Leibniz:
    Crítica a la religión y a dios , si somos imagen y semejanza siendo imperfectos, ¿cómo es que dios es un ser perfecto?
    Habla de la existencia de 3 males: metafísico , físico y moral.
    Para este pensados los fines del estado son la felicidad, el bien de los súbditos y la seguridad.
    Justicia y derecho: dos conceptos inseparables, justicia cierta y determinada.
    Regla suprema del derecho: “encaminar todos los actos a las consecuencias del bien general, hacer lo que es útil a la comunidad y en esa medida, buscar el menor mal o el mayor bien para la comunidad”.

    Maquiavelo:
    Considerado uno de los padres de las ciencias políticas, Su obra el príncipe, plantea que había que crear leyes que mantuvieran a las personas ocupadas, que era mejor ser temido que amado. El fin justifica los medios.Se refiere al buen gobernante como aquel que es astuto como un zorro y fuerte como un león.

    D. Hume:
    Hace parte de los empiristas, donde los estudios ya no se centran en dios, sino en el hombre y su interior. Manifiesta la existencia de ideas innatas que vienen de la experiencia sensible.
    Existen 3 leyes fundamentales de la naturaleza: Estabilidad de la posesión, la estabilidad de su transmisión por consentimiento y del cumplimiento de las promesas.

    J. Locke:
    El derecho para este pensador tiene su origen en la naturaleza, que hace las cosas justas y las plasma como leyes morales para el actuar del ser. Desprende del concepto de libertad, que los hombres nacen con derechos de naturaleza personal e individual. Niega la existencia de las ideas innatas, por el contrario, manifiesta que el conocimiento proviene de la experiencia, dividiéndola en una experiencia externa y una interna, la primera de origen en las sensaciones, mientras que la última parte de la reflexión o pensamiento.
    Para Locke el hombre es un ser libre y en igualdad de derechos.

    T.Hobbes:
    Tiene un concepto de derecho normativista, para él es un conjunto de normas, que son los mandatos del soberano.

    J. Rousseau:
    Con su obra “el contrato social” manifiesta que los individuos para poder vivir en sociedad debieron firmar un contrato social basado en el bien común, donde el individuo se sacrifica ante la colectividad. Los hombres en su estado natural no tienen ni vicios ni virtudes, se inclinaban más a preservarse de daños que podían recibir que a pensar en el que podían generar por lo que los conflictos rara vez tenían cierres sangrientos.

  107. Voltaire:
    Sienta las bases de un sistema jurídico y estado laico al plantear la separación de poderes entre la iglesia y el estado.

    I. Kant:
    El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta concordancia sea posible según una ley universal. Existe un deber moral que puede ser superior a la ley, el cual consiste en que la conciencia es libre de decidir lo que es bueno y lo que es malo y se está en obligación de actuar en concordancia con la moral.

    Nietzsche:
    Señala en su obra genealogía de la moral que un orden de derecho general que pueda ser universalizado va en contra de la vida.

    K. Marx:
    No plantea una teoría específica sobre el derecho, no obstante, de sus pensamientos se establece la relación entre derecho y revolución, siendo necesaria la última, cuando las leyes existentes no son suficientes o van en contra de las necesidades humanas. Haciendo necesario el entierro de algunos derechos, para que surjan otros nuevos que satisfagan las necesidades. Para Kant el objetivo del derecho es mantener el estatus de una clase dominante sobre una clase dominada, la burguesía y la prole, siendo los adinerados quienes se encargaban de legislar a favor de sus intereses.

    Espinoza:
    La única sustancia es la naturaleza misma, dios mismo es naturaleza, es trascendencia.
    Plantea tres tipos de conocimiento: el empírico o imaginativo que viene de los sentidos y el racional que viene del conocer las leyes universales que rigen la naturaleza y actuar conforme a ellas.

  108. Integrantes: María Valentina Gómez Gómez
    Valeria Fraija Meneses
    Derecho-5B
    LA FILOSOFIA EN LA PREHISTORIA Y EL MEDIOEVO

    La filosofía en la prehistoria surge al momento en el que el hombre comenzó a preguntarse por el origen, funciones y la gran influencia que tenía la naturaleza y los elementos naturales que los rodeaban en su día a día, esta era atravesó por varías etapas:
    1. La patrística: su expositor más grande y destacado fue San Agustín, esta abarcó los ocho (8) primeros siglos de la era cristiana, los pensamientos de San Agustín eran, •La relación entre razón y fe: la solución agustiniana establece que la razón ayuda al hombre a encontrar la fe, una vez encuentre esa fe o esa verdad, la razón va a tener como finalidad ayudarle a entender esa verdad. Sin embargo, la razón termina subordinada a la fe, •Dios: aquí se da lo que nosotros conocemos como que en el proceso de interiorización encontramos a Dios, es decir, no es preciso demostrar la existencia de Dios, simplemente hay que descubrirlo en el interior de nosotros, •Problema del mal: estableció que no existe mal, sino, ausencia de bien, ya que el mal no es objeto de creación divina es simplemente una carencia y •El hombre: Agustín define al hombre como un compuesto de dos elementos: alma y cuerpo.
    2. La escolástica: su expositor más grande fue Santo Tomas de Aquino, los pensamientos de Santo Tomas eran, •Relación entre razón y fe: Santo Tomas afirma que la contradicción entre razón y fe no debe existir puesto que, tanto la verdad adquirida por la razón como la verdad relevada tiene su origen en Dios, y Dios no puede contradecirse a sí mismo, la •Existencia de Dios: la existencia de Dios debe ser probada puesto que no es directamente evidente y la •Esencia de Dios: Santo Tomas de Aquino propone tres vías para llegar al conocimiento de la existencia de Dios.

  109. Integrantes: Maria Valentina Gomez Gomez
    Valeria Fraija Meneses
    Derecho-5B
    En esta clase desarrollamos las características principales de la filosofía medieval:
    El teocentrismo: que se define por la influencia religiosa, especialmente cristiana, donde Dios es el epicentro de todo y el principio y fin de la realidad.
Escolasticismo: se erigió como el principal método filosófico durante la Edad Media, caracterizado por el análisis lógico y racional de las doctrinas religiosas, buscando conciliar la fe con la razón.
    También la filosofía medieval está estrechamente ligada a la filosofía cristiana, siendo influida además por corrientes filosóficas islámicas y judeo-islámicas, así como por los escritos de filósofos árabes como Al-Kindi, Al-Farabi, Alhazen, Avicena, Al-Ghazali, Avempace y Averroes, y pensadores judíos como Maimónides y Gersónides.

  110. Estudiantes: Michael Daza y Nicoll Fory
    Universidad Libre – 7C

    FILOSOFÍA DEL DERECHO: Clásica, medieval y renacentista.

    La filosofía del derecho es la rama de la filosofía que estudia en profundidad el significado y el estudio de las leyes, la relación entre moral y justicia, y la interacción del derecho con otros factores como la política, la ética y la sociedad en general. Como filosofía busca comprender y analizar los cimientos de las normas jurídicas y la instituciones legales. Por ende, los temas objeto de su estudio son la autoridad del derecho, la obligatoriedad de las normas, la interpretación legal, los derechos individuales y colectivos, etc.

    En este comentario abordaremos tres corrientes filosóficas derivadas de las tres etapas de la filosofía compartidas en clases. Expresaremos algunos aportes que realizaron determinados pensadores al derecho, los cuales a nuestro criterio son oportunos para entender la evolución del pensamiento filosófico respecto al derecho.

    FILISOFIA CLASICA: PLATON.

    Platón manifestó sus ideas respecto a la organización política de una sociedad, por lo que en su obra “La Republica” estableció un ideal de Estado. Afirma que el Estado existe porque debe servir a las necesidades del hombre. En esta teoría política se evidencia una estrecha relación con la ética.

    En su perspectiva legal plantea que, las leyes deben estar encaminadas a conseguir la paz y la inteligencia entre los ciudadanos, puesto que el mayor objetivo de un Estado debe ser la paz, en lugar de la guerra. También arguye que las leyes deben ser dinámicas como lo es la sociedad, porque el contexto social es el que exige la modificación o cambio de las leyes que permitirá que todos los ciudadanos vivan conforme a lo debido.

    Para Platón, la justicia no solo se relaciona con las leyes, sino que la considera una virtud que le permite al individuo estar en armonía y en equilibrio. Esto se traduce a una sociedad en la que el bien común prevalece, debido a que cada individuo cumple una función adecuada contribuyendo al bienestar general.

    Este Filósofo estableció una categorización de formas de Estado con el fin de establecer un Estado ideal. Él sustentaba que este Estado debía regirse por la ley verdadera, la cual proviene de la ley ideal. Esta ley se deducía del el mundo de las ideas, del bien y de la justicia.

    FILOSOFIA MEDIAVAL: SANTO THOMAS DE AQUINO

    Santo Thomas, el padre de la escolástica. Basó sus estudios en mostrar la existencia de Dios a través de la razón, conciliando la filosofía con la religión. Por tal motivo, cimienta su corriente filosófica en los pensamientos de Aristotélicos. Esto le permite rediseñar toda la teoría del derecho de la época, dividiendo el poder político y el religioso.

    Santo Thomas estableció la existencia de cuatro leyes. La ley eterna que rige la organización del universo, las leyes físicas y la naturaleza, en la cual el ser humano no tiene participación alguna. Segundo, la ley divina, que se refiere a la espiritualidad y todos estos temas divinos que pertenecen al dogma religioso de la época. En tercer lugar, está la ley natural, que son el conjunto de leyes que están a disposición del ser humano por haber nacido y las cuales pueden ser comprendidas por él para desarrollar una vida buena. Por último, existe la ley humana que permite positivar las leyes naturales.

    Por otro lado, la justicia se reconoce como una virtud llamada moral, la cual se relaciona con las pasiones y emociones humanas que deben estar en el justo medio (lo determina la razón) para poder hacer el bien común. De aquí se deriva la justicia equitativa que pregonaba, el deber que los gobernantes tienen para garantizar que se respeten los derechos y se satisfagan las necesidades de todos los miembros de la sociedad, actuando siempre bajo los criterios de mérito y necesidad.

    En conclusión, Santo Thomas de Aquino influyó en la teoría del derecho natural y en la concepción de la ley como un ordenamiento racional para el bien común. Santo Tomás defendía la idea de que las leyes humanas debían estar en armonía con la ley natural y la ley divina, lo que sentó las bases para el pensamiento jurídico posterior. Su enfoque ético y su visión de la justicia como virtud han dejado una huella profunda en la filosofía del derecho.

    FILOSIFIA RENACENSTISTA: FRANCISCO DE VITORIA.

    Francisco de Vitoria realizó aportes significativos en el campo del derecho y la filosofía política. Sus escritos abordaron temas fundamentales como el derecho natural, la justicia, la soberanía, y los derechos de los pueblos indígenas.

    Vitoria es considerado uno de los fundadores del derecho internacional moderno. Manifiesta que todas las naciones están sujetas a un conjunto común de leyes morales y legales que regulan las relaciones entre ellas, lo que años más tarde se denominó como la norma cimienta del ordenamiento jurídico. Sostuvo que estas leyes deben basarse en principios de justicia, igualdad y respeto mutuo. Sus ideas sentaron las bases para el concepto de soberanía limitada de los Estados y la protección de los derechos humanos en el ámbito internacional.

    Destacó por su defensa de los derechos humanos universales, las cuales consideraba que tenían origen en la razón y la voluntad divina. De este pensamiento proviene su oposición a la esclavitud de los pueblos indígenas en América. Sus ideas sentaron las bases para el desarrollo del derecho internacional y la teoría de los derechos humanos, dejando la puerta abierta para los actuales debates sobre los derechos humanos, la justicia internacional y la ética en las relaciones internacionales.

  111. 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗲 – 𝗦𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗹𝗹𝗮
    𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗝𝗼𝘀𝗲 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗱𝗲𝘁𝘁𝘆
    𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝟱𝗖

    𝗙𝗶𝗹𝗼𝘀𝗼𝗳𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮

    En el De libero arbitrio de San Agustín expresa su inclinación hacia el iusnaturalismo, que postula la existencia de leyes o derechos derivados de la naturaleza, ya sea física o racional, del ser humano. Según esta perspectiva, las leyes estatales deben ser evaluadas en relación con estas leyes naturales; es decir, para ser justa, una ley humana debe estar en consonancia con la naturaleza. De acuerdo con San Agustín, una ley que no se ajusta a la naturaleza no merece ser considerada como tal.

    El estándar para evaluar la justicia o injusticia de la ley humana es lo que Sran Agustín llama lex aeterna, cuya principal función es regular las leyes creadas por los seres humanos. Esta ley eterna se diferencia de la ley temporal, que San Agustín define como aquella que, aunque sea justa, puede ser modificada adecuadamente según las necesidades del momento. Así, en la obra de San Agustín se establece una dicotomía entre la ley eterna, que es constante y aplicable en cualquier tiempo y lugar, y una ley humana temporal, que es susceptible de cambios según la voluntad de las personas.

    Sin embargo, surgió un dilema al tratar de establecer el origen de la ley eterna, que el autor en cuestión identificó con la voluntad o razón divina, considerándolas equivalentes. Esta ley eterna, según él, representa «la razón divina o la voluntad de Dios, que ordena mantener el orden natural y prohíbe su perturbación». No obstante, al reconocer que el hombre, como ser racional, también participa en esta ley divina, podría interpretarse que comparte una cierta divinidad debido a su capacidad racional, lo que plantea la posibilidad de prescindir de Dios y la religión basándose únicamente en la propia racionalidad humana. Este dilema llevó a San Agustín a reconsiderar su postura respecto al racionalismo voluntarista, decidiendo finalmente que la ley natural, a la cual deben ajustarse las leyes creadas por el hombre, se basa más en la voluntad que en la razón, lo que representa un cambio significativo hacia el voluntarismo racionalista en la Filosofía del Derecho.

    La ciudad de Dios es el modelo al que debe ajustarse la ciudad terrena, tanto en su organización política como en cuanto sus leyes, mismas que deben acomodarse a la voluntad divina so pena de ser un mal reflejo de la primera y por tanto ejemplo de su corrupción por causa del pecado.

    𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮: [Vista de Aportes de San Agustín a la Filosofía del Derecho | Uniandes Episteme](https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1763/1011)

  112. Platon en el derecho
    Para Platón, el Estado era de suma importancia, la teoría política que desarrolla se encuentra en estrecha relación con la ética. Según Platón, la existencia del Estado radica en servir a las necesidades de los hombres. En La República formula lo que debería ser El Estado Ideal.En Las Leyes, propone que el mayor bien para un estado no es la guerra, sino la paz y la buena inteligencia entre los ciudadanos. La democracia, la oligarquía y la tiranía, son indeseables. Los gobernantes deben tener carácter y cualidades para gobernar. Sugiere que las leyes deberían ser cambiadas o modificarse según lo exijan las circunstancias. El Estado existe para que todos los ciudadanos vivan conforme es debido.
    Socrates en el derecho
    El pensamiento de Sócrates sobre la justicia y la obediencia a las leyes trata de evitar los efectos destructivos de las críticas y teorías sofísticas de las leyes. Así, él requiere, en contra de las teorías de ley natural, una obediencia casi absoluta de la ley, en tanto esta ley respete el sistema legal de la ciudad.Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
    Aristóteles en el derecho
    Aristóteles afirma que la justicia particular es una parte o una especie de la justicia universal que se aplica a la distribución de honores, dinero o cualquier otro bien externo compartido por los miembros de la comunidad, así como a los tratos que los individuos establecen en sus relaciones.Según él, el ser humano única mente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la sociedad. En este sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad.
    San Agustín en el derecho
    San Agustín se refería a la ley como la noción impresa, principio y fundamento del orden jurídico y legal. Diciendo también que Nuestra ley natural es impresión o copia de la ley eterna. Las leyes pueden también ser objetivas o subjetivas y corren paralelamente a los demás valores. Derecho Natural.La justicia social se basa en el trabajo interno que cada persona debe hacer para perfeccionar el alma. Esta perfección es siempre esquiva e indica, para Agustín, una actitud de arrepentimiento y humildad.
    San Tomas de Aquino en el derecho
    Santo Tomás se refiere a la justicia como virtud teniendo presente la definición que de la misma acuñó Ulpiano, como «la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho». En cambio, al hablar de la justicia como cualidad del orden social, lo hace relacionándola con su concepción del derecho natural.La ley natural es el fundamento de toda ley humana en la medida en que ordena que el hombre viva en sociedad, y la sociedad para su constitución requiere la existencia de una autoridad, que debe poseer el poder moral necesario para controlar a los miembros y dirigirlos al bien común.
    Martin Lutero
    Martín Lutero publicó sus criticas de la Iglesia católica el 31 de octubre de 1517. Quinientos años atrás se inició el movimiento protestante que cambió al cristianismo para siempre. El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero publicó su crítica contra la Iglesia católica y su centro de poder en Roma que lanzó la Reforma.
    Nicolas Maquiavelo
    Maquiavelo suministra una teoría que relaciona fines y medios pero, además, su aportación personal es que el bien puede provenir del mal y viceversa. Aquí radica, precisamente, la denominada herida de Maquiavelo y que tan duramente ha sido cuestionada y durante siglos combatida.
    Rene Descartes
    Con Descartes se origina el iusnaturalismo racionalista, haciendo del razonamiento humano la base de la legitimidad del Derecho y por ende de la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia, y no imbuido desde una fuente ajena, como la revelación de los escolásticos.
    Leibniz
    Leibniz afirma tajantemente en varios de sus escritos que la regla suprema del derecho es: encaminar todos nuestros actos a la consecución del bien general; hacer lo que es útil a la comunidad; y, en esa medida, buscar el menor mal o el mayor bien para la comunidad.Leibniz afirma que el pensamiento humano se encuentra inevitablemente mediado por signos. Al mismo tiempo, considera que no tenemos acceso a las cosas sino por medio de las ideas y no tenemos acceso a las ideas sino por medio de los signos.
    Baruch spinoza
    Para Spinoza, el derecho y la naturaleza son lo mismo, pues el derecho es determinado como poder de la naturaleza, y éste como derecho, no pudiendo haber, por tanto, un derecho natural moral que sirva de norma para la naturaleza humana (entendida ésta como condición del hombre existente de hecho).
    THOMAS HOBBES
    Hobbes elabora una teoría del derecho dependiente de una teoría política destinada a justificar la existencia de la comunidad política y la obligación de obedecer siempre a su gobernante, el «soberano» salvo el caso muy excepcional del peligro de la vida del súbdito por la obediencia al soberano.Hobbes, fiel a su convencimiento de que es el instinto de conser- vación el motor de la vida individual, desarrolla una teoría jurídica que hace del derecho un mero instrumento político destinado a su protección
    DAVID HUME
    Hume argumentó en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia. Argumentó que el razonamiento inductivo y la creencia en la causalidad no pueden justificarse racionalmente; en cambio, son el resultado de la costumbre y el hábito mental. Hume sostiene que todo conocimiento en última instancia procede de la experiencia; sea de la experiencia externa, vale decir, la que proviene de los sentidos, como la vista, el oído, etc., sea de la experiencia íntima, la autoexperiencia.
    John Locke, un influyente filósofo del siglo XVII, contribuyó al pensamiento jurídico con sus ideas sobre la teoría del contrato social. Locke sostuvo que los individuos tienen derechos naturales, como la vida, la libertad y la propiedad, y que forman sociedades civiles mediante un contrato social para proteger esos derechos. Su filosofía influyó en la noción de gobierno limitado y en la idea de que los gobernantes deben ser elegidos por el consentimiento de los gobernados, sentando las bases para conceptos clave en la teoría política y jurídica moderna.Conservación de la vida y su defensa,Libertad
    Propiedad , conservación de la libertad renunciado al uso de la fuerza, contrato entre individuos y entre estos y el estado
    Voltaire es un deísta y aspira a demostrar la existencia de dios por vía racional, en oposición a la doctrina místico-religiosa de la revelación; una demostración esencial de la existencia de dios es, según Voltaire, la perfecta construcción del Universo.Uno de los aspectos clave del pensamiento de Voltaire en la Ilustración es su crítica a la autoridad y a las instituciones establecidas. A través de su obra literaria y filosófica, Voltaire desafió abiertamente la monarquía absoluta, la iglesia y otras instituciones poderosas de su época.
    Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la «voluntad de poder». La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
    Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad. Es su destino, pero en su recorrido evolutivo poco ha sido todavía lo alcanzado: Habéis evolucionado del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros.
    El hombre es como una enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha llegado a consolidarse. La vida humana conlleva un grave riesgo: o vencer al hombre mediante la superación, o volver a la animalidad primitiva. Mientras todos los animales han producido algo superior a ellos, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar lo valores del pasado y dar un nuevo sentido a la humanidad. Está pues, a diferencia del animal, vuelto al futuro y concibe ideales, cuenta destinos. Pues bien, habría según Nietzsche tres versiones del ideal humano: El ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se armonizan lo dionisiaco y lo apolineo. Lo dionisiaco representa la embriaguez desenfrenada de vivir y lo apolineo representa la armonía de forma y el resplandor de la belleza. Pero también el ideal científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad del mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Por último, el mayor ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.
    Hegel En la Filosofía del Derecho, Hegel expresa la génesis de cada figura de la libertad, del pensamiento que conserva en sí mismo el movimiento lógico del proceso de su formación en busca y realización de la libertad.Contra las doctrinas del Derecho positivo y del Derecho natural, pero a la vez haciendo suyas premisas de ambas doctrinas, nuestra tesis es que Hegel se propone amplificar los motivos sensibles de la vida ética en el Derecho como campo de reconciliación posible de la vida y la razón. Aun cuando –desde la Fenomenología del espíritu en adelante– Hegel se distancia de Schelling para indicarnos que el espíritu es más alto que la naturaleza. Pero, el proyecto hegeliano no busca desprenderse de la dimensión de la vida sensible sino darle continuidad y realización en el espíritu. Desde este punto de vista, Hegel no abandona la perspectiva empirista del Derecho natural tal como la desarrolla Rousseau, sino que pretende corregirla, ampliando sus motivos a una genuina dimensión objetiva.

    Hans Kelsen.
    Hans Kelsen (1881-1973), más allá de su teoría pura del derecho, permeó profundamente el modo de concebir los elementos medulares del sistema jurídico y de la organización del Estado. Si bien la Teoría pura del derecho fue su producción científica más notable, Kelsen fue un autor prolijo, que durante casi siete décadas se ocupó también de otros ámbitos distintos a la filosofía y la teoría del derecho, tales como la teoría del Derecho Público –sobre todo el Derecho Constitucional–, la teoría de las normas jurídicas, el Derecho Internacional Público, la teoría política, el diseño constitucional y la revisión judicial de constitucionalidad que ejerció como magistrado del tribunal que contribuyó a crear, así como otros campos menores a los que también dedicó parte de su obra, como la filosofía griega clásica.
    John rawls
    La teoría de Rawls establece criterios para decidir si la estructura básica de una sociedad es o no justa y esta estructura básica la conocemos, en gran medida, a través de su texto constitucional, sus leyes básicas y su línea de acción política; es decir, a través del derecho.En Liberalismo político Rawls introdujo la idea del consenso superpuesto -o acuerdo sobre la justicia como equidad entre ciudadanos que pertenecen a distintas religiones y visiones filosóficas (o concepciones del bien). Este texto asimismo introdujo la idea de la razón pública -la razón común de todos los ciudadanos.
    Presentado por Carlos Blanco Benavidez
    Universidad libre seccional Barranquilla
    5 año calendario B Grupo A

  113. EVELYN DANIELA GONZÁLEZ MONTAÑO

    UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL BARRANQUILLA
    FILOSOFÍA DEL DERECHO – 5 AÑO CAL B

    COMENTARIO 7 – FILOSOFÍA PARA DESCARTES, SPINOZA, LEIBNIZ, HUME, LOCKE Y NIETZSCHE

    – RENÉ DESCARTES: El pensamiento de este autor se atribuye a la corriente racionalista, ya que promovió la idea de que solo por medio de la razón y del pensamiento lógico es que podemos llegar a tener un conocimiento verdadero, dejando de lado otros aspectos como las experiencias o incluso la observación, es por ello que una de sus frases más famosas es “Pienso, luego existo”, que demuestra que de lo único que podemos estar seguros es de que existimos.

    -BARUCH SPINOZA: Este autor al igual que descartes también promueve la corriente racionalista, dejando en primer lugar la razón como fuente de todo conocimiento, dividiendo así el conocimiento en 3 niveles, por una parte está la opinión, que es aquel que proviene de lo que se percibe a través de los sentidos, la razón, que se basa en tener nociones comunes y adecuadas respecto a algo , como por ejemplo conocer de las leyes y actuar como estas lo estipulan y por último, la ciencia intuitiva que es la que va de la mano de que el conocimiento viene de la mano de Dios.

    – GODOFREDO LEIBNIZ: Este autor promueve que el pensamiento humano estaba relacionado con los signos, pues son estos los que fundamentalmente ayudan a que tengamos acceso a las cosas, pues por medio de estas es que en la mente se crean ideas lo que nos lleva a estar en constante evolución en cuanto al pensamiento, por otro lado dice que existen 3 tipos de males en el mundo, el primero es el metafísico que es la fuente principal y origen de los demás males, el mal físico es el que tiene que ver con el dolor y el sufrimiento y por último el mal moral que se relaciona a el pecado y a la culpa.

    – DAVID HUME: El pensamiento filosófico de este autor ya está relacionado es en la corriente empirista, pues cree que la principal fuente de conocimiento son las experiencias y que todo el contenido que pueda crear la mente son percepciones es decir, a través de la experiencia, por lo que divide las percepciones en 2 clases, por un lado las impresiones que sería percibir algo en el presente con toda la fuerza y viveza y por el otro lado las ideas sería pensar algo generando la idea pero no se percibe con la misma fuerza o viveza.

    – JOHN LOCKE: Este autor también defiende la corriente empirista, estableciendo que ningún conocimiento humano puede ir más allá de la propia experiencia y que por ende todo lo que sabemos depende de eso, rechazando las ideas innatas. Este autor también siguiendo la premisa de que Dios ha creado al hombre como un animal social que tiene la necesidad de convivir entre si, renuncia al estado natural necesitando así el pacto social promoviendo el estado del liberalismo político y la separación de poderes, y derechos como el de la igualdad donde todos los individuos sean reyes o nobles están sometidos a las mismas leyes en el mismo grado.

    – NIETZSCHE: Este autor maneja 4 preceptos importantes, el primero es que Dios ha muerto y con él se lleva los perjuicios de la tradición griega, por lo que hay una necesidad de sustituirlo por otros aspectos como la naturaleza, el progreso, la ciencia; El nihilismo que consiste en la destrucción de todos los valores tradicionales y su sustitución por otros que son totalmente nuevos y más acordes al momento; La existencia de un superhombre que es el que surge después de haber superado la moral de esclavo en favor de la moral del amo, convirtiéndose en todo un superhombre y por último el eterno retorno, que es básicamente aceptar todo lo malo y todo lo bueno de la vida, el pasado, el presente e incluso el futuro que es incierto.

  114. EVELYN DANIELA GONZÁLEZ MONTAÑO

    UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL BARRANQUILLA
    FILOSOFÍA DEL DERECHO – 5 AÑO CAL B

    COMENTARIO 8 – FILOSOFÍA PARA ROUSSEAU, VOLTAIRE, HEGEL, KANT, MARX Y BENTHAM

    – ROUSSEAU: Este autor en su obra “el contrato social” hace alusión a que los hombres para poder vivir en sociedad más equitativa han tenido que vivir en su estado natural, donde las personas son buenas, felices y justas, donde prevalece el bien común, pues lo que este autor pretende demostrar es que el hombre por su naturaleza es justo pero que la sociedad es la que lo corrompe, pues se vuelve egoísta e individualista, buscando el bien particular sobre el bien común.

    – VOLTAIRE: Este autor defendía los derechos en especial la libertad de expresión por eso apoyaba la separación de poderes en cuanto a la iglesia y el estado, para que como fin se instituyera un estado laico, por otra parte, este autor también apoyaba la corriente empirista, manifestando que la fuente del conocimiento es la experiencia.

    – HEGEL: entiende la naturaleza humana desde la historia y es por eso que habla de la dialéctica y sus momentos, la tesis o afirmación, la antítesis o negación y la antítesis que es la negación de la negación o superación, el idealismo de este autor se basa en que todo lo real es racional y por ende todo lo racional es real.

    – KANT: Promotor del pensamiento llamado “idealismo trascendental”, que sería un híbrido entre el empirismo y el racionalismo, para este pensador el conocimiento inicia con la experiencia, tanto sensorial como interna pero que, en el final, el conocimiento se encuentra con la razón. Utilizar la razón sin aplicar está a la experiencia conlleva a ilusiones teóricas
    Sus principales obras se encuentran estipuladas con preguntas:
    ¿Qué puedo conocer? Crítica de la razón pura.
    ¿Qué debo hacer? Crítica de la razón práctica y la metafísica de las costumbres.
    ¿Qué puedo esperar? Crítica del juicio.

    – MARX: El concepto marxista del derecho se desprende de las interpretaciones de sus pensamientos, plantea una relación entre revolución y derecho, siendo la expresión de la disputa entre el estatismo de la Ley y el dinamismo de la vida. La revolución supone un derecho nuevo y que todo derecho que envejece es el germen de una revolución.
    Para Marx el objeto principal del derecho según el marxismo es el de reglamentar la conducta humana, pero esta conducta específicamente de la clase proletaria. Tiene una concepción materialista en torno a considerar que la sociedad reposa sobre una base económica sobre la cual se construye una superestructura donde se encuentra inmerso el derecho, el estado, distintas formas ideológicas.

    – BENTHAM: este autor es considerado el padre del utilitarismo, el cual es el movimiento que promueve que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados, maximizando la utilidad, por lo que podemos decir que se trata de diferenciar el bien del mal y se enfoca exclusivamente en los resultados de las acciones.

  115. EVELYN DANIELA GONZÁLEZ MONTAÑO

    UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL BARRANQUILLA
    FILOSOFÍA DEL DERECHO – 5 AÑO CAL B

    COMENTARIO 9 – LIBRO: JUSTICIA MICHAEL SANDEL

    El autor empieza el libro haciendose el interrogante de ¿Hacemos lo que debemos? la cual va respondiendo a lo largo del escrito, utilizando ciertas situaciones que generan una reflexión para el lector, y de paso para demostrar que en realidad no estamos haciendo lo que debemos, el primer caso que pone es el del huracán, donde las personas que eran víctima de este desastre natural también lo eran de los comerciantes de otros sectores aledaños pues con el fin de vender ya que sabían que las víctimas debían comprar si o si por la necesidad que tenían, entonces incrementaron los precios de manera abrupta, entonces hay 2 posturas, por un lado el de las víctimas y por el otro el de los comerciantes que cobran un valor agregado por el servicio que brindan, el autor llega a la conclusión de que este tema debe ser regulado por el estado pues si es aceptable que el comerciante incremente el valor del servicio que prestan pero este no puede ser excesivo, ya que aunque se defiende el libre mercado, debe hacerse de forma justa.

    Por otro lado, el autor establece que hay 3 formas para entender la justicia que serían maximizar el bienestar, respetar la libertad y promover la virtud.

  116. valentina Valenciano- Dashley de Avila 7C
    Filosofía Medieval
    La filosofía medieval es el conjunto de corrientes de pensamiento y obras filosóficas que se desarrollaron en Europa y el Oriente Medio desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el surgimiento del Renacimiento en los siglos XV y XVI. Su principal objetivo era integrar el conocimiento revelado por la religión, especialmente el cristianismo, el judaísmo y el islam, con la reflexión racional sobre la existencia de Dios, el ser humano y el mundo.
    Las características principales de la filosofía medieval son las siguientes:
    • La subordinación de la filosofía al servicio de la teología, es decir, la ciencia que estudia a Dios y su relación con la creación.
    • La influencia de los pensadores griegos, sobre todo Platón y Aristóteles, y sus escuelas, que fueron relecturados e interpretados a la luz de las verdades reveladas.
    • La discusión sobre el problema de los universales, es decir, la relación entre las ideas abstractas y las cosas concretas, lo general y lo particular.
    • La búsqueda de una síntesis entre fe y razón, o filosofía y teología, que se logró plenamente con Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII.
    • El desarrollo de la ética y la política como ramas de la filosofía práctica, que se ocupaban de cuestiones como el bien, la felicidad, el poder y la autoridad.
    La filosofía medieval es el conjunto de reflexiones y debates que se desarrollaron en Europa y el mundo islámico entre los siglos V y XV, aproximadamente. Se caracteriza por estar fuertemente influida por la religión, especialmente el cristianismo y el islam, y por intentar conciliar la razón con la fe. Algunos de los temas más importantes que abordó la filosofía medieval fueron el problema de los universales, la prueba ontológica, la relación entre fe y razón, la ética y la política.
    El problema de los universales se refiere a la cuestión de cómo explicar la relación entre las ideas generales o abstractas, como el concepto de animal o de bondad, y las cosas particulares o concretas, como un perro o una acción buena. Los filósofos medievales se dividieron en dos grandes corrientes: el realismo y el nominalismo. El realismo sostenía que los universales existen de forma independiente de las cosas, ya sea en la mente de Dios (realismo platónico) o en la naturaleza (realismo aristotélico). El nominalismo negaba la existencia de los universales y afirmaba que solo existen los nombres o las palabras que usamos para referirnos a las cosas (nominalismo lingüístico) o las semejanzas entre ellas (nominalismo conceptual). Algunos de los representantes más destacados del realismo fueron Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino, mientras que del nominalismo lo fueron Roscelino de Compiègne, Guillermo de Ockham y Juan Buridán.
    La prueba ontológica es un argumento que intenta demostrar la existencia de Dios a partir de su propia definición o esencia. Fue formulada por primera vez por Anselmo de Canterbury en su obra Proslogion, donde afirma que Dios es aquello mayor que nada se puede pensar. A partir de esta definición, Anselmo deduce que Dios no solo existe en el entendimiento, sino también en la realidad, pues si no fuera así, se podría pensar algo mayor que él, lo cual contradiría su definición. La prueba ontológica fue criticada por varios filósofos medievales, como Gaunilo de Marmoutiers, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, quienes señalaron sus falacias lógicas y sus presupuestos cuestionables.
    La relación entre fe y razón fue otro tema central de la filosofía medieval, pues implicaba determinar el alcance y los límites de cada una de ellas para acceder al conocimiento verdadero. Los filósofos medievales adoptaron distintas posturas al respecto, que se pueden clasificar en tres grandes tendencias: el fideísmo, el racionalismo y el armonismo. El fideísmo defendía la primacía de la fe sobre la razón y sostenía que solo se podía conocer a Dios por medio de la revelación divina. El racionalismo defendía la primacía de la razón sobre la fe y sostenía que se podía conocer a Dios por medio de la naturaleza y la lógica. El armonismo buscaba conciliar la fe y la razón y sostenía que ambas eran fuentes complementarias del conocimiento verdadero. Algunos ejemplos de fideístas fueron Tertuliano, Agustín de Hipona y Martín Lutero; de racionalistas fueron Averroes, Maimónides y Erasmo de Rotterdam; y de armonistas fueron Anselmo de Canterbury, Alberto Magno y Tomás de Aquino.
    También queremos abordar la corriente empirista
    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible, La mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.
    Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, quienes se opusieron a las ideas sostenidas por pensadores como Descartes, Spinoza o Leibniz.
    Origen del empirismo
    El término empirismo viene del griego “empeiría” (έμπειρία), cuya latinización es experientia. En la Grecia antigua, el conocimiento empírico se oponía a la idea de saber a través de un aprendizaje intelectual, especialmente en filosofía y las ciencias teóricas.
    El pensamiento empírico tiene raíces en la antigüedad clásica, especialmente en la obra de Aristóteles y algunos filósofos grecorromanos como Hipócrates de Cos (siglo V a. C.), Arquímedes (siglo III a. C.) o Galeno (siglo II d. C.). Ellos entendían a lo empírico como el conocimiento útil y técnico de los médicos, arquitectos y artesanos en general, contrapuesto al conocimiento teórico de los ámbitos especulativos y reflexivos de las ciencias en general. Sin embargo, el empirismo surgió como movimiento filosófico en la Edad Moderna, punto final de un proceso de pensamiento iniciado en la baja Edad Media.
    El conocimiento empírico
    El empirismo surgió como escuela filosófica entre los siglos XVI y XVIII. Los filósofos racionalistas, como Descartes, Leibniz o Spinoza, sostenían que conocemos al mundo a través de la razón, y priorizaron como fuente de conocimiento a las intuiciones intelectuales de la razón. Los filósofos empiristas, en cambio, creían que solo podemos conocer al mundo a través de la sensibilidad y priorizaron como fuente de conocimiento a las sensaciones obtenidas a través de la percepción sensible.
    La experiencia como punto de partida significó que el conocimiento solo podía poseerse a posteriori, no a priori, y por eso vincularon la idea de experiencia a la experimentación, tal como hizo Bacon en el Novum organum. Para los empiristas, lo único posible era la sensación como testimonio de una experiencia externa, a excepción de Locke, quien creía que la reflexión era testimonio de una experiencia interna.
    Locke fue el primero en decir que la mente humana era similar a una hoja en blanco o “tábula rasa” en la que las impresiones externas quedaban grabadas tras haber sido experimentadas. Hume, por otro lado, fue quien revolucionó la idea de causalidad al decir que era una ficción impuesta por la mente. Lo mismo hizo con las ideas de sujeto o sustancia, consideradas hasta entonces como ideas innatas (según el idealismo, eran las ideas con las que nacían los seres humanos).

    George Berkeley, obispo irlandés nacido en 1685, dio paso a un empirismo extremo. Para él, los objetos solo podían existir si eran percibidos. Esto se conoció como el principio esse est percipi, “ser es ser percibido”, que determina que los objetos siempre son percibidos. Incluso cuando un humano no percibiera algo, ese objeto sería percibido por Dios como entidad suprema.
    Aun cuando el empirismo no terminó con los trabajos de Locke, Berkeley o Hume, sus ideas fueron recogidas por Immanuel Kant, quien alguna vez escribió que Hume fue el responsable de despertarlo de su sueño dogmático. Su obra más conocida, la Crítica de la razón pura, es famosa, entre otras cosas, por haber ensayado una tercera posición que buscó solucionar las disputas entre empiristas e idealistas: el idealismo trascendental.
    Características del empirismo Algunas ideas del empirismo son:
    La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas. Primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos. No podemos imaginar algo sin antes haber percibido un material que alimente el acto de imaginar. El ser humano aprende a través de sus sentidos.
    El conocimiento es subjetivo. No existen ideas preconcebidas, sino que se nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y experiencias externas (materiales y físicas).
    El conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo. Al mismo tiempo, continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al llamado “problema de los universales”).
    Importancia del empirismo
    El empirismo fue una escuela fundamental en el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento que intentaron desprenderse del idealismo como forma de interpretar la realidad. Por ejemplo, permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico, dentro de los que jugó un rol muy importante la deducción, nacida a raíz del empirismo inglés.
    El empirismo abrió las puertas al ateísmo intelectual, y por otro lado, a partir de su oposición con el racionalismo surgió el pensamiento kantiano. Este pensamiento intentó reconciliar sus posturas y posteriormente jugó un rol decisivo en la cultura de Occidente.
    Representantes del empirismo
    Los principales representantes del empirismo fueron:
    John Locke (1632-1704). Fue un filósofo y médico inglés, padre además del Liberalismo Clásico. Su obra se vio muy influenciada por los escritos de sir Francis Bacon. Su famoso Ensayo sobre el entendimiento humano de 1689 fue una réplica a René Descartes, y proponía que la mente humana era una Tabula rasa, sobre la que se imprime el conocimiento a posteriori mediante la experiencia.
    David Hume (1711-1776). Fue un filósofo, economista e historiador escocés, y una de las figuras centrales de la Ilustración escocesa y del pensamiento occidental. Defendió la tesis de que el conocimiento deriva de la experiencia sensible. Son célebres sus ensayos Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748), en los que reduce todo conocimiento a “impresiones” o “ideas”, de las cuales surgen dos tipos posibles de conocimiento: verdades de hecho y relación de ideas.
    George Berkeley (1685-1753). Fue un obispo de Berkeley y filósofo irlandés, que propuso un idealismo subjetivo o inmaterialista, cuyo postulado principal era que no existe la materia en sí sino su percepción. El mundo existe únicamente mientras lo percibimos. Para explicar por qué el mundo no desaparece mientras dormimos o cuando parpadeamos, propuso que Dios es el gran observador del universo, cuyo ojo constante y universal garantiza que todo siga existiendo.

    1. UNIVERSIDAD LIBRE-SECCIONAL BARRANQUILLA
      Valentina Valenciano- Daslehy de Avila 7c
      Filosofía antigua
      La filosofía antigua es la filosofía producida durante el primer período de la historia de la filosofía. El período abarca los siglos que se extienden desde el siglo VI a. C. al V d. C. Su origen histórico y geográfico se ubica en Mileto, ciudad griega del siglo VI a. C. en la que vivieron Tales, considerado por muchos como el primer filósofo occidental, y muchos otros de los primeros filósofos, como Anaximandro y Anaxímenes, los primeros filósofos (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), junto a Pitágoras, Heráclito y Parménides, son parte de los filósofos llamados presocráticos. Su objeto de estudio fue la Naturaleza (physis, en griego) y vivieron durante el siglo VI a. C.
      A ellos les siguieron los sofistas, como Gorgias y Protágoras, maestros de la retórica y enemigos teóricos de Sócrates (470-399 a.C.). Sócrates fue quien dio inicio al período clásico de la filosofía antigua. En él participaron Platón (427-347 a. C.), su discípulo, y Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo de Platón.
      Al período clásico siguió el Helenismo, centrado en las cuestiones éticas y en la búsqueda de la felicidad. Del helenismo participaron el escepticismo, el epicureísmo y estoicismo. En simultáneo, y como un rastro del período clásico, surgieron las escuelas socráticas menores, como los cínicos, los cirenaicos y los megáricos.
      La filosofía antigua termina en lo que se conoce como la Antigüedad tardía, etapa que algunos historiadores consideran como una transición hacia la filosofía medieval. Durante la antigüedad tardía surgió el neoplatonismo, que fue una recuperación de las ideas platónicas a través de los trabajos de Filón de Alejandría (13 a. C-52 d. C.), Plotino (204-270) y Proclo (480-485).
      Filosofía Renacentista.
      El humanismo surgió en las ciudades estado del norte y centro de la Italia de finales del S.XIV y principios del S.XV. Desde allí, rápidamente (S.XV- XVI) se extendió por toda Europa y se configuró como el pensamiento predominante, rompiendo radicalmente con la corriente medieval imperante hasta el momento. Asimismo, en esta corriente destacaron tres autores originarios: Francesco Petrarca (1304-1379) con su obra El Cancionero, Giovanni Boccacio (1313-1375) con su obra Decamerón y Dante Alighieri (1265-1321) con su obra La Divina Comedia. Y, poco después sobresaldrán otros, como: Lorenzo Valla (1407-1457), Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), Erasmo de Rotterdam (1466-1536), Nicolás Maquiavelo (1469-1527), Tomás Moro (1478-1535) Juan Luis Vives ( 1492-1540), Michael de Montaigne (1532-1591) o Giordano Bruno (1548-1600).
      La filosofía renacentista supuso un antes y un después en la historia, ya que, puso las bases del actual pensamiento occidental.
      (Profesor tuvimos un problema con el cometario, aquí está la continuación. )

  117. universidad libre
    Adriana Estrada Bolívar
    5B
    La ciudad de Dios es el tratado mas largo de la antigüedad Grecorromana, el cual contenía 22 libros y dividía en 2 partes, su primera parte un análisis de la historia de la política Romana y su 2 parte habla de cuando se efectúo la división de de las ciudades, la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres, esta 1 parte es una critica al imperio romano de sus orígenes y desarrollo, san Agustín decía que los romanos tenían la semilla de la destrucción en su misma construcción, por seguir el concepto de la ciudad de los hombres, su segunda parte que iba del libro 11-22, hablaba del origen de las ciudades, un análisis histórico que conecta a Roma e Israel, y el fin de las ciudades y la justicia divina.

  118. UNIVERSIDAD LIBRE-SECCIONAL BARRANQUILLA Karla Dennis y Melanie Guerrero 7c La filosofía en la antigüedad, desde las civilizaciones griega y romana hasta el período helenístico, sentó las bases para la reflexión sistemática sobre la naturaleza del mundo, el conocimiento y la ética. Los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles exploraron cuestiones fundamentales que aún repercuten en la actualidad, ya que su influencia se extendió a través de la Edad Media, donde la filosofía cristiana integró ideas de Platón y Aristóteles con la teología cristiana, dando lugar a obras notables como las de Santo Tomás de Aquino.

    Por otro lado la filosofía medieval se caracterizó por debates sobre la relación entre fe y razón, y el papel de la Iglesia en la sociedad y el conocimiento. Autores como San Agustín y San Anselmo exploraron la existencia de Dios y la naturaleza del mal, mientras que figuras como Guillermo de Ockham plantearon preguntas sobre la naturaleza de la realidad y el conocimiento humano.

    En cuando a la filosofía de El Renacimiento marcó un resurgimiento del interés por el pensamiento clásico griego y romano, ocasionando un período de gran innovación en todas las áreas del conocimiento, incluyendo a la filosofía.

    Asimismo filósofos tales como Marsilio Ficino y Giovanni Pico della Mirandola que revivieron las ideas platónicas y neoplatónicas, mientras que figuras como Nicolás Maquiavelo exploraron nuevas teorías políticas y éticas.

    En América Latina, la filosofía ha sido moldeada por una mezcla única de tradiciones indígenas, africanas y europeas. Desde la época precolombina hasta la colonización española y portuguesa, las culturas latinoamericanas han desarrollado sistemas de pensamiento complejos y perspectivas únicas sobre la vida, el universo y la existencia. Durante la era colonial, la filosofía europea influyó en el pensamiento latinoamericano a través de la educación y la evangelización, pero también surgieron figuras indígenas y mestizas que ofrecieron críticas y reinterpretaciones de las ideas filosóficas occidentales.

    Hoy en día, la filosofía en Latinoamérica continúa siendo una disciplina vibrante y diversa, que aborda una amplia gama de temas que van desde la política y la ética hasta la identidad y la justicia social. Filósofos latinoamericanos como Enrique Dussel y María Lugones han contribuido significativamente al pensamiento filosófico global, ofreciendo nuevas perspectivas y enfoques que enriquecen el panorama filosófico mundial.

    En conclusión estas 3 filosofías han dejado un legado duradero en la historia del pensamiento humano impactando no solo en su época respectiva, sino también en las generaciones posteriores y en la comprensión contemporánea del mundo.

  119. Angelly eljadue zambrano
    Universidad libre Grupo 7C
    La corriente racionalista, encabezada por filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, postula que la razón pura es la principal fuente de conocimiento, capaz de llegar a verdades universales a través de la deducción lógica. Por otro lado, el empirismo, representado por pensadores como John Locke, David Hume y George Berkeley, sostiene que el conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia sensorial, argumentando que la mente humana es una «tabla rasa» al nacer y que todo lo que conocemos proviene de lo que percibimos a través de nuestros sentidos.

    En contraste, el criticismo e idealismo trascendental de Immanuel Kant buscan reconciliar las posturas racionalistas y empiristas al argumentar que el conocimiento se forma a través de la interacción entre la experiencia sensorial y las estructuras mentales innatas de la mente humana. Kant propone que existen límites a lo que podemos conocer mediante la razón y la experiencia, pero también resalta la importancia de estas dos fuentes en la construcción del entendimiento humano.

    Por último, la corriente ilustrada o ilustración fue un movimiento intelectual que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVIII y promovió el uso de la razón y la ciencia para cuestionar las tradiciones establecidas y fomentar el progreso social. Filósofos como Voltaire, Montesquieu y Jean Jacques Rousseau son considerados exponentes destacados de este período, que abogaba por la libertad individual, la tolerancia religiosa y el avance del conocimiento a través del pensamiento crítico y racional.

  120. Estudiantes: Nicolle Field y Anyela Hernandez 
Universidad Libre – 7C
    FILOSOFÍA DEL DERECHO: Antigüedad, medieval y renacentista.

    La filosofía de la Antigüedad: abarca varias culturas y siglos, se centra principalmente en la filosofía griega. Los presocráticos, como Tales de Mileto, buscaron explicar el cosmos y los principios naturales sin recurrir a mitologías, introduciendo conceptos como la arjé. Platón influyó profundamente en el pensamiento jurídico y político con sus ideas sobre la justicia y el gobierno ideal

    La filosofía medieval: desde aproximadamente el siglo V hasta el XV, estuvo marcada por la influencia de tradiciones religiosas como el cristianismo, el judaísmo y el islam. Se caracterizó por intentos de reconciliar la fe con la razón y la revelación divina con el conocimiento filosófico, especialmente de Platón y Aristóteles. La escolástica, representada por figuras como Santo Tomás de Aquino, fue un método destacado que buscaba resolver contradicciones entre diferentes fuentes de autoridad

    La filosofía renacentista: que se extiende aproximadamente desde el siglo XIV hasta el XVII, marcó un período de transición entre la Edad Media y la modernidad. Se caracterizó por un renovado interés en la literatura, el arte y la ciencia de la antigüedad clásica, promoviendo el estudio de las humanidades y el retorno a los textos clásicos. Filósofos como Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro jugaron un papel importante en este movimiento, preparando el terreno para la Ilustración y la revolución científica al enfatizar el valor del individuo, el poder de la razón y el retorno crítico a las fuentes clásicas

  121. Grupo : juan Diego Pernett – Gilberto Toncel

    Filosofía Antigüedad: Básicamente la filosofía en la Antigüedad se refiere al período histórico que abarca desde los primeros pensadores en la antigua Grecia hasta el declive del Imperio Romano en el siglo V d.C. Donde es un periodo caracterizado por un enfoque en la búsqueda del conocimiento, la naturaleza de la realidad, la moralidad y el significado de la vida a través de la razón y la reflexión crítica. Filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y muchos otros sentaron las bases de la filosofía occidental durante esta época.

    Filosofía Medieval: La filosofía medieval es una corriente de pensamiento que se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos V y XV. Se caracteriza por la influencia de la filosofía cristiana, en la que se combinaban elementos de la filosofía antigua (principalmente platónica y aristotélica) con la teología cristiana. Durante este período, los filósofos medievales se dedicaron a reflexionar sobre cuestiones metafísicas, éticas, políticas y religiosas, tratando de conciliar la fe cristiana con la razón.

    Filosofía Renacentista: La filosofía renacentista fue un movimiento intelectual que tuvo lugar en Europa entre los siglos XIV y XVI, justo después de la Edad Media. Se caracterizó por un renovado interés en las artes, las ciencias y la filosofía de la antigüedad clásica, especialmente en el pensamiento de filósofos como Platón y Aristóteles. Durante el Renacimiento, se produjo un resurgimiento del humanismo, que ponía énfasis en el valor y la dignidad del ser humano, en contraposición a la visión teocéntrica de la Edad Media. Los filósofos renacentistas se interesaron por cuestiones como la naturaleza del hombre, la ética, la política y la estética.

    Corriente Racionalista: La corriente racionalista es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Los filósofos racionalistas consideraban que la razón era la principal fuente de conocimiento y que, a través de la deducción lógica, era posible llegar a verdades universales y necesarias. el racionalismo enfatiza la importancia de la razón como medio para alcanzar el conocimiento verdadero y universal, en contraposición a otras corrientes filosóficas que pueden dar más peso a la experiencia o a la revelación.

    Corriente Empirista: El empirismo defiende que todo nuestro conocimiento se deriva de la experiencia, en contraposición al racionalismo, que enfatiza el papel de la razón. Ambas corrientes han tenido una gran influencia en el desarrollo de la filosofía moderna y han generado debates fructíferos sobre la naturaleza del conocimiento humano.

    Corriente Criticismo e Idealismo Trascendental: La corriente del criticismo e idealismo trascendental está estrechamente asociada al filósofo alemán Immanuel Kant. Kant es conocido por su intento de conciliar las corrientes racionalistas y empiristas, así como por su enfoque en la naturaleza del conocimiento y la realidad.

    En su obra más influyente, «Crítica de la razón pura», Kant desarrolla su idea de que el conocimiento no solo proviene de la experiencia sensorial o de la razón pura, sino que también está condicionado por las estructuras cognitivas innatas de la mente humana. Según Kant, estas estructuras, como el tiempo y el espacio, son fundamentales para nuestra comprensión del mundo, pero al mismo tiempo limitan lo que podemos conocer.

    El idealismo trascendental de Kant sostiene que no podemos conocer la realidad en sí misma, sino solo la manera en que aparece a través de nuestras facultades cognitivas. De esta forma, Kant establece una distinción entre el «mundo fenoménico» (la realidad tal como aparece para nosotros) y el «mundo nouménico» (la realidad en sí misma, independiente de nuestra percepción).

    El criticismo de Kant se centra en analizar los límites y las posibilidades del conocimiento humano, así como en examinar las condiciones que hacen posible nuestra comprensión del mundo. Su influencia en la filosofía posterior fue significativa, ya que sentó las bases para corrientes como el idealismo alemán y el pensamiento posmoderno.

    Corriente Ilustrada o Ilustración: La corriente ilustrada, también conocida como la Ilustración, fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. La Ilustración se caracterizó por su énfasis en la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso social.

    Los filósofos ilustrados abogaban por la aplicación de la razón y la ciencia para comprender y mejorar la sociedad. Rechazaban el dogmatismo, la superstición y el absolutismo, promoviendo en cambio la libertad de pensamiento, la tolerancia religiosa y la separación entre el Estado y la Iglesia.

    Algunos de los pensadores más influyentes de la Ilustración fueron Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, Denis Diderot e Immanuel Kant. Cada uno de ellos contribuyó con ideas innovadoras en áreas como la política, la ética, la metafísica y la educación.

    La Ilustración tuvo un impacto duradero en la historia de Occidente, sentando las bases para movimientos posteriores como el liberalismo, el racionalismo y el humanismo. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, ya que muchos de los valores y principios defendidos por los ilustrados siguen siendo fundamentales en nuestras sociedades contemporáneas

  122. Universidad libre seccional Barranquilla
    Séptimo semestre 7C
    Estudiantes: Maria teresa Escobar
    Carlos Higgins
    Steven Santiago
    Wendy Berbén
    Filosofía antigua: La filosofía en la antigüedad se desarrolló principalmente en Grecia y Roma, siendo un período fundamental en la historia de la filosofía occidental. En Grecia, la filosofía surgió como una reflexión racional sistemática sobre el universo y la vida del hombre entre los siglos VII y VI a.C., destacándose con figuras como Tales de Mileto, considerado por Aristóteles como el iniciador de la filosofía griega. La filosofía antigua se divide en tres épocas: helénica, helenística-romana y patrística.
    En la antigüedad, la filosofía se relacionaba estrechamente con la religión, evolucionando desde el antropomorfismo griego hasta el cristianismo de los padres de la iglesia. La filosofía griega propiamente dicha y la filosofía helenística-romana representan dos facetas diferenciadas de este período, mientras que los pensadores cristianos, especialmente los padres griegos y latinos, forman otra modalidad importante. La historia de la filosofía antigua es crucial para comprender el origen de muchos conceptos esenciales en nuestra cultura actual, ya que gran parte de nuestra herencia cultural se forjó en ese periodo

    Filosofía medieval: La filosofía medieval, que abarca desde la caída del Imperio romano hasta el Renacimiento, se caracteriza por su carácter religioso y su orientación hacia la teología, reflejando la búsqueda de cohesión entre las creencias heredadas de la filosofía clásica y las religiosas. Durante esta época, se desarrolló la escolástica, un intento de explicar la revelación cristiana a través de la razón, influenciada por la creación de las primeras universidades. Destacados filósofos medievales como Santo Tomás de Aquino introdujeron la lógica aristotélica en la filosofía medieval. En esta etapa, también se integraron pensamientos judíos e islámicos para abordar cuestiones fundamentales. La filosofía medieval se centró en temas como la naturaleza de Dios, la relación entre fe y razón, el libre albedrío y la omnisciencia divina.

    Filosofía renacentista: La filosofía renacentista, que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, marcó un período de transición desde la filosofía medieval hacia la moderna, caracterizándose por una separación progresiva entre razón y fe. Surgió en Italia como un resurgimiento de la cultura de la Antigüedad clásica, con una ruptura gradual respecto a los valores medievales. Esta etapa estuvo estrechamente ligada al nacimiento del Humanismo, que promovió la secularización del pensamiento y la expansión de la razón, la filosofía y la ciencia.

    La filosofía renacentista se centró en el ser humano, destacando la idea de libertad y dignidad humanas, así como en la correspondencia entre el hombre y el mundo. Se caracterizó por un acercamiento a la ciencia sin una separación tajante del pensamiento mágico, explorando la armonía entre el microcosmos y el macrocosmos. Figuras clave como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler contribuyeron a la revolución científica de este período.

    Filosofía presocrática: La filosofía presocrática reúne una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba. Los presocráticos más destacados fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímedes, Heráclito, Protágoras, entre otros que, incluso, fueron contemporáneos o posteriores a Sócrates, como Demócrito, y que continuaron con la misma tendencia de pensamiento presocráticos. En este sentido, el término filosofía presocrática se emplea como una clasificación cronológica de los pensadores que siguieron las tendencias de los filósofos de los siglos VI y V a.C, previa a la restructuración del pensamiento filosófico que presentó Sócrates posteriormente. La filosofía presocrática se caracteriza en que los pensadores griegos comenzaron a desarrollar una serie de reflexiones racionales o logos, acerca de cuál era el principio de las cosas. Es decir, la filosofía presocrática nace de la crítica y de la curiosidad de un grupo de individuos que se preocupó por conocer mejor la naturaleza y sus fenómenos, así como, el origen de las cosas materiales no hechas por el hombre, pero no desde la mitología sino desde el pensamiento reflexivo y racional. Por tanto, la filosofía presocrática surgió como una especulación libre y no se basó en una serie de textos sagrados, por ello se le reconoce como la etapa de la cosmología. Los fundamentos de la filosofía presocrática fueron concebidos tanto por filósofos, cosmólogos, matemáticos, físicos y demás sabios de ese momento histórico y social en particular. Lamentablemente, las obras de los presocráticos se han hallado de manera fragmentada en citas o menciones que han hecho otros autores posteriores en fuentes secundarias. Por esta razón no se cuenta con un registro completo de las obras y doctrinas filosóficas presocráticas.

    Corriente racionalista: La corriente racionalista en filosofía es una tradición filosófica que enfatiza el papel de la razón en la adquisición de conocimiento y la comprensión del mundo. Surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII, especialmente asociado con filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz.
    Los racionalistas creen que la razón es la principal fuente de conocimiento válido y confiable, y que la realidad puede ser comprendida a través del pensamiento lógico y deductivo. A menudo, argumentan que ciertas verdades son innatas o están presentes en la mente humana desde el nacimiento, y que la razón puede descubrir y comprender estas verdades a través de la reflexión y el análisis.
    Corriente empirista: La corriente empirista en filosofía es una tradición que sostiene que el conocimiento se deriva principalmente de la experiencia sensorial y la observación del mundo externo. Surgió como una respuesta crítica al racionalismo durante los siglos XVII y XVIII en Europa, y sus principales exponentes incluyen a John Locke, George Berkeley y David Hume.
    Los empiristas sostienen que la mente humana es inicialmente una «tabla rasa» al nacer, sin ideas innatas o conceptos preconcebidos. Según esta perspectiva, todo el conocimiento proviene de la experiencia, ya sea a través de la percepción sensorial directa o de la reflexión sobre las impresiones que recibimos de los sentidos.
    Corriente crítica e idealismo trascendental: La crítica e idealismo trascendental es una corriente filosófica asociada principalmente con el filósofo alemán Immanuel Kant. Kant desarrolló su sistema filosófico como una síntesis entre el empirismo y el racionalismo, tratando de superar las limitaciones percibidas en ambas corrientes.
    El crítico kantiano sostiene que el conocimiento no es simplemente el reflejo pasivo de la realidad externa ni una construcción puramente racional de la mente, sino que implica una interacción compleja entre la experiencia sensible y las estructuras cognitivas innatas de la mente humana.
    El «idealismo trascendental» en la filosofía de Kant se refiere a su afirmación de que la mente humana no puede conocer la realidad en sí misma, sino solo las apariencias fenoménicas que se presentan a través de la experiencia. Según Kant, nuestras percepciones del mundo están mediadas por las categorías del entendimiento y las formas a priori de la intuición sensible, como el espacio y el tiempo. Estas estructuras mentales trascendentales organizan y dan forma a nuestra experiencia, pero también limitan lo que podemos conocer sobre la realidad en sí misma, que él denomina el «noúmeno».
    Corriente ilustrada: La corriente ilustrada, también conocida como Ilustración, fue un movimiento intelectual que tuvo lugar principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por un énfasis en la razón, la ciencia, la tolerancia, la libertad individual y el progreso social. Los filósofos ilustrados creían en la capacidad de la razón humana para comprender y mejorar el mundo a través de la aplicación del conocimiento científico y el pensamiento crítico.
    Algunos de los principales exponentes de la Ilustración incluyen a Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, Denis Diderot, Immanuel Kant, John Locke y David Hume, entre otros. Estos pensadores promovieron ideas como la separación de poderes, los derechos individuales, la libertad de expresión y la crítica a las instituciones tradicionales, como la iglesia y la monarquía absoluta.
    La Ilustración también estuvo estrechamente relacionada con el surgimiento de la ciencia moderna y el método científico. Los ilustrados abogaban por la aplicación de la razón y la observación empírica en todas las áreas del conocimiento, incluyendo la política, la ética, la religión y la moral. Creían en la posibilidad de un progreso continuo de la humanidad a través de la educación, la difusión del conocimiento y la erradicación de la superstición y la ignorancia.

  123. NATALIA ARGUELLES Y SHARA CORDOBA
    EL DERECHO Y LA MODERNIDAD

    Desde un punto de vista externo, el derecho se considera como un sistema de normas y un discurso sobre esas normas. Es un conjunto de reglas que rigen la conducta humana y establecen derechos y obligaciones.
    Por otro lado, la modernidad es un período histórico caracterizado por cambios profundos en la sociedad, la economía y la cultura.
    La modernidad ha tenido un impacto significativo en el derecho, y su importancia se manifiesta en varios aspectos clave:

    -Redefinición de Normas y Valores:
    Durante la modernidad, las sociedades experimentaron cambios profundos en su estructura, economía y cultura.
    El derecho se adaptó para reflejar estos cambios. Se crearon nuevas leyes y se redefinieron los valores fundamentales, como la libertad individual, la igualdad y la justicia.

    -Protección de Derechos Individuales:
    La modernidad enfatiza los derechos y libertades individuales.
    Los sistemas legales modernos buscan proteger la dignidad humana, la privacidad y la autonomía de las personas.

    -Codificación y Formalización:
    La modernidad impulsó la codificación de las normas legales. Se crearon códigos civiles, penales y comerciales.
    Los procedimientos legales se volvieron más formales y uniformes, lo que garantiza una aplicación más predecible y justa de la ley.

    -Separación de Poderes:
    La modernidad promovió la idea de la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
    Esta separación evita la concentración excesiva de poder y garantiza un sistema de control y equilibrio.

    -Enfoque en la Racionalidad y la Ciencia:
    La modernidad confía en la razón y la ciencia como guías para el progreso.
    El derecho moderno se basa en razonamientos lógicos y procesos formales.

    En resumen, la modernidad ha influido en cómo concebimos y aplicamos el derecho, y ha dado estructura a nuestras instituciones legales y a la forma en que abordamos cuestiones legales y sociales… el derecho y la modernidad están intrínsecamente relacionados y han evolucionado juntos a lo largo de la historia. La comprensión de estos conceptos nos ayuda a analizar cómo las normas legales se adaptan y responden a los cambios sociales y culturales

  124. NATALIA ARGUELLES Y SHARA CORDOBA
    FILOSOFOS INFLUYENTES EN EL DERECHO MODERNO

    Karl Marx:
    Marx, filósofo y economista, enfocó su atención en el capitalismo y la lucha de clases.
    Su crítica al sistema capitalista y su búsqueda de una sociedad más justa influyeron en las discusiones sobre el derecho y la justicia social2.

    Jean-Jacques Rousseau:
    Rousseau, Filósofo francés, cuestionó la corrupción y la desigualdad en la sociedad.
    Su obra “El contrato social” exploró cómo las leyes y las instituciones deben servir al bien común y proteger los derechos individuales2.

    Boaventura de Sousa Santos:
    Este autor contemporáneo destaca la importancia de la autonomía en la modernidad.
    Argumenta que la modernidad abarca todo lo que es y lo que no es, y que solo a través de la autonomía podemos promover un vínculo real entre la universidad, la sociedad civil y el pensamiento crítico3.
    En resumen, estos pensadores han contribuido a nuestra comprensión de cómo el derecho y la modernidad se entrelazan, y cómo las ideas y las instituciones legales han evolucionado a lo largo de la historia.

  125. PRESENTE AUTORIA: SEBASTIAN COTES ROCHA- LAURA VANESSA SANJUAN COTERA.
    Estudiantes pertenecientes al Séptimo semestre del pregrado de Derecho, universidad libre-Seccional Barranquilla.

    -Comentario sobre el libro POLEMICA SOBRE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA:

    La negación de una filosofía latinoamericana autónoma se basa en prejuicios y una falta de reconocimiento de la riqueza y originalidad del pensamiento latinoamericano. Las corrientes filosóficas mencionadas ciertamente son producto de sus contextos históricos y culturales específicos, cada filosofía tiene una razón de su ser, misma razón por lo que en Grecia se hablaba del Arje y acá hablamos de liberación, son hilos y lugares diferentes, la filosofía latinoamericana también emerge de un contexto único que refleja las experiencias, luchas y aspiraciones de los pueblos de América Latina. Por lo tanto, es tanto legítimo como necesario hablar de una filosofía latinoamericana que contribuye al diálogo filosófico global con su perspectiva distintiva. La filosofía latinoamericana tiene el derecho y la capacidad de definirse a sí misma, de establecer sus propios términos y de contribuir al patrimonio filosófico mundial. La existencia de una filosofía latinoamericana es una afirmación de la identidad y la autonomía intelectual de la región, y es un paso crucial hacia la descolonización del pensamiento y la afirmación de la diversidad cultural y filosófica.

    -Filosofía de la antigüedad

    Esta filosofía se caracterizó por la búsqueda de la razón del universo, el porqué existe un mundo y de que está hecho este, de aquí nace el concepto del Arje, dando por sentado que el mundo estaba conformado de una materia prima.

    En Atenas nace un filósofo el cual, se alejaría de la metafísica, llamado Sócrates, este no dejaría ningún escrito propio pero sus alumnos dejarían escritos de sus pensamientos, en uno de estos titulado apología de Sócrates, trataba de su juicio por haber cometido los delitos de corrupción de los menores y enseñar sobre diferentes Dioses, Sócrates se defendería reduciendo todo a su búsqueda de la razón por medio de mayéutica ganando enemigos.

    Posteriormente, surgirían el pensamiento platónico y aristotélico, el primero hablaba de un dualismo entre el alma y el cuerpo y, también decía que la idea de un objeto, animal o cosa ya venía preestablecida en nosotros desde nacemos, pues existe un mundo de las ideas, por otro lado, el pensamiento aristotélico planteaba que el alma y el cuerpo eran uno solo, no existe un dualismo entre ambos y al morir uno tanto alma y cuerpo fallecen, además para Aristóteles el pensamiento o ideas no provenían de un mundo de las ideas sino de el aprendizaje de cada persona.

    La filosofía medieval:

    Es un período fascinante que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, y se caracteriza por dos movimientos principales: la Patrística y la Escolástica.

    La Patrística se centra en los primeros pensadores cristianos, como San Agustín de Hipona, quienes intentaron reconciliar la fe cristiana con la filosofía griega. San Agustín, por ejemplo, utilizó elementos del platonismo para explicar conceptos cristianos. Esta etapa también incluye el desarrollo de la doctrina cristiana y la defensa contra las herejías.

    La Escolástica, por otro lado, es conocida por su método riguroso de debate y análisis lógico aplicado a la teología. Tomás de Aquino es una figura destacada de este movimiento, y su obra “Summa Theologica” es un ejemplo de cómo la razón y la fe pueden coexistir. La Escolástica buscaba sistematizar el conocimiento teológico y filosófico, y estableció las bases para las universidades medievales.

    -Filosofía moderna:

    Utopía
    La utopía es un mundo perfecto, el primer pensador en hablar de este término fue tomas moro en su libro utopía, en este se inspiró la República de Platón, y plantea una seria de pensamientos idealizando una comunidad o sociedad pacífica.

    Maquiavelo
    Para opinar de maquiavelo debemos dividir su pensamiento en dos reflejados en; el príncipe y en sus discursos de la primera década de Titolivio.
    En el príncipe maquiavelo adopta una postura a favor de la monarquía o principado, aporta técnicas de control social tiránicas, habla de que la naturaleza del hombre es ser malo, en contraposición al príncipe donde se establecía a la monarquía como la forma de gobierno por excelencia, en esta obra propone a la república como una forma organizada de gobierno donde se permite participar a quienes tenían el poder y al pueblo.

  126. Estudiantes: Natalia Echeverria, Valentina Prasca, Jose Piedrahita
    Universidad Libre – 7C

    FILOSOFIA DE LA ANTIGUEDAD:
    La filosofía de la antigüedad abarca un largo período de la historia del pensamiento humano, desde los primeros filósofos presocráticos hasta los pensadores romanos, esta era fue fundamental para sentar las bases del pensamiento occidental y ha ejercido una influencia perdurable en la cultura y el pensamiento contemporáneos.
    En la antigua Grecia, los filósofos presocráticos como Tales, Anaximandro y Heráclito se dedicaron a explorar las causas y principios fundamentales del mundo natural, buscando explicaciones racionales en lugar de mitológicas. Esto marcó un cambio significativo en la forma en que los seres humanos comprendían su entorno y sentaron las bases para el surgimiento posterior de la ciencia.
    Posteriormente, figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles enfocaron su atención en la ética, la política y la metafísica, entre otros temas, Sócrates es conocido por su método dialéctico y su preocupación por la búsqueda de la verdad y la virtud, Patón desarrolló un sistema filosófico complejo que incluía sus ideas sobre la teoría de las formas y la justicia ideal en obras como «La República» y Aristóteles abordó una amplia gama de temas, desde la lógica hasta la ética y la biología, y sentó las bases de muchas disciplinas académicas posteriores.

    FILOSOFIA MEDIEVAL:
    La filosofía medieval se caracteriza por su intento de reconciliar la fe cristiana con la razón. Los filósofos medievales, particularmente los escolásticos, como Santo Tomás de Aquino, creían que la razón y la fe podían coexistir armoniosamente y que la razón podía utilizarse para comprender y profundizar en los misterios de la fe.
    Escolasticismo: Este enfoque dominante en la filosofía medieval se centraba en el estudio riguroso de la teología y la filosofía mediante el uso de la lógica y la razón. Los escolásticos intentaron sistematizar el conocimiento, especialmente a través de la lectura y comentarios de las obras de Aristóteles.
    Aunque la Edad Media no es conocida por sus avances científicos, se produjeron importantes contribuciones en áreas como la astronomía, la medicina y la física. Filósofos como Roger Bacon y Alberto Magno realizaron investigaciones pioneras que sentaron las bases para el desarrollo posterior de la ciencia moderna.
    En resumen, la filosofía medieval fue un período complejo y rico en el que se produjeron importantes debates intelectuales y avances en el pensamiento humano, sentando las bases para el desarrollo posterior de la filosofía y la ciencia en el mundo occidental.

    FILOSOFIA RENACENTISTA:
    La filosofía renacentista fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo lugar en Europa entre los siglos XIV y XVI. Se caracterizó por un renacimiento del interés en la cultura clásica grecolatina, un enfoque en la dignidad y el potencial humano, un rechazo a la autoridad tradicional, un énfasis en la razón y la observación empírica, y un sincretismo cultural que enriqueció el pensamiento filosófico y cultural. Este período promovió el humanismo, el individualismo y el estudio de la naturaleza, sentando las bases para el desarrollo de la ciencia moderna y el pensamiento crítico.
    También es importante destacar que el Renacimiento no solo se limitó al ámbito filosófico, sino que influyó en todas las áreas del conocimiento y la cultura, desde el arte y la literatura hasta la política y la religión. Los filósofos renacentistas jugaron un papel fundamental en la transición de la mentalidad medieval a la moderna, fomentando un espíritu de curiosidad, exploración y búsqueda del conocimiento que sentó las bases para la era moderna.

  127. Andrés Mauricio Lara Egea
    Juan David Carrillo López
    Juan Mario Xiques Arteta
    Tomas Camargo.

    Edad antigua.
    Una de las contribuciones más significativas de la filosofía del derecho en la antigüedad fue la formulación de conceptos como la ley natural, que postulaba la existencia de principios morales universales que trascendían las leyes positivas de cualquier sociedad en particular. Esta idea influenció profundamente el pensamiento posterior sobre el derecho y la justicia, y sigue siendo relevante en la teoría jurídica contemporánea.
    Además, los filósofos de la antigüedad también plantearon preguntas cruciales sobre la relación entre el individuo y el Estado, el papel del gobierno en la sociedad y la naturaleza de los derechos y las responsabilidades del ciudadano

    Alegoría de Gorgias
    La alegoría de Gorgias plantea importantes interrogantes sobre la naturaleza del conocimiento, la verdad y la persuasión. ¿Cómo podemos distinguir entre un discurso persuasivo y uno verdadero? ¿Es posible alcanzar un conocimiento objetivo más allá de las influencias retóricas? Estas preguntas subrayan la complejidad de la comunicación humana y la importancia de desarrollar habilidades críticas para evaluar y entender el discurso en todas sus formas.

    La filosofía del derecho en Maquiavelo.
    Nicolás Maquiavelo, figura clave del Renacimiento italiano, no solo incursionó en la política y la diplomacia, sino que también se adentró en la filosofía del derecho, dejando una huella profunda en el pensamiento occidental. Su visión, pragmática y alejada de idealismos, ha generado controversia a lo largo de los siglos, pero no se puede negar su influencia en el desarrollo del derecho y la teoría política moderna.

    Escuela moderna
    Acá encontramos un enriquecimiento del Iuis filosófico, los pilares fundamentales salen con mucha lucidez, también salen unos conceptos y teorías interesante de la justicia. Durante estos siglos se dan grandes corrientes, uno de los filósofos es Rene Descartes, como lo dice el profesor es una bisagra entre el renacimiento y la modernidad.
    Kant saca una teoría del giro copernicano ya que todos los filósofos tenían una concepción que el centro del mundo era sujeto y el Kant decía que era el objeto.

  128. Andrés Mauricio Lara Egea
    Juan David Carrillo López
    Juan Mario Xiques Arteta
    Tomas Camargo

    Edad antigua.
    Una de las contribuciones más significativas de la filosofía del derecho en la antigüedad fue la formulación de conceptos como la ley natural, que postulaba la existencia de principios morales universales que trascendían las leyes positivas de cualquier sociedad en particular. Esta idea influenció profundamente el pensamiento posterior sobre el derecho y la justicia, y sigue siendo relevante en la teoría jurídica contemporánea.
    Además, los filósofos de la antigüedad también plantearon preguntas cruciales sobre la relación entre el individuo y el Estado, el papel del gobierno en la sociedad y la naturaleza de los derechos y las responsabilidades del ciudadano.

    Alegoría de Gorgias
    La alegoría de Gorgias plantea importantes interrogantes sobre la naturaleza del conocimiento, la verdad y la persuasión. ¿Cómo podemos distinguir entre un discurso persuasivo y uno verdadero? ¿Es posible alcanzar un conocimiento objetivo más allá de las influencias retóricas? Estas preguntas subrayan la complejidad de la comunicación humana y la importancia de desarrollar habilidades críticas para evaluar y entender el discurso en todas sus formas.

    La filosofía del derecho en Maquiavelo.
    Nicolás Maquiavelo, figura clave del Renacimiento italiano, no solo incursionó en la política y la diplomacia, sino que también se adentró en la filosofía del derecho, dejando una huella profunda en el pensamiento occidental. Su visión, pragmática y alejada de idealismos, ha generado controversia a lo largo de los siglos, pero no se puede negar su influencia en el desarrollo del derecho y la teoría política moderna.

    Escuela moderna
    Acá encontramos un enriquecimiento del Iuis filosófico, los pilares fundamentales salen con mucha lucidez, también salen unos conceptos y teorías interesante de la justicia. Durante estos siglos se dan grandes corrientes, uno de los filósofos es Rene Descartes, como lo dice el profesor es una bisagra entre el renacimiento y la modernidad.
    Kant saca una teoría del giro copernicano ya que todos los filósofos tenían una concepción que el centro del mundo era sujeto y el Kant decía que era el objeto.

  129. UNIVERSIDAD LIBRE-SECCIONAL BARRANQUILLA
    Valentina Valenciano- Daslehy de Avila 7c
    Filosofía antigua
    La filosofía antigua es la filosofía producida durante el primer período de la historia de la filosofía. El período abarca los siglos que se extienden desde el siglo VI a. C. al V d. C. Su origen histórico y geográfico se ubica en Mileto, ciudad griega del siglo VI a. C. en la que vivieron Tales, considerado por muchos como el primer filósofo occidental, y muchos otros de los primeros filósofos, como Anaximandro y Anaxímenes, los primeros filósofos (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), junto a Pitágoras, Heráclito y Parménides, son parte de los filósofos llamados presocráticos. Su objeto de estudio fue la Naturaleza (physis, en griego) y vivieron durante el siglo VI a. C.
    A ellos les siguieron los sofistas, como Gorgias y Protágoras, maestros de la retórica y enemigos teóricos de Sócrates (470-399 a.C.). Sócrates fue quien dio inicio al período clásico de la filosofía antigua. En él participaron Platón (427-347 a. C.), su discípulo, y Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo de Platón.
    Al período clásico siguió el Helenismo, centrado en las cuestiones éticas y en la búsqueda de la felicidad. Del helenismo participaron el escepticismo, el epicureísmo y estoicismo. En simultáneo, y como un rastro del período clásico, surgieron las escuelas socráticas menores, como los cínicos, los cirenaicos y los megáricos.
    La filosofía antigua termina en lo que se conoce como la Antigüedad tardía, etapa que algunos historiadores consideran como una transición hacia la filosofía medieval. Durante la antigüedad tardía surgió el neoplatonismo, que fue una recuperación de las ideas platónicas a través de los trabajos de Filón de Alejandría (13 a. C-52 d. C.), Plotino (204-270) y Proclo (480-485).
    Filosofía Renacentista.
    El humanismo surgió en las ciudades estado del norte y centro de la Italia de finales del S.XIV y principios del S.XV. Desde allí, rápidamente (S.XV- XVI) se extendió por toda Europa y se configuró como el pensamiento predominante, rompiendo radicalmente con la corriente medieval imperante hasta el momento. Asimismo, en esta corriente destacaron tres autores originarios: Francesco Petrarca (1304-1379) con su obra El Cancionero, Giovanni Boccacio (1313-1375) con su obra Decamerón y Dante Alighieri (1265-1321) con su obra La Divina Comedia. Y, poco después sobresaldrán otros, como: Lorenzo Valla (1407-1457), Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), Erasmo de Rotterdam (1466-1536), Nicolás Maquiavelo (1469-1527), Tomás Moro (1478-1535) Juan Luis Vives ( 1492-1540), Michael de Montaigne (1532-1591) o Giordano Bruno (1548-1600).
    La filosofía renacentista supuso un antes y un después en la historia, ya que, puso las bases del actual pensamiento occidental.
    (Profesor tuvimos un problema con el cometario, aquí está la continuación. )

  130. Michael David Escobar Gonzalez número 15
    Grupo 7-C
    Cometario sobre la filosofía del derecho en: -En la antigüedad
    -Edad medieval
    -Epoca renacentista

    Filosofía del derecho en la Antigüedad:
    -La filosofía del derecho en la antigüedad se desarrolló en varias culturas, incluyendo la griega y la romana. En Grecia, figuras como Platón y Aristóteles exploraron ideas sobre la justicia, el derecho natural y la ley positiva. En Roma, los juristas como Cicerón y Ulpiano contribuyeron con conceptos como la equidad y el imperio de la ley. Estos pensadores sentaron las bases para el estudio posterior del derecho en la historia occidental.

    Filosofía del Derecho en Edad Media:

    -En la Edad Media, la filosofía del derecho estuvo influenciada en gran medida por la filosofía escolástica, que integraba la teología cristiana con la filosofía clásica. Figuras como Santo Tomás de Aquino jugaron un papel importante al reconciliar la fe con la razón y al elaborar conceptos como la ley divina, la ley natural y la ley positiva. También se produjo una notable influencia del derecho romano, especialmente a través de la recuperación y estudio de los textos legales clásicos. La Iglesia Católica desempeñó un papel dominante en la formulación y aplicación del derecho durante este período.

    Filosofía del Derecho en la Época Renacentista:

    -Durante el Renacimiento, la filosofía del derecho experimentó un resurgimiento del interés en los textos clásicos y un enfoque en el humanismo. Figuras como Maquiavelo desafiaron las concepciones tradicionales del poder y la política, mientras que pensadores como Hugo Grocio y Francisco Suárez contribuyeron al desarrollo del derecho internacional y la teoría del contrato social. Además, el surgimiento de la imprenta permitió una difusión más amplia de las ideas jurídicas, fomentando el debate y la reflexión sobre cuestiones legales y morales. Este período marcó un cambio hacia una mayor secularización y racionalización en el estudio del derecho.

  131. Estudiantes: Nicolle Field, Anyela Hernández
    Curso: 7C
    Comentario del libro: Polémica sobre la filosofía latinoamericana
    del profesor Cristóbal Arteta Ripoll
    •este libro aborda la discusión en torno a la existencia de una filosofía latinoamericana autónoma y original. Se analiza las diferentes posturas filosóficas respecto a este tema, destacando las opiniones de filósofos como Leopoldo Zea, José Gaos y Augusto Salazar Bondy, entre otros. El profesor examina las críticas a la idea de una filosofía latinoamericana y argumenta a favor de su legitimidad y relevancia, considerando la diversidad cultural y las experiencias históricas únicas de América Latina como fundamentos para el desarrollo de una filosofía propia en la región
    también nos habla si algo positivo ha tenidos y tiene el latinoamericanismo es que han reivindicado lo propio, la justicia, la moral, la voluntad y soberanía de los pueblos para luchar contra los poderes imperiales que los han sometido a sus intereses buscando la finalidad de acrecentar sus ganancias e imponer sus propias leyes y maneras de ver y entender el mundo creando y recreando a su imagen y semejanza

  132. PAULA DÍAZ MARTINEZ, SHADIA CORTES ECKER.
    Grupo 7-C
    Cometario sobre la filosofía del derecho en: -En la antigüedad
    -Edad medieval
    -Epoca renacentista

    • FILOSOFÍA ANTIGÜEDAD.
    Principales Datos:

    La filosofía en la Antigüedad se desarrolló en civilizaciones como la griega y la romana.
    Los filósofos presocráticos (como Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito, Parménides) se centraron en explicar el origen y la naturaleza del cosmos a través de elementos como el agua, los números y el fuego.
    La filosofía socrática, enfocada en la ética y la moral, es representada por Sócrates, quien planteó el método de la ironía y la mayéutica.
    Platón, discípulo de Sócrates, fundó la Academia y desarrolló teorías sobre el conocimiento, la justicia y la realidad a través de sus diálogos.
    Aristóteles, alumno de Platón, es conocido por su enfoque en la lógica, la ética, la política y la metafísica.
    Crítica:

    Aunque la filosofía antigua sentó las bases para muchas de las ideas y conceptos posteriores, también enfrentó críticas por sus limitaciones en el método científico y su tendencia a la especulación metafísica sin fundamentos empíricos sólidos.

    •FILOSOFÍA MEDIAVAL:

    Principales Datos:

    La filosofía medieval estuvo influenciada por el pensamiento cristiano y la tradición filosófica greco-romana.
    Agustín de Hipona fusionó la filosofía platónica con la teología cristiana, destacando la importancia de la fe y la gracia divina.
    Tomás de Aquino integró la filosofía aristotélica con la teología católica, buscando armonizar la razón y la fe a través de la razón natural y la revelación divina.
    La escolástica fue el enfoque dominante en la filosofía medieval, caracterizado por debates rigurosos sobre cuestiones metafísicas, éticas y teológicas.
    Crítica:

    Una crítica común a la filosofía medieval es su dependencia excesiva de la autoridad religiosa y la falta de independencia crítica en ciertos aspectos, lo que limitó en cierta medida la exploración de ideas no conformes con la doctrina cristiana dominante.

    •FILOSOFÍA RENACENTISTA:

    Principales Datos:

    El Renacimiento marcó un resurgimiento del interés por la filosofía clásica y el humanismo.
    Filósofos como Nicolás de Cusa exploraron conceptos de infinitud y unidad en relación con la divinidad.
    Marsilio Ficino y Pico della Mirandola promovieron la idea del hombre como centro del universo, resaltando la capacidad humana para la autodeterminación y el conocimiento.
    Giordano Bruno desafió las ideas tradicionales sobre el cosmos y propuso un universo infinito y en constante movimiento.
    Crítica:

    Aunque el Renacimiento fue un período de gran avance intelectual y cultural, también enfrentó críticas por su enfoque antropocéntrico, que en ocasiones llevaba a la exaltación del ser humano sobre la naturaleza y lo divino, así como por su falta de atención a cuestiones sociales y políticas fundamentales.
    Estos son solo algunos aspectos destacados y críticas generales de cada período filosófico. Cada uno de estos períodos tiene una riqueza de pensamiento y debate que ha dejado una profunda huella en la historia de la filosofía.

  133. MICHAEL DAZA DOMINGUEZ
    Séptimo semestre – 7C
    COMENTARIO SOBRE EL LIBRO “POLEMICA SOBRE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA”
    Es interesante ver como una la opinan del doctor Mantilla Pérez genero toda una controversia referente a la existencia de la filosofía latinoamericana. Considero como lector que fue un espacio idóneo para darle reconocimiento a este movimiento de emancipación y reivindicación filosófica. Al debatirse la existencia de esta filosofía, se visibiliza o al menos se pone en la mesa un dogma filosófico propio de la sociedad latinoamericana. Esta corriente de pensamiento inspirada en la filosofía Europea, pero a la vez asimilada desde una perspectiva crítica con base a nuestra cultura, política, economía y normas sociales, establece un nuevo paradigma frente al eurocentrismo. El libro sirve como carta de presentación para conocer todos estos pensadores de nuestra tierra con increíbles aportes filosóficos y familiarizados con nuestra realidad.
    A mi criterio la filosofía latinoamericana de la liberación puede permear la filosofía del derecho (si es que no lo ha hecho ya), desde presupuestos tan simples como el reconocimiento de sujetos de especial protección para el derecho o la integración sistemática de nuevas definiciones respecto a los principios que conforman nuestro ordenamiento jurídico colombiano, hasta reformas radicales referente a la función de distintas figuras jurídicas e incluso instituciones. El reconocer que existe una filosofía propia, arraigada a nuestra sociedad provocaría una mayor eficacia de la norma, además de mantener esa coherencia entre el derecho y la realidad.

  134. Grupo: Angye Crespo, Andrea Llerena, Michell Ahumada 7C

    FILOSOFÍA EN LA ANTIGÜEDAD:

    La historia de la filosofía coincide sensiblemente con la historia general de la civilización y la cultura occidentales. Puede, en consecuencia, ser dividida en las cuatro mismas grandes edades: antigua, media, moderna y contemporánea.
     
    En la antigüedad la filosofía se constituye y desarrolla en relación con la religión. A todo lo largo del proceso histórico de la edad antigua, la religión adquiere hasta tres formas diferentes: el antropomorfismo griego, el teosofismo helenístico y el cristianismo de los padres de la iglesia. Las dos primeras formas religiosas tienen de común el ser creaciones humanas, imaginativa una y racional la otra. La religión cristiana, más que creación humana, es donación de Dios. De ahí la peculiar relación de la filosofía con cada una de ellas: el antropomorfismo mitológico precede a la filosofía; el teosofismo helenístico la sigue, y el cristianismo la supone. La filosofía surge en Grecia destacándose de la religión, y se constituye como especulación racional. En el helenismo, desarrollándose como forma especulativa racional, crea la religión y se funde con ella. En el cristianismo se expresa la religión bajo forma de doctrina.

     El origen de la filosofía
     
    Ese modo de sabiduría al que se impondrá, corriendo el tiempo, el nombre de «filosofía», tiene su origen en el pueblo griego. Las espléndidas civilizaciones orientales sólo poseen una sabiduría totalmente orientada a la práctica e indisolublemente unida a la religión. En el repertorio de conocimientos de la sabiduría oriental hay una serie de verdades que pertenecen hoy al patrimonio de la filosofía, pero por la forma en que fueron alcanzadas (enseñanza de la tradición religiosa), o por el sentido que se les daba (carácter sagrado, fundamento y sostén de una religión), jamás pasaron de un estadio que pudiéramos llamar prefilosófico.
     
    La filosofía, propiamente dicha, ni siquiera aparece con los primeros pensadores griegos. En un principio pululan en Grecia los poetas, simples intérpretes de las tradiciones religiosas, o geniales creadores de mitos, como Hesíodo y Homero. Posteriormente aparecen los sabios sentenciosos, una serie de moralistas o políticos que encerraban en sentencias las verdades prácticas de la sabiduría popular por las que su propia experiencia de la vida y de los hombres les dictaba. La tradición cuenta siete de estos sabios. Entre ellos figura Tales de Mileto. El fue el primero que consiguió independizar la especulación sobre el mundo de las cosmogonías y teogonías anteriores. Según Aristóteles, con Tales comienza propiamente la filosofía griega.
     
     
    Caracteres generales de la filosofía antigua
     
    A dos modalidades bastante diferenciadas deben ser adscritas las realizaciones históricas de la filosofía de la edad antigua. Constituyen la primera, la sustentada por el pueblo griego, con su correspondiente prolongación en el mundo romano, con anterioridad o con independencia de toda influencia del cristianismo. Pueden distinguirse en ella dos facetas que, aunque fuertemente conexionadas, presentan caracteres contrapuestos: la filosofía griega propiamente dicha y la filosofía helenisticorromana. La segunda modalidad general la representan los pensadores cristianos, principalmente los padres griegos y latinos.
     
     
    División de la filosofía antigua
     
    De conformidad con lo dicho, debemos dividir la historia de la filosofía antigua en las siguientes tres épocas:
     
    1. Época helénica.
    2. Época helenisticorromana.
    3. Época patrística.
     
     

    FILOSOFÍA MEDIEVAL:

    La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.

    Al intentar conciliar diferentes creencias religiosas con la filosofía, resultó natural que se intentara buscar respuestas a diversos interrogantes como la naturaleza de Dios, la relación entre la fe y la razón. También la compatibilidad entre el libre albedrío y la omnisciencia de la divinidad. Y otros temas como la causalidad y los límites del conocimiento.
    Sin embargo, para la filosofía medieval, fue complejo conciliar temas como la encarnación o la naturaleza de la trinidad, que son la base de la teología cristiana.

    El problema de los universales
    En la filosofía medieval, se heredó una visión aristotélica del problema de los universales, al plantearse que los universales (lo abstracto, el mundo de las ideas) existen. Pero no separado de lo particular (lo concreto, las cosas, los individuos), lo que también fue conocido como “realismo moderado”.
    Sin embargo, durante el período escolástico, la resolución de este problema volvió a la palestra con el nominalismo, que planteaba que los universales simplemente no existían.

    Existencia de Dios
    La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.

    Lógica aristotélica
    Aristóteles era un defensor de la lógica como método para aproximarse a las ciencias y a la filosofía. Fue muy natural para los filósofos medievales plantear la lógica aristotélica clásica como una vía legítima para responder a las inquietudes que la época planteaba. Según este método, el aprendizaje de ciertos conjuntos de silogismos permitía conectar un sujeto y un objeto de manera correcta, por tanto, sería una herramienta útil para generar conocimiento.

    Características de la filosofía medieval
    La filosofía medieval estuvo fuertemente marcada por planteamientos de orden divino. La Biblia, entonces, se convirtió en la principal fuente de respuestas a esas inquietudes. Sin embargo, los libros sagrados del Islam y el judaísmo también jugaron un papel esencial en la interpretación de cuestiones religiosas.
    Más que la generación de conocimiento nuevo, la filosofía medieval se encargó de rescatar, reinterpretar y aplicar planteamientos filosóficos clásicos.
    El surgimiento del neoplatonismo, que plantea la existencia del Uno o Dios sobre todas las cosas, y la introducción de la lógica aristotélica en las entonces nacientes universidades, dan cuenta de ello.

    Principales autores de filosofía medieval
    Estos son algunos de los filósofos cuyos aportes ayudaron a enriquecer el legado medieval.

    Anselmo de Canterbury (1033-1109)
    Fue uno de los filósofos más alineados con el neoplatonismo. Consideraba la filosofía como una rama auxiliar para entender la fe, más que un área del conocimiento en sí misma. Y la fe era, por tanto, la única verdad posible y la razón estaba subordinada a ella.
    Además, a Anselmo de Canterbury se le atribuye la creación del “argumento ontológico”, que plantea la existencia de Dios como “aquel del que nada más grande puede ser pensado”. Si Dios existe en el plano mental, también existe en la realidad.

    Tomás de Aquino (1225-1274)
    Rompiendo con la tradición agustiniana (y muy característica de la filosofía medieval en general) de imponer la fe sobre la razón, Tomás de Aquino consideraba que fe y razón constituían dos campos de conocimiento diferentes. Sin embargo, deja lugar para un espacio común en el que la fe y la razón se interrelacionan.

    Guillermo de Ockham (1285-1349)
    Fue un paso más allá que sus predecesores, al defender no solo la existencia de la filosofía y de la teología como dos áreas independientes, sino también al desvincularlas. Para Guillermo de Ockham, la razón es una facultad del hombre, mientras que la fe pertenece al campo de las revelaciones divinas, así que no solo están separadas, sino que son opuestas.

    FILOSOFÍA RENACENTISTA:

    Durante el siglo XIX
    Los historiadores de las ideas identificaron un periodo específico en el desarrollo del pensamiento occidental al que denominaron Renacimiento.

    – Se gestaron cambios sociales sustanciales que influyeron en el desarrollo de nuevas explicaciones sobre el contenido de la naturaleza y el sentido de las aspiraciones que el ser humano se planteaba al habitar el mundo.
    – El Renacimiento, por tanto, debe tomarse como un periodo en el que comenzaron a cuestionarse las ideas instituidas durante los siglos que conformaron las diferentes etapas de la Edad Media.
    – Las concepciones que los seres humanos nos poseían sobre el mundo cambiaron porque su contexto cultural venía experimentando a su vez cambios profundos.

    Cambios importantes
    – La consolidación de una nueva forma de organización económica-política, como lo fueron las ciudades- Estado. Las más representativas y donde florecieron las principales ideas del Renacimiento fueron: Florencia, Nápoles, Milán, Génova y las regiones de Flandes.
    – La apertura de nuevas rutas comerciales y el encuentro de nuevos mundos y territorios para el comercio y la exploración.
    – El descubrimiento de América representó una ruptura de horizontes de entendimiento, comercio y relaciones entre los reinos.
    – Las migraciones intelectuales hacia las ciudades de mayor florecimiento cultural, social y económico, lo cual fue producto de la caída del Imperio Romano en Oriente y el traslado de las fuentes originales del pensamiento clásico, griego y romano.
    – La intervención de la imprenta, que hizo posible la aceleración sin precedentes de los procesos de difusión de las ideas y el florecimiento de academias, con la academia de Florencia como la más representativa.

    Principales corrientes del Renacimiento
    – Filosofía Natural: Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galiei y Francis Bacon.
    – Problemas sociales, morales y políticos: Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro
    – Platonismo: Nicolás de Cusa, Pico della Mirandola y Marsillo Ficino
    – Aristotelismo: Escuela de Papua y Alejandro de Afrodisias
    – Estoicismo: Justo Lipsio
    – Epicureísmo: Pierre Gassendi
    – Escepticismo: Michel de Montaigne
    – Naturalismo: Giordado Bruno

    Surgimiento y desarrollo del método científico
    Giordano Bruno:

    – Defendió sus ideas filosóficas a pesar que fue juzgado y condenado a la hoguera por la inquisición.
    – Buscó conformar una doctrina filosófica que respondiera los errores del dogmatismo religioso.
    – Favoreció el desarrollo de la ciencia moderna: ¿Cómo concebir a Dios? ¿Cómo está organizado el Cosmos?
    – Intentó responder con su exploración filosófica:
    – El universo es infinito
    – Criticó el concepto de sustancia individual
    – El cosmos es abierto e infinito porque integra todo lo que existe en una sola realidad.
    – Se centra en las cualidades del hombre: Las que busca y quiere conocer ese universo que se comprende al fin como infinito.
    Conclusión:
    Además presenta al Filósofo como un ser heroico que al final será transformado en el objeto de su propia búsqueda:
    «Quien busca conocer debe empezar por conocerse así mismo»

    Galileo Galilei
    – Sus aportaciones propiciaron construcción y pensamiento científico.
    – Fue acusado por la inquisición de sostener verdades contrarias al dogmatismo religioso.
    – Sustituyó la Física de la experiencia o de observación simple por la de las hipótesis matemáticas.
    – El método resolutivo-compositivo consiste en 3 etapas:
    – Reducir algo a sus cualidades primarias
    – Construir una suposición teórica
    – Verificarla experimentalmente

    Al formular este método conjuga elementos racionales (Las Matemáticas) con la experimentación. Además colabora con la fundación de la ciencia moderna porque es una forma específica de estudiar la naturaleza completamente diferente a la forma en que la Filosofía venía estudiando al mundo.

    Francis Bacon
    – Sentó las bases para diferenciar la ciencia de la Filosofía
    – La experimentación es la única vía de acceso clara a la Ciencia
    – Escribió su obra Nuevo Organon que explicaba que antes de iniciar una investigación que conduzca a un conocimiento auténtico, el hombre debe deshacerse de los ídolos

    Promueve un cambio de mentalidad hacia una nueva forma de conocer la realidad.

  135. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    LA CIUDAD DE DIOS

    «La Ciudad de Dios», obra de gran importancia de San Agustín, es una obra literaria que trasciende las épocas sin duda alguna, explorando la relación entre el divino y el terrenal, entre el orden celestial y el caos terrenal.

    En el contexto de la filosofía del derecho, «La Ciudad de Dios» ofrece una perspectiva fascinante sobre el papel de la ley y la justicia en la sociedad. San Agustín argumenta que la ley humana debe estar en armonía con la ley divina para ser justa y legítima, esta idea presenta una concepción del derecho que va más allá de la mera legislación humana, sugiriendo que la verdadera justicia emana de principios trascendentales.

    San Agustín explora la idea de que la verdadera ciudad de Dios es aquella en la que se practica la virtud y se busca el bien común, más allá de las estructuras terrenales de poder y autoridad. Esta noción resuena con las teorías contemporáneas sobre el derecho natural y los derechos humanos, sugiriendo que la verdadera justicia trasciende las limitaciones de las leyes humanas y se basa en principios universales y divinos.

    En conclusión, «La Ciudad de Dios» invita a reflexionar sobre el papel del derecho en la construcción de una sociedad justa y moral, así, la obra de Agustín nos recuerda la importancia de buscar la armonía entre la ley humana y la ley divina, y de aspirar a una sociedad que refleje los más altos ideales de justicia y moralidad.

  136. RESPUESTA A PREGUNTAS DEL LIBRO «POLEMICAS SOBRE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA»
    Estudiante: Sarana Vizcaíno Machacón
    Curso 7°C
    Materia: Filosofía del Derecho

    1. ¿Qué es filosofía latinoamericana según la lectura?
    RTA: A medida que transcurría mi entender sobre la lectura en cuestión me di cuenta que la filosofía Latinoamericana es la liberación de Latinoamérica, los filósofos latinoamericanistas no hablan sobre la filosofía de otros lugares replicando lo que por allá tan lejos dialogan, sino que critican y transforman los pensamientos que aquellos alguna vez expresaron adecuándolo a nuestra realidad.
    Entonces, pienso que no se puede hablar de filosofía latinoamericana sin estar aunado a la filosofía de la liberación, ya que esta filosofía es asimilativa, critica y progresistas, contrario a todo sentido europeo que se basa en ser imperial o colonial, ya que, como bien se relata en el libro, nuestra filosofía usa las categorías que se acercan en nuestro contexto real, bien sea, político, económico, social, ideológico o cultural.
    2. ¿Se puede o no se puede hablar de filosofía latinoamericana, cuál es mi posición?
    RTA: Sí, considero que se puede hablar de filosofía latinoamericana y para explicarlo primero quiero enforcarme sobre un filósofo en específico que dijo que no era necesario expresarse de una filosofía latinoamericana porque la filosofía es universal y que no pertenece a un espacio geográfico puntual. Aunque en el transcurso de la lectura todos los intervinientes estaban de acuerdo con ello, algunos sí discordaban respecto a que la universalidad queda muy amplia para abordar todos los temas que rodean a lo filosofía, porque además, algo que la caracteriza es que siempre haya respuestas diferentes, y hay respuestas diferentes porque hay una visión distinta en cada parte del mundo, y Latinoamérica no es la excepción, ya que nuestras circunstancias históricas son diferentes a las de, por ejemplo, Europa o Norteamérica, por lo tanto, a pesar de que la filosofía sí es una sola, dentro de ella hay muchas más filosofías, y dentro de esas muchas filosofías, por supuesto, se encuentra la latinoamericana.
    3. ¿Cuáles son los autores que están a favor y en contra de la filosofía latinoamericana?
    RTA:
    – A FAVOR
    o Cristóbal Arteta Ripoll:
    Acepta la influencia de las filosofías de otras latitudes en la filosofía latinoamericana, pero recalca que la nuestra se basa en la reflexión crítica y no la réplica vacía que todos piensan que hacemos.
    Hace énfasis en que los que no creen que existe la filosofía latinoamericana, no viven en la realidad de nuestro contexto.
    Acepta igualmente la influencia de la religión en la filosofía latinoamericana, pero no como algo general que permea todo el filosofar latinoamericano, sino como una de las tantas ramas que se pueden dar dentro de este movimiento.
    o Leopoldo Zea, Francisco Miró, Arturo Ardo y Augusto Salazar Bondy:
    Impulsan la búsqueda de la identidad y autenticidad en el reflexionar filosófico americano
    o Francisco Romero, Risieri Frondizi y José Mariátegui:
    Instalan el pensamiento latinoamericano en el pensamiento occidental.
    – EN CONTRA
    o Pérez Mantilla:
    No le ve a la filosofía latinoamericana el carácter de liberación, porque según él, todas las filosofías han sido filosofías de la liberación.
    Niega la existencia de filósofos latinoamericanos
    Y personalmente considero que tiene muy arraigado el pensamiento euro céntrico.
    o José Daniel García:
    Solo con su comentario inicial en el que dice que no sabía que la filosofía se hacía por continentes muestra la forma tan despectiva que tiene sobre la filosofía latinoamericana.
    También hace una referencia sobre la supuesta influencia que tienen los filósofos latinoamericanos de la religión, pero, ¿acaso en la religión no se puede filosofar? ¿No fue la reforma protestante un movimiento filosófico adelantado por religiosos?
    o Néstor Julio Vidal:
    Considera que según la realidad histórica y actual no han existido las condiciones para un pensamiento latinoamericano, ya que piensa que para que haya tal pensamiento debe haber una coordinación en distintos campos, como la mitología o la literatura, sino que, por el contrario, solo hay casos individuales y aislados.
    4. ¿Por qué se habla de filosofía de otros países, pero no se puede hablar de filosofía latinoamericana?
    RTA: Pienso que se habla de filosofía en otros países, principalmente, debido a la costumbre euro centrista a la que estamos arraigados. Es bien sabido que la historia de América está estrechamente ligada con Europa, por lo que al embeberse recíprocamente (incluso después de tantas décadas) se cree que nuestro pensar está basado en el mismo que en el del europeo, pero según la lectura, la idea que me dio sobre el filosofar latinoamericano es que este no pretende imitar o ser sombra de la filosofía de otro lugar, sino que busca reflexionar sobre los problemas de nuestra propia realidad.
    Además, otro factor que creo que incide en la creencia de la filosofía en otros países, pero en la poca aceptación de la filosofía de Latinoamérica son los prejuicios y estereotipos que nos tienen y que nosotros mismos nos imponemos, en el libro se relata como Latinoamérica ha hecho grandes aportes a la filosofía y en como ha cambiado el mundo, sin embargo, el problema radica en que personas que deberían difundir, compartir y exponer esos hechos y novedades que surgen en Latinoamérica prefieren basarse en los textos europeos antes que en los propios.
    5. ¿Qué mirada tienen los europeos de la filosofía latinoamericana?
    RTA: el hombre europeo, en general, me atrevo a decir que tiene la tendencia a considerar su raza y cultura como superiores a las demás, y eso incluye, por supuesto, su filosofía, por lo tanto, el hombre europeo cree que tiene la facultad de “civilizar” a todos los pueblos con los que se tope en la tierra. Y de esa forma, al crear una filosofía propia de nuestra evolución como continente, solo la rebajan y la menosprecian, por supuesto que lo hacen, prueba de ello es la cita que realiza el libro y que yo copio ya que “ellos (creen) que la filosofía de la liberación (latinoamericana) no es otra cosa que el romanticismo de los pobres”.
    6. ¿Cuál debe ser la relación entre lo extraño y lo propio (filosofía latinoamericana)?
    RTA: Considero que la relación entre lo extraño y lo propio es el reconocimiento mutuo. Esto implica que no solo se deben valorar y estudiar las corrientes filosóficas provenientes de otras culturas y tradiciones, sino que también se debe reconocer y rescatar la riqueza y originalidad de la filosofía latinoamericana. En lugar de considerar lo propio como inferior o marginal, se aboga por un enfoque inclusivo que permita integrar las perspectivas filosóficas de América Latina en el diálogo global de las ideas. Esto no significa rechazar lo externo, sino más bien enriquecerlo con la diversidad de enfoques y experiencias que caracterizan a la región latinoamericana.
    7. ¿A través de la historia hemos valorado lo propio?
    RTA: Durante mucho tiempo, hemos arrastrado un sentimiento de inferioridad respecto a lo propio, lo cual ha resultado en una tendencia a percibir nuestras propias creaciones como menos valiosas que aquellas provenientes de culturas externas, a las cuales solo se les reconoce plenamente como modelos a seguir. En este sentido, hemos visto cómo nuestras producciones intelectuales y culturales han sido eclipsadas y subestimadas en comparación con aquellas de origen extranjero, a las cuales se les otorga una mayor legitimidad y relevancia.
    8. ¿Cuál es mi posición frente a ese libro?
    RTA: pienso que en algún momento se terminará aceptando la filosofía latinoamericana como una filosofía propiamente dicha. Pero antes de que eso suceda, considero que debe haber un cambio en los grandes pensadores que viven en este lado del continente americano, ya que sí nosotros mismo no empezamos a filosofar sobre el contexto y la realidad de nuestro espacio geográfico, probablemente nadie más lo haga ni se interese por ello.
    Igualmente pienso que va a ser aceptada porque, como bien se menciona en el libro, al momento en que colombiano José Torres Caicedo empleó por primera vez en el siglo pasado la expresión de “literatura latinoamericana” actualmente es una corriente dentro de la literatura que no puede ser negada, ya que incluso es tema de estudio en universidades de otras latitudes, entonces, si eso sucedió con la literatura ¿por qué no ocurría lo mismo sobre la filosofía Latinoamérica?
    Ahora bien, otra opinión personal que tengo es que de lo que pude observar en el libro, siento que debe dejar de debatirse tanto la existencia de la filosofía latinoamericana ya que pienso que de nada sirve probar que existe si la reflexión que deja esta vertiente de la filosofía es solo sobre su existencia, creo que antes de seguir la disputa sobre si existe o no, se debería de enfocar en la diversa y conflictiva realidad que hoy en día tenemos.

  137. COMENTARIO SOBRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIEVAL Y RENACENTISTA.
    Estudiantes: Sarana Vizcaíno Machacón y Aura Silva Sandoval.
    Curso 7°C.
    Materia: Filosofía del Derecho.
    – Filosofía Antigua
    La Filosofía Antigua es la representación del inicio de la historia del pensamiento humano, donde se sentaron las bases de la materia objeto de estudio, la filosofía del derecho.
    Durante ese período destacan dos pensadores, Platón y Aristóteles, cuyas ideas han tenido un impacto perdurable en la concepción y comprensión del derecho.
    Platón, en su obra «La República», establece una visión idealista de la justicia y el derecho, proponiendo la idea de un Estado justo regido por filósofos-reyes. Esta idea de justicia se relaciona con la armonía y el equilibrio en la sociedad, donde cada individuo cumple su función específica para el bien común.
    Por otro lado, para Aristóteles, la justicia es un principio fundamental que debe regir las leyes y las instituciones políticas. Su enfoque se centra en la equidad, la proporcionalidad y la virtud como pilares del derecho y la moralidad.
    Estos filósofos antiguos sentaron las bases para que la filosofía del derecho se desarrollara posteriormente en la Edad Media, la Modernidad y la contemporaneidad.
    – Filosofía Medieval
    En esta época se produjo en un contexto marcado por la influencia de la filosofía clásica, especialmente la aristotélica, y las enseñanzas del cristianismo.
    Se caracterizó por la influencia de Santo Tomás de Aquino con su teoría de la ley natural, basada en principios morales universales y proporcionó fundamentos sólidos para evaluar la justicia de las leyes humanas.
    Además se estableció la distinción entre ley eterna, ley natural y ley positiva, ya que Santo Tomás lo hizo destacando la conexión entre la ley divina, los principios morales inherentes a la naturaleza humana y las leyes creadas por los seres humanos.
    – Filosofía Renacentista
    La filosofía renacentista se dio durante los siglos XV XVI, su mayor impacto fue el cambio intelectual/ cultural que se comenzó a evidenciar en Europa. Comenzó a ser notable la influencia que se estaba presentado, sobre todo en la época que es conocida como iluminismo debido que los pensadores se encargaron de sus ideas fueran conocidas por la sociedad, cosa que años atrás se hubiera considerado como una situación, casi imposible de presenciar.
    La iniciativa de los lideres de este movimiento era que se dejara de considerar que todo lo que la iglesia consideraba correcto, era una verdad absoluta y que no estaba mal, interpretar cosas por fuera de los pensamientos religiosos.
    Al momento que la sociedad comienza a plantearse situaciones por fuera de lo ordinario hubo mayor influencia en aspectos como la naturaleza y el universo, que con el paso de los años y de los avances serviría de base para lo que posteriormente se conocería como ciencia moderna.

  138. LA ETICA SEGUN LOS ESTOICOS
    Natalia De la Rosa Salcedo 5B
    En el estoicismo, la ética se centra en vivir de acuerdo con la naturaleza y desarrollar la virtud como el camino hacia la felicidad y la tranquilidad interior. Algunas de las opiniones principales del estoicismo sobre la ética incluyen la virtud como el bien supremo; Los estoicos creían que la virtud, entendida como la excelencia moral, es el único bien verdadero y el objetivo principal de la vida. Todas las demás cosas, como la riqueza, el placer o la salud, son consideradas indiferentes en comparación con la virtud. Además los estoicos abogaban por aceptar con serenidad aquello que no se puede cambiar, como las circunstancias externas o los eventos inevitables de la vida. Esta aceptación se basa en la idea de vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar el orden del universo.

    Por otro lado, los estoicos enseñaban a cultivar el control sobre las emociones, especialmente aquellas que pueden obstaculizar la virtud, como el miedo, la ira o la tristeza. La práctica de la autodisciplina y la razón se consideraba fundamental para alcanzar la tranquilidad interior. Finalmente, aunque el estoicismo enfatiza el autodominio y el desarrollo personal, también reconoce la importancia de los deberes hacia los demás y la sociedad en general. Esto incluye actuar con justicia, benevolencia y respeto hacia los demás seres humanos.

  139. LA CIUDAD DE DIOS
    Natalia De la Rosa 5B
    La obra «La ciudad de Dios» representa el tratado más extenso heredado de la antigüedad grecorromana, compuesto por 22 libros que se dividen en dos partes principales, cada una con sus propias subdivisiones temáticas. Entre las temáticas que toma en los diferentes tomos se encuentra el sistema político romano, dos ciudades que llama «la ciudad de los hombres» y «la ciudad de Dios» y explora el origen de ambas ciudades a partir de la teoría del mal y la caída de Adán, entre otras cosas.
    Y aunque la motivación inicial de la obra se basa en un hecho histórico específico, el autor, Agustín, va más allá para desarrollar una teoría que abarca la filosofía de la historia, la política y la teología. La primera parte critica los orígenes y el desarrollo del Imperio Romano, argumentando que Roma, al seguir los preceptos de la «ciudad de los hombres», llevaba en sí misma el germen de su destrucción debido a su constitución.
    En la segunda parte de «La ciudad de Dios», Agustín expone cómo la «ciudad de los hombres» surge de la naturaleza pecaminosa humana, destacando la confusión entre lo que debe ser disfrutado y lo que debe ser usado como causa del fallo humano. La relación entre las dos ciudades es conflictiva, reflejando la lucha interna del individuo entre su voluntad buena y pecaminosa.
    Agustín aboga por un orden político que permita tanto la justicia dentro de la «ciudad de los hombres» como la justicia universal de la «ciudad de Dios». Reconoce la necesidad de un orden civil, pero destaca la importancia de que esté en armonía con la Ley Divina, sin defender explícitamente la teocracia.
    Sus ideas han influido en el desarrollo del Occidente cristiano, desde la era feudal hasta los estados seculares modernos, manteniendo su relevancia en el debate político contemporáneo sobre principios universales para la paz y la conciencia de las tensiones sociales y políticas.

  140. LA CIUDAD DE DIOS
    Natalia De la Rosa 5B
    La obra «La ciudad de Dios» representa el tratado más extenso heredado de la antigüedad grecorromana, compuesto por 22 libros que se dividen en dos partes principales, cada una con sus propias subdivisiones temáticas. Entre las temáticas que toma en los diferentes tomos se encuentra el sistema político romano, dos ciudades que llama «la ciudad de los hombres» y «la ciudad de Dios» y explora el origen de ambas ciudades a partir de la teoría del mal y la caída de Adán, entre otras cosas.
    Y aunque la motivación inicial de la obra se basa en un hecho histórico específico, el autor, Agustín, va más allá para desarrollar una teoría que abarca la filosofía de la historia, la política y la teología. La primera parte critica los orígenes y el desarrollo del Imperio Romano, argumentando que Roma, al seguir los preceptos de la «ciudad de los hombres», llevaba en sí misma el germen de su destrucción debido a su constitución.
    En la segunda parte de «La ciudad de Dios», Agustín expone cómo la «ciudad de los hombres» surge de la naturaleza pecaminosa humana, destacando la confusión entre lo que debe ser disfrutado y lo que debe ser usado como causa del fallo humano. La relación entre las dos ciudades es conflictiva, reflejando la lucha interna del individuo entre su voluntad buena y pecaminosa.
    Agustín aboga por un orden político que permita tanto la justicia dentro de la «ciudad de los hombres» como la justicia universal de la «ciudad de Dios». Reconoce la necesidad de un orden civil, pero destaca la importancia de que esté en armonía con la Ley Divina, sin defender explícitamente la teocracia.
    Sus ideas han influido en el desarrollo del Occidente cristiano, desde la era feudal hasta los estados seculares modernos, manteniendo su relevancia en el debate político contemporáneo sobre principios universales para la paz y la conciencia de las tensiones sociales y políticas.

  141. resumen del libro El libro de polémica sobre la filosofía latinoamericana de Cristóbal Arteta Ripoll.
    Dashley De Avila 7C

    «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» aborda debates y reflexiones sobre la identidad y la contribución de la filosofía latinoamericana en el contexto filosófico global. Ripoll analiza críticamente diversas corrientes filosóficas y examina cómo la filosofía en América Latina ha sido influenciada por su historia, cultura y condiciones socioeconómicas. El autor también explora el papel de la filosofía latinoamericana en la construcción de una identidad intelectual propia y en el diálogo intercultural. «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» también ofrece un resumen profundo y crítico sobre la evolución y el estado actual de la filosofía en América Latina. Ripoll examina las diversas corrientes y tendencias filosóficas que han surgido en la región, así como su relación con el contexto histórico, cultural y político. Además, y se analiza cómo estas corrientes han interactuado con la filosofía global y cómo han contribuido al desarrollo del pensamiento filosófico a nivel mundial.

    Uno de los aspectos destacados del libro es la atención que presta a las tensiones y controversias dentro de la filosofía latinoamericana, incluyendo debates sobre identidad, colonialismo, multiculturalismo y la relación entre filosofía y política. Ripoll también examina críticamente las críticas y percepciones externas sobre la filosofía latinoamericana, así como los desafíos que enfrenta en términos de reconocimiento y legitimidad dentro del ámbito académico internacional. La «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» proporciona una contribución importante al estudio de la filosofía latinoamericana al ofrecer un análisis riguroso y reflexivo de su historia, su diversidad y su relevancia en el panorama filosófico mundial.

  142. Valeria Fraija
    Maria Valentina Gómez
    5B
    La Ciudad de Dios:
    La Ciudad de Dios, el tratado más extenso de la antigüedad grecorromana compuesto por 22 libros, es una obra monumental de San Agustín que abarca aspectos históricos, filosóficos y teológicos de gran relevancia.

    En su primera parte, la obra se adentra en un profundo análisis de la historia política romana, donde San Agustín critica los orígenes y el desarrollo del Imperio Romano. Argumenta que Roma, al seguir los preceptos de la «ciudad de los hombres», llevaba en sí misma la semilla de su destrucción debido a su constitución misma.

    La segunda parte, que abarca del libro 11 al 22, explora el origen de las ciudades y realiza un análisis histórico que conecta a Roma e Israel. San Agustín presenta una visión conflictiva entre dos ciudades: la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres. Destaca la lucha interna del individuo entre su voluntad buena y pecaminosa, reflejada en la relación entre estas dos ciudades.

    En el contexto de la filosofía del derecho, La Ciudad de Dios ofrece una perspectiva fascinante sobre el papel de la ley y la justicia en la sociedad. San Agustín argumenta que la ley humana debe estar en armonía con la ley divina para ser justa y legítima. Esta idea trasciende las limitaciones de las leyes humanas, sugiriendo que la verdadera justicia emana de principios trascendentales.

    La obra invita a reflexionar sobre el papel del derecho en la construcción de una sociedad justa y moral. San Agustín aboga por un orden político que permita la justicia tanto dentro de la ciudad de los hombres como en la ciudad de Dios. Reconoce la necesidad de un orden civil en armonía con la Ley Divina, destacando la importancia de buscar la virtud y el bien común más allá de las estructuras terrenales de poder y autoridad.

    En resumen, La Ciudad de Dios es un tratado que trasciende épocas, explorando la relación entre lo divino y lo terrenal, y recordándonos la importancia de buscar la armonía entre la ley humana y la ley divina en la construcción de una sociedad justa y moral.

  143. Filosofía en la era presocrática
    Estudiantes: Daniella Franco y Daniela Celedón
    La filosofía presocrática reúne una serie de métodos concebidas por
    un grupo de pensadores griegos anteriores a Sócrates. La
    preocupación era el origen de todo lo que les rodeaba.
    La filosofía presocrática reúne una serie de métodos concebidas por
    un grupo de pensadores griegos anteriores a Sócrates. La
    preocupación era el origen de todo lo que les rodeaba.
    La filosofía presocrática reúne una serie de métodos concebidas por un grupo de pensadores griegos anteriores a Sócrates.
    Se puede decir que los presocráticos concibieron la filosofía como reflexión acerca de las cosas naturales. La filosofía consistió, ante todo, en una reflexión sobre el mundo natural. Así pues, los filósofos eran hombres dedicados a preguntarse por la realidad del mundo que los rodeaba. Mientras la mayor parte de los hombres ocupaban su vida en las tareas más inmediatas y necesarias para la supervivencia, el filósofo se detenía a interrogarse por las cosas naturales.
    Los principales filósofos presocráticos son los siguientes:
    1. Los filósofos de Jonia: TALES, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES, HERÁCLITO.
    2. Los filósofos de Italia meridional: LOS PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES.
    3. Los últimos presocráticos: EMPÉDOCLES, ANAXÁGORAS, DEMÓCRITO
    Tales de Mileto.
    La principal fuente para conocer la filosofía de Tales es Aristóteles, quien se considera la autoridad máxima para las interpretaciones del periodo presocrático.
    El principio de todas las cosas es el agua o el estado de humedad. Bastaría con observar que los animales y las plantas tienen el alimento y la semilla húmedos. La tierra flota sobre el agua. ¿Por qué llegó a estas conclusiones? La explicación más obvia parece estar en que el agua se presenta, naturalmente, a los sentidos, sin necesidad de ningún experimento que no pudiera realizarse entonces, en las tres formas de sólido, líquida y gaseosa.
    Por otra parte, el mundo estaría lleno de espíritus o almas y de muchos demonios (“todo está lleno de dioses”). Se ha llamado a esto hilozoísmo, o sea, animación de la materia.
    Anaximandro
    Consideraba este mundo como una concurrencia de cualidades opuestas que mantienen entre sí constante guerra. Cuatro de esas cualidades – caliente y frío, seco y húmedo – son primarias. El proceso del mundo es cíclico. El calor del sol seca el agua, y el agua apaga el fuego. Puesto que lo esencial en estas cualidades en su mutua oposición, se sigue de ahí que la sustancia primaria del universo no puede ser caracterizada por ninguna de ellas, no puede ser ninguna de ellas.
    Es el primero en emplear en un sentido totalmente nuevo la palabra cosmos. Percibe todo el mundo visible en una única y gran interdependencia, en la que se patentiza el orden sistemático que impero sobre todo. Está regido el universo por una ley poderosa que da origen a todos los fenómenos orgánicos e inorgánicos, vivientes y no vivientes, etc. Una ley irresistible. Así configura un enorme organismo denominado cosmos, es decir, un mundo ordenado, sometido a una ley inexorable y justa.
    Anaxímenes
    El principal interés de Anaxímenes fue descubrir el proceso natural por el que pudiera suponerse que sucedían los cambios de la sustancia primaria, mediante los cuales habría llegado a existir nuestro mundo múltiple y diverso.
    Añade dos cosas importantes a la doctrina de Anaximandro. En primer lugar, una indicación concreta de cuál es el principio de la naturaleza: el aire, que pone en relación con la respiración o aliento. Del aire nacen todas las cosas, y a él vuelven cuando se corrompen.
    Pitágoras
    El alma se encuentra presa en el cuerpo como en una tumba, y es necesario liberarla mediante ejercicios de purificación.El alma humana tiene orígenes divinos y, por lo tanto, es inmortal, y después de la muerte se encarna en los cuerpos de otros animales. Admitían la metempsícosis o doctrina de la transmigración de las almas, y el retorno cíclico de todas las cosas.
    Su principal doctrina es la que responde al principio de las cosas, a la esencia de la realidad. Concedía tanta importancia a los números, que los concibió como el arkhé. Por lo tanto, el principio ya no lo concibe en la materia, sino en las relaciones numéricas. El mundo es un cosmos perfectamente ordenado, construido según una armonía perfecta (algunos autores aseguran que fue Pitágoras el primero en concebir el cosmos, el orden del universo). Las cosas son números, concibiéndolos como los modelos a toda realidad.
    En la filosofía jurídica resalta la forma matemática de su pensamiento: enseñó que la justicia consiste en “la igualdad de lo igual o en el número cuadrado, porque ella recompensa igualmente a lo igual”. De ahí que los pitagóricos denominaran al número 4, que es el primer número cuadrado, o al 9, número opuesto a los cuadrado, a la justicia.
    La idea de la justicia como recompensa no agota la doctrina pitagórica, porque además de la justicia conmutativa, que se propone la expiación del delincuente, conoce también relativamente una justicia distributiva.
    Parménides
    Se le considera el filósofo más importante de todos los presocráticos. Con él hace aparición la metafísica. La filosofía adquiere, entonces, su verdadera jerarquía y se constituye en forma rigurosa. Su reflexión consistirá en las cosas en cuanto son, es decir, como entes. El ente (el ser) es el gran descubrimiento de Parménides.
    Para Parménides hay una contraposición radical entre sentidos e inteligencia. Los primeros nos muestran un mundo múltiple y cambiante, en total desorden: es la imagen de la realidad que tiene la mayor parte de los hombres, y que él denomina “doctrina de la opinión”. Frente a ésta se alza la “doctrina de la verdad”, propia de los sabios que, desconfiando de los sentidos, siguen las orientaciones de su pensamiento. En esta doctrina de la verdad encontramos dos vías: la del que es y que es imposible que no sea (vía de la persuasión y la verdad) y la del que no es; esta última vía es impracable, porque lo que no es no se puede conocer, ni expresar, ni ser pensado.

  144. Filosofía en la antigüedad
    Estudiantes: Daniella Franco y Daniela Celedón
    Una de las civilizaciones con mayor influencia en el desarrollo de la Filosofía del Derecho en la edad antigua fue la antigua Grecia. Aquí, figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases para el pensamiento filosófico y jurídico occidental. Para Sócrates, el conocimiento moral y la virtud eran fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa. Su influencia se ve reflejada en las enseñanzas de su discípulo, Platón, quien en su obra «La República» propuso una sociedad ideal basada en la justicia y la armonía.
    Para Aristóteles, la ley era un medio para lograr el bien común y promover la virtud. Además, fue uno de los primeros filósofos en distinguir entre derecho natural y derecho positivo, estableciendo que el primero era universal y basado en la razón, mientras que el segunda era creado por los seres humanos y podía variar de una sociedad a otra.
    Otra importante civilización en el desarrollo de la Filosofía del Derecho en la edad antigua fue la antigua Roma. El sistema jurídico romano, conocido como el Derecho Romano, sentó las bases para el derecho civil y ha influido en gran medida en los sistemas jurídicos modernos. En Roma, figuras como Cicerón y Ulpiano reflexionaron sobre la naturaleza del derecho y su relación con la justicia.
    La Filosofía del Derecho en la edad antigua se caracterizó por la reflexión sobre la naturaleza del derecho, su relación con la justicia y la importancia de las leyes para mantener una sociedad justa y ordenada. Los filósofos y pensadores de la antigua Grecia y Roma sentaron las bases para el desarrollo posterior de la Filosofía del Derecho y su influencia se puede apreciar en los sistemas jurídicos y las teorías éticas actuales.

  145. Filosofía en la era medieval
    Estudiantes: Daniella Franco y Daniela Celedón
    En esta época no existe una teoría independiente sobre la idea de la justicia, que no se encontrará dentro de los estándares divinos que se fueron transmitiendo por la biblia y todas las demás fuentes eclesiásticas. Uno de los mayores y mejores expositores de la filosofía y en este caso de la filosófica jurídica es San Agustín de Hipona (354-430 d.C.). El pensamiento de este autor gira totalmente en torno a Dios, es de esta forma que en su doctrina el principio es Dios.
    Se denota el hecho de la existencia de una ley universal que va a regir el movimiento de todos los seres que lo integran. Esta ley va a ser eterna, y como tal se va a entender como la sabiduría ordenadora de Dios, que en este caso San Agustín lo define como ‘la razón o voluntad de Dios´ que regula el orden natural y prohíbe la perturbación en este; es en este caso que el pecado va a venir a representar cualquier y todo hecho, dicho o deseo que vaya en contra de la ley eterna.
    La filosofía jurídica de la Edad Media culmina en la filosofía jurídica de Tomás de Aquino, quien dedica una buena parte de la suma theológica, al derecho. Como fundamento de toda ley, y por consiguiente de la ley natural, Santo Tomás, estudia la ley eterna, abriendo su tratado sobre diversas clases de leyes. Siendo Dios, quien gobierna al mundo creado, en Dios existe la razón (ratio) o modelo de cuantas cosas han de ser realizadas.
    Marsilo De Padua (1275 – 1342) Consideró que la Soberanía procede del pueblo. Poder papal viene clero y pueblo. El Estado es organismo natural, comunidad autosufiente (nace razón, necesidad hombre).
    Estado (esta antes del hombre) debe encontrarse desvinculado Religión. El Estado no es universal, sino nacional. La ley divina, no tiene el carácter de coacción, comparadas a las prescripciones médicas.
    Leyes son mandatos coactivos (una pena). Ley divina prohíbe, ley humana lo puede permitir, es por esta razón el Estado debe estar fuera de la Iglesia. División del Estado y la Iglesia.

  146. Yeris caballero , Valery Flórez y Emanuel Maestre 5 B
    «La ciudad de Dios» es una obra monumental de Agustín que aborda temas como el sistema político romano y la dualidad entre «la ciudad de los hombres» y «la ciudad de Dios». Explora el origen de estas ciudades desde la teoría del mal y la caída de Adán, y desarrolla una teoría que abarca filosofía de la historia, política y teología. Critica el Imperio Romano y aboga por un orden político que combine la justicia dentro de la sociedad humana y la justicia universal de la ciudad divina. Su influencia se extiende desde la era feudal hasta los estados seculares modernos, y sus ideas siguen siendo relevantes en el debate político contemporáneo sobre principios universales para la paz y la conciencia de las tensiones sociales y políticas.

  147. Yeris caballero, Valery Flórez y Emanuel Maestre 5B
    El libro «Justicia» de Michael Sandel plantea la pregunta fundamental de si estamos haciendo lo que debemos en términos de justicia. Utiliza ejemplos como el aumento de precios durante desastres naturales para reflexionar sobre la justicia en diferentes situaciones. Sandel argumenta que el Estado debe regular ciertos aspectos del mercado para evitar abusos, aunque defiende la idea del libre mercado con justicia. Además, propone tres formas de entender la justicia: maximizar el bienestar, respetar la libertad y promover la virtud.

  148. Ariathny De La Rosa, Juan Felipe Ávila y María de los Ángeles Osorio. 5°B

    La Patrística

    Se conoce como Patrística al conjunto de escritos doctrinales de los primeros siglos del
    cristianismo, cuya intención era definir el dogma, unificar las distintas interpretaciones del
    cristianismo y promocionar la doctrina cristiana, en la mayoría de los casos exponiéndola en un
    lenguaje filosófico que la hiciera aceptable para las clases cultas del mundo grecorromano.
    Aunque la Iglesia Católica reserva el término “patrística” para aquellos autores cuyas doctrinas
    son actualmente aceptadas por la Iglesia, a diferencia de otros autores cristianos de la misma
    época que posteriormente fueron declarados herejes, nosotros utilizaremos aquí el término
    como denominación del periodo, e incluiremos en él a todos los autores cristianos, ya sean
    considerados ortodoxos o heterodoxos.

    En sentido estricto, la Patrística pertenece al periodo antiguo de la filosofía, ya que se
    desarrolla entre el siglo I y el V d.c. Pero dado que la filosofía medieval es fundamentalmente
    filosofía cristiana, y dado que dicha filosofía tiene su base en la obra de los autores de este
    periodo, sobre todo en la doctrina de S. Agustín, es preferible estudiar la patrística junto a las
    escuelas filosóficas medievales, ya que forman un conjunto orgánico bien diferenciado tanto
    de la filosofía grecorromana anterior (de la que sin embargo, como veremos, la patrística toma
    muchos elementos) como de la filosofía moderna posterior que, a partir del humanismo
    renacentista, deja de tener por tema central la teología, lo cual constituía una característica
    clave de la filosofía escolástica medieval.

  149. Ariathny De La Rosa, Juan Felipe Ávila y María de los Ángeles Osorio. 5″

    «La Ciudad de Dios» de San Agustín

    «La Ciudad de Dios» es una obra fundamental de la cultura cristiana y filosófica, escrita en el siglo V por San Agustín, uno de los pensadores más influyentes de la Iglesia Católica. Es una obra que aborda una amplia gama de temas desde la teología y la filosofía, hasta la historia y la moral.

    A lo largo de su más de 900 páginas, San Agustín presenta una visión profunda y compleja de la relación entre la iglesia y el Estado, la naturaleza del bien y el mal, y la historia de la humanidad desde la perspectiva de la fe cristiana.

    San Agustín empieza su obra explicando la diferencia entre dos «ciudades»: la ciudad de Dios y la ciudad del hombre. La ciudad de Dios está compuesta por aquellos que aman a Dios sobre todas las cosas mientras que la ciudad del hombre está formada por aquellos que aman las cosas terrenales y temporales.

    San Agustín argumenta que la verdadera felicidad solo se encuentra en la ciudad de Dios, donde el amor de Dios prevalece sobre todo lo demás. Esta obra ha influido en la teología cristiana y la filosofía occidental durante siglos y sigue siendo relevante en la actualidad.

  150. Estudiantes: Daniela Celedon Arrieta y Daniella Franco Sarmiento

    La ciudad de Dios:

    San Agustin nació en el año 354 D.C., en Tagaste ciudad al norte de Africa, lo hoy conocido como el estado de Argelia, fue un escritor, teólogo y filosofo cristiano, es considerado como el máximo pensador del cristianismo del primer milenio, y murió en Hipona, ciudad de la que era obispo, en el 430. Para esta época, hubo un hecho que impacto de gran manera a los ciudadanos romanos, este hecho fue la invasion de las tropas de Alarico el Godo a la ciudad de Roma, esto en el año 410. Fue la búsqueda de una explicación para estos acontecimientos lo que llevo a muchos pensadores a buscar sus causas en la religion cristiana, es aquí donde San Agustin utilizando herramientas argumentativas y retóricas, encuentra una respuesta en la llamada obra  “La Ciudad De Dios”.

    La ciudad de Dios, es el tratado mas largo de la antigüedad grecorromana, está compuesta por 22 libros que se pueden dividir en dos partes generales, la primera habla sobre un análisis histórico, filosófico y jurídico, y la segunda parte sobre la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres. San Agustin, se enfoca en la construcción de una teoría que abarca la filosofía de la historia, la política y la teología. Hace una critica a los romanos, a los orígenes y al desarrollo del Imperio Romano, según San Agustin, la destrucción de Roma era causada por su misma constitución. En cuanto a la ciudad de los hombres, el autor quería demostrar que el hombre tiene una naturaleza pecaminosa.

    Las dos ciudades tienen una relación y es el conflicto, y como el individuo tiene una lucha interna entre seguir su voluntad buena y su voluntad pecaminosa, y entre la búsqueda de la paz y la tendencia a la guerra. San Agustin expresa la necesidad de un orden civil, que regule los asuntos y conflictos, y que a su vez facilite la convivencia entre los ciudadanos. 

  151. Estudiantes: Daniela Celedon Arrieta y Daniella Franco Sarmiento

    Filosofia del derecho según Santo Tomas:

    Santo Tomas de Aquino nació en 1224 cerca de Aquino y murió en el año 1274, el fue un teólogo, filosofo y jurista católica perteneciente a la Orden de Predicadores, es el principal representante de la escolástica.

    El pensamiento de Tomás de Aquino giró en torno al concepto de justicia. No solo se dedicó a explorar este tema en 22 cuestiones de la Suma Teológica , sino que también lo abordó en otros escritos, como sus comentarios sobre el Libro V de la Ética Nicomaquea y diversas obras adicionales. Como un estudioso experto en Aristóteles, sus escritos claramente reflejan las ideas del Filósofo. Sin embargo, Santo Tomás decidió integrar toda la doctrina aristotélica sobre la justicia particular dentro del contexto de la fe cristiana. 

    El concepto de derecho según Aquino abarca dos características fundamentales de la justicia: la alteridad y la igualdad. La primera está arraigada en Aristóteles, quien sostiene que «la justicia es una virtud completa no en sí misma, sino en relación con otro”, “ademas, dice que la justicia como tal coincide con la virtud, pero su esencia es diferente: en la medida en que implica una relación con otro, es justicia; en la medida en que es una disposición adquirida, es una virtud en sentido absoluto». Estos argumentos llevan a Aquino a afirmar que «Lo propio de la justicia es ordenar al hombre en las cosas relacionadas con otros».

    En cuanto al derecho natural, Santo Tomas de Aquino, dedica al estudio de la ley natural abstractamente considerada el artículo 2 de la cuestión 94, en el Tratado de la ley en general, sobre la cual dice lo siguiente:

    “todas las cosas hacia las que el hombre siente inclinación natural son aprehendidas naturalmente por la inteligencia como buenas y, por consiguiente, como necesariamente practicables; y sus contrarias, como malas y vitandas. Por tanto, el orden de los preceptos de la ley natural es paralelo al orden de las inclinaciones naturales. “. 

    Ademas, ofrece una triple descripción sobre que es ley natural:

    1. Habla formalmente de ley natural, es decir, que es el principio universal de los actos humanos.
    2. Habla desde un punto material, dice que es el orden racional hacia los fines naturales del hombre, que este descubre mediante la experiencia.
    3. Habla de la participación de la ley eterna en la naturaleza racional del hombre.
  152. Adriana Estrada Y Natalia de la Rosa, 5B

    La filosofía presocrática se refiere al período de la filosofía griega que precedió a Sócrates, abarcando aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V a.C. Estos filósofos se caracterizan por sus intentos de explicar el universo y la realidad a través de la razón y la observación, en contraposición a las explicaciones míticas y religiosas tradicionales.

    Algunos de los filósofos presocráticos más destacados incluyen a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles y Demócrito, entre otros. Cada uno de estos filósofos tenía su propio enfoque y teorías sobre la naturaleza fundamental de la realidad.

    Algunos temas comunes en la filosofía presocrática incluyen:

    1. Arjé: Muchos de los presocráticos se dedicaron a buscar el «principio» o «sustancia» fundamental que constituye la realidad. Tales de Mileto, por ejemplo, afirmó que el agua era el principio de todas las cosas, mientras que Anaximandro propuso el «ápeiron» (lo indefinido) como arjé.
    2. Cosmología: Los presocráticos estaban interesados en comprender la naturaleza del universo y su origen. Heráclito propuso el concepto de cambio constante y el flujo universal, mientras que Parménides argumentaba que el ser es inmutable y eterno.
    3. Dualidades y oposiciones: Muchos presocráticos exploraron dualidades como el orden y el caos, lo uno y lo múltiple, lo permanente y lo cambiante, entre otras.
    4. Cosmogonía y teorías físicas: Algunos presocráticos también realizaron contribuciones significativas a la cosmogonía y a las teorías físicas. Por ejemplo, Empédocles propuso la teoría de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua), mientras que Demócrito postuló la teoría atomista de la realidad.

    En resumen, la filosofía presocrática sentó las bases para el desarrollo posterior de la filosofía occidental al introducir la razón y la investigación racional como herramientas para comprender el mundo. Aunque las ideas de estos filósofos eran diversas y a menudo contradictorias, su legado sigue siendo una parte fundamental de la historia de la filosofía.

  153. Adriana Estrada y Natalia de la Rosa,5B Universidad Libre Barranquilla

    La filosofía en la antigüedad abarca un amplio período de la historia que incluye a las civilizaciones de la Antigua Grecia, Roma y otras culturas del Mediterráneo, Medio Oriente y Asia. Durante este tiempo, se desarrollaron diversas escuelas filosóficas y corrientes de pensamiento que sentaron las bases para la filosofía occidental y oriental.

    En la Antigua Grecia, la filosofía se originó con los filósofos presocráticos, quienes se centraron en cuestiones sobre la naturaleza del mundo y la realidad. Posteriormente, figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron las bases de la filosofía occidental clásica.

    Sócrates es conocido por su método de indagación filosófica, la «mayéutica», que consistía en hacer preguntas para llevar a sus interlocutores a descubrir la verdad por sí mismos. Platón, discípulo de Sócrates, fundó la Academia y escribió diálogos filosóficos en los que discute una amplia gama de temas, incluyendo la teoría de las Ideas (o Formas) y la justicia.

    Aristóteles, discípulo de Platón, fundó su propia escuela, el Liceo, y contribuyó significativamente a la lógica, la metafísica, la ética, la política y otras áreas de la filosofía. Su enfoque sistemático y su influencia en disciplinas como la biología y la física marcaron un hito en la historia del pensamiento filosófico.

    En la Antigüedad romana, filósofos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio desarrollaron la filosofía estoica, que enfatizaba la virtud, la serenidad y la aceptación del destino como principios fundamentales para alcanzar la felicidad.

    Además de Grecia y Roma, otras culturas antiguas como la persa, la india y la china también desarrollaron sistemas filosóficos complejos, como el zoroastrismo, el hinduismo, el budismo y el confucianismo, que abordaban cuestiones fundamentales sobre la vida, la ética, la naturaleza del ser humano y el universo.

    En resumen, la filosofía en la antigüedad fue un período de gran florecimiento intelectual en el que se sentaron las bases de muchas de las ideas y corrientes filosóficas que han influido en la forma en que concebimos el mundo y nuestra existencia hasta el día de hoy.

  154. Estudiantes: Daniela Celedon y Daniella Franco.

    Estoicismo:

    El estoicismo es una antigua corriente filosófica que ofrece una perspectiva distintiva sobre la ética. Dentro del estoicismo, la ética se enfoca en vivir en armonía con la naturaleza y cultivar la virtud como el camino hacia la felicidad y la serenidad interna. Sobre el estoicismo existen distintas opiniones, dentro de las cuales se tienen las siguientes:

    Primero, se habla sobre la virtud como un bien supremo, la virtud siempre era vista por sobre las demás cosas, como la riqueza o el placer, ademas, esta corriente consideraba que la virtud era entendida como excelencia moral, y era vista respecto a la vida, como su objetivo principal y verdadero. También se hablaba sobre el destino y la aceptación de este, los pensadores del estoicismo, consideraban que esta aceptación tenia que ver con la idea de vivir junto con la naturaleza y con el orden del universo, ademas, aceptaban que hay ciertas cosas que no se pueden cambiar, que hay sucesos inevitables, y que ciertas condiciones eran externas a ellos, por lo cual se debía aceptar el destino.

    Por otra parte, se habló del control de las emociones, y como se debe practicar la disciplina, para no dejar que emociones fuertes como el miedo, la ira o la tristeza, dirigieran los pensamientos, esto con el fin de alcanzar la tranquilidad dentro del mismo ser.  Ademas, esta corriente no solo se enfocaba en uno mismo, sino que también hablaba sobre la comunidad, decían que no solo nos debemos enfocar en nuestro desarrollo personal, sino que también en vivir en sociedad, actuar de manera correcta y justa, siempre con respeto hacia los demás seres humanos de la comunidad.

  155. FILOSOFIA RENACENTISTA
    Natalia De la Rosa y Adriana Estrada 5 año B
    El renacimiento fue un periodo histórico, cultural, artístico y claramente filosófico; este momento histórico marcó la transición de la edad media a la modernidad. La filosofía en esta época se caracterizaba porque la razón era el epicentro de los pensadores en esta época, aunque también hubo un gran desarrollo en la arquitectura y en el arte
    En el renacimiento surgieron grandes pensadores y sobresalieron diferentes corrientes del pensamiento, tales como:
    1. Humanismo: Fue un enfoque central en el Renacimiento. Los humanistas estudiaron las obras de los antiguos griegos y romanos, buscando entender y apreciar la naturaleza humana y las capacidades individuales. El humanismo renacentista abogaba por una educación más amplia y completa que abarcara no solo temas religiosos, sino también artes liberales, literatura, historia y filosofía.
    2. Individualismo: Los pensadores renacentistas comenzaron a valorar más la individualidad y la capacidad humana para el logro y la creatividad. Esto marcó un cambio significativo desde la visión medieval, que ponía un énfasis mayor en la sumisión a la autoridad y la fe.

    Otra corriente muy importante fue la corriente de la filosofía política, encabezada por Niccolò Machiavelli (1469-1527) fue un pensador político y diplomático italiano cuya obra más famosa, «El Príncipe», es uno de los tratados políticos más influyentes de todos los tiempos. El aporte de Maquiavelo al pensamiento político puede entenderse en varios niveles como es el realismo político. Maquiavelo es conocido por su enfoque realista y pragmático de la política. En «El Príncipe», argumenta que los gobernantes deben estar dispuestos a utilizar cualquier medio necesario para mantener el poder y asegurar la estabilidad de su Estado, incluso si eso significa recurrir a la violencia o la astucia. Esta visión marcó un alejamiento de la tradición política anterior, que a menudo idealizaba al gobernante como un líder virtuoso y moral.
    También aporto su grano de arena con respecto a la separación de la moral y la política, ya que Maquiavelo desafió la idea de que los gobernantes debían regirse por los mismos estándares morales que los individuos comunes. Argumentó que en el ámbito político, el fin justifica los medios, y que los gobernantes deben ser capaces de tomar decisiones difíciles y desagradables en aras del bienestar de su Estado.

    En resumen, la filosofía renacentista marcó un período de renovación intelectual y cultural en Europa, caracterizado por un enfoque en la razón, el humanismo, el individualismo y el redescubrimiento del pensamiento clásico. Este movimiento tuvo un impacto profundo en la forma en que se entendía el mundo y sentó las bases para muchos desarrollos posteriores en la filosofía, la ciencia y la cultura occidental.

  156. FILOSOFIA MODERNA

    Natalia De la Rosa y Adriana Estrada 5B

    La filosofía moderna es el período filosófico que abarca aproximadamente desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Se caracteriza por una serie de cambios significativos en el enfoque filosófico, científico, político y social, marcando un distanciamiento de las ideas medievales y un enfoque renovado en la razón, la ciencia y la individualidad. Algunos de los principales movimientos y filósofos asociados con la filosofía moderna incluyen:

    Racionalismo: Los filósofos racionalistas, como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, enfatizaron el papel de la razón en la adquisición de conocimiento. Descartes, por ejemplo, defendió un enfoque metodológico basado en la duda metódica y la certeza indubitable (pienso, luego existo), mientras que Spinoza desarrolló una ética racional basada en la noción de sustancia única (Dios o la naturaleza).

    Empirismo: En contraste con el racionalismo, los empiristas argumentaban que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. Filósofos como John Locke, George Berkeley y David Hume son figuras destacadas en este movimiento. Locke, por ejemplo, propuso que la mente humana al nacer es una «tabla rasa» que se llena de ideas a través de la experiencia, mientras que Hume cuestionó la noción de causalidad y la posibilidad del conocimiento absoluto.

    Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, caracterizado por la promoción de la razón, la ciencia y el progreso humano. Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Kant son figuras destacadas de este período. La Ilustración promovió la libertad de pensamiento, la separación de poderes, la tolerancia religiosa y la crítica a la autoridad política y religiosa.

    Estos son solo algunos de los principales movimientos y filósofos asociados con la filosofía moderna. El período moderno fue un momento de gran fermento intelectual, marcado por el surgimiento de nuevas ideas y enfoques que han influido profundamente en la forma en que entendemos el mundo y nuestro lugar en él.

  157. FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD

    Jesús Galindo y Laura Castro

    QUINTO AÑO B

    Se estableció en el siglo XVII y XVIII,  durante estos siglos se desarrollaron corrientes que impactaron en el derecho,  fue un periodo de transformación en la filosofía del derecho donde se debatieron cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del derecho y su relación con la razón y autoridad.

    Bajo estos presupuestos surgieron diferentes corrientes:

    • Corriente racionalista: Basaron sus ideas en el derecho natural y la razón humana. Sostenía que los derechos y principios legales derivan de una ley superior o de la naturaleza misma. La razón es el fundamento para establecer que es lo justo e injusto en la sociedad y  la valoración de los derechos e instituciones jurídicas.  Sostienen que el derecho como concepto es el resultado de la racionalidad del ser humano
    • Corriente empirista: Sostenía que el conocimiento se adquiere mediante la observación directa, la realidad es la base del conocimiento y contrapuesta el racionalismo que enfatiza la razón como fuente principal de conocimiento. Se basa en la experiencia humana, expresan que mediante la experiencia  se deben elaborar leyes.
    • Corriente criticokantiana: Proponía establecer los límites de la razón y como debemos utilizarla para conocer el mundo. Kant nos invita a pensar por nosotros mismos, cuestionar y reflexionar de manera crítica, liberándonos de perjuicios y dogmas. Fusiona las dos corrientes para crear un nuevo paradigma a través de sus obras. Por ejemplo en la  Critica de la razón pura en donde establece que inicia con la experiencia pero termina con la razón.
    • Corriente ilustrada: Esta corriente impacto significativamente en el ámbito del derecho, promoviendo principios fundamentales que influyeron en la concepción moderna de los derechos humanos y en la organización de sistemas legales. La ilustración transformó el derecho al promover la igualdad, justicia y racionalidad en la aplicación de las leyes. Los pilares de la ilustración lo integra la ciencia, razón, humanismo y progreso que son vitales para el desarrollo de la humanidad.
  158. Estudiantes Danna Cardozo de Ávila

    Racionalismo, juicio del valor del resultado de la razón del ser Humano, para la elaboración de leyes y normas.

    El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio de pensamiento sustancial respecto a la Edad Media, tiempo en el que la fe religiosa cumplía ese rol.

    Empirismo , experiencia humana que permite ver las constituciones que tienen valides y cuáles no.

    Empirismo cartiano, obras de la crítica de la razón pública da razón al conocimiento de la experiencia y que concluye con la razón

    entre la experiencia y la razón es importante la razón.

    4 preguntas cartianas.

    ¿que debo hacer, que puedo conocer, Que debo esperar y que es hombre?
    libro llamado la religión dentro de los límites de la razón.
    La ciencia , razón, humanismo

  159. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    CORRIENTE CIENTIFICA

    En el Renacimiento, surgió una nueva forma de ver el mundo: la ciencia. Galileo y Copérnico lideraron esta revolución desafiando las ideas establecidas sobre el cosmos. Con observaciones cuidadosas, cambiaron nuestra comprensión del universo. Su valentía y curiosidad inspiran hasta hoy, recordándonos que cuestionar es el camino hacia el progreso. El Renacimiento no solo fue un período de arte y cultura, sino también de descubrimientos que cambiaron el curso de la historia.

  160. María Andrea Pastrana- Daniella Vergara Guzmán-Universidad Libre- Grupo 5C.

    Racionalismo:

    • Características centrales: Los racionalistas creen en la existencia de verdades universales y necesarias que pueden ser conocidas a priori, es decir, sin recurrir a la experiencia. Consideran que la razón es capaz de descubrir principios fundamentales que subyacen en el universo.
    • Enfoque epistemológico: El racionalismo privilegia la deducción lógica y el análisis racional como métodos para alcanzar el conocimiento verdadero. Los racionalistas buscan demostrar verdades a través de la argumentación y la deducción.
    • Objetivo principal: Buscar fundamentos seguros y universales para el conocimiento, especialmente en áreas como la metafísica y la teología.
    • Ejemplo adicional: Gottfried Leibniz desarrolló la teoría de las mónadas, entidades indivisibles y autónomas que constituyen la realidad última. Argumentó que Dios había elegido crear el mejor de todos los mundos posibles.

    Empirismo:

    • Características centrales: Los empiristas consideran que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y que la mente humana es inicialmente una «pizarra en blanco» que se llena con impresiones sensoriales.
    • Enfoque epistemológico: Los empiristas sostienen que la observación y la experiencia son la base del conocimiento humano. Argumentan que todas las ideas complejas se derivan de impresiones simples recibidas a través de los sentidos.
    • Objetivo principal: Investigar cómo la mente humana adquiere conocimiento y entender los límites de la experiencia sensorial en la formación de ideas.
    • Ejemplo adicional: George Berkeley propuso el idealismo subjetivo, argumentando que la realidad consiste únicamente en percepciones mentales y que los objetos físicos son solo conjuntos de ideas percibidas por la mente.

    Ilustración:

    • Características centrales: La Ilustración promovió la confianza en la razón humana, el progreso científico y la emancipación del pensamiento respecto a las tradiciones y autoridades establecidas.
    • Enfoque filosófico: Los ilustrados abogaban por el uso de la razón crítica y la aplicación del método científico en todas las áreas del conocimiento humano.
    • Objetivo principal: Promover la educación, la libertad individual y el desarrollo de la sociedad a través del conocimiento y la razón.
    • Ejemplo adicional: Jean-Jacques Rousseau, en su obra «El contrato social», propuso la idea de que el gobierno legítimo emana del consentimiento de los gobernados, sentando las bases para la democracia moderna.

    Criticismo:

    • Características centrales: El criticismo kantiano busca reconciliar el racionalismo y el empirismo, argumentando que tanto la razón como la experiencia son fundamentales para el conocimiento humano.
    • Enfoque epistemológico: Kant exploró las condiciones y límites del conocimiento humano, examinando cómo la mente organiza la experiencia a través de categorías y formas a priori.
    • Objetivo principal: Investigar las condiciones de posibilidad del conocimiento y establecer los fundamentos de la ciencia y la metafísica.
    • Ejemplo adicional: Kant distinguió entre el «mundo fenoménico» (el mundo de las apariencias tal como se nos presenta) y el «mundo nouménico» (el mundo como realmente es en sí mismo), argumentando que solo podemos conocer el mundo fenoménico.
  161. Integrantes: María Valentina Gómez Gómez 

    Valeria Fraija Meneses 

    Derecho-5B

    FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD

    Durante los siglos XVII, XVIII y XIX se desarrollaron algunas corrientes, estos periodos se caracterizaron por comprender cambios importantes en el ámbito social, político, filosófico y científico. 

    A raíz de esto surgieron distintas corrientes: Corriente racionalista, ellos básicamente basaron sus ideas en el derecho natural y la razón humana. Corriente empirista, sostenía que el conocimiento se adquiere mediante la observación directa, la realidad en la base del conocimiento y contrapuesta el racionalismo que enfatiza la razón como fuente principal de conocimiento. Corriente criticokantiana, proponía establecer los límites de la razón y como debemos utilizarla para conocer el mundo y la Corriente ilustrada, esta corriente impacto significativamente en el ámbito del derecho, promoviendo principios fundamentales que influyeron en la concepción moderna de los derechos humanos y en la organización de sistemas legales.

  162. FILOSOFIA DEL DERECHO

    BETSABEL ARZUZA PEROZO
    SEGUNDORAMIREZ GONZALEZ
    GRUPO 5B

    Filosofía del derecho en la época medieval

    En la época medieval, la filosofía del derecho experimentó un desarrollo significativo que estuvo influenciado por diversas corrientes de pensamiento, incluyendo la filosofía cristiana y la filosofía escolástica. Este periodo histórico, que abarcó desde aproximadamente los siglos V al XV, estuvo marcado por la influencia dominante de la Iglesia Católica en todos los aspectos de la vida, incluyendo el derecho y la moral.
    Uno de los aspectos más importantes de la filosofía del derecho en la época medieval fue la fusión entre la ley divina y la ley secular. En este contexto, la autoridad eclesiástica y la autoridad civil se entrelazaban, y la justicia se entendía como un reflejo de la voluntad de Dios. La idea de que el derecho humano debía estar en consonancia con el derecho divino dominaba el pensamiento jurídico medieval.
    La filosofía del derecho en la época medieval también se vio influenciada por la escolástica, un enfoque filosófico que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón y la filosofía clásica. Filósofos como Santo Tomás de Aquino desempeñaron un papel fundamental en este proceso, elaborando una síntesis entre la teología cristiana y la filosofía aristotélica.
    En el pensamiento medieval, el derecho se concebía como una manifestación de la ley natural, es decir, un orden moral objetivo que emanaba de la voluntad divina y que podía ser conocido por la razón humana. Esta concepción de la ley natural proporcionaba un fundamento para el desarrollo del derecho justo y equitativo, que debía regir las relaciones entre los individuos y las comunidades.
    Otro aspecto importante de la filosofía del derecho en la época medieval fue el concepto de soberanía, que se asociaba tanto al poder divino como al poder temporal. La autoridad del monarca y la autoridad del Papa coexistían en un delicado equilibrio de poder, y el derecho se entendía como un instrumento para mantener la armonía y el orden en la sociedad.
    En resumen, la filosofía del derecho en la época medieval estuvo impregnada de una profunda religiosidad y de una visión teocéntrica del mundo. A través de la integración de la ley divina y la ley secular, así como del diálogo entre la fe y la razón, los pensadores medievales sentaron las bases para el desarrollo posterior del derecho y la moral en la Europa occidental.

  163. FILOSOFIA DEL DERECHO

    BETSABEL ARZUZA PEROZO

    SEGUNDO RAMIREZ GONZALEZ

    GRUPO 5B

    La patrística y la escolástica

    La filosofía del derecho en la época medieval estuvo profundamente influenciada por dos corrientes filosóficas y teológicas prominentes: la patrística y la escolástica. Estos enfoques proporcionaron las bases conceptuales y éticas para la comprensión del derecho y la justicia en un contexto dominado por la fe cristiana y la autoridad eclesiástica. A través de la patrística y la escolástica, se desarrollaron ideas fundamentales sobre la naturaleza del derecho, la moral y la relación entre la ley divina y la ley secular.

    La patrística, que abarca desde los primeros siglos del cristianismo hasta aproximadamente el siglo VIII, fue un período de intensa reflexión teológica centrada en los escritos de los Padres de la Iglesia. Figuras prominentes como Agustín de Hipona y Jerónimo de Estridón contribuyeron significativamente al desarrollo de una cosmovisión cristiana que influyó en la comprensión del derecho. Para los Padres de la Iglesia, la ley divina, basada en las Sagradas Escrituras y en la tradición apostólica, constituía la fuente última de toda ley verdadera y justa. Esta visión estableció los cimientos para la concepción medieval de que el derecho humano debía estar en armonía con la ley divina para ser legítimo y justo.

    La escolástica, que floreció durante la Alta Edad Media (siglos XI al XIII), representó un intento de reconciliar la fe cristiana con la filosofía clásica, particularmente con el aristotelismo. Filósofos como Santo Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham desempeñaron roles destacados en este movimiento intelectual. La escolástica aplicó el razonamiento lógico y la argumentación racional para abordar cuestiones teológicas y filosóficas, incluyendo el derecho y la moral. Santo Tomás de Aquino, por ejemplo, elaboró una teoría de la ley natural que afirmaba la existencia de principios morales objetivos derivados de la naturaleza misma de las cosas y de la voluntad divina. Según Aquino, la ley humana debía estar en consonancia con la ley natural para ser justa y válida.

    La patrística y la escolástica influyeron profundamente en la filosofía del derecho medieval al enfatizar la idea de que el derecho y la justicia están intrínsecamente ligados a la voluntad divina y a la naturaleza humana. Estas corrientes subrayaron la importancia de la moralidad, la equidad y el bien común como principios rectores del ordenamiento jurídico y social. Además, proporcionaron fundamentos teológicos y filosóficos para la autoridad y legitimidad del derecho, tanto secular como eclesiástico.

    En conclusión, la filosofía del derecho en la época medieval fue moldeada por la interacción entre la patrística y la escolástica, que ofrecieron perspectivas profundas y complejas sobre la naturaleza del derecho, la moral y la relación entre lo divino y lo humano. Estos enfoques sentaron las bases para el desarrollo posterior del pensamiento jurídico y ético en la tradición occidental.

  164. FILOSOFIA DEL DERECHO

    BETSABEL ARZUZA PEROZO
    SEGUNDO RAMIREZ GONZALEZ
    GRUPO 5B

    San Agustin y Santo Tomas de Aquino
    En la filosofía del derecho en la época medieval, las ideas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino desempeñaron roles fundamentales, aunque con enfoques y énfasis distintos.
    1. San Agustín:
    San Agustín, quien vivió en los siglos IV y V d.C., influyó significativamente en la concepción medieval del derecho y la moral. Algunas de sus principales ideas incluyen:
    • La ley divina y la ley terrenal: San Agustín sostenía que la ley divina, derivada de Dios y revelada en las Sagradas Escrituras, era la fuente suprema de todo derecho justo. Consideraba que la ley terrenal debía estar en consonancia con la ley divina para ser válida y justa.
    • La justicia como virtud cardinal: San Agustín concebía la justicia como una virtud esencial para la vida moral y social. Creía que la justicia implicaba dar a cada individuo lo que le corresponde, en conformidad con la voluntad de Dios y el orden divino.
    2. Santo Tomás de Aquino:
    Santo Tomás de Aquino, quien vivió en el siglo XIII, combinó la filosofía aristotélica con la teología cristiana, creando un sistema filosófico y jurídico coherente. Algunas de las ideas principales de Santo Tomás respecto a la filosofía del derecho son las siguientes:
    • La ley natural: Santo Tomás defendía la existencia de una ley natural, un conjunto de principios morales y éticos inherentes a la naturaleza humana y derivados de la razón divina. Consideraba que la ley natural era accesible a través de la razón y constituía la base del derecho justo y universal.
    • La distinción entre ley eterna, ley natural y ley positiva: Santo Tomás diferenciaba entre la ley eterna, que es la razón divina que gobierna el universo; la ley natural, que es la participación de la criatura racional en la ley eterna; y la ley positiva, que son las leyes creadas por los seres humanos para regular la sociedad.
    • La primacía de la razón y la fe: Santo Tomás defendía la idea de que la razón y la fe no eran incompatibles, sino complementarias. Creía que la razón podía conducir al conocimiento de la ley natural, mientras que la fe proporcionaba revelaciones adicionales sobre la voluntad divina.
    En resumen, tanto San Agustín como Santo Tomás de Aquino contribuyeron significativamente al desarrollo de la filosofía del derecho en la época medieval. Mientras San Agustín enfatizaba la supremacía de la ley divina y la importancia de la justicia como virtud, Santo Tomás elaboraba una teoría más detallada sobre la ley natural y su relación con la ley positiva y la razón humana

  165. COMENTARIO DE CORRIENTES FILOSÓFICAS

    CAROLINA VILLALBA GARCÍA – LAURA AMADOR DE VIVO. 5°C

    RACIONALISMO:

    El origen del racionalismo se halla en la revolución científica del siglo XVII, que situó el problema del conocimiento en el centro del debate filosófico al preguntarse tanto por el origen y fundamento del conocimiento verdadero como por el método más adecuado para alcanzar la verdad desde las ciencias. En este sentido, las dos grandes corrientes de la época, racionalismo y empirismo, tienen en común la confianza en la nueva ciencia y en el método matemático y experimental, pero se diferencian en su postura sobre el origen del conocimiento.

    El racionalismo es un movimiento filosófico que promueve a la razón como principal facultad de conocimiento. Surgió en la Edad Moderna, específicamente en la Europa de los siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como el movimiento contrario al empirismo, para el que la sensibilidad primaba por sobre la razón. El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la razón y de nuestra capacidad para razonar.

    Para los racionalistas, los sentidos no son una fuente válida de conocimiento ya que son pasibles de ser engañados. Esta es una de las principales razones por las que se dio la oposición entre racionalistas y empiristas. Tanto los trabajos de Descartes como los de Leibniz y Spinoza, entre los racionalistas más importantes, toman como modelo de conocimiento a imitar a las matemáticas o a la geometría. Los tres vieron en esos sistemas de pensamiento formas de garantizar el acceso a la verdad y a un conocimiento cierto en el que no fuera posible dar con el error. Ejemplo de ello es el uso del método deductivo  por parte de Descartes, o el que Spinoza haya llamado a su obra más importante Ética demostrada según el orden geométrico.

    Características del racionalismo: El racionalismo se caracteriza por las siguientes ideas generales: Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano, Creer en el innatismo. En la mente o el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.

    EMPIRISMO

    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento. La mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

    Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, quienes se opusieron a las ideas sostenidas por pensadores como Descartes, Spinoza o Leibniz.

    Características del empirismo:

    La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas. Primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos. No podemos imaginar algo sin antes haber percibido un material que alimente el acto de imaginar. El ser humano aprende a través de sus sentidos.

    El conocimiento es subjetivo. No existen ideas preconcebidas, sino que se nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y experiencias externas (materiales y físicas).

    El conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo. Al mismo tiempo, continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al llamado “problema de los universales”).

    Todos los conceptos y teorías parten y emergen de la vivencia directa del mundo. Por lo tanto, las ideas aluden siempre a cosas que podemos experimentar. Para el empirismo, las proposiciones o creencias aceptables son justificables solo a través de la experiencia.

    Esto es que no hay ningún contenido mental que sea creado solo por el intelecto o la creatividad. En consecuencia, aquellas producciones humanas, como los seres mitológicos, las obras de arte e, incluso, las matemáticas, tienen su origen en la experiencia.

  166. CAROLINA VILLALBA GARCÍA – LAURA AMADOR DE VIVO. 5°C

    ILUSTRACIÓN

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”.

    Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante las luces del conocimiento y de la razón”. Los pensadores ilustrados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

    Así, la Ilustración se proponía avanzar hacia un mundo más próspero y más justo. De esta manera se asentó la fe en el progreso en el seno de la cultura Occidental, lo cual puede comprenderse como consecuencia de la creciente celebración de la razón humana, iniciada con el Renacimiento.

    CRITICISMO KANTIANO

    El criticismo kantiano Ya hemos visto que la filosofía kantiana entra dentro del proyecto ilustrado de una crítica a la misma razón. Kant pretende establecer cuáles son los límites y las posibilidades de nuestro conocimiento, único medio por el que el hombre podrá alcanzar su mayoría de edad, librándose de todas las tutelas, oscurantismos y supersticiones. Está autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos a los que habían llegado las anteriores concepciones antropológicas y epistemológicas que, según el filósofo, pueden unificarse en dos posturas divergentes:

    • El dogmatismo racionalista, inaugurado por Descartes y cuyo máximo exponente en aquel momento era Wolf y su escuela, pretendían obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de la razón deducidos acríticamente, rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia.
    • El escepticismo o el empirismo radical de Hume que, reduciendo todo el ámbito del conocimiento a la experienia, había imposibilitado la obtención de certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias no formales (física, ciencias naturales, etc.), quedando sumergido todo ello en la mera probabilidad y contingencia.
    • El criticismo kantiano supone un intento de conciliación y superación de ambas posturas, el racionalismo y el empirismo: aunque todo conocimiento ha de povenir de la experiencia, sin embargo no todo conocimiento se agota en ella, ya que si no, no obtendríamos nunca certezas con carácter universal y necesario.
  167. Estudiantes:

    Valentina Silva Cordero #42

    Ashlie Margarita Bolaño Retamozo # 9

    Grupo: 5C

    El libro «La legitimidad de la filosofía latinoamericana» es una obra enriquecedora que defiende la existencia y relevancia de la filosofía latinoamericana mediante argumentos sólidos que desacreditan las teorías que niegan su existencia. El autor, Arteta, nos sumerge en críticas y reflexiones sobre la universalidad de la filosofía, mostrando cómo diferentes culturas la enriquecen y adaptan, lo que permite el desarrollo de un humanismo propio en cada contexto cultural. A lo largo del libro, exploramos los orígenes históricos de la filosofía latinoamericana, con breves biografías que nos presentan a los primeros filósofos que buscaron una filosofía propia que reflejara nuestras necesidades sociales y culturales. También se analiza cómo corrientes como el positivismo influyeron en la sociedad latinoamericana y cómo surgieron propuestas de filosofía de liberación, especialmente en Argentina. A través de diferentes épocas y generaciones de filósofos, el libro fortalece la idea de una filosofía auténticamente latinoamericana.

    Inicialmente, la introducción del mismo suscitó un gran interés en seguir reflexionando sobre el tema anteriormente mencionado. La referencia al contraste entre la idea de un socialismo real utópico y la emergencia de una fuerte institución de ultra derecha generó intriga sobre la relevancia de una filosofía de liberación arraigada en la realidad social latinoamericana.
    Resulta crucial establecer la conexión entre el discurso filosófico y el político, así como fomentar la creación de una filosofía propia de Latinoamérica, excluyente de influencias extranjeras. Es necesario dejar atrás las filosofías dominantes para concentrarnos en una perspectiva genuina y relevante para nuestra región, que aborde las realidades latinoamericanas de manera única. Enrique Dussel, líder en este movimiento filosófico latinoamericano, aboga por rechazar el eurocentrismo y revisar nuestra historia desde una óptica de liberación ética.

    La ética, como racionalización de las prácticas sociales, nos permite criticar las ideologías dominantes en búsqueda de alternativas liberadoras. Dussel propone aprovechar los ideales comunitarios preexistentes, como el cristianismo, como instrumentos de liberación, sin desvirtuar su sentido original y previo a su instrumentalización ideológica por parte del estado. Más que oponerse al cristianismo, sugiere utilizarlo como una herramienta para alcanzar la liberación del hombre latinoamericano.

    Filosofía latinoamericana, un término legítimo e inequívoco.

    Hay quienes se niegan a aceptar la existencia de la filósofa latinoamericana, acreditando que la filosofía es universal, mientras que esto sí es cierto, también es válido reconocer que a pesar de ser universal, también debe responder a problemas concretos que residen a un marco cultural único, con contextos económicos, ideológicos y políticos determinados, es decir, la filosofía siempre será cambiante según las cambiantes ideologías de lugar de estudio. Es así ilógico sostener que el hombre latinoamericano cabe en el mismo concepto de filosofías euro centristas, que manejan historias y contextos culturales diferentes.

    La legitimidad del término de filosofía latinoamericana.

    La filosofía latinoamericana no debe ser equiparada con corrientes filosóficas universales como el empirismo inglés o el racionalismo, ya que estas corrientes han sido herramientas dentro del proceso de construcción del pensamiento humanista en nuestra región. Nuestra originalidad no proviene de estas influencias, sino que surge a pesar de haber dependido en gran medida de ideas anglosajonas a lo largo de nuestra historia. Hemos logrado asimilar, adaptar y crear nuestro propio pensamiento en ámbitos como la ética y la política, respondiendo así a nuestras propias necesidades y contextos sociales.
    Aunque algunos críticos, como Nelson, argumentan que esta no debería llamarse filosofía latinoamericana, sino simplemente filosofía en América Latina, y que no es un pensamiento genuino al no ser completamente original, es importante recalcar que la influencia de otras corrientes filosóficas no resta importancia a la reflexión política y ética en nuestra búsqueda de liberación.

    La originalidad del pensamiento se entiende hoy como una dinámica dialéctica en constante movimiento, donde se trata más de aplicar ideas universales a nuestro contexto único que de crear algo completamente nuevo. La aplicación de la filosofía universal en un contexto histórico diferente conduce a un pensamiento propio y particular. En cuanto al desarrollo histórico, la reacción contra el pensamiento romántico independentista y el posterior surgimiento del humanismo como eje filosófico en Latinoamérica marcan hitos importantes. Inicialmente, los pueblos indígenas, con su rico pasado cultural, se vieron eclipsados por la llegada de los conquistadores europeos, quienes impusieron sus creencias e iglesia.

    El positivismo europeo, como reacción al romanticismo de la época independentista, se introdujo en Latinoamérica, y aunque algunos países lo adoptaron primero académicamente y luego políticamente, surgieron filósofos latinoamericanos que se esforzaron por aclimatarlo a nuestra realidad regional. Este proceso llevó a cuestionar la necesidad de una filosofía propia, más acorde a nuestras circunstancias.Así como el positivismo desempeñó un papel crucial en el surgimiento de la filosofía latinoamericana, otras corrientes filosóficas también influyeron en la elección del humanismo como punto de partida para esta filosofía liberadora.

    Normalización del Quehacer hacer filosófico latinoamericano

    La reacción contra el positivismo impulsó el fortalecimiento de la enseñanza filosófica, con la influencia de diversas corrientes como el marxismo, el vitalismo y el existencialismo. Esta diversificación en la enseñanza filosófica dio lugar a una nueva generación de pensadores y filósofos, mayormente influenciados por corrientes extranjeras, quienes abrieron debates sobre la filosofía latinoamericana y su capacidad para catalizar la transformación social que nuestra sociedad requería con urgencia.

    Esta nueva dinámica, orientada a profundizar en las ideas propias de América Latina, llevó a una investigación exhaustiva sobre nuestro pasado y presente intelectual. Esta articulación entre reflexión teórica y práctica, política y filosófica, dotó a nuestro quehacer filosófico de una influencia considerable a la hora de abordar los problemas inherentes a nuestras circunstancias históricas y para impulsar los cambios necesarios que la realidad exigía.

  168. INTEGRANTES DEL GRUPO: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermúdez Marquez

    RACIONALISMO

    El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

    El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica. El método consiste de cuatro reglas:

    1. Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento
    2. Análisis: reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamente
    3. Deducción: permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples.
    4. Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.

    El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, valora más la razón que los sentidos, podemos llamar racionalistas a Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción.

    Algunos racionalistas influyentes fueron Christian Wolff, René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.

  169. INTEGRANTES DEL GRUPO: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermúdez Marquez 5C

    FILOSOFIA MODERNA

    La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. Es un período caracterizado por una serie de cambios significativos en la filosofía, la ciencia y la cultura occidental en general.

    Algunos de los rasgos que caracterizan la filosofía moderna son:

    • Se enfoca en la razón como una fuente principal de conocimiento. La razón es fundamental para llegar a verdades universales.
    • El conocimiento se deriva de la experiencia y la observación.
    • Existe un mayor interés en el individuo y la condición humana. Esto se reflejó en la literatura, el arte y la filosofía, con un enfoque en temas como la libertad, la autonomía y los derechos individuales.
    • La Revolución Científica, con figuras como Galileo Galilei e Isaac Newton, cambió la comprensión del mundo y tuvo un profundo impacto en la filosofía, promoviendo un enfoque más científico y experimental.
    • Este período, de gran avance intelectual y filosófico, promovió la razón, la lógica y la ciencia como medios para mejorar la sociedad y liberar a la humanidad de la superstición y la opresión.
    • Discusiones sobre la naturaleza de los derechos humanos, el contrato social y la justicia, dieron lugar a la formación de las ideas políticas modernas.
    • Se realiza una crítica más profunda de las instituciones religiosas y existe mayor diversidad de opiniones religiosas y espirituales. Esto se vio reflejado en la separación de la Iglesia y el Estado en algunas naciones.
    • Se da un mayor individualismo, un enfoque en la subjetividad y la interioridad del individuo.
    • Se produjeron cambios profundos en la manera en que se abordaban preguntas fundamentales sobre la realidad, el conocimiento y la existencia.
  170. INTEGRANTES DEL GRUPO: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermúdez Marquez 5C

    CUATRO CORRIENTES FILOSOFICAS

    EMPIRISMO

    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible.

    Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento. La mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

    Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, quienes se opusieron a las ideas sostenidas por pensadores como Descartes, Spinoza o Leibniz.

    La experiencia como punto de partida significó que el conocimiento solo podía poseerse a posteriori, no a priori, y por eso vincularon la idea de experiencia a la experimentación, tal como hizo Bacon en el Novum organum. Para los empiristas, lo único posible era la sensación como testimonio de una experiencia externa, a excepción de Locke, quien creía que la reflexión era testimonio de una experiencia interna.

    Características del empirismo

    Algunas ideas del empirismo son:

    • La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas. Primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos. No podemos imaginar algo sin antes haber percibido un material que alimente el acto de imaginar. El ser humano aprende a través de sus sentidos.
    • El conocimiento es subjetivo. No existen ideas preconcebidas, sino que se nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y experiencias externas (materiales y físicas).
    • El conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo. Al mismo tiempo, continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al llamado “problema de los universales”).

    RACIONALISMO

    El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

    El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro Discurso del método, para realizar una investigación filosófica. El método consiste de cuatro reglas:

    1. Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento
    2. Análisis: reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamente
    3. Deducción: permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples.
    4. Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.

    El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, valora más la razón que los sentidos, podemos llamar racionalistas a Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción.

    Algunos racionalistas influyentes fueron Christian Wolff, René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.

    LA ILUSTRACIÓN

    La ilustración se conoce como una etapa en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno durante la Europa del siglo XVIII, donde se vivieron dos grandes revoluciones, la de la iglesia católica en 688 y la de la sociedad francesa en 1792.  Se distinguen cinco corrientes de ilustración, la inglesa, la francesa, la alemana, la italiana y la española; cada una con características propias en su doctrina, pero en común, estos ilustrados fueron defensores de las llamadas “Luces”. Esta corriente se caracterizó por la tiranía de la razón, una idolatría a la razón, el siglo de la luz, la razón y la ciencia para hallar la solución al oscurantismo en la que estaba sumergida la sociedad. Para esta corriente el hombre es el único sujeto de razón, que domina la naturaleza, gestor del único progreso, que posee un optimismo desmedido y busca siempre el provenir.

    Entre sus pensadores destacamos a tres grandes filósofos y científicos como: Montesquieu, quien en su obra “El espíritu de las leyes” estableció  el principio de la división de los tres poderes dentro del Estado; así mismo,  Voltaire, este escritor y pensador francés, fue el principal exponente de la libertad del pensamiento y de la razón, realizó críticas a la intolerancia de la iglesia y defendió la idea de limitar los poderes que recaían en cabeza del rey a través de la creación del parlamento; y por último, destacamos a Rousseau, quien fue un escrito suizo, autor de la obra del Contrato Social, en la que expuso al ser humano como un ser libre de la naturaleza al momento de su nacimiento, pero que al aceptar la autoridad como un gobierno, perdía gran parte de su libertad por el bien general de la sociedad, consideraba que por esta fuerza de autoridad y de la sociedad es que el hombre se corrompe.

    CRITICISMO KANTIANO

    Kant en su filosofía pretende una crítica a la razón misma, pretende establecer los límites y posibilidades de nuestra razón, aquel único medio por el cual el hombre podría alcanzar la llamada “Mayoría de edad”, liberándose de las supersticiones y tutelas, creando su propio conocimiento a través de la crítica por medio del uso de la razón. Supone la unión entre el racionalismo y el empirismo, pues aunque todo conocimiento proviene de la experiencia, no todo conocimiento se agota en ella. Kant propuso tres preguntas que hacen posible la autocrítica de la razón: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar? Estas tres preguntas se resumen en la idea de dar respuesta a la pregunta de ¿Qué es el hombre?

    Kant establece los juicios a priori y a posteriori, los a priori son anteriores a la experiencia, no hay necesidad de experimentarlos para conocerlos, que para Kant conocemos a través de los sentidos, pues nuestro conocimiento comienza por los sentidos, pasa al entendimiento y termina en la razón; por otro lado, los a posteriori son posteriores a la experiencia, para dar razón de su validez se requiere experimentarlos. Para Kant la metafísica no es posible como ciencia estricta, ya que el límite del conocimiento es la experiencia, pero resalta su importancia como reguladora para limitar los intentos del ser humano de sobresaltar los límites de la razón y para no desviarse de su camino al verdadero conocimiento.

  171. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza y María José Chavarro

    GRUPO: 5C

    FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

    La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el S. XIV hasta el S. XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval al humanismo.  El humanismo fue un movimiento que se centró en el valor y la importancia de los individuos en el universo. Lo anterior en contraste de la filosofía medieval que siempre puso a Dios y al cristianismo en el centro. Es decir, en la época del renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto de partida del pensamiento, para dar paso al hombre como punto central. Cabe resaltar que este movimiento fue en primera medida un movimiento moral y literario, donde figuran como autores Éramos de Rotterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne.

    Dentro de las características de esta época se encuentra: La búsqueda de la verdad mediante la razón, se fomentar o promueve el desarrollo de la ciencia a través de la investigación, se desarrolla el antropocentrismo, ya no se cree que Dios es la respuesta de todo y, por último, se puede observar que se fomentó las concepciones de Aristóteles y Platón.

    Es importante destacar que, a finales del Renacimiento nació en Europa la Revolución Científica. La cual fue fruto de las nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química, y con ellas el cambio en el paradigma filosófico que produjo el movimiento social e intelectual de la ilustración. La fecha en que apareció como tal este fenómeno es debatible, pero normalmente se toma el año de 1543 como su punto de inicio, cuando se publicó la obra de Nicolás Copérnico
    “De revolutionibus orbium coelestium” (“Sobre los movimientos de los orbes celestes”). Este movimiento tuvo fin en el año 1632, cuando Galileo Galilei publicó su Dialogo “sopra i due massimi sistema del mondo Tolemaico, e Copernicano” (“Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo: el tolemaico y el copernicano”)

    Finalmente, dentro de los principales exponentes de la revolución científica se puede encontrar a Nicolás Copérnico (1437-1543), quien dedicó gran parte de su vida a la astronomía, reformuló la teoría Heliocéntrica del sistema solar. Como se señaló anteriormente, con la publicación de su obra sobre el movimiento de los astros, dio inicio a la revolución científica. Así mismo, se puede encontrar a Galileo Galilei (1564 – 1642), quien es el gran ejemplo del hombre renacentista, además, se dedicó a las artes y a las ciencias. Fue un importante observador astronómico, para lo cual mejoró la fabricación de los telescopios. Por último, es considerado el padre de la física moderna.

  172. ESTUDIANTES: Valeria Acosta Olmedo, Valery Ariza Rodriguez y María José Chavarro Díaz.

    GRUPO: 5C

    FILOSOFIA DE LA EPOCA MODERNA

    La filosofía en la época moderna es un momento histórico caracterizado principalmente por un conjunto de cambios en la manera de comprender el mundo y la posición del ser humano dentro de este, incluso tuvo desarrollos respecto a la naturaleza del derecho actual, su fundamento y su relación con la sociedad y el ser humano.

    Es importante resaltar algunos movimientos que fueron necesarios para el desarrollo de esta época:

    Respecto al racionalismo, los filósofos propendieron por promover la idea que el derecho debe ser basado en la razón y la lógica, y no simplemente en la tradición o en la autoridad divina, es decir, el papel de la argumentación racional y la deducción lógica como fuente principal del conocimiento y la verdad universal. El pensador más conocido de esta época fue René Descartes.

    A diferencia de este movimiento, los filósofos del movimiento del empirismo como Jhon Locke, George Berkeley y David Hume se enfocaron en la experiencia a través de los sentidos como la base fundamental del conocimiento. Todo lo que sabemos proviene de la experiencia y nuestras ideas son la consecuencia de lo que percibimos.

    Por otro lado, en la época de la ilustración los pensadores se interesaron en la idea de que el conocimiento se basa en la razón crítica, la ciencia y la libertad del individuo como medios para mejorar la sociedad. la razón para cuestionar las instituciones tradicionales y velar por el progreso social y político. Filósofos de la época Voltaire, Montesquieu, Rousseau.

    Finalmente, el criticismo kantiano, que buscaba establecer límites y condiciones del conocimiento humano.

  173. María José Benítez #7 – Olga Lucía Castilla #12 – María José Machado #23 – María Zuleta #48

    Grupo 5C

    FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA ANTIGUA

    La Filosofía del Derecho en la edad antigua. La Filosofía del Derecho en la edad antigua ha sido objeto de estudio y reflexión desde hace siglos. Durante este período, diferentes filósofos y pensadores de diversas culturas han desarrollado teorías y conceptos fundamentales que han sentado las bases para comprender el papel del derecho en la sociedad. Una de las civilizaciones más influyentes en el desarrollo de la Filosofía del Derecho en la edad antigua fue la antigua Grecia. Aquí, figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases para el pensamiento filosófico y jurídico occidental. Para Sócrates, el conocimiento moral y la virtud eran fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa. Su influencia se ve reflejada en las enseñanzas de su discípulo, Platón, quien en su obra «La República» propuso una sociedad ideal basada en la justicia y la armonía. Aristóteles, por su parte, desarrolló una teoría ética y política en su obra «Ética a Nicómaco» y «Política», respectivamente. Para Aristóteles, la ley era un medio para lograr el bien común y promover la virtud. Además, fue uno de los primeros filósofos en distinguir entre derecho natural y derecho positivo, estableciendo que el primero era universal y basado en la razón, mientras que el segunda era creado por los seres humanos y podía variar de una sociedad a otra.

    Es importante mencionar que, tanto en Grecia como en Roma, la esclavitud era una práctica común, y las reflexiones filosóficas sobre el derecho no siempre consideraban los derechos y la igualdad de todos los individuos. Sin embargo, estos primeros intentos de reflexionar sobre la naturaleza del derecho sentaron

    las bases para futuros desarrollos y contribuyeron al pensamiento jurídico y filosófico que ha evolucionado a lo largo de la historia. En resumen, la Filosofía del Derecho en la edad antigua se caracterizó por la reflexión sobre la naturaleza del derecho, su relación con la justicia y la importancia de las leyes para mantener una sociedad justa y ordenada. Los filósofos y pensadores de la antigua Grecia y Roma sentaron las bases para el desarrollo posterior de la Filosofía del Derecho y su influencia se puede apreciar en los sistemas jurídicos y las teorías éticas actuales

    LA FILOSOFÍA DEL DERECHO MEDIEVAL 

    La filosofía del derecho medieval se desarrolló en un contexto marcado por la influencia de la filosofía cristiana y la escolástica, así como por el legado de las tradiciones romana y griega. Durante este periodo, se produjo una síntesis entre la fe cristiana y la razón filosófica, lo que influenció la forma en que se concebía el derecho y la justicia. Uno de los pensadores más influyentes en la filosofía del derecho medieval fue Santo Tomás de Aquino, cuya obra «Summa Theologica» aborda cuestiones relacionadas con la ley, la justicia y la moral desde una perspectiva teológica y filosófica. Santo Tomás desarrolló la idea de que la ley humana debe estar en armonía con la ley divina y natural, y que la justicia es una virtud que debe regir las relaciones humanas.

    Además, el pensamiento de santo Tomás de Aquino influyó en la concepción de los derechos naturales y la dignidad humana, sentando las bases para el posterior desarrollo de los derechos humanos. Asimismo, la obra de otros filósofos como Guillermo de Ockham y San Agustín también contribuyó al desarrollo de la filosofía del derecho en la época medieval.

    En resumen, la filosofía del derecho medieval se caracterizó por fusionar la tradición filosófica greco-romana con la teología cristiana, dando lugar a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la ley, la justicia y los derechos humanos. Estas ideas han dejado un legado duradero en la reflexión contemporánea sobre el derecho y la justicia. La patrística y la escolástica son dos disciplinas de la filosofía medieval. La patrística es el estudio del pensamiento cristiano de los Padres de la Iglesia entre los siglos I y VIII. La palabra patrística deriva del latín patres, que significa «padre». 

    La patrística se caracteriza por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas. También se caracterizó por su defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas y de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías. La escolástica surgió después de la patrística y se vio movilizada por un doble impulso: el respeto de la autoridad de Dios y el ejercicio de la razón. La búsqueda del equilibrio entre ambos y la definición de su mutua relación fue una de las cuestiones de mayor importancia para los filósofos de este período.  El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la «lectio» (lección-lectura), la «quaestio» (cuestión) y la «disputatio» (discusión-debate)

    LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN EL PERIODO CLÁSICO

    La filosofía del derecho en el periodo clásico se caracteriza por el desarrollo de importantes corrientes de pensamiento que han influido en la concepción y la evolución del derecho a lo largo de la historia. En este período, destacan figuras como Platón y Aristóteles, cuyas ideas han tenido un impacto duradero en la reflexión sobre el derecho y la justicia.
    Platón, en su obra «La República», plantea la idea de una sociedad justa regida por un gobierno de filósofos-reyes, donde la justicia es el principio fundamental que organiza la vida en comunidad. Para Platón, el derecho debe estar en armonía con la idea de justicia y la virtud, y debe buscar el bien común por encima de los intereses individuales.
    Por su parte, Aristóteles, en su obra «Ética a Nicómaco» y «Política», desarrolla una teoría ética y política que influye en la concepción del derecho como un instrumento para alcanzar la virtud y la felicidad en la vida humana. Aristóteles sostiene que la ley debe ser justa y equitativa, y que debe promover la realización de la virtud en la polis.
    En resumen, la filosofía del derecho en el periodo clásico se caracteriza por la importancia otorgada a la justicia, la virtud y el bien común en la elaboración de normas y principios que regulan la convivencia humana. Estas ideas han perdurado a lo largo del tiempo y siguen siendo relevantes en la reflexión contemporánea sobre el derecho y la moral.

  174. María José Benítez #7 – Olga Lucía Castilla #12 – María José Machado #23 – María Zuleta #48

    Grupo 5C

    LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD:

    La filosofía del derecho en la modernidad constituye un campo vasto y fascinante de estudio que ha moldeado profundamente la comprensión y la práctica del derecho en la sociedad contemporánea. La modernidad, como período histórico y filosófico, se caracteriza por una serie de transformaciones radicales en la forma en que los seres humanos concebimos el mundo, la sociedad y nuestras relaciones mutuas. Dentro de este contexto de cambio y evolución, la reflexión sobre la naturaleza, el origen y la función del derecho adquiere una importancia crucial.

    La transición de la Edad Media a la modernidad trajo consigo una ruptura con las estructuras de autoridad tradicionales, como la religión y el absolutismo monárquico, y un cambio hacia una visión más secular y racional del mundo. Este cambio se reflejó en la filosofía del derecho, donde surgió una serie de corrientes de pensamiento que cuestionaban y reexaminaban los fundamentos del derecho y la justicia.

    Uno de los aspectos más destacados de la filosofía del derecho en la modernidad fue el resurgimiento de la idea del derecho natural. Filósofos como Hugo Grocio, Samuel Pufendorf y John Locke argumentaron que existían derechos inherentes a la naturaleza humana, independientes de cualquier autoridad estatal o religiosa. Además, la teoría del contrato social se convirtió en un tema central en la filosofía del derecho durante la modernidad. Filósofos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau exploraron la naturaleza y el origen del poder político y el derecho a través de la metáfora del contrato social. Estas teorías ofrecieron una explicación sobre cómo y por qué los individuos ceden parte de su libertad en favor de un gobierno, y cómo se justifica la autoridad política en la sociedad moderna.

    FILOSOFIA DEL DERECHO SEGÚN SANTO TOMAS:

    La filosofía del derecho según Santo Tomás de Aquino se basa en una síntesis entre la fe y la razón, la moral y la ley natural. Santo Tomás, influido por la filosofía aristotélica y la teología cristiana, desarrolló una visión coherente y sistemática del derecho que ha tenido una profunda influencia en la tradición jurídica occidental. Aquí hay algunos puntos clave sobre la filosofía del derecho según Santo Tomás:

    1. Ley natural:

    Para Santo Tomás, la ley natural es la participación de la ley eterna de Dios en la mente racional del hombre. Es una ley objetiva y universal que rige el comportamiento humano en consonancia con la naturaleza racional del hombre y su fin último, que es la felicidad en Dios.

    La ley natural es accesible a través de la razón y se puede conocer mediante la reflexión sobre la naturaleza humana y el orden del universo. Es la base de toda ley humana legítima y proporciona los fundamentos morales para el ordenamiento de la sociedad.

    2. Ley divina y ley humana:

    La ley divina complementa y perfecciona la ley natural, proporcionando directrices específicas para la salvación del alma y la relación con Dios. La ley humana, por otro lado, debe estar en consonancia con la ley natural y la ley divina para ser justa y legítima.

    3. Justicia y virtud:

     La justicia es una virtud cardinal central en la filosofía del derecho de Santo Tomás. Se define como la disposición constante de dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia se manifiesta en la observancia de la ley natural y la promoción del bien común.

    LA CIUDAD DE DIOS:

    «La Ciudad de Dios» es una obra monumental escrita por San Agustín en el siglo V d.C. que aborda una amplia gama de temas teológicos, filosóficos, históricos y políticos. En síntesis, la obra presenta una confrontación entre dos conceptos de comunidad: la Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal.

    1. La Ciudad de Dios:

    San Agustín describe la Ciudad de Dios como la comunidad de los fieles, aquellos que siguen los mandamientos de Dios y buscan la salvación eterna. Esta ciudad es un ideal espiritual que trasciende el tiempo y el espacio terrenal. Representa el reino de Dios y la vida eterna en la presencia divina. En la Ciudad de Dios, la justicia, el amor y la virtud son los valores fundamentales que guían la conducta de sus ciudadanos.

    2. La Ciudad Terrenal:

    La Ciudad Terrenal, por otro lado, está conformada por aquellos que viven de acuerdo con los deseos y valores mundanos, alejados de Dios y guiados por el egoísmo y la búsqueda del placer. Esta ciudad representa el reino temporal y terrenal, caracterizado por la injusticia, el pecado y la corrupción.

    3. Historia y providencia divina:

    San Agustín analiza la historia desde una perspectiva teológica, mostrando cómo los acontecimientos históricos están relacionados con el plan divino de la salvación. Argumenta que incluso en medio del sufrimiento y la injusticia en la Ciudad Terrenal, la providencia divina trabaja para cumplir sus propósitos redentores en la Ciudad de Dios.

    4. Teodicea y el problema del mal:

    San Agustín aborda el problema del mal y la existencia del sufrimiento en el mundo, argumentando que el mal es la ausencia de bien y que Dios permite el mal para lograr un bien mayor. Afirma que el sufrimiento en la Ciudad Terrenal es temporal y puede ser redimido a través del amor y la gracia divina en la Ciudad de Dios.

    En resumen, «La Ciudad de Dios» es una obra magistral que ofrece una visión teológica y filosófica de la historia, la sociedad y la humanidad, explorando los conceptos de bien y mal, la providencia divina y el destino último del ser humano en relación con Dios. Es una obra esencial para comprender el pensamiento de San Agustín y su influencia en la tradición teológica y filosófica occidental.

  175. María José Benítez #7 – Olga Lucía Castilla #12 – María José Machado #23 – María Zuleta #48

    Grupo 5C

    LA PATRÍSTICA:

    La patrística, un período crucial en la historia del cristianismo, abarca desde los primeros siglos hasta aproximadamente el siglo VIII d.C. Se caracteriza por el desarrollo y la consolidación del pensamiento teológico y filosófico dentro de la Iglesia primitiva. Esta etapa marcó un período de intensa reflexión sobre la fe cristiana, su relación con la cultura circundante y la formulación de doctrinas fundamentales.

    La introducción de la patrística ofrece una mirada fascinante a la intersección entre la fe y la razón, donde los Padres de la Iglesia, como se conoce a los pensadores destacados de este período, aplicaron métodos filosóficos y razonamiento lógico para abordar cuestiones teológicas y doctrinales. Este enfoque es fundamental para comprender cómo la fe cristiana se enraizó en el contexto cultural y filosófico de su tiempo.

    Durante la patrística, surgieron debates cruciales sobre la naturaleza de la Trinidad, la divinidad y la humanidad de Jesucristo, la gracia y el libre albedrío, entre otros temas. Estos debates dieron lugar a la formulación de doctrinas fundamentales que aún hoy siguen siendo pilares del pensamiento teológico cristiano.

    Además, la patrística también presenció la defensa del cristianismo frente a las críticas externas, particularmente del paganismo y el pensamiento filosófico greco-romano. Los Padres de la Iglesia respondieron a estos desafíos con argumentos racionales y apelaciones a la autoridad de las Escrituras y la tradición apostólica.

    Se destacan las contribuciones clave de figuras como Agustín de Hipona, Jerónimo, Atanasio y Gregorio de Nisa, entre otros. A través de su trabajo, sentaron las bases para el desarrollo posterior de la teología cristiana y dejaron un legado duradero que sigue siendo relevante en la actualidad.

    RACIONALISMO:

    El racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón como la principal fuente de conocimiento y la capacidad humana de razonar como el medio más confiable para llegar a la verdad. Se opone al empirismo, que sostiene que la experiencia sensorial es la fuente fundamental del conocimiento. El racionalismo sostiene que la razón es capaz de conocer verdades universales y necesarias que van más allá de la experiencia empírica.

    Algunos de los principales exponentes del racionalismo incluyen a René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz. Estos filósofos creían que la mente humana es capaz de alcanzar conocimientos fundamentales a priori, es decir, independientemente de la experiencia sensorial. Por ejemplo, Descartes argumentaba que la existencia de la mente pensante era una verdad indudable, formulada en su famosa afirmación «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»).

    El racionalismo también se aplica en campos como las matemáticas y la lógica, donde se confía en la razón y el razonamiento deductivo para llegar a conclusiones ciertas y universales. Se considera que el conocimiento matemático, por ejemplo, se deriva de principios racionales innatos en la mente humana, y no depende de la experiencia empírica para su validación.

    En resumen, el racionalismo es una corriente filosófica que defiende el papel primordial de la razón en la adquisición de conocimiento, sosteniendo que la mente humana es capaz de discernir verdades universales y necesarias a través del razonamiento lógico y deductivo.

    EMPIRISIMO:

    El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva principalmente de la experiencia sensorial y la observación del mundo externo. A diferencia del racionalismo, que enfatiza el papel de la razón, el empirismo argumenta que toda nuestra comprensión del mundo se basa en la información obtenida a través de los sentidos. Aquí hay algunos aportes clave del empirismo:

    1. Énfasis en la experiencia sensorial: Los empiristas como John Locke, George Berkeley y David Hume argumentaron que todo conocimiento humano se deriva de la experiencia sensorial. Consideraban que la mente humana al nacer es una «tabula rasa» (pizarra en blanco) y que nuestras ideas y conocimientos se forman a partir de impresiones sensoriales.

    2. Crítica a las ideas innatas: Los empiristas criticaron la noción de ideas innatas defendida por los racionalistas. Argumentaban que no hay ideas o principios preexistentes en la mente humana y que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia.

    3. Método científico: El enfoque empirista influyó en el desarrollo del método científico moderno al enfatizar la importancia de la observación y la experimentación en la adquisición de conocimiento. El método científico se basa en la recopilación de datos empíricos y la formulación de hipótesis verificables.

    4. Crítica de la metafísica: Los empiristas también cuestionaron la validez de la metafísica y la especulación filosófica que no está basada en la experiencia empírica. Filósofos como Hume sugirieron que muchas de las ideas metafísicas tradicionales, como la causalidad o la existencia de Dios, no pueden ser probadas mediante la experiencia y, por lo tanto, carecen de fundamentos sólidos.

  176. María José Benítez #7 – Olga Lucía Castilla #12 – María José Machado #23 – María Zuleta #48

    Grupo 5C

    ILUSTRACION:

    La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante el siglo XVIII, caracterizado por la confianza en la razón humana, la promoción de la educación y el pensamiento crítico, y la defensa de la libertad individual y los derechos humanos. Durante este período, se produjo un cambio significativo en la forma en que las personas concebían el mundo, desafiando las tradiciones religiosas y las estructuras de poder establecidas en favor del progreso humano y el bienestar social. La Ilustración fue una época de ferviente debate sobre temas políticos, sociales y científicos, que sentó las bases para la modernidad y el desarrollo de ideas que influyeron en la Revolución Francesa, la independencia de las colonias americanas y el surgimiento de nuevas concepciones de gobierno y sociedad.

    Durante la Ilustración, se promovió el uso de la razón como la principal herramienta para entender y mejorar la sociedad, desafiando las creencias religiosas y las supersticiones en favor del pensamiento racional y científico. Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Kant abogaron por la libertad de expresión, la separación de poderes, la igualdad ante la ley y la tolerancia religiosa como principios fundamentales para una sociedad justa y progresista. La Ilustración también tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la ciencia, con figuras como Isaac Newton y Galileo Galilei expandiendo el conocimiento humano a través del método científico y la observación empírica. En resumen, la Ilustración fue un período de optimismo intelectual y progreso humano, que sentó las bases para muchas de las ideas y valores que aún consideramos fundamentales en la sociedad moderna.

    CRITICISMO KANTIANO:

    El criticismo kantiano, desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant en su obra magna «Crítica de la razón pura» (1781). Esta corriente filosófica se caracteriza por su intento de establecer los límites y las posibilidades del conocimiento humano, así como de reconciliar el racionalismo y el empirismo, dos corrientes que habían dominado el pensamiento filosófico previo.

    Algunos aspectos clave del criticismo kantiano incluyen:

    1. Distinguir entre fenómeno y númeno: Kant argumentó que el conocimiento humano se limita al mundo fenoménico, es decir, a la realidad tal como se nos presenta a través de la experiencia sensorial.

    2. Crítica de la metafísica tradicional: Kant sostuvo que muchas cuestiones metafísicas, como la existencia de Dios o la inmortalidad del alma, están más allá del alcance de la razón humana y no pueden ser probadas ni refutadas de manera concluyente. Por lo tanto, propuso una «revolución copernicana» en la filosofía, donde el enfoque se centra en el sujeto que conoce en lugar del objeto conocido.

    3. La distinción entre juicios analíticos y sintéticos: Kant distinguió entre juicios analíticos, donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto (por ejemplo, «todos los solteros son hombres»), y juicios sintéticos, donde el predicado agrega información nueva al sujeto (por ejemplo, «el gato es negro»).

    4. La estructura de la razón: Kant argumentó que la razón humana está estructurada por categorías a priori, como el tiempo, el espacio y la causalidad, que son necesarias para organizar y comprender la experiencia.

    El criticismo kantiano representa una síntesis innovadora entre el racionalismo y el empirismo, al tiempo que desafía las concepciones tradicionales sobre la naturaleza del conocimiento y la metafísica. Su influencia se extiende a campos que van desde la epistemología y la ética hasta la filosofía política y la estética, y sigue siendo objeto de intenso debate y estudio en la filosofía contemporánea.

  177. INTEGRANTES: Geraldin Sáez Mieles y Shaira Bermúdez Marquez 5C

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILÓSOFIA LATINOAMERICANA

    Autor: Cristóbal Arteta

    Este libro trata acerca de cómo Latinoamérica lucha constantemente por la creación de una filosofía propia. El autor nos somete a un racionamiento profundo y un llamado a la reflexión a través de los pensamientos de diversos autores latinoamericanos que nos exponen sus ideologías y pensamientos acerca de la situación filosófica de Latinoamérica, sus opiniones y críticas respecto al tema y exponen sus argumentos.

    Muchos de estos autores influyeron en la construcción de las sociedades de las que hacemos parte hoy en día, por lo que, a lo largo de toda la lectura, encontramos los diferentes aportes que hicieron a las concepciones políticas de cada país de nuestro continente y que fue lo que los llevó a aquellas conclusiones.

    Para nosotras, esta obra, es beneficiosa y provechosa, ya que, nos enseña de las diversas corrientes filosóficas como lo son el positivismo y el humanismo y nos hace reflexionar acerca de nuestra realidad como continente y naciones independientes, a través de las vivencias de los diversos filósofos y autores que en ella se mencionan.

    FILOSÓFIA LATINOAMERICANA, UN TÉRMINO LEGITIMO E INEQUIVOCO

    Nadie puede desconocer el carácter universal que posee la filosofía, pero tampoco, se puede negar la necesidad de dirigir el enfoque de esta a lo situacional y/o especifico, concreto. La filosofía en Latinoamérica seria entonces, una carta geográfica donde se desplegaría el que hacer filosófico, sin que se deje de lado la presencia de los filósofos del continente. Con esto se puede afirmar lo extraño que puede llegar a ser nuestro pensar, pero al mismo tiempo lo propio y profundo que es, lo cual, lleva a que se aspire a la universalidad, utilizando las mediaciones de la singularidad y la particularidad.

    LA REACCIÓN CONTRA EL PENSAMIENTO ROMÁNTICO INDEPENDENTISTA

    La filosofía en América Latina comienza sin apoyo de una tradición intelectual, puesto que, el pensar del indígena no fue tenido en cuenta en el proceso de la filosofía hispanoamericana, a diferencia del continente europeo, donde su filosofía nació apoyada con una larga evolución del pensamiento y de la cultura y diversos factores que provocaron un brote creativo y vigoroso en ella. La filosofía en Latinoamérica llegó acompañada de diversos matices del platonismo y del humanismo de Rotterdam, la cual, tuvo un carácter critico pero que no tuvo mucha influencia a la hora de formar a los súbditos del poder reinante.

    El positivismo europeo llegó a estas tierras como una dura reacción contra el pensamiento romántico de la época independentista y se puede decir que se acopló a nuestras circunstancias, bajo la célebre frase y pensamiento de “libertad, orden y progreso”. Spencer fue el filósofo y/o pensador más influyente de esta etapa, ya que, ejerció una gran influencia para estudiar y comprender la naturaleza física y social del ser latinoamericano y del dominio de la burguesía y las luchas del proletariado en pro de sus reivindicaciones.

    EL HUMANISMO COMO EJE DEL QUEHACER FILOSÓFICO LATINOAMERICANO

    La influencia de diversos y grandes pensadores europeos tales como Borgson, Nietzche, Grose, etc., estimularon la necesidad de construir una filosofía que fuese propia y autónoma en nuestro continente. Gracias a estas influencias filosóficas, es que el humanismo y la metafísica aparecen en nuestros países y comienza a crearse la preocupación por una filosofía propia que respondiera a las necesidades de nuestro continente.

    La agudeza critica de pensadores como Alejandro Korn lo llevó a plantearse el requerimiento de una filosofía que fuese practica y que estuviese acorde a las circunstancias de nuestros países desde una perspectiva arraigada al positivismo, lo cual, reivindicaba la libertad, el orden y el progreso. Si algo le importaba demasiado al positivismo, era la idea de la libertad, la cual, en palabras de Korn era la ausencia de coerción y solo cuando el hombre afirma su voluntad ante las coerciones, entonces ejerce y batalla por su libertad. Vasconcelos por su parte, logró darle un sentido propio al problema de la educación y planteó que la libertad del hombre debía ser para lo que quisiera hacer y no para que hiciera lo que le impongan.

    Centrándonos un poco en Colombia, nos gustaría resaltar al pensador Carlos Arturo Torres, quien expuso que las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales en América Latina y en Colombia, serían posibles si nos liberamos mentalmente de la miseria conceptual. También, advirtió acerca de la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad interna y del continente, esa fue su preocupación esencial.

    NORMALIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO LATINOAMERICANO

    Las corrientes filosóficas europeas que tuvieron predominio en nuestro continente desde la tercera década del siglo XX, fueron el marxismo, el neotomismo, la fenomenología, el existencialismo de Heidegger, Jasper y Sartre, los cuales, fueron una de las mayores influencias germánicas en Latinoamérica. En este capítulo, se expone que la filosofía se hace cada vez más académica y las personas que la pregonan presentan una mayor especialización, pero menor influencia en la vida pública, lo que llevó a que se consolidara y normalizara el quehacer filosófico en América Latina.

    Para autores como el Argentino Francisco, se dice que en América Latina existía la posibilidad de un movimiento filosófico con características que fuesen propias, claramente, utilizando el material europeo, pero, llevándolo más allá y adentrándolo aún más en nuestras culturas. Por último, planteó textualmente que la filosofía es un largo y doloroso aprendizaje que exige una técnica y una intensiva practica para que pueda rebasar los marcos generacionales.

  178. Carlos Rolong Martinez (37) y Moises Pitre Redondo(32)

    Grupo 5C

    1. La filosofía presocrática comenzó en el siglo VI A.C., es un tema difícil de abordar debido a que los escritos en el tiempo se han perdido y hay vacíos pero principalmente la escuela de Mileto da sus tres miembros más famosos los cuales son Tales, Anaximandro y Anaxímenes y estos hablaban de arche, la escuela eclectica con Jenófanes como fundador y Parménides, Zenón y Meliso que estos son últimos fueron los sucesores y la escuela atomisa donde se encontraban Leucipo y Demócrito.  

    Principalmente se interesaban por la cosmología, todo lo que tenía que ver con el universo y aparte de esto se enfocaban arduamente en el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión. Se resalta que no se veía el derecho como lo vemos hoy en día pero algunos conceptos sentaron una base sólida para lo que es hoy en día las leyes y derechos interpuestos.

    Cómo anteriormente se estableció, estos estudiaban arduamente la sociedad y esto nos brindó un sistema racional de entender al mundo y a la naturaleza y esto basado en la razón y en cómo observaban la realidad, estos filósofos se desprendían del pensamiento de esa época y sus ideas sentaron las bases para la filosofía y la ciencia siendo relevantes aún hoy en día.

    Hay que tener en cuenta que el filósofo Tales de Mileto fue uno de los primeros filósofos griegos, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia, quien quiso darle una explicación de las cosas y poder explicar el porqué de la existencia de las cosas.

    2. La filosofía medieval se sitúa en El siglo V Hasta El siglo XV aproximadamente. Se caracteriza por estar influenciada directamente por la religión, más específicamente el cristianismo Y el Islam. Se trataba de darle UN sentido a la razón mediante la Fe. La mayor parte de la filosofía medieval está dedicada a demostrar la existencia de un dios dándole protagonismo a textos sagrados para dar respuesta. La filosofía principalmente quería darle una nueva visión del Mundo teniendo en cuenta cuatro corrientes que fueron la filosofía clásica Y las 3 religiones más importantes que en ese periodo estaban que eran y a día de hoy todavía tienen fuerza, estas son el cristianismo, el judaísmo y el islam, cada una con su libro sagrado, el cristianismo siendo como protagonista la biblia, el judaísmo siendo la Torah y por último el islam que era el Corán dándole contexto a la afirmación «Relación entre la fe y la razón».

    3. La filosofía del derecho en la antigua Grecia dejó un legado perdurable en la historia del pensamiento jurídico y ético. Las reflexiones de pensadores como SolónPlatón y Aristóteles continúan siendo relevantes en la actualidad, influenciando las discusiones contemporáneas sobre la justicia, la ley y la moralidad.

    Los griegos, habitantes de la península más oriental de Europa, desarrollaron una visión única del mundo debido a su ubicación marítima y su actividad comercial. Su contribución a la cultura jurídica occidental se caracterizó por traer Conceptos de Derecho, antes de las reflexiones de los filósofos y políticos griegos, no existía una idea clara del derecho por lo que los griegos comenzaron a explorar y conceptualizar el derecho de manera más abstracta.

    Asi mismo, la Justicia como Valor Moral y Social en donde los filósofos griegos reflexionaron sobre la justicia como un valor moral y social, la implementación de diferentes sistemas constitucionales en las ciudades-estado y las reflexiones Filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles que han quedado plasmadas en distintos textos que relatan las vivencias de estos filósofos.

    En resumen, la filosofía del derecho en la antigua Grecia sentó las bases para el pensamiento jurídico posterior. Sus ideas sobre la justicia, la ley y la moralidad siguen siendo relevantes y nos inspiran hasta hoy

    4. En el siglo V, San Agustín, uno de los pensadores más influyentes de la Iglesia Católica, escribió una obra fundamental: “La Ciudad de Dios”. A lo largo de sus más de 900 páginas, San Agustín abordó una amplia gama de temas, desde la teología y la filosofía hasta la historia y la moral. En esta obra, San Agustín presenta una visión profunda y compleja de la relación entre la iglesia y el Estado, explorando la naturaleza del bien y el mal, y narrando la historia de la humanidad desde la perspectiva de la fe cristiana.

    El pensador empieza su obra diferenciando dos “ciudades”: la ciudad de Dios y la ciudad del hombre. La primera está compuesta por aquellos que aman a Dios por encima de todo, mientras que la segunda está formada por quienes se aferran a las cosas terrenales y temporales. San Agustín argumenta que la verdadera felicidad solo se encuentra en la ciudad de Dios, donde el amor divino prevalece sobre todo lo demás. Esta obra ha influido en la teología cristiana y la filosofía occidental durante siglos, y su relevancia perdura hasta hoy. 

    5. El renacimiento fue marcado por varios hitos en distintas aristas de la sociedad y el conocimiento como:

    La Reforma de Lutero, encabezada por Martín Lutero en el siglo XVI, provocó una división en la Iglesia católica y dio lugar a varias denominaciones religiosas bajo el paraguas del protestantismo. Lutero desafió la autoridad papal y promovió la idea de que la salvación se alcanza a través de la fe en Jesucristo. Su influencia dejó una huella significativa en la percepción contemporánea de la política y la religión.

    Galileo Galilei se destacó por sus hallazgos mediante la observación y experimentación, confirmando la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.

    Copérnico, por su parte, fue el pionero en formular la teoría heliocéntrica, donde la Tierra orbita alrededor del Sol. Su obra «De revolutionibus orbium coelestium» sentó las bases de la astronomía moderna.

    Nicolás Maquiavelo, en su obra «El Príncipe» escrita en 1513, desafió la idealización de gobiernos utópicos al enfocarse en situaciones políticas reales. Proporcionó estrategias para que los gobernantes mantuvieran exitosamente el poder, siendo criticado como «maquiavélico», pero valorado por su enfoque pragmático en la política práctica.

  179. INTEGRANTE: Daniela Castellanos Solano 5B

    Filosofía del derecho en la época pre-socrática

    La filosofía pre-socrática, que abarca el período anterior al nacimiento de Sócrates en la antigua Grecia, sentó las bases para el desarrollo del pensamiento occidental y, por ende, también influyó en la evolución del derecho. Aunque las preocupaciones principales de los filósofos pre-socráticos estaban más orientadas hacia la naturaleza del cosmos y el conocimiento, sus ideas sobre la justicia, el orden social y la moralidad contribuyeron indirectamente a la formación del derecho.

    • Cosmología y orden natural: Los filósofos pre-socráticos, como Tales de Mileto, Anaximandro y Pitágoras, se interesaron por comprender la naturaleza y el cosmos a través de la razón y la observación. Sus teorías sobre el orden natural y el funcionamiento del universo sentaron las bases para una comprensión racional del mundo, que a su vez influyó en la concepción de la ley natural y la idea de que existen principios universales que gobiernan la realidad, incluidas las normas morales y éticas que sustentan el derecho.
    • Concepto de justicia y equidad:Filósofos como Heráclito y Jenófanes reflexionaron sobre la naturaleza de la justicia y la moralidad en un contexto más amplio. Aunque no desarrollaron sistemas legales formales, sus ideas sobre el equilibrio, el cambio y la armonía en el universo plantearon preguntas importantes sobre la naturaleza de la ley y la equidad, sentando las bases para reflexiones posteriores sobre la justicia y el derecho.
    • La ley de la naturaleza y el derecho natural:Algunos pre-socráticos, como los sofistas, plantearon la idea de que la ley es convencional y relativa, mientras que otros, como Parménides, propusieron la existencia de una ley universal y eterna que rige el cosmos. Estas discusiones sentaron las bases para la concepción del derecho natural, la idea de que existen principios morales y éticos fundamentales que son intrínsecos a la naturaleza humana y que deben guiar la legislación y la práctica jurídica.
    • El papel de la razón y la argumentación en la toma de decisiones: Los pre-socráticos, especialmente los sofistas, enfatizaban el poder de la razón y la argumentación en la búsqueda de la verdad y la resolución de disputas. Su énfasis en la retórica y el debate influyó en el desarrollo del derecho como un proceso basado en el razonamiento y la argumentación, sentando así las bases para la práctica de la argumentación jurídica y el análisis legal en la antigua Grecia y más allá.

    En resumen, la filosofía pre-socrática sentó las bases para el desarrollo del derecho actual al introducir conceptos fundamentales como la ley natural, la justicia y el papel de la razón en la toma de decisiones.

  180. Filosofía del derecho en la época antigua 

    La filosofía antigua dejó varios aportes fundamentales para el derecho actual, como la concepción de la justicia, la ética y la moralidad. Filósofos como Platón y Aristóteles sentaron las bases para el pensamiento jurídico occidental con sus ideas sobre el bien común, la ley natural y la democracia. Además, el concepto de Estado de derecho y la separación de poderes también tienen raíces en la filosofía antigua, especialmente en las obras de pensadores como Cicerón y Sócrates.

    • Platón y la teoría de las formas: Platón, a través de sus diálogos, introdujo la noción de las «formas» o «ideas» perfectas y eternas, que son la verdadera realidad detrás de las apariencias sensibles. Esta teoría tenía implicaciones importantes para el derecho, ya que Platón argumentaba que existían formas ideales de justicia, virtud y gobierno. Su obra «La República» presenta una visión utópica de una sociedad justa gobernada por filósofos-reyes, estableciendo así los fundamentos para reflexiones posteriores sobre el gobierno ideal y la legislación justa.
    • Aristóteles y la ética: Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una ética basada en la virtud y el bienestar humano. Su obra «Ética a Nicómaco» exploró las virtudes morales y éticas que conducen a una vida buena y floreciente. Estas ideas han influido en el derecho a través de la concepción de la ley natural, que sostiene que ciertos principios éticos son intrínsecamente válidos y deben guiar la legislación y la práctica jurídica.
    • Cicerón y el derecho natural:Cicerón, filósofo romano y orador, fue un defensor del derecho natural, la idea de que existen principios de justicia universalmente válidos que son independientes de las leyes humanas. Su obra «De Legibus» aborda la relación entre la ley humana y la ley divina, y defiende la idea de que las leyes deben basarse en la razón y la justicia para ser legítimas. Esta concepción influyó en el desarrollo del derecho romano y en las tradiciones jurídicas posteriores.
    • Sócrates y el deber moral:Sócrates, a través de su método de interrogación y su búsqueda de la verdad y la virtud, sentó las bases para la reflexión ética en la filosofía occidental. Su famoso aforismo «Conócete a ti mismo» insta a la introspección moral y al autoexamen, fundamentales para una comprensión profunda de la justicia y la responsabilidad individual en el derecho.
    • El concepto de Estado de derecho:Filósofos como Montesquieu, en la Ilustración, retomaron ideas antiguas sobre la separación de poderes y el Estado de derecho, que tienen sus raíces en la antigua Grecia y Roma. La idea de que el poder debe estar sujeto a límites legales y que debe haber una clara división entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es una herencia directa de la filosofía política antigua.

    Muchas de estas ideas siguen siendo relevantes en la actualidad, sirviendo como fuente de inspiración y reflexión en la teoría y la práctica jurídica.

  181. Estudiante: Daniela Castellanos Solano 5B

    Filosofía del derecho en la época medieval 

    La filosofía medieval desempeñó un papel crucial en la formación del derecho occidental, fusionando las tradiciones del pensamiento clásico con las enseñanzas del cristianismo.

    • Tomás de Aquino y la ley natural:Tomás de Aquino, teólogo y filósofo medieval, articuló una concepción influyente de la ley natural que combinaba la razón y la fe. En su obra magna «Summa Theologica», Aquino argumentaba que la ley natural, derivada de la naturaleza racional del hombre y de la voluntad divina, establece principios morales universales que son la base de toda ley humana. Este enfoque influyó en la teoría del derecho natural y en la idea de que las leyes deben basarse en principios éticos objetivos para ser legítimas.
    • El concepto de soberanía: Filósofos como Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham contribuyeron al desarrollo del concepto de soberanía y la relación entre el poder secular y eclesiástico. Sus escritos plantearon preguntas sobre la autoridad legítima y la separación entre la iglesia y el Estado, temas que seguirían siendo relevantes para el desarrollo del derecho constitucional y la teoría política moderna.
    • El derecho canónico:Durante la Edad Media, el derecho canónico, o ley de la Iglesia, desempeñó un papel central en la regulación de la vida social y política en Europa. Los teólogos y juristas medievales desarrollaron un cuerpo complejo de leyes y principios jurídicos basados en la enseñanza de la Iglesia y el derecho romano. Estos códigos y normativas influyeron en el desarrollo del derecho civil y en la creación de sistemas jurídicos nacionales en toda Europa.
    • La escolástica y la jurisprudencia:La escolástica, un enfoque filosófico y teológico que combinaba la razón y la fe, influyó en la forma en que se pensaba sobre el derecho y la justicia en la Edad Media. Los estudiosos medievales utilizaron métodos de razonamiento lógico para analizar y elaborar argumentos jurídicos, sentando así las bases para la jurisprudencia moderna y el pensamiento legal.
    • La teoría del contrato social:Aunque desarrollada más plenamente en la época moderna, las semillas de la teoría del contrato social se pueden encontrar en pensadores medievales como Juan de Salisbury y Francisco de Vitoria. Estos filósofos exploraron la naturaleza del gobierno y la relación entre los gobernantes y los gobernados, anticipando así debates posteriores sobre el consentimiento y la legitimidad del poder político.
  182. Estudiante: Daniela Castellanos 5B

    Filosofía del derecho en la época renacentista 

    La época renacentista, que abarcó desde el siglo XIV hasta el siglo XVI en Europa, fue un período de renovación cultural, científica y filosófica que dejó un legado perdurable en el derecho moderno. Durante este tiempo, el renacimiento del interés por el pensamiento clásico, el humanismo y el desarrollo de nuevas ideas políticas y sociales influyeron en la forma en que se concebía y se practicaba el derecho.

    • Resurgimiento del derecho romano: Durante el Renacimiento, hubo un resurgimiento del interés por el derecho romano, que había sido redescubierto y estudiado en profundidad. Los juristas y humanistas renacentistas, como Bartolus de Sassoferrato y Francesco Petrarch, se basaron en las fuentes romanas para desarrollar teorías jurídicas y sistemas legales que influyeron en el desarrollo del derecho moderno. Este redescubrimiento del derecho romano proporcionó una base sólida para el estudio y la práctica del derecho en Europa occidental.
    • El humanismo y la dignidad humana: El humanismo renacentista, que enfatizaba el valor y la dignidad del individuo, influyó en la concepción del derecho al promover la idea de los derechos naturales y la autonomía moral. Los humanistas, como Giovanni Pico della Mirandola, defendían la libertad de pensamiento y la igualdad ante la ley como principios fundamentales, sentando así las bases para la protección de los derechos individuales en el derecho moderno.
    • La secularización del derecho:El Renacimiento fue un período de transición de una sociedad dominada por la autoridad religiosa a una sociedad más secular. Esta secularización del pensamiento influyó en el desarrollo del derecho al separar la ley de la teología y la moralidad religiosa. Los juristas renacentistas comenzaron a centrarse más en los aspectos prácticos y racionales del derecho, estableciendo así las bases para el positivismo jurídico y la separación entre la ley y la religión en el derecho moderno.
    • La promoción de la tolerancia y la libertad de conciencia: Durante el Renacimiento, hubo un aumento en la promoción de la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia, especialmente entre los humanistas y los reformadores religiosos. Figuras como Erasmo de Rotterdam abogaban por el diálogo interreligioso y la libertad de pensamiento, sentando así las bases para la protección de la libertad religiosa y la libertad de expresión en el derecho moderno.
    • El surgimiento del pensamiento político moderno:El Renacimiento fue testigo del surgimiento de nuevas ideas políticas y sociales que influyeron en la forma en que se concebía el gobierno y la autoridad. Filósofos como Nicolás Maquiavelo, en su obra «El Príncipe», exploraron cuestiones de poder político y legitimidad, sentando así las bases para la teoría política moderna y la concepción del Estado de derecho y la democracia.

    Estos aportes han influido en la forma en que se concibe y se practica el derecho en la actualidad, enriqueciendo así nuestro sistema legal y promoviendo los valores de libertad, igualdad y justicia en la sociedad.

  183. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    Baruch Spinoza

    Spinoza propuso una visión radicalmente diferente de Dios en comparación con la teología tradicional de su tiempo, en lugar de concebir a Dios como un ser personal y antropomórfico que interviene en el mundo, este pensador lo identificó con la naturaleza misma, haciendo de Dios un pensamiento interesante.

    En sus obras Spinoza abordó cuestiones relacionadas con el derecho y la política. Argumentó a favor de la libertad de pensamiento y expresión, defendiendo la separación entre la religión y el Estado.

  184. FABIÁN OBREGÓN 5C
    REFORMA A LA SALUD

    La salud en Colombia. lastimosamente el problema no es el sistema, es la poca gestión administrativa, la mala implementación y la corrupción galopante que destruye el sistema, las reformas deben ser parciales, pero no tan drásticas y radicales. La centralización de la salud solo va generar más corrupción, clientelismo, deficiencia y, un servicio poco oportuno, las entidades estatales que hoy prestan el servicio no están preparadas estructuralmente, ni hablar de lo que les espera en materia administrativa. El cambio parece más revanchismo político, que un verdadero interés por mejorar.

  185. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza y Maria José Chavarro

    GRUPO: 5C

    La intervención del Estado en las EPS bajo el mandato del presidente Petro refleja una falta de enfoque estratégico y una tendencia hacia la centralización excesiva del poder. Si bien es cierto que el sistema de salud en Colombia enfrenta serias deficiencias, la respuesta del gobierno ha sido impulsada más por motivaciones políticas que por un análisis exhaustivo de las causas subyacentes del problema.

    La intervención de Petro en las EPS, concretamente a Sanitas, ha generado incertidumbre y preocupación entre los actores del sector de la salud, ya que no se han proporcionado claridad ni detalles sobre cómo se llevará a cabo esta intervención y qué impacto tendrá en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para los ciudadanos. Además, la falta de consulta y diálogo con los diferentes actores involucrados en el sistema de salud puede llevar a decisiones unilaterales que no aborden adecuadamente las complejas necesidades de la población.

    En lugar de implementar soluciones a corto plazo y a una entidad que se puede decir que es lo que mejor está funcionando en Colombia, impulsadas por intereses políticos, el presidente Petro debería centrarse en aquellas entidades promotoras de salud que si tienen un servicio que claramente es deficiente, involucrando a todos los actores relevantes en un proceso participativo y transparente. La falta de un enfoque holístico y la ausencia de un plan claro para abordar los desafíos del sistema de salud representan una falla significativa en la gestión de Petro, que pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de colombianos, situación que tal vez sea originada por un simple capricho del mandatario.

  186. ESTUDIANTES: Valeria Acosta, Valery Ariza, María José Chavarro Díaz

    GRUPO: 5C

    RESUMEN SOBRE EL LIBRO “LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA”

    En primer lugar, el libro en su primer capitulo denominado “Filosofía Latinoamericana, un termino legítimo e inequívoco”, abarca lo relativo a la existencia de una filosofía latinoamericana, señalando que si es legitimo este termino en la medida en que se sabe con precisión a que se hace referencia, el contenido de esta, su alcance y los temas centrales sobre los cuales se reflexiona, por ende, para utilizar dicho termino ya no debe acreditarse o probarse nada. De igual manera se señala que, la tradición filosófica de América Latina no se centra en un pensamiento único en su género, sino como tal en un constructo filosófico mezclado con el pensamiento occidental con ideas novedosas en la política, la ética, la lógica, la epistemología, entre otros.

    Seguidamente, se hace referencia a un articulo redactado por Nelson, denominado “¿Filosofía Latinoamericana?”, donde se hace referencia que, si se quiere hablar como tal de este término, “es forzoso mostrar que se está haciendo algo novedoso y serio”. Al respecto se señala que actualmente no puede interpretarse la originalidad o novedad como un partir de cero, puesto que, dicha originalidad iría en contra vía de la dinámica propia del pensar filosófico cuyo movimiento es espiral, pero trascendiendo a un nivel superior, es decir, dicho movimiento permanente subsume lo viejo en lo nuevo y da paso a otras creaciones del espíritu. Por tanto, es importante resaltar que en la filosofía ya no es posible ir más allá de la metafísica platónica, aristotélica, kantiana o hegeliana.

    Finalmente, es necesario precisar que, se puede no estar de acuerdo con el contenido de la filosofía latinoamericana, pero como tal no se puede negar su existencia y autenticidad, la cual deriva de la asimilación, adaptación y creación que la ha caracterizado en un diálogo cada vez más fructífero con el ser universal y latinoamericano.

    Por otro lado, el segundo capitulo del libro abarca lo relativo a “la reacción contra el pensamiento romántico independentista”, en donde señala se manifiesta de que la filosofía de nuestro continente inicia sin apoyo de una tradición intelectual autóctona ya que el pensar indígena no fue incorporado o agregado al proceso de la filosofía hispanoamericana a diferencia de Europa. Así mismo hace énfasis en la llegada del positivismo europeo, el cual fue una reacción contra el pensamiento romántico de la época independentista y se adecuó a nuestras situaciones bajo el lema de “libertad, orden y progreso”.

    Dentro de los autores señalados en el presente capitulo se debe resaltar a Juan Bautista Alberdi, quien fue el primero en plantearse la pregunta sobre la posibilidad de una filosofía propia. Como ejes centrales, planteaba la idea de que, en Latinoamérica, la base de la problemática latinoamericana se debe buscar en la pobreza y en la miseria de la gente, y por tanto, los problemas que América debe resolver son los de la libertad, los derechos económicos, políticos, sociales y educativos, para lo cual resulta necesario una correcta organización política del Estado que facilite el goce y el disfrute del hombre.

    Del capítulo tercero del libro podemos decir que el humanismo en el contexto latinoamericano se ha caracterizado por su enfoque en la dignidad y el valor del ser humano, así como en la promoción de la justicia social y la emancipación. En el siglo XIX, filósofos como José Martí abogaron por la liberación de América Latina del dominio colonial y la construcción de sociedades más justas y equitativas. Estos pensadores no solo se preocuparon por la independencia política, sino también por la emancipación cultural y social de los pueblos latinoamericanos.

    Carlos Arturo Torres Peña fue un destacado filósofo colombiano del siglo XX, conocido por su enfoque en la emancipación mental y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico en América Latina. Para Torres Peña, la emancipación mental era un proceso fundamental para la liberación del individuo y la sociedad. Sostenía que la verdadera libertad no solo implicaba la ausencia de restricciones externas, sino también la capacidad de pensar de manera independiente y crítica. En este sentido, la emancipación mental era un acto de liberación de las cadenas del dogma, la superstición y la manipulación ideológica.

    «Los Ídolos del Foro» es una obra fundamental del filósofo colombiano Carlos Arturo Torres Peña, publicada en 1924. En esta obra, Torres Peña realiza una profunda crítica a las ideas y prácticas que considera como ídolos o falsas creencias que obstaculizan el progreso humano y social en América Latina.

    El título de la obra hace referencia al «foro», que simboliza el espacio público donde se debaten y promueven ideas y valores en la sociedad. Torres Peña identifica diversos ídolos presentes en el foro de la época, los cuales son obstáculos para el desarrollo auténtico y la emancipación mental de la región. Entre los ídolos que critica, se encuentran el dogmatismo religioso, el fanatismo político, el conservadurismo social y la falta de espíritu crítico.

    La normalización del quehacer filosófico latinoamericano, que correspondería al capítulo cuarto, implica varios aspectos importantes. En primer lugar, implica reconocer y valorar la riqueza y diversidad de las tradiciones filosóficas en América Latina, que van desde las filosofías indígenas precolombinas hasta las corrientes contemporáneas. Esto significa no solo estudiar y difundir las obras de filósofos latinoamericanos, sino también reconocer su relevancia en el contexto global de la filosofía. Además, la normalización implica promover un diálogo constante entre la filosofía latinoamericana y otras tradiciones filosóficas del mundo, lo que enriquece el panorama filosófico global y fomenta un intercambio de ideas fructífero. Esto puede incluir la traducción de obras filosóficas latinoamericanas a otros idiomas, así como la participación de filósofos latinoamericanos en conferencias y eventos internacionales.

    El pensamiento filosófico comprometido de Astrada tuvo una influencia duradera en el desarrollo del pensamiento filosófico latinoamericano, contribuyendo a enriquecer el debate intelectual y a promover una reflexión más profunda sobre los desafíos y las posibilidades de la región. Su legado sigue siendo relevante para aquellos interesados en explorar las intersecciones entre la filosofía y la acción política en América Latina.

    «El juego metafísico» es una de las obras más importantes de Carlos Astrada, un filósofo argentino que destacó por su contribución al pensamiento filosófico latinoamericano en el siglo XX.

    En «El juego metafísico», Astrada examina la naturaleza y los límites del pensamiento metafísico, así como su relación con otras disciplinas filosóficas y científicas. Astrada argumenta que la metafísica, lejos de ser una empresa abstracta y especulativa, es fundamental para comprender la realidad en su totalidad y para abordar cuestiones trascendentales sobre el ser, el tiempo, el espacio y la causalidad.

    Una de las ideas centrales de la obra es la noción de que la metafísica no debe ser vista como un juego intelectual sin consecuencias prácticas, sino como una actividad vital y comprometida con la búsqueda de la verdad y el sentido último de la existencia. Astrada defiende la relevancia y la legitimidad de la metafísica como una empresa filosófica seria y necesaria para la comprensión del mundo y del ser humano.

    El capítulo último de esta obra, abarca lo relativo a los problemas, vitalidad y perspectiva de la filosofía en Latinoamérica. El análisis del contexto latinoamericano y sus problemáticas actuales proviene de los diferentes estudios sobre la historia de las ideas en esta parte del continente, lo que generó una conciencia sobre inquietudes antiguas. Esto a su vez creó que las personas empezaran a reflexionar de manera teórica, así como práctica y política, lo que le dio un papel primordial a la filosofía dentro de las dificultades históricas para impulsar los cambios que la realidad requiere. De esta manera, se extendió el ámbito filosófico en los países de América latina y permitió desarrollar fundamentos sólidos e ideas del pensamiento latinoamericano.

    Los problemas de crecimiento de riquezas en diferentes países y el de la miseria en otros permitió al entendimiento del continente ser más afín a la influencia de la filosofía política neomarxista y el nacimiento de movimientos de carácter teológico de liberación, siendo la teología el estimulo para generar un cambio de mentalidad del hombre latinoamericano. En esta etapa los filósofos de la cuarta generación de filósofos latinoamericanos se basaron en las corrientes de la época contemporánea, pues no podían dejar de lado el pasado de circunstancias de miseria del continente que dan paso a la liberación. En palabras generales se dedicaban a deliberar sobre los problemas de la filosofía latinoamericana, sus ideas y los procesos de cambios del contexto actual.

    Dentro de aquellos pensadores se pueden destacar Leopoldo Zea, quien cuestionaba la filosofía en el sentido de no es un poder hacerla, sino una necesidad de tenerla según nuestro contexto de vida. Por otro lado, Enrique Dussel, que controvertía las distintas formas de estructuras dominantes, dando como camino a seguir la revolución y liberación. Así como Augusto Salazar, quien se oponía a la teoría sobre la enseñanza de filosofía, sobre la cual se debía aprender a filosofar y no aprender filosofía. Paulo Freire, que mantenía sobre la educación que esta sería una especie de dominación al hombre toda vez que los educadores se limitan a narrar acontecimientos haciendo que el educando memorice de manera mecánica lo narrado, por lo que terminan siendo cosificados y de esta manera, no existe tal comunicación sino comunicados donde uno suministra información y el otro en vez de analizar y reflexionar, archiva.

  187. EMPIRISMO

    MARIA PAULA RAMIREZ – MANUELA SIERRA CORREA – NICOLE RUIDIAZ
    5C DERECHO

    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible.

    Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento. La mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

    Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, quienes se opusieron a las ideas sostenidas por pensadores como Descartes, Spinoza o Leibniz.Algunas ideas del empirismo son:

    • La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas. Primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos. No podemos imaginar algo sin antes haber percibido un material que alimente el acto de imaginar. El ser humano aprende a través de sus sentidos.
    • El conocimiento es subjetivo. No existen ideas preconcebidas, sino que se nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de experiencias internas (pensamientosemociones, etc.) y experiencias externas (materiales y físicas).
    • El conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo. Al mismo tiempo, continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al llamado “problema de los universales”).

    El empirismo fue una escuela fundamental en el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento que intentaron desprenderse del idealismo como forma de interpretar la realidad. Por ejemplo, permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico, dentro de los que jugó un rol muy importante la deducción, nacida a raíz del empirismo inglés.

  188. RACIONALISMO

    INTEGRANTES:

    MANUELA SIERRA CORREA

    MARIA PAULA RAMIREZ

    NICOLE RUIDIAZ

    GRUPO: 5C

    Para empezar a estudiar el racionalismo tenemos que entender que e esta es una corriente de la filosofía que se baso en que para llegar y conocer a la verdad se tenia que hacer por medio de la razón, es decir,  el racionalismo  defiende la idea de que el conocimiento humano proviene de la razón y de nuestra capacidad para razonar. Esto constituyó en sí mismo un cambio de pensamiento sustancial respecto a la Edad Media porque en esta época se tenía la mentalidad en que ese rol lo tenía la fe religiosa.

    El principal exponente del racionalismo es René Descartes, quien estuvo convencido de la fortaleza de la razón humana y de su potencial para lograr la verdad universal. Para ello se propone construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como verdadero si no es indudable, lo que va a suponer renovar completamente la filosofía y encontrar el método adecuado

    Dentro del racionalismo podemos encontrar diferentes características como:

    • Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano.
    • Creer en el innatismo. En la mente o el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.
    • Usar métodos lógico-deductivos para explicar los razonamientos empíricos y confirmarlos cuando sea posible.
  189. FABIÁN OBREGÓN 5C

    LA FILOSOFIA ANTIGUA.

    Su origen histórico y geográfico se ubica en Mileto, ciudad griega del siglo VI a C. en la que vivieron Tales, considerado por muchos como el primer filósofo occidental, y muchos otros de los primeros filósofos, como Anaximandro y Anaxímenes.

    Los primeros filósofos Tales, Anaximandro y Anaxímenes, junto a Pitágoras, Heráclito y Parménides, son parte de los filósofos llamados presocráticos. Su objeto de estudio fue la Naturaleza y vivieron durante el siglo VI a. C. 

    A ellos les siguieron los sofistas, como Gorgias y Protágoras, maestros de la retórica y enemigos teóricos de Sócrates (470-399 a.C.). Sócrates fue quien dio inicio al período clásico de la filosofía antigua. En él participaron Platón, su discípulo, y Aristóteles, discípulo de Platón.

    La filosofía antigua termina en lo que se conoce como la Antigüedad tardía, etapa que algunos historiadores consideran como una transición hacia la filosofía medieval. Durante la antigüedad tardía surgió el neoplatonismo, que fue una recuperación de las ideas platónicas a través de los trabajos de Filón de Alejandría, Plotino y Proclo. 

    También surgió, en la misma época, la patrística, que ocupó a los primeros pensadores cristianos y dio inicio a la defensa de la fe (la apologética) en contra del pensamiento pagano.

  190. COMENTARIOS HECHOS POR LOS ESTUDIANTES: ANA BACA Y ALEX MARTINEZ

    GRUPO: 5C

    COMENTARIO 2

    DIALOGO DE PROTAGORAS
    El diálogo entre Sócrates y Protágoras en el texto de Platón llamado «Dialogo de Protágoras» gira en torno a la naturaleza de la virtud y si esta es enseñable. Comienza con Sócrates encontrando a Hipócrates, quien quiere ser discípulo de Protágoras, y juntos van a visitar al sofista. Protágoras afirma que puede enseñar virtud, argumentando que la sociedad griega educa en virtud desde el nacimiento. Sócrates cuestiona esto, llevando a un debate donde ambos terminan contradiciendo sus propias ideas iniciales: Sócrates acepta que la virtud es enseñable, mientras que Protágoras la niega.

    COMENTARIO 3

    «Diálogo de Critón» es un diálogo socrático escrito por Platón que se desarrolla en la prisión de Atenas, donde Sócrates espera su ejecución. Critón, un amigo de Sócrates, trata de persuadirlo para que escape de la cárcel antes de su sentencia de muerte. Sócrates, sin embargo, argumenta que es injusto escapar de la justicia, ya que estaría violando las leyes de la ciudad que él mismo ha aceptado vivir bajo ellas. Sócrates sostiene que obedecer las leyes y aceptar la pena de muerte es lo correcto, incluso si es injusta, ya que escapar sería dañar el contrato social y el orden legal de la polis. Además, Sócrates argumenta que su alma es más importante que su cuerpo, y escapar sería dañar su alma al actuar en contra de sus principios morales. El diálogo explora temas de justicia, obediencia a la ley, y la relación entre el individuo y la sociedad.

    COMENTARIO 4

    COMENTARIO A LA REFORMA LA SALUD
    La Reforma de la Salud en Colombia: ¿Un Paso hacia Adelante o un Retroceso? La reforma de la salud en Colombia ha sido un tema de debate constante en los últimos años. Si bien se han realizado esfuerzos para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en el país, la efectividad y el impacto de estas reformas siguen siendo motivo de controversia. En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave de la reforma de la salud en Colombia y reflexionaremos sobre sus posibles implicaciones para la población. Una de las principales preocupaciones respecto a la reforma de la salud en Colombia es la persistente inequidad en el acceso a los servicios de salud. A pesar de los avances realizados en términos de cobertura, millones de colombianos siguen enfrentando barreras para acceder a atención médica oportuna y de calidad, especialmente en las zonas rurales y marginalizadas del país. La concentración de recursos y servicios en áreas urbanas y la falta de infraestructura y personal médico en regiones remotas continúan siendo desafíos importantes que deben abordarse de manera urgente. Otro aspecto controvertido de la reforma de la salud en Colombia es el papel de los intermediarios financieros, conocidos como EPS (Entidades Promotoras de Salud), en el sistema de salud. Si bien estas entidades están destinadas a gestionar y coordinar la atención médica para los afiliados al sistema, han sido objeto de críticas por su gestión deficiente, la falta de transparencia en el manejo de los recursos y los problemas de corrupción. Muchos colombianos han denunciado demoras en la autorización de tratamientos, negativas de servicios y una atención deficiente por parte de las EPS, lo que ha generado un profundo descontento entre la población. Además, la calidad de los servicios de salud sigue siendo una preocupación importante en Colombia. A pesar de los esfuerzos por mejorar los estándares de atención y fortalecer la regulación en el sector, persisten problemas como la falta de equipos médicos, la escasez de medicamentos esenciales y la deficiencia en la formación y capacitación del personal de salud. Estos problemas pueden tener consecuencias devastadoras para los pacientes y sus familias, especialmente en casos de enfermedades graves o crónicas. En medio de estas preocupaciones, es fundamental que el gobierno colombiano adopte medidas concretas para abordar los desafíos persistentes en el sistema de salud del país. Esto incluye la asignación de recursos adecuados para fortalecer la infraestructura de salud, mejorar la formación y capacitación del personal médico, y garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos de salud. Además, es crucial promover la participación activa de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias en la formulación e implementación de políticas de salud, asegurando que las necesidades y preocupaciones de la población sean escuchadas y atendidas de manera efectiva.
    En conclusión, la reforma de la salud en Colombia es un proceso complejo y multifacético que requiere un enfoque integral y colaborativo para lograr resultados significativos. Si bien se han realizado avances en términos de cobertura y acceso, persisten desafíos importantes que deben abordarse de manera prioritaria. Es responsabilidad del gobierno y de la sociedad en su conjunto trabajar juntos para construir un sistema de salud más equitativo, eficiente y centrado en las necesidades de la población colombiana.

    COMENTARIO 5

    La modernidad en la filosofía se refiere a un período que abarca aproximadamente desde el Renacimiento hasta finales del siglo XIX, aunque sus límites temporales pueden variar según el enfoque histórico. Durante esta época, se produjeron importantes cambios en la forma en que la humanidad entendía el mundo, la sociedad y el conocimiento.

    La modernidad filosófica se caracteriza por una serie de movimientos y corrientes que cuestionaron las autoridades tradicionales, como la religión y la monarquía, y buscaron nuevas formas de conocimiento y comprensión del universo. Algunos de los aspectos clave de la modernidad filosófica incluyen:

    1. Racionalismo y empirismo: El surgimiento del racionalismo, que enfatiza el uso de la razón y la lógica para adquirir conocimiento, y el empirismo, que enfatiza la experiencia sensorial como fuente primaria de conocimiento, fueron dos corrientes principales que moldearon el pensamiento moderno.
    2. Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual dominante en Europa durante los siglos XVII y XVIII, que promovió la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso humano como medios para mejorar la sociedad.
    3. Criticismo kantiano: Immanuel Kant fue un filósofo clave de la modernidad que propuso una síntesis entre el racionalismo y el empirismo en su «Crítica de la razón pura». Kant cuestionó los límites del conocimiento humano y delineó las condiciones bajo las cuales la razón puede operar de manera válida.
    4. Transformaciones sociales y políticas: La modernidad filosófica estuvo estrechamente relacionada con los cambios sociales y políticos que ocurrieron durante ese período, incluida la Revolución Científica, la Revolución Industrial y las revoluciones políticas como la Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos.

    En resumen, la modernidad en la filosofía fue un período de profundos cambios en la forma en que los seres humanos entendían el mundo y su lugar en él, caracterizado por el énfasis en la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso humano.

  191. FABIÁN OBREGÓN 5C

    FILOSOFÍA MEDIEVAL.

    La filosofía medieval estuvo fuertemente marcada por planteamientos de orden divino. La Biblia, entonces, se convirtió en la principal fuente de respuestas a esas inquietudes. Sin embargo, los libros sagrados del Islam y el judaísmo también jugaron un papel esencial en la interpretación de cuestiones religiosas.

    Más que la generación de conocimiento nuevo, la filosofía medieval se encargó de rescatar, reinterpretar y aplicar planteamientos filosóficos clásicos.

    El surgimiento del neoplatonismo, que plantea la existencia del Uno o Dios sobre todas las cosas, y la introducción de la lógica aristotélica en las entonces nacientes universidades, dan cuenta de ello.

    Existen dos grandes períodos de la filosofía medieval: la patrística y la escolástica.

    Patrística

    Corresponde a la etapa primaria en la que se articuló la filosofía con el dogma religioso, principalmente cristiano. Uno de los representantes de este período fue San Agustín. Desarrolló una corriente que hoy en día se conoce como neoplatonismo, y que puede resumirse como la reinterpretación de la obra de Platón bajo la óptica cristiana.

    Escolastica.

    En esta etapa, que abarca desde el siglo XI hasta el XVI, se intenta explicar la revelación cristiana a través de la razón. Surge como consecuencia de la creación de las primeras universidades y la necesidad de aplicar el método científico aristotélico para dar respuesta a planteamientos religiosos o sobrenaturales.

    Santo Tomás de Aquino fue uno de los principales exponentes de la etapa escolástica al introducir la lógica aristotélica en el pensamiento cristiano.

  192. CRISTIANISMO KANTIANO

    MARIA PAULA RAMIREZ – MANUELA SIERRA CORREA – NICOLE RUIDIAZ RUIZ

    5C DERECHO

    Kant buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales. Si el conocimiento deriva de los sentidos, los hechos son individuales y no es posible conocer principios generales.

    Ante esto, el criticismo de Kant distingue entre los juicios analíticos (que son independientes de la naturaleza y pueden establecerse de forma universal) y los juicios sintéticos (vinculados a la experiencia sobre un acontecimiento particular). Mientras que los juicios analíticos son a priori y no incrementan el conocimiento, los juicios sintéticos sí logran aumentar el conocimiento. Estos juicios sintéticos, al depender de una experiencia sobre un hecho concreto, parecen ser a posteriori, aunque Kant sostiene que la ciencia tiene que generar afirmaciones que no resulten contingentes. La actividad científica, por lo tanto, consiste en fundamentar los juicios sintéticos a priori: establecer afirmaciones que sean válidas a nivel universal e independientes de la enumeración de los sucesos constatados.

    De acuerdo al criticismo, en definitiva, puede decirse que todo aquello que hay en la inteligencia proviene de la experiencia de los sentidos, aunque no todo el conocimiento procede de aquello que se percibe con los sentidos. Se conoce algo cuando se aplican las facultades intelectuales al objeto del conocimiento: lo que se conoce, de este modo, tiene su origen en el objeto conocido, pero también en una estructura intelectual (compuesta por las formas de percepción, entendimiento y razón).

    La percepción es la organización, la identificación y la interpretación de la información sensorial de manera que podamos representar y comprender el entorno y la información que se nos presenta. El entendimiento se define como «la facultad de pensar», y es la capacidad que nos permite efectuar un discernimiento del modo en el que las partes se un asunto se relacionan entre ellas para luego integrarlas. Gracias a la razón, podemos identificar y cuestionar los conceptos, así como inducir o deducir nuevos a partir de los conocidos.

  193. FABIÁN OBREGÓN 5C

    FILOSOFÍA MODERNA

    • Se enfoca en la razón como una fuente principal de conocimiento. La razón es fundamental para llegar a verdades universales.
    • El conocimiento se deriva de la experiencia y la observación.
    • Existe un mayor interés en el individuo y la condición humana. Esto se reflejó en la literatura, el arte y la filosofía, con un enfoque en temas como la libertad, la autonomía y los derechos individuales.
    • La Revolución Científica, con figuras como Galileo Galilei e Isaac Newton, cambió la comprensión del mundo y tuvo un profundo impacto en la filosofía, promoviendo un enfoque más científico y experimental.
    • Este período, de gran avance intelectual y filosófico, promovió la razón, la lógica y la ciencia como medios para mejorar la sociedad y liberar a la humanidad de la superstición y la opresión.
    • Discusiones sobre la naturaleza de los derechos humanos, el contrato social y la justicia, dieron lugar a la formación de las ideas políticas modernas.
    • Se realiza una crítica más profunda de las instituciones religiosas y existe mayor diversidad de opiniones religiosas y espirituales. Esto se vio reflejado en la separación de la Iglesia y el Estado en algunas naciones.
    • Se da un mayor individualismo, un enfoque en la subjetividad y la interioridad del individuo.
    • Se produjeron cambios profundos en la manera en que se abordaban preguntas fundamentales sobre la realidad, el conocimiento y la existencia.

  194. LA PATRISTICA

    INTEGRANTES

    MANUELA SIERRA CORREA

    MARIA PAULA RAMIREZ

    NICOLE RUIDIAZ

    GRUPO: 5C

    Al estudiar la patrística nos damos cuenta que esta se baso en  el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, además la patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía. El objetivo de esta corriente filosófica era dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos.

    Dentro de sus características podemos encontrar:

    • Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.
    • Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.
    • Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas.
    • Se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe cristiana.
    • Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.
    • Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre, según afirma San Agustín.
  195. FABIÁN OBREGÓN 5C

    EL EMPIRISMO

    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible.

  196. Jesus Galindo Vallejo – Laura Castro Alfaro
    FILOSOFÍA DEL DERECHO 5B

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Autor: Cristóbal Arteta Ripoll

    Pensar en una filosofía latinoamericana se vuelve un trabajo arduo para cualquier persona que intente traer a colación este pensamiento; la escuela desde sus primeros pasos filosóficos nos enseña que la filosofía solo es un tema de griegos, de romanos y de europeos, haciéndonos creer y caer en el error de que la filosofía no es un avance presente en la historia de nuestros países latinoamericanos. A pesar de que se debe reconocer el tamaño y la gran relevancia que tienen los pensadores europeos y sus filosofías en el mundo educativo (Estando presente aun sus enseñanzas y reflexiones 2 o 3 siglos después) no se debe ignorar que nuestras tierras también han visto nacer grandes pensadores, los cuales por nuestra realidad social tan propia y particular han adaptado la forma de pensar, teniendo de objeto de pensamiento distintos cuestionamientos a los que se planteaban los grandes pensadores que ya conocemos y nos hemos «cansado» de estudiar.

    En el libro, el autor, desbroza de una gran manera el pensamiento latinoamericano, mostrando a los pensadores que merecen reconocimiento académico y social por su gran labor filosófico e histórico; los cuales debido al «eclipse académico» que ha significado la enseñanza unitaria sobre la filosofía europea en nuestras escuelas y universidades no han podido alcanzar el merito necesario para que la sociedad cambie el «chip euro-centrista» que tiene implantado desde hace muchos años. En este escrito hablaremos sobre los que a nuestro parecer son los 3 capítulos mas importante del libro por su relevancia para entender el planteamiento global del texto.

    FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, UN TÉRMINO LEGÍTIMO E INEQUÍVOCO

    La legitimidad y la inequívoca definición de la filosofía latinoamericana han sido objeto de discusión entre los pensadores y estudiosos del tema; algunos argumentan que la filosofía, como disciplina, no puede limitarse a fronteras geográficas y que las ideas y los debates filosóficos son universales, independientemente de su origen territorial. Otros sostienen que la filosofía latinoamericana tiene sus propias características distintivas, derivadas de las condiciones históricas, sociales y culturales específicas de la región, y que merece ser reconocida como una corriente filosófica legítima.

    «La expresión filosofía latinoamericana es clara, auténtica, veraz y distinta. Se puede o no estar de
    acuerdo con su contenido pero no negar su existencia real y autenticidad que deviene de la asimilación, adaptación y creatividad que la ha caracterizado en un diálogo cada vez más
    fructífero con el ser universal y latinoamericano» – Cristóbal Arteta Ripoll

    LA REACCIÓN CONTRA EL PENSAMIENTO ROMÁNTICO INDEPENDESTISTA

    La reacción contra el pensamiento romántico independentista en América Latina surgió a medida que se consolidaban los estados nacionales tras las guerras de independencia. Influenciados por corrientes filosóficas como el positivismo y el liberalismo, muchos intelectuales cuestionaron la validez del romanticismo, especialmente su énfasis en lo emotivo y lo nacionalista. Esta crítica reflejó una búsqueda de enfoques más objetivos y universales para abordar los desafíos de la modernización y el desarrollo en la región.

    En este acápite del libro, el autor menciona a diversos personajes de gran envergadura como lo son: Juan Bautista Alberdi, Enrique José Varona, Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria, Domingo Faustino Sarmiento, Andrés Bello, etc.

    PROBLEMAS, VITALIDAD Y PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    La filosofía latinoamericana enfrenta una serie de problemas y desafíos, pero también exhibe una vitalidad y una perspectiva única que la distinguen en el panorama filosófico universal. Entre los problemas que enfrenta se encuentran la marginalización en el ámbito académico internacional, la falta de recursos y el apoyo institucional.

    A pesar de estos desafíos, la filosofía latinoamericana muestra una vitalidad impresionante, enriquecida por su diversidad cultural, su compromiso con la justicia social y su capacidad para combinar diferentes corrientes filosóficas y tradiciones de pensamiento. Los filósofos latinoamericanos han generado reflexiones profundas sobre temas como la identidad, la memoria histórica y social, la resistencia y la esperanza, contribuyendo de manera significativa al pensamiento filosófico global.

    CONCLUSIÓN

    Sin duda alguna, nuestras universidades y espacios académicos deben revitalizar y enaltecer la filosofía latinoamericana; a tal punto que en nuestras aulas no solo se hable de la filosofía europea y los pensadores que ya conocemos; si no todo lo contrario, abramos espacio para nuestros propios filósofos, los cuales sufrieron y dieron su vida para cambiar la forma de pensar de nuestras generaciones e hicieron todo lo posible para no desprenderse de nuestra identidad cultural e histórica, la cual nos hace tan especiales.

    Esta situación no puede seguir existiendo en nuestros propios países, por que es esta misma situación la cual nos lleva a una limitación del desarrollo intelectual y académico de América Latina, es por esto que nuestros pensadores deben tomar mas espacio en nuestra docencia, haciendo así de Latinoamérica y sus países, sociedades que contribuye a la construcción de poblaciones más justas, inclusivas y respetuosas de la diversidad humana.

  197. COMENTARIOS DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA 1ER CORTE

    5C

    Integrantes: Diego Armenta Liñan, Hernan Melendez Alquerque y Saul Carrillo Lopez

    Sobre la filosofía Antigua y el Derecho. 

    Dentro de los planteamientos filosóficos impartidos por Platón, se puede discriminar lo que para éste filósofo es la justicia. Según el criterio de éste pensador la justicia es el fundamento último del estado, para él cada miembro de la sociedad tiene el deber de hacer lo que le corresponde. Esto consiste en que tanto los artesanos como los guardias deben hacer lo que les corresponde para que consecuentemente haya justicia en la sociedad. 

    Es necesario destacar que dentro de la filosofía antigua, en el diálogo de Critón, donde se narra la conversación empleada entre Critón y Sócrates cuando éste último se encontraba privado de su libertad. El concepto de justicia que mantuvo Sócrates durante su privación de Libertad consistió en que la justicia era seguir las leyes incluso si estas tenían la particularidad de ser injusta con los ciudadanos. Mientras que para Critón, tratando de convencer a Sócrates, planteaba que la justicia era hacer lo correcto e incluso argumentando que si la ley era incorrecta no debería seguirse  porque era algo injusto. 

    Además del concepto de justicia que plantearon los autores anteriormente mencionados, también realizaron planteamientos sobre la ética. La ética socrática, conocida como también como la ética de la sabiduría, por cuanto para Sócrates una persona sabia podría distinguir entre el bien y mal, y decidir cuál escoger; en cuanto a la ética platónica, hay existencia de un bien supremo y bien común, lo cual posteriormente fue retomado por filósofos del derecho contemporáneo planteando que el bien común es la base del derecho; por otro lado, la ética aristotélica centra su estudio en los fines de las acciones humanas, indagando por temas comola diferentes entres las virtudes éticas y, dianoéticas y la naturaleza de la felicidad.

    Sobre la filosofía medieval 

    La filosofía medieval es un periodo en la historia del pensamiento occidental que abarca aproximadamente los siglos V al XV. Esta filosofía estuvo profundamente influenciada por la tradición cristiana y el pensamiento clásico greco-romano, especialmente influenciada por las obras de filósofos como Platón y Aristoteles.

    Los temas que trató la filosofía medieval fueron la relación entre fe y razón, el estudio de la naturaleza de Dios, el problema del mal, la teoría del conocimiento y la naturaleza del alma. También estuvo ligada al desarrollo de la escolástica, que fue un método de enseñanza y aprendizaje que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón y la lógica aristotélica. Este periodo fue crucial para la preservación de transmisión del conocimiento clásico, sentando las bases para el renacimiento y el surgimiento de la filosofía moderna.

    Los filósofos más notables de este periodo incluyen a Agustin de Hipona, Boecio Tomas de Aquino, Guillermo de Ockham, San Isidoro de Sevilla, Juan Escoto Erigena, Avicena, San Anselmo de Canterbury, Pedro abelardo, Pedro lombardo, y otros más

    Sobre la filosofia  Renacentista 

    El Renacimiento fue un periodo de mucha importancia porque permitió el renacimiento de la humanidad y un escape del oscurantismo. Esta etapa fue un momento importante que marcó un antes y un después puesto que la gente empezó a valorar más lo que podían lograr. Se centraron en las habilidades y el potencial de las personas, y comenzaron a ver la educación y el conocimiento como algo realmente importante. Esto provocó un gran interés en el arte, la ciencia, la literatura y la filosofía. Básicamente, se abrió un mundo de posibilidades donde las personas podían explorar y descubrir cosas nuevas sobre sí mismas y el mundo que las rodeaba. Y todo esto ayudó a dar forma a cómo educamos a las personas hoy en día.

    En cuanto a la parte científica es fundamental hablar de los avances en campos como la anatomía, la astronomía y la física sentaron las bases para la ciencia moderna y cambiaron nuestra comprensión del universo y del cuerpo humano.

    En tanto a la filosofía cabe hablar sobre el cambio a la forma en que las personas pensaban sobre el mundo y su lugar en él. Una de las contribuciones más importantes del Renacimiento a la filosofía fue el resurgimiento del humanismo. Esta corriente de pensamiento enfatiza el valor y la dignidad del ser humano, así como su capacidad para alcanzar la excelencia a través de la educación y el desarrollo personal.

    Los filósofos renacentistas abogaban por un enfoque más secular del conocimiento, buscando inspiración en las ideas de la antigüedad clásica y promoviendo el estudio de la literatura, la historia y las artes como herramientas para el crecimiento intelectual y moral.

    Respecto a la literatura al promover un cambio de enfoque y estilo que transformó la forma en que se escribían y se percibían las obras literarias.

    Uno de los aspectos más significativos del Renacimiento en la literatura fue el redescubrimiento y la revalorización de las obras de la antigüedad clásica, especialmente de autores como Homero, Virgilio y Ovidio. Esto inspiró a los escritores renacentistas a adoptar temas y formas literarias clásicas en sus propias obras, así como a buscar una mayor expresión del individualismo y la humanidad en sus escritos.

    Sobre la filosofía moderna

    Uno de los aspectos más importantes de la modernidad es el surgimiento de nuevas formas de pensamiento y conocimiento, marcadas por la razón y el empirismo. Esto condujo al desarrollo de la ciencia moderna, con figuras como Galileo Galilei y Sir Isaac Newton, cuyas investigaciones revolucionaron nuestra comprensión del universo y sentaron las bases para la tecnología y el progreso tecnológico.

    Además, la modernidad fue testigo de cambios significativos en la organización social y política. Se produjo una transición de las estructuras feudales y monárquicas hacia formas de gobierno más democráticas y representativas. La Revolución Industrial también tuvo lugar durante este período, transformando la forma en que se producían bienes y servicios y dando lugar a una rápida urbanización y cambio social.

    Me parece fundamental destacar a pensadores como Hegel, puesto que este entendía a la modernidad como la toma de conciencia sobre esa lucha, a su valoración reflexiva en la forma de un amor universal a la libertad. Este pensador entendía a la modernidad como la adquisición de un derecho propio de la libertad en la conciencia colectiva de la humanidad, como consecuencia de estas luchas históricas. 

    Reforma de la salud en colombia 

    El presidente Gustavo Petro con su reforma a la salud pretendía que: 

    1. Hubiera un acceso universal a la salud donde se garantice el acceso a servicios médicos de calidad para todos los colombianos, independientemente de su capacidad de pago o afiliación a un régimen de salud específico.
    2. Se buscaba una reducción de la corrupción en el sistema de salud que históricamente ha sido un problema en el país. Esto incluye una mayor transparencia en la asignación de recursos y la gestión de servicios de salud. 
    3. El presidente quería fortalecer el sector público para así mejorar la calidad de la atención médica y reducir la desigualdad en el acceso a servicios de salud entre las diferentes regiones del país.
    4. También se quería buscar promover políticas de salud preventiva y educación sanitaria para abordar las causas subyacentes de las enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población en general. 

    Debido al hundimiento de la reforma de la salud en el senado, el presidente Gustavo Petro decidió implementar su reforma a la salud por medio de un decreto donde está interviniendo a las EPS para asi girar el dinero de la ADRES a las clinicas y hospitales, eliminando asi a las EPS que sirven de intermediarias entre el estado y las instituciones prestadoras de salud, todo esto debido a que muchas de las EPS están colapsando y dicen no tener fondos. 

  198. #13 VALERIA CEBALLOS MALAGÓN – 5C

    LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD

    La filosofía del derecho en la modernidad ha experimentado una serie de cambios y desarrollos significativos que han moldeado nuestra comprensión actual de este campo. Algunos puntos clave sobre este tema:

    1. Racionalismo y Derecho Natural: Durante la modernidad, especialmente en los siglos XVII y XVIII, hubo un énfasis en el racionalismo y la idea del derecho natural. Filósofos como Hugo Grocio, Samuel Pufendorf y John Locke argumentaron que existen principios universales de justicia que son inherentes a la naturaleza humana y que forman la base del derecho.
    2. Contrato Social: La teoría del contrato social fue fundamental en la filosofía política y jurídica de la modernidad. Pensadores como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau propusieron que las personas, en un estado de naturaleza, acuerdan voluntariamente someterse a la autoridad del Estado para garantizar la protección de sus derechos y la preservación de la paz social.
    3. Ilustración y Positivismo Jurídico: Durante la Ilustración, surgió una corriente de pensamiento conocida como positivismo jurídico, que argumentaba que el derecho debe derivarse exclusivamente de fuentes positivas, como la legislación escrita y la costumbre, en lugar de principios morales o naturales. Figuras como Jeremy Bentham y John Austin contribuyeron al desarrollo de esta perspectiva, que enfatizaba la importancia de la ley como un instrumento de orden social y control.
    4. Separación de Poderes: La modernidad también vio la emergencia de la idea de la separación de poderes, popularizada por el filósofo francés Charles de Secondat, barón de Montesquieu. Esta teoría postula que el poder estatal debe dividirse en ramas legislativa, ejecutiva y judicial, cada una con funciones distintas y con controles y equilibrios mutuos, para evitar la concentración excesiva de poder y garantizar el Estado de derecho.
    5. Críticas y Desafíos: A pesar de los avances en la filosofía del derecho durante la modernidad, también ha habido críticas y desafíos significativos. Por ejemplo, algunos críticos argumentan que el positivismo jurídico tiende a ignorar la dimensión ética del derecho, mientras que otros cuestionan la capacidad del contrato social para explicar completamente el origen y la legitimidad del poder político.

    En resumen, la filosofía del derecho en la modernidad ha sido un campo rico y diverso, caracterizado por debates sobre la naturaleza del derecho, el papel del Estado y la relación entre el individuo y la sociedad. Estas ideas continúan influyendo en la teoría y la práctica jurídica contemporánea.

  199. #13 VALERIA CEBALLOS MALAGÓN – 5C

    FILOSOFIA DEL DERECHO SEGÚN SANTO TOMAS

    La filosofía del derecho según Santo Tomás de Aquino está profundamente arraigada en su teología y su filosofía moral, en particular en su obra principal, la «Summa Theologiae». Algunos aspectos clave de la filosofía del derecho de Santo Tomás:

    1. Ley Natural: Santo Tomás sostiene la existencia de una ley natural, que es un principio universal e inmutable que deriva de la razón y que está inscrito en la naturaleza misma de las cosas. Esta ley es conocida por la razón humana y sirve como base para todas las leyes humanas. Para Santo Tomás, la ley natural es una participación en la ley eterna de Dios, que ordena el universo.
    2. División de la Ley: Santo Tomás divide la ley en cuatro categorías: ley eterna, ley natural, ley divina y ley humana. La ley eterna es la sabiduría divina que rige el universo, la ley natural es la participación de los seres racionales en la ley eterna, la ley divina es la revelación de Dios a través de la Escritura, y la ley humana es la aplicación de la ley natural a las circunstancias particulares de la vida social.
    3. Finalidad de la Ley: Para Santo Tomás, la finalidad de la ley es promover el bien común y la justicia. La ley humana debe estar en conformidad con la ley natural y debe promover virtudes como la justicia, la prudencia y la caridad. Si una ley humana contradice la ley natural, no es válida moralmente.
    4. El Papel del Estado: Santo Tomás reconoce la necesidad del Estado para garantizar el orden social y la justicia. Sin embargo, advierte contra la concentración excesiva de poder en manos del Estado y defiende la importancia de limitar el poder gubernamental mediante leyes y controles adecuados.
    5. Derechos y Deberes: Santo Tomás también aborda la relación entre derechos y deberes en el contexto de la ley natural. Argumenta que los derechos están intrínsecamente ligados a deberes correspondientes y que la justicia requiere que las personas cumplan con sus obligaciones hacia Dios y hacia los demás.

    En resumen, la filosofía del derecho según Santo Tomás de Aquino está arraigada en una comprensión teológica y racional del orden moral y social. Su enfoque en la ley natural, la justicia y el papel del Estado ha tenido una influencia duradera en la teoría jurídica y ética occidental.

  200. #13 VALERIA CEBALLOS MALAGÓN – 5C

    LA CIUDAD DE DIOS

    La «Ciudad de Dios» es una obra monumental escrita por San Agustín de Hipona, uno de los padres de la Iglesia y una figura central en la teología y filosofía cristiana. Esta obra, escrita a principios del siglo V d.C., aborda una amplia gama de temas teológicos, filosóficos y políticos, y ha tenido una profunda influencia en la historia del pensamiento occidental.

    Aspectos más importantes de la «Ciudad de Dios»:

    1. Contexto histórico: San Agustín escribió la «Ciudad de Dios» en respuesta a la caída de Roma en el año 410 d.C., que fue un evento devastador para el Imperio Romano y sus habitantes. Muchos romanos atribuyeron la caída de la ciudad a la creciente influencia del cristianismo, lo que llevó a Agustín a abordar las cuestiones sobre el papel del cristianismo en la historia y la sociedad.
    2. Dualidad de las ciudades: Uno de los temas principales de la obra es la distinción entre la «Ciudad de Dios» y la «Ciudad Terrenal». La Ciudad de Dios representa la comunidad de los fieles, que buscan la justicia, la virtud y la salvación eterna, mientras que la Ciudad Terrenal es el reino de los hombres, marcado por el pecado, la injusticia y la búsqueda de placeres terrenales.
    3. Teodicea: La «Ciudad de Dios» aborda también el problema del mal en el mundo, conocido como la teodicea. Agustín argumenta que el mal es una consecuencia del libre albedrío humano y que Dios permite el mal para preservar el bien mayor de la libertad moral y la redención de las almas.
    4. Historia de la salvación: La obra ofrece una visión panorámica de la historia desde la perspectiva de la salvación divina. Agustín presenta la historia como un proceso dirigido por la providencia divina hacia un final escatológico en el que la Ciudad de Dios triunfa sobre la Ciudad Terrenal y se establece el Reino de Dios en su plenitud.
    5. Influencia y legado: La «Ciudad de Dios» ha tenido una profunda influencia en la teología cristiana, la filosofía política y la historia del pensamiento occidental en general. Su enfoque en la relación entre la fe y la razón, la providencia divina y el destino humano ha inspirado a numerosos pensadores a lo largo de los siglos.

    En resumen, la «Ciudad de Dios» es una obra fundamental que aborda cuestiones fundamentales sobre la fe, la historia y el destino humano desde una perspectiva cristiana. Su profundidad teológica y su alcance filosófico la convierten en una obra de referencia en la tradición intelectual occidental.

  201. #13 VALERIA CEBALLOS MALAGÓN –5C

    LA PATRÍSTICA
    La Patrística es un período importante en la historia del pensamiento cristiano que abarca desde los primeros escritos de los Padres de la Iglesia hasta aproximadamente el siglo VIII. Se caracteriza por el desarrollo y la defensa de la doctrina cristiana en respuesta a desafíos internos y externos, así como por el intento de integrar la fe cristiana con la filosofía clásica.

    Aspectos clave de la Patrística:

    1. Contexto histórico: La Patrística se desarrolla principalmente en los primeros siglos del cristianismo, cuando la Iglesia estaba emergiendo y enfrentaba numerosos desafíos teológicos y filosóficos. Durante este período, el cristianismo pasó de ser una religión minoritaria perseguida a convertirse en la religión dominante en el Imperio Romano.
    2. Desarrollo doctrinal: Los Padres de la Iglesia, como Agustín de Hipona, Justino Mártir, Ireneo de Lyon, Orígenes y Atanasio de Alejandría, entre otros, jugaron un papel crucial en el desarrollo y la articulación de la doctrina cristiana. Abordaron cuestiones como la Trinidad, la naturaleza de Cristo, la relación entre la fe y la razón, y la interpretación de las Escrituras.
    3. Apologética y controversias: Muchos de los escritos patrísticos están dirigidos a la defensa y la propagación del cristianismo frente a críticas externas y desafíos internos. La apologética cristiana, como se evidencia en las obras de Justino Mártir y Tertuliano, buscaba refutar las acusaciones de los críticos y demostrar la verdad y la coherencia del cristianismo. Además, la Patrística se enfrentó a numerosas controversias teológicas, como el arrianismo, el nestorianismo y el monofisismo, que llevaron al desarrollo de importantes concilios y la formulación de credos cristológicos.
    4. Síntesis de fe y razón: En la Patrística, se intentó integrar la fe cristiana con la filosofía clásica, especialmente con el pensamiento platónico y aristotélico. Figuras como Agustín de Hipona y Orígenes utilizaron la filosofía como herramienta para comprender y explicar la fe, aunque también advirtieron sobre los peligros de una excesiva influencia pagana.
    5. Legado: La Patrística dejó un legado duradero en la teología cristiana y en la cultura occidental en general. Sus escritos continúan siendo objeto de estudio y debate en ámbitos teológicos y filosóficos, y su influencia se extiende desde la Edad Media hasta la actualidad.

    En resumen, la Patrística es un período crucial en la historia del pensamiento cristiano que representa un esfuerzo por articular y defender la fe en diálogo con la cultura y la filosofía de su tiempo. Sus contribuciones han sido fundamentales para la formación y la comprensión del cristianismo.

  202. #13 VALERIA CEBALLOS MALAGÓN – 5C

    CORRIENTES FILOSÓFICAS

    1. Empirismo: El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva principalmente de la experiencia sensorial y la observación directa. Los empiristas creen que las ideas y conceptos se forman a partir de la experiencia sensorial, y que la mente humana es esencialmente una «tabla rasa» al nacer. Filósofos destacados en esta tradición incluyen a John Locke, George Berkeley y David Hume. Para Hume, por ejemplo, el principio de causalidad no puede ser demostrado racionalmente, sino que se basa en la observación repetida de eventos que parecen estar relacionados.
    2. Racionalismo: El racionalismo, en contraste con el empirismo, sostiene que el conocimiento se deriva principalmente de la razón y la reflexión, en lugar de la experiencia sensorial. Los racionalistas creen que hay verdades fundamentales que pueden ser conocidas a priori, es decir, independientemente de la experiencia empírica. Filósofos racionalistas importantes incluyen a René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz. Por ejemplo, Descartes postuló el famoso «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»), argumentando que la duda metódica lleva a la certeza de la existencia del yo pensante.
    3. Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual que tuvo lugar principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII, que enfatizaba la primacía de la razón, la libertad individual y el progreso humano. Los pensadores ilustrados defendían el uso de la razón y la ciencia para abordar los problemas sociales, políticos y religiosos, y criticaban el dogmatismo y la superstición. Figuras destacadas de la Ilustración incluyen a Voltaire, John Locke, Montesquieu y Jean-Jacques Rousseau.
    4. Criticismo Kantiano: Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII que intentó reconciliar el empirismo y el racionalismo en su sistema filosófico. Su obra más influyente es la «Crítica de la razón pura», en la que argumenta que el conocimiento se deriva tanto de la experiencia como de las estructuras a priori de la mente humana. Kant distingue entre el fenómeno (lo que percibimos) y el noumeno (la realidad en sí misma), y sostiene que la mente humana organiza la experiencia a través de categorías y formas a priori, como el espacio y el tiempo. Esta perspectiva revolucionaria tuvo un impacto profundo en la filosofía posterior y sentó las bases para el idealismo alemán y la fenomenología.

    En resumen, el empirismo, el racionalismo, la Ilustración y el criticismo kantiano son movimientos filosóficos importantes que han influido en gran medida en la forma en que entendemos el conocimiento, la realidad y el papel de la razón en la búsqueda de la verdad. Cada uno de estos movimientos ha dejado un legado duradero en la filosofía y en la cultura occidental en general.

  203. ESTUDIANTES:

    DIEGO ALEJANDRO FERNANDEZ TIRADO

    DANIELA ANDREA DIAZ CUETO

    SILVIA FERNANDA MEDINA ORTIZ

    CURSO: QUINTO AÑO C

    OPINIÓN SOBRE PETRO Y SUS REFORMAS:

    Para nosotros el Gobierno del actual presidente de Colombia Gustavo Petro y sus diferentes reformas que han sido causa de marchas en las distintas ciudades del país son una clara manifestación de un gobierno de izquierda que busca el apoyo masivo de la ciudadanía colombiana cansada de lo mismo durante muchos años, si bien no todos están de acuerdo con estas reformas, es la ideología del nuevo gobierno elegido por la mayoría de los colombianos, luego entonces si lo que se quería era un cambio, no sé sabe si para bien o mal en estos momentos, el presidente lo está intentando a través de sus reformas.

  204. ESTUDIANTES:

    DIEGO ALEJANDRO FERNANDEZ TIRADO, DANIELA ANDREA DIAZ CUETO Y SILVIA FERNANDA MEDINA ORTIZ

    CURSO: QUINTO AÑO C

    FILOSOFÍA DEL DERECHO MEDIEVAL

    En la Edad Media, la idea de justicia se basaba en estándares divinos transmitidos por la Biblia y fuentes eclesiásticas. San Agustín de Hipona fue un importante filósofo jurídico cuyo pensamiento se centraba en Dios, creando un orden armónico y equilibrado que resultaba en paz y armonía. La ley y el orden estaban estrechamente relacionados, siendo la ley una expresión del orden. Esta ley universal, regida por la sabiduría de Dios, prohibía cualquier acción que perturbara el orden natural.

    Tomás de Aquino fue otro filósofo jurídico destacado en la Edad Media, dedicando parte de la Summa Theologica al derecho. Para él, la ley eterna era el fundamento de toda ley, incluyendo la ley natural, la cual emanaba de la ley eterna y estaba grabada por Dios en el hombre. Aquino diferenciaba entre derecho positivo, creado por la voluntad humana y variando entre pueblos, y derecho natural, que se basaba en la ley natural universal.

    En resumen, en la Edad Media la justicia se regía por estándares divinos transmitidos por la Iglesia. Filósofos como San Agustín y Tomás de Aquino desarrollaron teorías jurídicas basadas en la creencia en Dios como fuente de orden y armonía, siendo la ley natural un reflejo de la ley eterna.

  205. ESTUDIANTES:

    DIEGO ALEJANDRO FERNANDEZ TIRADO, DANIELA ANDREA DIAZ CUETO Y SILVIA FERNANDA MEDINA ORTIZ

    CURSO: QUINTO AÑO C

    RESUME SOBRE EL LIBRO LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Nadie puede negar que la filosofía tiene un alcance universal, pero también es innegable la importancia de enfocarse en lo específico y concreto. Lo esencial es abordar, desde una perspectiva de la criticidad positiva, lo que mejor se adapte a la autenticidad de nuestra filosofía, basándose en nuestra disposición para aceptar lo necesario y ajustar lo que sea preciso según nuestras necesidades y creencias. En nuestra tradición filosófica, no hay un pensamiento homogéneo, sino una mezcla de ideas del pensamiento occidental con conceptos innovadores en áreas como la política, la ética, la lógica y la epistemología, entre otras. Esto permite reconocer a varios filósofos latinoamericanos como creadores y portadores de esta corriente, siendo este el verdadero motor del pensamiento filosófico en la Latinoamérica.

    Nuestro pensamiento se distingue por su capacidad de asimilar, adaptar y crear, especialmente en los campos extensos de la ética y la política, tanto en su teoría como en su práctica. Esta innovación ha sido cultivada y compartida por múltiples generaciones de filósofos latinoamericanos, con sus características propias de tiempo, espacio y contexto, que son suficientes para denominarla en honor a la región que la ha nutrido y enriquecido. Aunque la filosofía tiene un alcance universal y trasciende las fronteras geográficas, encontrando su hogar en la experiencia de los seres pensantes, es interesante notar cómo las corrientes filosóficas, originadas en contextos específicos, han migrado y evolucionado en otros lugares mediante procesos de adaptación, integración y creación.

    El movimiento filosófico latinoamericano, desde sus inicios, ha buscado la originalidad sin perder su conexión con la filosofía occidental. Desde la Primera Generación de filósofos latinoamericanos en el siglo XIX, ha existido una constante reflexión sobre la identidad y la autenticidad, valorando lo propio sin ignorar lo ajeno y desafiando las limitaciones mentales impuestas por siglos de influencias externas. La filosofía latinoamericana se nombra así no por su regionalismo, sino por la esencia y profundidad de su contenido.

    Juan Bautista Alberdi fue pionero en cuestionar la filosofía latinoamericana, enfocándose en la raíz de las problemáticas regionales, como la pobreza y la desigualdad. Los desafíos que enfrenta América Latina giran en torno a la libertad y los derechos en diversos ámbitos, como lo económico, político, social y educativo, para los cuales una organización estatal adecuada resulta indispensable.

    La filosofía latinoamericana se enfrenta a los desafíos y destinos de los latinoamericanos proponiendo soluciones basadas en la razón, especialmente aquellas relacionadas con la educación y la cultura, guiadas por dos principios fundamentales: la libertad individual y la soberanía popular. Según Alberdi, la filosofía carece de valor si no contribuye a resolver los problemas y destinos de América y sus diversas naciones.

    Tras el rechazo al positivismo y otras corrientes filosóficas eurocéntricas que habían influido en los primeros pensadores latinoamericanos, y con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, surge la Generación de la Normalización. Esta generación marca un cambio hacia una filosofía más académica, con profesionales más especializados, pero con menor presencia en la esfera pública, a diferencia de los fundadores que ocupaban cargos prominentes y eran respetados. La normalización da forma y consolida la filosofía latinoamericana, estableciendo un enfoque propio que busca influir directamente en los procesos de cambio y transformación del continente, convirtiéndola en una filosofía política que analiza y da sentido al quehacer filosófico.

    Este período de normalización también impulsa una mayor profundización en los estudios sobre América Latina y su historia intelectual, adoptando una perspectiva latinoamericanista en contraposición al eurocentrismo. Leopoldo Zea enfatiza la formación de la identidad latinoamericana como una combinación de lo indígena, lo europeo y otras influencias culturales del continente. Reconocer y estudiar profundamente nuestra realidad se vuelve esencial para Zea, quien considera que entender las ideas filosóficas propias de nuestra región es crucial para afirmar nuestra identidad y comprender nuestra tradición en su contexto y circunstancias específicas.

    En conclusión, la legitimidad de la filosofía latinoamericana, nos muestra como el pensar filosófico latinoamericano, en su evolución y desarrollo a lo largo del tiempo, ha demostrado su capacidad para adaptarse a las realidades concretas de la región, aportando soluciones racionales y orientadas hacia la libertad y la soberanía popular. Desde su origen hasta la actualidad, ha buscado responder a los desafíos y problemas que enfrenta América Latina, desde la identidad y la autenticidad hasta la organización política y social necesaria para garantizar derechos fundamentales. La filosofía no solo es un ejercicio intelectual abstracto, sino que se ha convertido en una herramienta política y cultural para comprender y transformar la realidad latinoamericana, enriqueciendo así el panorama filosófico global y consolidando una perspectiva propia y valiosa que merece ser reconocida y valorada.

  206. LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA

    Estudiantes: Valeria Ceballos Malagón y María Paulina Mercado Montalvo

    Curso 5C

    CAPÍTULO I: Filosofía latinoamericana, un término legítimo e inequívoco.

    Fue Juan Bautista Alberdi en 1842, el primero en hablar de la posibilidad de una filosofía latinoamericana, hecho que introdujo su debate, y permitió su avance y recorrido. Es importante resaltar que hay quienes niegan y refutan su existencia, y quienes prefieren catalogarla como Filosofía en América Latina, Filosofía desde América Latina o Filosofía de lo americano, sea cual sea el término que se prefiera, lo importante es asumir desde la criticidad positiva lo que más convenga a la autenticidad de nuestro filosofar. Para esto, la actividad filosófica debe profundizar en la normalización, para lograrlo se ha venido utilizando el método generacional.

    Hoy en día, es legítimo, claro y veraz el término “filosofía latinoamericana”, gracias a la cantidad de libros, ensayos, artículos y autores que nos permiten saber con precisión a qué nos referimos, cuál es su contenido y cuáles son sus alcances. No como un pensamiento único en su género, ya que, nuestra filosofía toma como base el pensamiento occidental, pero siempre ha buscado su propia identidad y autenticidad intentando responder a las realidades de los problemas latinoamericanos.

    CAPÍTULO II: La reacción contra el pensamiento romántico independestista.

    El positivismo europeo fue recibido en América Latina como una reacción firme contra el pensamiento romántico que predominaba durante la época de la independencia. Se adaptó y arraigó en la región, adoptando el lema de «libertad, orden y progreso». Países como Argentina, Brasil y México fueron especialmente receptivos a sus ideas, primero en el ámbito académico y luego en el político, donde su influencia fue considerable. El positivismo sirvió como una ideología para la emergente burguesía neocolonial, que buscaba modernizar el control político para impulsar el desarrollo económico en beneficio de sus propios intereses privilegiados.

    JUAN BAUTISTA ALBERDI

    Como lo indicamos al comienzo de este resumen, Alberdi fue el primer filosofo latinoamericano en preguntarse sobre la posibilidad de una filosofía propia. Este filósofo y político argentino es considerado como “Padre de la Constitución Nacional argentina” por ser el autor intelectual de la Constitución argentina de 1853.

    Uno de sus ejes conceptuales principales fue que la raíz de la problemática latinoamericana estaba en la pobreza y la miseria, y por esta razón, los problemas que se debían resolver serían los de libertad, de los derechos económicos, políticos, sociales y educativos. Según Alberdi, esta filosofía debería centrarse esencialmente en lo político y lo social, ser apasionada en sus instintos, emplear métodos sintéticos y orgánicos, y ser positiva y realista en su enfoque. De esta manera, la filosofía latinoamericana abordaría los problemas y destinos de la región, ofreciendo soluciones racionales, incluyendo aquellas de carácter educativo y cultural, guiadas por dos principios fundamentales: la libertad del hombre y la soberanía popular.

    ENRIQUE JOSÉ VARONA

    El filósofo cubano Enrique José Varona González, nacido en Camagüey en 1849, fue una figura destacada que adoptó y analizó de manera crítica y revolucionaria el pensamiento positivista en América.

    Como destacado defensor de la cultura latinoamericana, Varona siempre enfatizó su importancia en el debate sobre el conflicto entre las dos Américas, señalando que sus raíces no se limitaban solo al desarrollo económico, político y militar, sino también al desarrollo cultural. Además, los derechos humanos ocuparon un lugar central en su reflexión, considerando al Estado como la encarnación del derecho y la justicia. En su visión, estos elementos eran fundamentales para comprender y promover el progreso integral de la región.

    En su visión, la enseñanza debía desempeñar un papel fundamental. Él sostenía que toda la labor educativa debería fundamentarse en una base estrictamente científica para garantizar que fuera objetiva, experimental y práctica.

    JOSÉ VICTORINO LASTARRIA

    Fue un pensador nacido en Chile en 1865, caracterizado por ser impulsivo y dotado, para quien la libertad era la garantía más elevada de los derechos humanos, pero también era consciente de que podía ser utilizada como instrumento de despotismo. Consideraba que el Estado debía asegurar la felicidad de todos y distanciarse de aquellos que se convirtieran en instrumentos de opresión en lugar de promover la civilización y la libertad.

    Según Lastarria, las leyes del régimen colonial y las de cada época reflejaban los hábitos y sentimientos de la sociedad, pero carecían de legitimidad más allá de los intereses del rey, Dios y la gloria militar. Su aplicación estaba en manos de representantes de soberanos absolutistas y despóticos, lo que solo servía para humillar y subyugar al pueblo. Incluso despreciaba la idea de orgullo por la mezcla de razas, argumentando que el mestizo llevaba consigo la marca de la degradación y la infamia.

    CAPÍTULO III. El humanismo como eje del quehacer filosófico latinoamericano.

    En este capítulo se mencionan los representantes destacados de la nueva corriente filosófica latinoamericana, denominado “periodo de la Generación de los Fundadores”:

    CARLOS ARTURO TORRES PEÑA Y LA EMANCIPACIÓN MENTAL

    Carlos Arturo Torres Peña, un destacado pensador colombiano nacido en Boyacá en 1867, defendió la idea de que Colombia solo podría experimentar verdaderas transformaciones económicas, sociales y culturales mediante una emancipación mental. Él creía que esta liberación mental era crucial para afrontar las difíciles realidades latinoamericanas del siglo XX. En un contexto histórico marcado por la intolerancia y el dogmatismo político en Colombia, Torres Peña abogaba por la paz como la clave para construir una nueva nación, diferente de la heredada de los antepasados. Sus ideas lo colocaron en el centro de la atención crítica de importantes pensadores de su tiempo como José Martí, Eugenio María de Hostos, Manuel Gonzales Prada y Andrés Bello.

    Más tarde, Torres Peña escribió «Idola fori» (Ídolos del foro), donde buscó romper el estancamiento mental en Colombia, uniéndose a un movimiento filosófico inspirado por Bacon para desafiar los modelos de pensamiento tradicionales y dar voz a la razón. «Idola fori» criticó las creencias políticas arraigadas que persistían a pesar de las críticas racionales, argumentando que estas creencias distorsionaban la inteligencia y la razón.

    JOSÉ MARTÍ Y LA INDEPENDENCIA CUBANA

    Por otro lado, José Julián Martí Pérez, un escritor, político y filósofo cubano nacido en La Habana en 1853, abogó por la independencia cubana y fundó el Partido Revolucionario Cubano. Martí enfrentó persecuciones y exilios debido a sus ideas independentistas. Además de sus aportes al modernismo, Martí se destacó por su crítica a las religiones que, según él, abandonaban su verdadera convicción para servir a intereses personales. Martí centró su reflexión en la pedagogía, considerándola fundamental para transformar las condiciones sociales.

    JOSÉ INGENIEROS Y LA RUPTURA CON EL HOMBRE MEDIOCRE

    Finalmente, José Ingenieros, nacido en Italia en 1877, criticó la sociedad argentina y latinoamericana del siglo XX, oponiéndose al dogmatismo y participando en movimientos socialistas y antiimperialistas. Su enfoque anarquista lo llevó a cuestionar los ideales políticos dominantes y a discutir problemas ético-morales en la sociedad.

    Estos pensadores latinoamericanos, cada uno desde su perspectiva única, contribuyeron a la emancipación mental y al desarrollo de una conciencia crítica en la región, enfrentando dogmas políticos, religiosos y sociales para promover una visión transformadora y liberadora del ser humano en su contexto cultural.

    SAMUEL RAMOS Y LA ANTROLOGÍA CULTURAL

    Nació en Zitácuaro, Michoacán en 1897, este realizó grandes aportes a la filosofía de la cultura, dentro de sus preocupaciones estaba la de transformar todos los aspectos de la vida. Para este autor, el hombre es un ser cultural cuyo destino depende del conocimiento y las condiciones espirituales que lo hacen percibir la cultura como centro de reflexión filosófica.

  207. Nombre: Eduardo Jose Benedetty

    Curso: 5 C

    Universidad Libre

    RACIONALISMO

    El racionalismo es una de las principales corrientes filosóficas del siglo XVII en Europa, específicamente en Francia, Holanda y Alemania. Su objetivo es abordar el problema gnoseológico de la filosofía, es decir, explicar cómo los seres humanos adquieren conocimiento y la veracidad de este conocimiento. Para ello, se basa en un método deductivo a partir de ideas innatas, sosteniendo que todo conocimiento debe surgir de verdades necesarias y evidentes que son inherentes al entendimiento humano.

    Características:

    Ideas innatas: Los racionalistas sostienen que ciertas ideas son innatas en la mente humana, es decir, están presentes desde el nacimiento.

    Razón como fuente de conocimiento: Consideran que la razón es la principal fuente de conocimiento y que esta capacidad humana es capaz de alcanzar verdades universales.

    Sentidos dan un conocimiento oscuro: A diferencia del empirismo, los racionalistas desconfían de la información proporcionada por los sentidos, ya que la consideran limitada y poco confiable para obtener conocimiento verdadero.

    Conocimiento deductivo: El método característico del racionalismo es el deductivo, donde se parte de principios o verdades universales y se llega a conclusiones lógicas a través de la deducción.

    Método de conocimiento:

    Consiste en comenzar con una verdad irrefutable como punto de partida. Luego, mediante deducciones y demostraciones, se realizan descubrimientos y se obtiene conocimiento.

    EMPIRISMO

    El empirismo es otra corriente filosófica importante, especialmente desarrollada en el siglo XVII y XVIII en Gran Bretaña. A diferencia del racionalismo, el empirismo sostiene que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y la observación del mundo exterior. En lugar de confiar en ideas innatas, los empiristas creen que la mente humana es inicialmente una «tabula rasa», una pizarra en blanco, que se llena con información a través de la experiencia sensorial.

    Características:

    Experiencia sensorial: Los empiristas argumentan que toda nuestra comprensión del mundo proviene de la experiencia sensorial, es decir, de lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos.

    La percepción es la fuente del conocimiento: Consideran que la percepción sensorial es la fuente primaria y más confiable de conocimiento, y que la mente humana es pasiva en el proceso de adquisición de conocimiento.

    Conocimiento a posteriori: Todo conocimiento es derivado de la experiencia, lo que significa que se adquiere después de la experiencia sensorial y no de manera innata.

    Método inductivo: Los empiristas emplean principalmente el método inductivo, que implica la generalización de observaciones específicas para formular leyes o principios generales.

  208. ESTUDIANTES: DIEGO FERNANDEZ TIRADO, DANIELA DIAZ CUETO Y SILVIA MEDINA ORTIZ

    CURSO: QUINTO AÑO C

    FILOSOFÍA DEL DERECHO RENACENTISTA

    El Renacimiento fue un importante movimiento artístico y filosófico que se originó en Italia a fines de siglo XV, su nombre alude al redescubrimiento de la cultura greco-romana y la filosofía clásica. Además, se inspiró en el humanismo, un movimiento del siglo XIV que exaltaba la naturaleza humana en oposición a las restricciones impuestas por la religión ortodoxa.

    Entre las principales características del Renacimiento se destaca el racionalismo donde la fe se vio cuestionada y creció el interés por adquirir nuevos conocimientos basados en la razón, que pudieran explicar la realidad dejando de lado el dogmatismo de la Edad Media y el humanismo en el que el hombre se consideraba el centro del universo y el fin último de la creación. Dejó de lado el teocentrismo (en el que dios era el centro de interés) aunque seguía creyendo en la deidad como la creadora del universo.

    El humanismo del siglo XIV alentó a los europeos a cuestionar el rol de la iglesia católica romana y esa inquietud se acrecentó durante el Renacimiento, a medida que más personas aprendieron a leer, escribir e interpretar las ideas, comenzaron a examinar y criticar la religión tal como la conocían, la imprenta permitió que se difundieran textos como la Biblia, por lo que la mayoría de las personas la leyó por primera vez. En el siglo XVI el monje alemán Martín Lutero dirigió la Reforma Protestante, un movimiento revolucionario que causó una división en la iglesia católica tras cuestionar algunas prácticas y enseñanzas de la Biblia. Así surgió el protestantismo.

    Un valor esencial del Renacimiento es el antropocentrismo, que consiste en hacer del ser humano el centro de referencia de la vida social y cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del medioevo, que da lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento. Sin embargo, de acuerdo a Pierre Francastel, no se derrumba la creencia en la divinidad, sino la fe en la esencia mística del mundo.

    De este modo, el paso de la Edad Media al Renacimiento no se explica por la refinación de la técnica, sino por la transformación de las relaciones humanas. Así, el hombre ya no está a merced del destino que le imputa el clero, sino que comprende la relatividad de la condición humana.

  209. Nombre: Eduardo Jose Benedetty Padilla

    Grupo: 5 C

    PARCIAL PRIMER CORTE

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA

    La obra del profesor Cristóbal Arteta Ripoll, que se destaca en el título mencionado, ofrece un análisis sobre el desarrollo de la filosofía en América Latina, examinando tanto las perspectivas y problemas enfrentados como las contribuciones de distintas generaciones de filósofos latinoamericanos. Dentro de este contexto, se destaca la «Filosofía de la Liberación«, propuesta por el filósofo argentino Enrique Dussel. Esta corriente filosófica destaca la importancia de generar conciencia sobre la relevancia de nuestras producciones filosóficas y el impacto cultural de América Latina a nivel mundial. Un aspecto crucial de esta filosofía es el rechazo al eurocentrismo, que fue evidentemente marcado por pensadores como Hegel, quien minimizaba las contribuciones filosóficas de América, considerándolas como una sombra o eco de las reflexiones europeas.

    En este sentido, la filosofía latinoamericana, o atreviéndome a llamarla como lo que realmente es, una filosofía de la liberación, en oposición a lo sostenido por el profesor Ramón Pérez Mantilla, pensamiento evidenciado en el libro del profesor Arteta, titulado «Polémica a la filosofía latinoamericana», el cual declara que no existe una filosofía de la liberación o no existen filósofos latinoamericanos, es desmeritar la producción filosófica producto de los problemas políticos, sociales y culturales. Acaso autores como Juan Bautista Alberdi, Enrique Dussel, Francisco Bilbao, Francisco Miro Quesada etc.  ¿No podemos llamarlos filósofos latinoamericanos? Si bien reconozco el carácter universal de la filosofía, ello no significa que no podamos darle una identidad a la filosofía que atienda las problemáticas de nuestra realidad, la cual no es similar a la europea y por ende requiere de un pensamiento propio y ajustado a dicha realidad concreta.

    Necesitamos orientar la filosofía hacia aspectos específicos, incorporando ideas filosóficas de Occidente y Oriente que se ajusten a nuestras propias condiciones. Pero, más allá de solo adaptar estas ideas, es esencial que desarrollemos nuestras propias contribuciones filosóficas para asegurar una mayor autenticidad y sentido de pertenencia en América Latina.

    Durante este proceso, resulta crucial que los pueblos de América Latina logren su autodeterminación y se liberen de cualquier forma de dependencia cultural. Esta es una filosofía que nos exhorta a enfrentar los desafíos que presentan nuestros pueblos a través de una filosofía propia.

    Critica al sistema educativo

    Durante la lectura del libro comencé a pensar acerca de la falta de enseñanza por parte de las escuelas de la filosofía latinoamericana, por lo que me atrevo a señalar dos aspectos que no tienen en cuenta el sistema educativo actual.

    En relación al sistema educativo, es necesario recalcar dos aspectos fundamentales donde este suele fallar: primero, en la enseñanza de la filosofía, deberíamos enfatizar más en estudiar a filósofos latinoamericanos que abordan problemas actuales de nuestra región, en lugar de concentrarnos excesivamente en filósofos de siglos pasados cuyos contextos sociales y políticos difieren significativamente de los nuestros. Segundo, las escuelas a menudo no enseñan a pensar filosóficamente, lo cual implica desarrollar la capacidad de análisis crítico y solución creativa de problemas más allá de la mera repetición de conceptos y teorías.

    Conclusión:

    Si bien durante la época de Juan Bautista Alberdi todavía no se podía hablar de una filosofía propia, pero si existían filósofos latinoamericanos que podrían crearla, según Alberdi debía ser esencialmente política y social en su objeto; ardiente en sus instintos; sintética y orgánica en sus métodos y positiva y realista en sus procederes. En la actualidad, podemos hablar de una filosofía latinoamericana; sin embargo, no tiene la fuerza ni la visibilidad que debería tener. Solo es conocida por unos pocos en los claustros universitarios.

    Por lo tanto, debería tener mayor difusión tanto en Colombia como en América Latina en general, contribuyendo así al desarrollo y la consolidación de una identidad filosófica regional más robusta y relevante a nivel mundial.

  210. ESTUDIANTES: DIEGO FERNANDEZ TIRADO, DANIELA DIAZ CUETO Y SILVIA MEDINA ORTIZ

    CURSO: QUINTO AÑO C

    FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD

    La modernidad es un periodo histórico caracterizado por los cambios profundos que tuvieron lugar en la sociedad occidental, afectaron a los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y a los modos de vida en general.

    En la modernidad se producen cambios importantes en relación con la concepción del mundo para el ser humano, la razón se impone por sobre la religión (Ilustración, racionalismo), el mito deja de ser la explicación del universo y se empieza a buscar las causas de todo fenómeno a través de la ciencia y el ser humano pasa a ocupar el centro del pensamiento (antropocentrismo, humanismo) que antes pertenecía a Dios (teocentrismo).

    Racionalismo

    El racionalismo es una corriente filosófica que defiende la primacía de la razón como fuente de conocimiento, en directa oposición al pensamiento empirista inglés que se basaba en la experiencia percibida a través de los sentidos para poder comprender el mundo, el racionalismo sostuvo que el conocimiento proviene de las ideas y del entendimiento como facultad que las conoce.

    Para los racionalistas, los sentidos no son una fuente válida de conocimiento ya que son pasibles de ser engañados. Esta es una de las principales razones por las que se dio la oposición entre racionalistas y empiristas.

    El  Racionalismo  gnoseológico  jurídico  postula  que sólo  se  llega  al  conocimiento  del  Derecho  por  un  camino puramente    racional    excluyendo    de    ésta    manera    el conocimiento  de  las  realidades  y  vivencias  que  pueden generar  derecho;  básicamente  ignora  todo  proceso  creador del Derecho y se concentra sólo en el estudio de la solución de  determinado  problema,  la  cual  analiza  solamente  desde el aspecto racional.

    Empirismo

    El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible.

    Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento, la mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

    Algunas ideas sobre esta escuela son que la realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas, primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos, el conocimiento es subjetivo, no existen ideas preconcebidas, sino que se nace con la mente “en blanco” y el conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo, al mismo tiempo continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al llamado “problema de los universales”).

    Ilustración

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX, trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”.

    Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante las luces del conocimiento y de la razón”. Los pensadores ilustrados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

    Las consecuencias de la Ilustración son las siguientes

    • La difusión del pensamiento cientificista y racional a lo largo y ancho de la sociedad europea, influenciando estilos artísticos e inaugurando doctrinas filosóficas, y marcando para siempre la idea del progreso en el curso de las ideas en Occidente. Esto permitió que las instituciones religiosas perdieran aún más su poder sobre la sociedad.
    • Su cuestionamiento de la tradición y las estructuras heredadas del pasado inspiró a las revoluciones que entre los siglos XVIII y XIX barrieron con el Antiguo Régimen, independizaría las colonias americanas de Europa (Estados Unidos y las repúblicas hispanoamericanas) y fundaría el mundo industrial en detrimento del agrario (la Revolución industrial).
    • Las ideas de la Ilustración propiciaron la Revolución Francesa de 1789, y para evitar un estallido semejante, las demás monarquías de Europa intentaron el Despotismo Ilustrado: un régimen absolutista que intentaba guiarse por los preceptos políticos y filosóficos de la Ilustración, sin ceder en el camino su control del poder.

    Criticismo Kantiano

    Kant buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales. Si el conocimiento deriva de los sentidos, los hechos son individuales y no es posible conocer principios generales.

    El criticismo de Kant distingue entre los juicios analíticos que son independientes de la naturaleza y pueden establecerse de forma universal y los juicios sintéticos (vinculados a la experiencia sobre un acontecimiento particular), Mientras que los juicios analíticos son a priori y no incrementan el conocimiento, los juicios sintéticos sí logran aumentar el conocimiento. La actividad científica, por lo tanto, consiste en fundamentar los juicios sintéticos a priori: establecer afirmaciones que sean válidas a nivel universal e independiente de la enumeración de los sucesos constatados.

    El criticismo kantiano afirma que, si bien nada hay en la inteligencia que no tenga origen en la experiencia de los sentidos, no todo el contenido del conocimiento se deriva de lo percibido sensorialmente, lo conocido es el resultado de la aplicación de las facultades del intelecto al objeto del conocimiento; esto es, las características de aquello que se conoce provienen en parte del objeto conocido, pero también se derivan en parte de la estructura de la inteligencia que conoce, una doctrina conocida como idealismo subjetivo. Las propiedades del intelecto que permiten conocer son las que Kant llama formas a priori de la inteligencia, y están divididas en tres niveles (formas de la percepción, del entendimiento y de la razón); incluyen nociones como las de espacio y tiempo, que no se extraen de la experiencia sino que constituyen su condición de posibilidad. El hecho de que sea imposible pensar un objeto sin colocarlo en el espacio no indica nada acerca de la naturaleza de los objetos, sino de la mente que los piensa.

  211. Natalia Mejia, Wendy Ballesteros y Gabriela Manjarrez-5B

    Martin Lutero, su influencia y filosofía

    El pensamiento y la obra de Martín Lutero se inscriben en este gran movimiento religioso de principios del siglo XVI denominado la Reforma protestante, que finalizó con la supremacía eclesiástica, religiosa y política de la iglesia de Roma en Europa creando iglesias protestantes de diferentes denominaciones.

    Aunque la Reforma fue esencialmente un movimiento religioso, produjo importantes cambios en casi todos los aspectos de la vida social, económica y política, con grandes repercusiones en la historia moderna del mundo occidental. Con la disolución de los principios fundamentales del Medioevo y el surgimiento de las nuevas corrientes intelectuales del humanismo y el Renacimiento, se dieron las condiciones propicias para el desarrollo de la Reforma protestante, especialmente en los territorios de habla alemana, en donde el fervor religioso se entremezclaba con el disgusto hacia la Iglesia romana.
    La Reforma fue denominada “protestante” después de la segunda Dieta de Espira (1529), en la cual los dirigentes luteranos firmaron una enérgica protesta dirigida al Emperador manifestando su disconformidad y reafirmando su fe.

    Las cuatro tradiciones protestantes principales que surgieron de la Reforma fueron
    la luterana, la calvinista, la anabaptista y la anglicana, cada una con importantes implicaciones en la teoría y la práctica políticas.

    Lutero abogaba por una mayor independencia de las autoridades eclesiásticas y una mayor importancia de la biblia como fuente de fe, cuestionaba la corrupción y la falta de atención a las necesidades espirituales.
    También es importante descartar que Lutero tuvo un impacto significativo en la sociedad y la cultura de su tiempo, pues tradujo la biblia al alemán, lo que permitió que el pueblo común tuviera acceso directo a las escrituras, promovió la educación y abogó por la abolición de la servidumbre.

  212. Natalia Mejia, Wendy Ballesteros y Gabriela Manjarrez-5B

    Filosofía Moderna de Kant

    Immanuel Kant fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía

    Kant fue un filósofo de origen alemán y uno de los principales pensadores de la Ilustración y fue uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos. En él se incluyeron nuevas tendencias que habían comenzado con el racionalismo de René Descartes y el empirismo de Francis Bacon y fue de esta forma como inició una nueva era en el desarrollo del pensamiento filosófico.

    El pensamiento de Immanuel Kant fue una síntesis de las tres principales corrientes filosóficas que han existido en la Edad Moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración. Su pensamiento se fundamentaba en tres preguntas básicas, qué debo hacer, qué puedo saber y qué se me está permitido esperar. A la primera pregunta le daba una respuesta moral, a la segunda una crítica de la razón con respecto al conocimiento humano y la tercera, la respondía con aspectos religiosos.

    Además Immanuel Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.

    Su teoría ética se fundamentaba en la diferencia que había entre el bien y el mal, ya que para él esto era real. todos los seres humanos tienen la capacidad de razonar las situaciones y determinar si algo es bueno o si algo es moralmente erróneo. La razón práctica es parte de la moral y la libertad era parte importante de ella pues es la posibilidad para poder actuar moralmente, pues sin la capacidad de elegir no puede haber ninguna obligación moral.

  213. Estudiantes: Daniela Celedon y Daniella Franco 5B

    Racionalismo:

    Corriente filosófica que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad, surge en Europa en el siglo XVII. Esta corriente considera que el origen del conocimiento esta en la razón, y que la razón es lo único que determina si un conocimiento esta en lo cierto o no, en el campo epistemológico. En el campo jurídico, se entiende la razón como el fundamento para establecer lo justo o lo injusto, como se valoran los derechos humanos, las instituciones políticas y es el único que puede hacer un juicio de valor sobre esas instituciones y sobre el derecho.

    Esta corriente, se asocia a la figura de Descartes, este movimiento se origina en la revolución científica del siglo XVII, que sitúa el problema del conocimiento en el centro del debate filosófico, al preguntarse por el origen del conocimiento verdadero. Está corriente, tienen en común con el empirismo, la confianza en la nueva ciencia y en el método matemática y experimental, pero se diferencian en su postura sobre el origen del, conocimiento. Su principal exponente es René Descartes, quien decidió estudiar en “El gran libro del mundo” en busca de un saber universal.

  214. Estudiantes: Daniela Celedon y Daniella Franco 5B

    Empirismo:

    Considera que no es la razón sino la experiencia, el fundamento del conocimiento. la experiencia nos permite establecer cuales son las constituciones que tienen validez en el mundo. El empirismo no niega en absoluto el valor de la razón. El empirismo es un sistema fundado solo en la experiencia como única base de los conocimiento humanos. 

    Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento, la mente humana debe partir del mundo sensible. El pensamiento empírico, tiene raíces en la antigüedad clásica, especialmente en la obra de Aristoteles y algunos filósofos grecorromanos como Hipócrates de Cos o Galeno; quienes entendían a lo empírico como el conocimiento útil y técnico de los médicos, arquitectos y artesanos. Sin embargo, el empirismo surgió como movimiento filosófico en la edad moderna.

  215. Estudiantes: Daniela Celedon y Daniella Franco 5B

    Criticismo Kantiano:

    El criticismo es la teoría que desarrolla una investigación acerca de las posibilidades del conocimiento, teniendo en cuenta sus fuentes, esta corriente fue propuesta por Immanuel Kant. Sin embargo, es importante mencionar que existen otras clases de criticismo, pero el criticismo Kantiano surgió a partir de una critica al empirismo y al racionalismo.

    Kant buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales. Kant distingue entre los juicios analíticos, que son son independientes de la naturaleza y los juicios sintéticos los cuales se vinculan a la experiencia sobre un acontecimiento en particular. 

    Utiliza el racionalismo y el empirismo, Kant crea un nuevo paradigma a través de sus obras. Habla sobre la critica de la razón pura, y como el conocimiento arranca con la experiencia y termina con la razón, entre la experiencia y la razón los mas importante es la razón. Se habla de la metafísica como fundamentación de la costumbre, a lo cual Kant responde a unas preguntas en sus obras, de la siguiente forma:

    1. Que puedo hacer? La responde en la obra “Critica de la razón pura”.
    2. Que me es permitido esperar? En la “Critica de los juicios”.
  216. CONCEPTO DEL LIBRO POLÉMICA SOBRE LA FILOSOFÍA 

    Estudiante: Saul Carrillo López

    Curso: 5-C

    Docente: Cristóbal Arteta Ripoll

    La polémica filosófica fue importante, puesto que sin el surgimiento de esta no habría surgido el destacado potencial filosófico que se encontraba en la región, y consecuentemente no sería el inicio del crecimiento académico que hoy se encuentra en distintos programas educativos.

    La diferencia entre estas situaciones radica en que, ningún alemán, inglés, francés, o griego se cuestionó sobre la existencia de una filosofía griega, inglesa o francesa. Simplemente se dedicaban a pensar, definir, ordenar, separar, sistematizar y crear, esto es básicamente: Filosofar. 

    Además, el autor menciona sobre la importancia de no descuidar la reflexión del orden político y social vigente sobre las soluciones a los problemas que el antes mencionado orden engendra. Las distintas filosofías que han surgido durante el tiempo responden a las necesidades de su respectiva época. Por tanto, no debe descuidarse el quehacer filosófico contemporáneo sobre la presente época. 

    En el capítulo “apreciaciones sobre la polémica filosófica” , del libro, Polémica sobre la filosofía latinoamericana, Se realiza el planteamiento sobre lo argumentos de un filósofo en contra de la filosofía latinoamericana. Dicho esto, el autor de este capítulo: Cristóbal Arteta Ripoll. Argumenta que preguntarse sobre la existencia de la filosofía latinoamericana no significa que se está negando la característica universal de la filosofía como propiedad del patrimonio cultural de la humanidad. Además de este planteamiento del escritor Cristóbal Arteta, también hace énfasis en el origen de la filosofía, como un sistema, el cual se remonta a la antigüedad en Grecia. Por ende, esto quiere decir que por el hecho de denominarse filosofía griega no le quita el carácter de su universalidad. 

    Plantea el autor de este capitulo que todos los niveles de la filosofía latinoamericana tienen la particularidad de estar marcados por sus problemáticas: Esto es dependencia, opresión, alineación. Dicho esto, la negación del quehacer filosófico latinoamericano y su existencia porque no han idealizado nuevos sistemas a comparación de los demás. Finalizando este planteamiento, ante la última problemática mencionada, según palabras del autor: “Es porque viven una realidad que no les es propia, teórica o mentalmente. Y esta, como bien es sabido, es una forma específica de allanamiento”.

    En el capítulo “la filosofía occidental: Fuente de nuestro quehacer filosófico”. El autor basándose en el enfoque histórico plantea que es fuente originaria del quehacer filosófico la filosofía europea mediante un proceso de adaptación y asunción que permitió el surgimiento de una forma peculiar de la filosofía en américa. 

    Según el criterio del autor, el hecho de pretender ser auténtico en el quehacer filosófico latinoamericano, haciendo a un lado toda la historia filosófica sería ir en contra de la lógica en el proceso del desarrollo cognoscitivo. De este modo, la filosofía latinoamericana deberá tomar los conceptos, instrumentos, soluciones, planteamientos y fundamentos del pensar universal para acoplarlos a nuestra circunstancia, sin la necesidad de imitar a las demás filosofías.

    En este orden de días la filosofía latinoamericana, producto de las condiciones históricas de dependencia, alineación y opresión, debe priorizar la temática de la praxis de la liberación, como lo definiría el filósofo argentino Enrique Dussel: “Es un saber teórico articulado a la praxis de liberación de los oprimidos, hecho que piensa en primer lugar y como condición de posibilidad de otro lema”.

    En el libro denominado “Polémica sobre la filosofía Latinoamericana”, en el capitulo de “las ideas de Freire”. Se discriminan planteamientos frente a la educación, Freire básicamente distingue dos formas de educación: La bancaria y la Liberadora. 

    En cuanto a la educación Bancaria, Freire, plantea que se crea al hombre como a un banco en el que se depositan valores educativos. En esta forma el educador tiene el deber de transmitir su conocimiento educando, lo cual no es más que otra asimilación pasiva. Esta forma de educación desconoce la historia del hombre. Se centra en perseguir la demostración social, la pasividad de los alumnos, la acomodación de la sociedad, y el ajustamiento.

    La educación bancaria, en busca del cumplimiento de su objetivo, se encarga de negar el diálogo, inhibir la creatividad de cada miembro de la sociedad, eliminar la capacidad crítica y reflexiva, impide el desarrollo de una capacidad que responda a los desafíos de la realidad. Caso contrario es la segunda forma de educación según freire, por cuanto la educación liberadora se encarga de desmitificar la realidad, incentiva los diálogos como un eje fundamental para realizar el acto cognoscente, contribuye a mejorar la capacidad de la creatividad, se encarga de estimular la acción sobre la realidad, presenta situaciones problemáticas que deben resolverse. Básicamente, en la educación liberadora lo importante es la lucha por la emancipación. La pedagogía liberadora o problematizadora parte de la creencia en la capacidad de pensar que tienen los oprimidos, de la creencia de los hombres mismos. Adicionalmente, esta es una educación que tiene como objetivo la liberación de los oprimidos, distinto al objetivo de la educación bancaria donde se depositan los valores transmitidos por los educadores, para la batalla de la transformación de la realidad, como anteriormente se mencionó: “Presenta situaciones problemáticas que deben resolverse”. Es menester citar a Freire: “Debe colaborar con el pueblo en la indispensable organización reflexiva de su pensamiento”.

  217. Estudiante: Daniela Castellanos 5B

    Polémica sobre Filosofía Latinoamericana

    Autor: Cristóbal Arteta

    El libro «Polémica sobre Filosofía Latinoamericana» aborda un debate enriquecedor y diverso sobre la filosofía en América Latina. A lo largo de sus páginas, se presentan diferentes perspectivas y reflexiones críticas que buscan comprender y cuestionar la identidad filosófica de la región. Se discuten temas como la influencia de corrientes filosóficas europeas en Latinoamérica, la búsqueda de una filosofía auténticamente latinoamericana y la relevancia de la filosofía en la sociedad actual.

    En este contexto, se destacan las voces de diversos pensadores y filósofos latinoamericanos que aportan visiones únicas y provocativas sobre la filosofía en la región. Se analizan las tensiones entre la tradición filosófica occidental y las realidades culturales y sociales de América Latina, así como la necesidad de construir una filosofía que refleje la diversidad y complejidad de la región.

    La polémica en torno a la Filosofía Latinoamericana se presenta como un espacio de diálogo y confrontación de ideas, donde se cuestionan los paradigmas establecidos y se buscan nuevas formas de pensar y entender la realidad desde una perspectiva latinoamericana. Se abordan también temas como la relación entre la filosofía y la política, la ética y la estética en el contexto latinoamericano, y la importancia de la filosofía como herramienta de transformación social.

    A lo largo del texto, se evidencia la riqueza y complejidad de la producción filosófica en América Latina, así como la diversidad de enfoques y posturas que enriquecen el debate filosófico en la región. Se destaca la importancia de repensar la filosofía desde una perspectiva latinoamericana, que tome en cuenta las particularidades históricas, culturales y sociales de la región, y que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico y emancipador.

    En resumen, el texto «Polémica sobre Filosofía Latinoamericana» invita a reflexionar sobre la relevancia y el impacto de la filosofía en América Latina pues es un tema del que tristemente muy poco se habla, así como a cuestionar las concepciones tradicionales de la disciplina y a explorar nuevas formas de pensar y entender el mundo desde una perspectiva propia y auténticamente latinoamericana

  218. Integrantes: María Valentina Gómez Gómez, Valeria Fraija Meneses Derecho-5B

    LA PATRÍSTICA: Fue un período crucial en la historia del cristianismo, abarca desde los primeros siglos hasta aproximadamente el siglo VIII d.C. Se caracteriza por el desarrollo y la consolidación del pensamiento teológico y filosófico dentro de la Iglesia primitiva. Esta etapa marcó un período de intensa reflexión sobre la fe cristiana, su relación con la cultura circundante y la formulación de doctrinas fundamentales. La introducción de la patrística ofrece una mirada fascinante a la intersección entre la fe y la razón, donde los Padres de la Iglesia, como se conoce a los pensadores destacados de este período, aplicaron métodos filosóficos y razonamiento lógico para abordar cuestiones teológicas y doctrinales.

    RACIONALISMO: Es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón como la principal fuente de conocimiento y la capacidad humana de razonar como el medio más confiable para llegar a la verdad. Se opone al empirismo, que sostiene que la experiencia sensorial es la fuente fundamental del conocimiento. El racionalismo sostiene que la razón es capaz de conocer verdades universales y necesarias que van más allá de la experiencia empírica. Algunos de los principales exponentes del racionalismo incluyen a René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz. Estos filósofos creían que la mente humana es capaz de alcanzar conocimientos fundamentales a priori, es decir, independientemente de la experiencia sensorial.

    EMPIRISIMO: Es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva principalmente de la experiencia sensorial y la observación del mundo externo. A diferencia del racionalismo, que enfatiza el papel de la razón, el empirismo argumenta que toda nuestra comprensión del mundo se basa en la información obtenida a través de los sentidos.

    ILUSTRACION: Fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante el siglo XVIII, caracterizado por la confianza en la razón humana, la promoción de la educación y el pensamiento crítico, y la defensa de la libertad individual y los derechos humanos. Durante este período, se produjo un cambio significativo en la forma en que las personas concebían el mundo, desafiando las tradiciones religiosas y las estructuras de poder establecidas en favor del progreso humano y el bienestar social. La Ilustración fue una época de ferviente debate sobre temas políticos, sociales y científicos, que sentó las bases para la modernidad y el desarrollo de ideas que influyeron en la Revolución Francesa, la independencia de las colonias americanas y el surgimiento de nuevas concepciones de gobierno y sociedad.

    CRITICISMO KANTIANO: Desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant en su obra magna «Crítica de la razón pura» (1781). Esta corriente filosófica se caracteriza por su intento de establecer los límites y las posibilidades del conocimiento humano, así como de reconciliar el racionalismo y el empirismo, dos corrientes que habían dominado el pensamiento filosófico previo. El criticismo kantiano representa una síntesis innovadora entre el racionalismo y el empirismo, al tiempo que desafía las concepciones tradicionales sobre la naturaleza del conocimiento y la metafísica.

  219. Estudiantes: Karoll Meriño, Juan Forero, María Móntaño

    Es importante mencionar que, si bien el criticismo se asocia a Kant, existen otras clases de criticismo. El llamado criticismo kantiano surgió a partir de una crítica al empirismo y al racionalismo, considerando que estas doctrinas no tienen en cuenta el rol activo del individuo en el proceso cognitivo.

    Kant buscó establecer un nexo entre las leyes universales y la certeza de que el conocimiento se genera a partir de las experiencias sensoriales. Si el conocimiento deriva de los sentidos, los hechos son individuales y no es posible conocer principios generales.

    Ante esto, el criticismo de Kant distingue entre los juicios analíticos (que son independientes de la naturaleza y pueden establecerse de forma universal) y los juicios sintéticos (vinculados a la experiencia sobre un acontecimiento particular). Mientras que los juicios analíticos son a priori y no incrementan el conocimiento, los juicios sintéticos sí logran aumentar el conocimiento.

    No obstante, no debemos confundir esta postura crítica y reflexiva del criticismo con la actitud incrédula y ultracuestionadora del escepticismo. Así como tampoco podemos relacionarlo con el rigor religioso del dogmatismo. El criticismo ocupa, en este sentido, una postura intermedia entre ambas.

  220. El criticismo kantiano, desarrollado por Immanuel Kant, es una corriente filosófica que busca establecer los límites y el uso adecuado de la razón humana para conocer el mundo. Kant propone que nuestra razón está condicionada por estructuras a priori, que son necesarias para el conocimiento pero que también restringen nuestra comprensión de la realidad.

    Según Kant, podemos conocer las formas y leyes del mundo natural a través de la razón, pero la realidad trascendental, que incluye conceptos como la libertad, la moralidad y Dios, escapa a nuestro entendimiento. El criticismo kantiano sostiene que, aunque todo conocimiento proviene de la experiencia, no se agota en ella, permitiendo así certezas universales y necesarias.

    Este enfoque crítico de Kant supera las limitaciones del empirismo y el racionalismo, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el conocimiento humano y sus posibilidades. El criticismo kantiano es fundamental en la filosofía moderna y sigue siendo relevante en el debate contemporáneo sobre la naturaleza del conocimiento y la razón.

  221. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado

    Filosofia en la Epoca Presocratica

    La filosofía del derecho como disciplina autónoma no se desarrolló plenamente durante la época presocrática. Sin embargo, los filósofos presocráticos sentaron las bases para la reflexión y el cuestionamiento de la realidad, lo que abrió el camino para el desarrollo de la filosofía como disciplina, incluyendo la filosofía del derecho.

    Los presocráticos más destacados fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Parménides y Empédocles. Aunque estos filósofos no se centraron específicamente en el derecho, sus contribuciones al pensamiento racional y su énfasis en la observación y la lógica han tenido un impacto profundo en todas las áreas del pensamiento humano, incluyendo la filosofía del derecho.

    Por ejemplo, Heráclito es conocido por su doctrina del cambio constante y por la afirmación de que la guerra es la madre de todas las cosas. Estas ideas pueden tener implicaciones para la filosofía del derecho en términos de la necesidad de adaptabilidad y cambio en las leyes y sistemas legales.

    Parménides, por otro lado, argumentó que la realidad es unívoca y que el cambio es una ilusión. Esta idea puede ser relevante para la filosofía del derecho en términos de la búsqueda de principios universales y eternos sobre los cuales basar las leyes.

  222. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado

    Filosofia en la época clásica

    La filosofía del derecho en la época clásica tiene sus raíces en la antigua Grecia y Roma. Destacando algunos aspectos como:

    -Durante el periodo clásico del Derecho Romano (siglos I d.C. hasta principios del III d.C.), los romanos consolidaron su derecho a través de las obras de autores como Gayo, Ulpiano, o Papiniano. Las instituciones jurídicas del derecho privado se consolidaron y la producción de los jurisconsultos tuvo su mayor apogeo.

    – Filosofía Jurídica: El término “jurisprudencia” proviene de la frase latina juris prudentia, que se traduce como “el estudio, conocimiento o ciencia del derecho”. Los estudiosos de la historia de la jurisprudencia también señalan que su uso evolucionó significativamente en el contexto de los sistemas jurídicos ingleses.

    – Derecho Natural y Derecho Positivo: Los escritos de Platón y Aristóteles brindan información sobre los sistemas jurídicos de la antigua Grecia y las filosofías del derecho de esa época. Sus puntos de vista, compartidos por eruditos romanos como Cicerón, consideraban que la ley (al menos idealmente) representaba principios universales e inmutables de acción “correcta” o “incorrecta”. En realidad, esto no es muy diferente de la visión egipcia, ya que todos ellos abogan por un concepto de lo que se llama ley natural: leyes que pueden ser ideadas por la razón y que, en opinión del proponente de la ley, no son elaboradas por los seres humanos. El derecho natural suele analizarse junto con el concepto de derecho positivo, que es una ley creada por el hombre y aplicada por los seres humanos

    Algunos de sus principales autores fueron

    Sócrates (469-399 a.C.): Aunque no dejó una obra escrita, revolucionó el pensamiento del periodo al plantear el diálogo como método principal para llegar a la verdad. Se caracterizó por ser un maestro que estimulaba a sus discípulos a alcanzar sus propias conclusiones.

    Platón (427-348 a.C.): Fue quien se encargó de transmitir el pensamiento de su maestro Sócrates en sus famosos Diálogos. Su teoría más famosa tiene que ver con la división entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

    Aristóteles (384-322 a.C.): Fue discípulo de Platón, pero se diferenció de su mentor al preferir el mundo de lo tangible.

    Ulpiano (170 – 228 A. C): Jurista romano, se conoce de él la definición de justicia como la voluntad de tratar a cada cual como se merece.

    Gayo (120 – 178 A. C.): Se destaca por ser un compilador al cual acudir para conocer el funcionamiento de las instituciones romanas.

    Marco Tulio Cicerón (106 A. C. – 43 A. C.): Muy influyente en los abogados romanos de su época, se destacaba por su oratoria.

    Justiniano (483 – 565): Emperador que recopiló todo el derecho romano desde el Edicto Perpetuo de Adriano, creó el Código de Justiniano (Corpus Iuris Civilis), la base jurídica del imperio romano y de todo occidente

  223. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado

    Filosofia en la época antigua

    La filosofía del derecho en la época antigua se desarrolló principalmente en las civilizaciones griega y romana. Durante este período, los filósofos comenzaron a explorar preguntas fundamentales sobre la justicia, la moral y la organización de la sociedad, que son temas centrales en la filosofía del derecho.

    En la antigua Grecia, los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases para la reflexión filosófica sobre el derecho. Sócrates, aunque no dejó escritos, es conocido por su método socrático de cuestionamiento, que buscaba descubrir la verdad y la justicia a través del diálogo y el razonamiento. Platón, en su obra “La República”, presentó su visión de una sociedad ideal, basada en la justicia y la filosofía. Aristóteles, por su parte, escribió extensamente sobre ética y política, y su enfoque en la ética virtuosa y la constitución política influyó en la filosofía del derecho y la teoría política posterior.

    En la antigua Roma, el filósofo y orador Cicerón escribió extensamente sobre la ley y la justicia. Sus escritos, como “De Legibus” (Sobre las Leyes) y “De Officiis” (Sobre los Deberes), influyeron en la filosofía del derecho y la retórica.

    Estos filósofos exploraron preguntas fundamentales sobre la justicia, la moral y la organización de la sociedad, que continuaron siendo temas centrales en la reflexión filosófica sobre el derecho en las épocas posteriores. Aunque la filosofía del derecho como tal no se desarrolló plenamente durante la época antigua, estos filósofos sentaron las bases para la reflexión y el cuestionamiento de la realidad, y abrieron el camino para el desarrollo de la filosofía como disciplina.

    Y algunos de sus principales autores fueron:

    Sócrates (469-399 a.C.): Aunque Sócrates no dejó escritos, es conocido por su método socrático de cuestionamiento, que buscaba descubrir la verdad y la justicia a través del diálogo y el razonamiento.

    Platón (427-347 a.C.): Discípulo de Sócrates, Platón escribió diálogos filosóficos en los que exploró conceptos como la justicia y la política. En su obra “La República”, presentó su visión de una sociedad ideal, basada en la justicia y la filosofía.

    Aristóteles (384-322 a.C.): Aristóteles, otro discípulo de Platón, escribió extensamente sobre ética y política en obras como “Ética a Nicómaco” y “Política”. Su enfoque en la ética virtuosa y la constitución política influyó en la filosofía del derecho y la teoría política posterior.

    Cicerón (106-43 a.C.): Cicerón fue un orador, filósofo y abogado romano que escribió extensamente sobre la ley y la justicia en obras como “De Legibus” (Sobre las Leyes) y “De Officiis” (Sobre los Deberes). Sus escritos influyeron en la filosofía del derecho y la retórica.

  224. DANIEL GOMEZ- Grupo 4°B

    RACIONALISMO

    El racionalismo cartesiano es una corriente filosófica moderna desarrollada por descartes en el siglo XVII. Esta consiste en que la razón es la principal fuente de conocimiento, descartes argumentaba que a través de la razón y la duda metódica se pueden alcanzar verdades universales.

    En el racionalismo cartesiano se hace la distinción entre dos sustancias, la res cogitans que corresponde a la mente y la res extensa que es el cuerpo material, donde a pesar de ser diferentes y operar de manera independiente, interactúan entre si.

    Descarte desarrolló su idea sobre la duda metódica en su distinguida obra «el discurso del método», donde también expuso su famosa frase «pienso, luego existo», que hace referencia a que puede comprobar su existencia a través del razonamiento, pues tiene la capacidad de pensar y por ende, entender su propia existencia.

  225. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado
    Filosofía del derecho en la época medieval

    La filosofía del derecho en la época medieval experimentó un florecimiento intelectual sin precedentes. Durante este período, los estudiosos medievales se enfrentaron a la tarea de reconciliar las enseñanzas de la Iglesia con las leyes seculares, creando así un cuerpo de conocimiento jurídico que aún hoy perdura.

    Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentaron fue la relación entre la ley divina y la ley humana, y cómo estas dos esferas interactuaban en la vida cotidiana. Un aspecto fascinante de la filosofía del derecho en la Edad Media es la influencia de la escolástica, un enfoque filosófico que buscaba armonizar la fe y la razón.

    Los pensadores medievales, como Santo Tomás de Aquino, utilizaron la lógica y la argumentación racional para desarrollar una teoría del derecho basada en principios éticos y morales. Estos avances sentaron las bases para el pensamiento jurídico moderno y nos obligan a reflexionar sobre la relación entre la moral y la ley.

    En resumen, la filosofía del derecho en la Edad Media fue una disciplina que buscaba comprender y analizar los fundamentos y principios que rigen las leyes y la justicia. A través de su pensamiento, podemos apreciar la complejidad y la riqueza de la tradición jurídica medieval

    Algunos de sus principales autores fueron:

    San Agustín de Hipona (354 – 430): San Agustín de Hipona fue una figura muy importante en el pensamiento medieval. Sus opiniones han sido fundamentales para la historia de la Cristiandad, especialmente en términos de pensamiento filosófico. Defendió la idea de que era posible conocer la verdad, algo que chocaba con el pensamiento escéptico extendido a finales de la Edad Antigua. Trató el tema de Dios como sinónimo de verdad, además de tratar el concepto de bien como la voluntad del propio Dios.

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Uno de los pensadores más influyentes de la época fue Santo Tomás de Aquino, cuya obra «Summa Theologiae» sentó las bases de la Filosofía del Derecho medieval2. Aquino argumentaba que el derecho no solo debía basarse en la razón humana, sino también en la ley divina y en la voluntad de Dios.

    Francisco de Vitoria (1483-1546) y Francisco Suárez (1548-1617): La Escuela española del Derecho natural del siglo XVI a través de Francisco Vitoria y Francisco Suárez como máximos exponentes constituye una continuación de esta reflexión filosófica-jurídica a la que actualmente estamos regresando.

    Guillermo de Ockham (1285-1347): Guillermo de Ockham es conocido por su enfoque filosófico conocido como nominalismo, que argumentaba que los universales son meros nombres sin existencia en el mundo real. Este enfoque tuvo un impacto significativo en la filosofía del derecho, ya que puso en cuestión la existencia de universales jurídicos.

  226. Estudiantes: Karoll Meriño, Juan Forero, María Montaño

    La filosofía moderna es la filosofía producida durante el tercer período de la historia de la filosofía. Este período comienza a mediados del siglo XVI, con el surgimiento del Renacimiento, y termina en el siglo XIX, con el pensamiento kantiano.

    La filosofía moderna puede pensarse en relación a dos grandes corrientes: el empirismo y el racionalismo. Algunos de los filósofos más importantes del empirismo fueron John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y, David Hume (1711-1776). Por parte de los racionalistas, se destaca René Descartes (1596-1650), considerado el padre de la filosofía moderna, Baruch Spinoza (1632-1677), Gottfried Leibniz (1646-1716).

    La parte más clásica de la filosofía moderna está compuesta por dos grandes corrientes filosóficas: el racionalismo y el empirismo. Se suele decir que René Descartes fue el primer filósofo moderno y el padre del racionalismo. Si bien esta afirmación ha sido discutida, es innegable que la modernidad filosófica, propiamente dicha, comienza con Descartes.

    Tanto Descartes como Leibniz o Spinoza trabajaron la cuestión de Dios y el problema de la divina de una u otra manera, y se acercaron a la problemática desde el uso de la razón y la metodología sistemática.

    El racionalismo
    El racionalismo toma su nombre del uso privilegiado que se da a la razón. Como corriente filosófica, se inscribe en la historia de la tradición metafísica, no como una simple continuadora, sino como una renovación de las ideas antiguas y medievales.

    El empirismo
    El empirismo se caracterizó por interesarse en la experiencia. Esto significó volcarse no a la metafísica sino a los problemas gnoseológicos, es decir, de conocimiento. A los filósofos empiristas no les interesaba la pregunta por el ser sino saber cómo se podía conocer la realidad a partir de la experiencia.

  227. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C

    La Filosofia del derecho en el renacimiento

    La filosofía del derecho en la época renacentista experimentó un cambio significativo, marcado por un movimiento cultural que se produjo en Europa entre 1450 y 1600. Este período, conocido como el Renacimiento, puso fin a los “siglos oscuros” del feudalismo para dar paso a lo que hoy entendemos por Modernismo.

    Durante el Renacimiento, se produjo una reacción contra las autoridades tradicionales de la Edad Media, a través del retorno a la antigüedad clásica. Se desarrollaron dos grandes escuelas durante el Renacimiento: la de los Humanistas franceses y la holandesa de la Jurisprudencia Elegante, punto de partida de la corriente del Usus Modernus Pandectarum.

    El Renacimiento fue un movimiento de liberación y reacción contra las autoridades tradicionales de la Edad Media, es decir, la Iglesia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico1. Este movimiento puso fin al feudalismo en los albores de la creación de varios estados nacionales en Europa, principalmente en Francia, España e Inglaterra, y dio lugar a lo que históricamente se denomina Edad Moderna.

    Durante esta época, se produjo el gran cisma de la Iglesia católica (la Reforma) resultado de las propuestas y críticas que Lutero y Calvino hacen a ella, así como la aparición de una nueva corriente filosófica: el racionalismo cartesiano1. A través del cual se sustituye el homo viator de la Edad Media, hombre que tiene como finalidad “viajar” hacia la eternidad, por el homo faber, el hombre que produce cosas y que transforma su mundo material.

    Algunos de sus principales autores fueron:

    Michel de Montaigne (Francia, 1533-1592): Sus Ensayos tratan distintos temas, desde su opinión sobre las guerras de la época hasta la crianza de los niños. Montaigne fue uno de los primeros pensadores que escribió sobre pedagogía y sobre el matrimonio como entorno necesario para criar a los niños. En sus ensayos, Montaigne tocó temas como el suicidio, la práctica médica, la sexualidad, el amor y su opinión sobre la conquista, que calificó como barbarie. Este pensador promovió el respeto a las otras culturas, lo que desembocaría muchos siglos después en lo que se llama relativismo cultural.

    Nicolás de Cusa (Alemania, 1401-1464): Su obra De Docta Ignorantia se considera uno de los tratados más importantes de la época. De Cusa se planteó la posibilidad de que la Tierra no era el centro del Universo, idea que luego fue retomada por Giordano Bruno. Fue un filósofo clave en la transición del pensamiento medieval al renacentista, y es visto como uno de los primeros filósofos modernos.

    Giordano Bruno (Italia, 1548-1600): El filósofo, astrónomo y matemático Giordano Bruno en sus tratados Del universo infinito y los mundos y Sobre la causa, el principio y el uno, planteó una nueva visión cosmogónica que negaba que la Tierra fuera el centro del Universo y que el Sol y otros planetas giraban alrededor de ella. Bruno creía que todo objeto en la Tierra se mueve con ella, es decir, que el movimiento es relativo e influenciado por ella.

    Erasmo de Róterdam (Países Bajos, 1466-1536): La Daga de Cristo se considera el tratado más importante de Erasmo de Róterdam. En él habló sobre los deberes de los cristianos y sobre la importancia de la sinceridad. Erasmo pensaba que el formalismo y el dogmatismo no permitían que la fe llegara a más almas. Este filósofo y teólogo luchó toda su vida contra el dogmatismo, la disciplina cristiana y sus instituciones, lo que lo llevó a ser perseguido por católicos y protestantes y a ser censurado.

  228. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C

    Filosofia del derecho en la época moderna

    La filosofía del derecho en la época moderna se desarrolló en un período histórico que se enmarca entre la Edad Media y la Edad Contemporánea, comenzando con la caída de Constantinopla en 1472 (Siglo XV) y terminando con la Revolución Francesa en 1789 (Siglo XVIII).

    Durante este tiempo, el estudio del derecho se alejó de los fundamentos de la teología y se basó más en la naturaleza humana. Este cambio fue impulsado por figuras como Nicolás Maquiavelo, cuyas ideas políticas marcaron el inicio de la Edad Moderna de la Filosofía del Derecho.

    En la filosofía moderna, a diferencia de la antigua y la medieval, la reflexión filosófica se basó en la subjetividad. El desarrollo del humanismo y la revolución copernicana, junto con el desarrollo de la Nueva Ciencia, provocaron el derrumbe de la Escolástica.

    En este período, surgieron dos grandes corrientes gnoseológicas: el racionalismo y el empirismo. El racionalismo, iniciado por Descartes y seguido por Spinoza y Leibniz, sostenía que el punto de partida del conocimiento eran las ideas propias del espíritu humano. Por otro lado, el empirismo argumentaba que las ideas y el conocimiento en general provenían de la experiencia.

    Además, se desarrolló el idealismo, que afirmaba la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Según esta corriente, los objetos no pueden existir sin una mente que esté consciente de ellos.

    La filosofía del derecho en el mundo moderno contempla las ideas de varios pensadores importantes, como Hugo Grocio, Thomas Hobbes, Benito Espinosa, Pufendorf, Locke, Montesquieu, Rousseau y Kant.

     Algunos de sus principales autores fueron:

    Hugo Grocio: Es reconocido como el padre del derecho internacional. Sus trabajos impulsaron el estudio de esta área como disciplina independiente. Entre sus aportes importantes destaca su obra principal “Del derecho de la guerra y de la paz”.

    Thomas Hobbes: Defendió el régimen conocido como absolutismo político. Sus ideas filosóficas sociales y materialistas establecían que los gobernantes estaban sujetos al cambio por asuntos divinos y dio aportes al liberalismo, la propiedad privada y al derecho civil.

    Benito Espinosa: Añadió a la teoría de Hobbes que el Estado nace para hacer posible el disfrute en paz de los derechos naturales que los hombres no podían disfrutar en soledad.

    Samuel Pufendorf: Fue un eminente pensador dentro del campo de la filosofía del derecho y el derecho constitucional. Su pensamiento fue esencial en la configuración de la corriente filosófica del derecho natural racionalista.

    John Locke: Sus ideas sociales y políticas sirvieron de inspiración a la Revolución francesa. Propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad; estableció la libertad como valor moral; construyó una percepción positiva del ser humano; desarrolló una nueva pedagogía; instituye una filosofía de vida ética.

    Montesquieu: En su obra principal, “El espíritu de las leyes”, Montesquieu propone una teoría de los sistemas políticos basada en la separación de poderes, la idea de que el poder debe ser dividido en distintas ramas, cada una con una función específica, para evitar abusos de poder y garantizar la libertad individual.

    Jean-Jacques Rousseau: Sus aportes en el campo de la filosofía, la política y la educación han sido considerados claves en el devenir social e histórico de las sociedades modernas de la actualidad. Definió los principios básicos de cualquier sistema democrático; propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad; estableció la libertad como valor moral; construyó una percepción positiva del ser humano; desarrolló una nueva pedagogía; instituye una filosofía de vida ética.

    Immanuel Kant: En la Filosofía del Derecho desde el siglo XIX la influencia de Kant ha sido sin duda la más importante si se le compara a la que ejerciera cualquier otro filósofo clásico. Esto vale, sin embargo, más por su teoría crítica del conocimiento que por su teoría jurídica.

  229. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C

    Filosofia del derecho en la Ilustracion

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que surgió en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Este movimiento, también conocido como el “Siglo de las Luces”, buscaba combatir la ignorancia y el fanatismo religioso mediante el uso de la razón y el conocimiento. Los pensadores ilustrados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

    La Ilustración ha hecho contribuciones significativas a la filosofía del derecho las cuales son:

    Derecho Natural: El encuentro entre el iusnaturalismo, basado en la confianza en la razón humana para conocer, y el programa político de la Ilustración legaron una forma de hacer y pensar el derecho de la que hoy seguimos siendo herederos.

    Códigos y Constitución: Los códigos no tienen parte dogmática, la constitución a partir del siglo XX tiene parte orgánica y dogmática, que se refieren a los poderes y a los derechos, que las personas pueden reclamar. Las constituciones del XX tienen mero valor normativo, es decir, se pueden reclamar ante los tribunales ya que hay un tribunal constitucional.

    Derechos Humanos: El pensamiento ilustrado desempeñó un papel fundamental en la concepción moderna de los derechos humanos al promover principios como la igualdad, la libertad y la justicia. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de defender y proteger los derechos fundamentales de todas las personas.

    Constitucionalismo Global: El constitucionalismo global quiere establecer una declaración universal de derechos, unos tribunales globales. La división de poderes hace referencia a la parte orgánica, mientras que los derechos a la parte dogmática.

    Entre los principales representantes de la Ilustración se encuentran:

    Voltaire: Fue uno de los más famosos filósofos de la Ilustración, conocido por su defensa de la libertad de expresión y la separación de la iglesia y el estado.

    Montesquieu: Fue un filósofo francés conocido por su teoría de la separación de poderes, que ha sido fundamental para la construcción de muchos sistemas políticos modernos3.

    Rousseau: Fue un filósofo suizo que es reconocido por su trabajo sobre la educación y la política. Sus ideas sobre la democracia directa y la soberanía popular han tenido un impacto duradero3.

    Diderot: Fue un filósofo francés conocido por ser el principal editor de la Enciclopedia, una obra que buscaba recopilar todo el conocimiento humano.

    Adam Smith: Fue un economista y filósofo escocés que es considerado el padre de la economía moderna

    Immanuel Kant: Fue un filósofo alemán cuyo trabajo en la epistemología, la ética y la estética ha tenido un profundo impacto en casi todas las áreas de la filosofía.

  230. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C
    Filosofia del Derecho en el Empirismo

    El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que la experiencia es la fuente principal y última de todo conocimiento. Según los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento y la mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por los sentidos, para formar ideas y conceptos.

    El empirismo ha hecho contribuciones significativas a la filosofía del derecho. Aquí te menciono algunas de las más destacadas:

    Derecho Natural Empirista: El empirismo jurídico trata de elaborar una teoría general del derecho, prescindiendo de elementos axiológicos y subjetivos, empleando en las investigaciones métodos exclusivamente empíricos. Según esta corriente, los derechos humanos no son entendidos como expresión de la naturaleza humana. En cambio, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo derecho natural, por considerarlo una noción metafísica.

    Conocimiento Empírico: El conocimiento empírico se basa en el contacto directo con la realidad mediante la experiencia, la percepción y la repetición, sin necesidad de poseer un conocimiento científico, sino más bien práctico3. Este tipo de saber es afín y cercano, basado en los sentidos, lo que facilita la resolución de problemas de forma práctica.

    Aprendizaje Empírico: El aprendizaje siempre debe acompañarse de práctica, pues la teoría por sí sola no da resultados exitosos, ya que la práctica y la experiencia facilitarán el aprendizaje y la adecuada fijación del conocimiento.

    El Dato: El dato se toma como un elemento básico informativo de los diferentes hechos que se estudian. Cada vez que un investigador requiere información de cualquier tipo para formular sus conclusiones, hace uso de los datos empíricos.

    Método Empírico: El método empírico es un modelo de investigación científica, basado en la experimentación y en la lógica empírica, que permite al investigador descubrir características y relaciones esenciales del objeto de estudio a través de una serie de procedimientos prácticos.

    Los principales representantes del empirismo son:

    Francis Bacon (1561-1626): Fue un filósofo inglés que defendió el método inductivo y la experimentación como base del conocimiento.

    Thomas Hobbes (1588-1679): Fue un filósofo inglés conocido por su obra “Leviatán”, en la que desarrolla su teoría del contrato social.

    John Locke (1632-1704): Fue un filósofo y médico inglés que defendió la idea de que la mente humana es una “tabula rasa” o tabla en blanco, en la que las impresiones externas quedan grabadas tras haber sido experimentadas.

    George Berkeley (1685-1753): Fue un filósofo irlandés que defendió el idealismo subjetivo, según el cual solo existen las ideas y las percepciones.

    David Hume (1711-1776): Fue un filósofo, economista e historiador escocés que defendió el escepticismo filosófico y el naturalismo.

  231. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C

    La Filosofia del derecho en el criticismo Kantiano

    El criticismo kantiano es una corriente filosófica desarrollada por el filósofo alemán Immanuel Kant. Esta corriente busca examinar los fundamentos del conocimiento humano y establecer los límites de la razón y cómo debemos usarla para conocer el mundo.

    El criticismo kantiano se desarrolló a partir de la obra de Kant “Crítica de la razón pura” (1781). En esta obra, Kant realiza un “giro copernicano” en la teoría del conocimiento, cuestionando tanto el empirismo como el racionalismo.

    Kant distingue entre dos formas de conocimiento: el conocimiento empírico o a posteriori y el conocimiento a priori. El conocimiento a posteriori procede de la experiencia y es individual y particular. Por otro lado, el conocimiento a priori es independiente de los datos empíricos, es un conocimiento puro y por lo tanto sus juicios son universalmente válidos y necesarios.

    En cuanto a los principales autores y contribuciones a esta corriente filosófica, es importante destacar que el criticismo es principalmente una doctrina desarrollada por Kant. Sin embargo, las influencias de Schultz y Knutzen fueron fundamentales en los primeros momentos de la formación de Kant. Además, Kant dialogó con Descartes, Leibniz, Galileo, Lamben, Kepler, Braher y Newton, lo cual muestra su capacidad de crítica y síntesis

    El criticismo kantiano ha tenido un impacto significativo en la filosofía del derecho. Según Kant, el derecho es un aparato coactivo organizado que puede hacerse cumplir, y cuya voluntad heterónoma puede forzarse incluso físicamente. Esta concepción del derecho como un sistema de normas externas y coactivas es fundamental en la filosofía del derecho.

    En la filosofía práctica kantiana, parece que puede haber legalidad sin moralidad y, a la inversa, moralidad sin legalidad, lo cual lleva a considerar que la legalidad y moralidad son completamente independientes entre sí. Esto ha llevado a debates sobre la relación entre la moral y el derecho.

    Además, la filosofía del derecho de Kant ha sido objeto de críticas y revisiones. Por ejemplo, los krausistas criticaron el concepto formalista del Derecho de Kant, que consideraban deficiente, en tanto en cuanto se trataba de un derecho puramente exterior, sin contenido en sí. Propusieron un concepto del Derecho más realista, sustantivo y objetivo que la ética kantiana.

    Por último, la filosofía del derecho de Kant ha influido en la concepción del contrato social y del estado moderno. Según Kant, la paz que facilita el estado mediante el vínculo que proporciona el contrato social es la única forma legítima de resolver la libertad racional.

  232. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C
    Filosofia del Derecho en el Racionalismo

    La filosofía del derecho en la época del racionalismo se caracterizó por la creencia en que el conocimiento del derecho sólo se puede obtener a través de un camino puramente racional. Esta corriente filosófica, que surgió en Europa en el siglo XVII, excluyó el conocimiento de las realidades y vivencias que pueden generar derecho.

    El racionalismo en materia jurídica sostuvo que las relaciones sociales se rigen por leyes naturales que forman el derecho natural. Defendió y postuló un iusnaturalismo, basado en la existencia de normas generales, abstractas y eternas, que regulan la naturaleza del hombre. Según esta corriente, sobre estas leyes debe descansar todo sistema de derecho positivo para ser válido y obligatorio.

    Estas leyes naturales pueden ser formuladas y conceptuadas por el hombre por su sola razón. Por lo tanto, la regulación de la vida del hombre en sociedad puede ser reducida a dichas leyes, cuya precisión y validez universal se asemejan a las leyes de la naturaleza. Este enfoque compartía el método matemático, único capaz de proporcionar la claridad y evidencia que exige la verdad racional.

    Entre sus principales autores están:

    René Descartes: Descartes es reconocido como el padre de la filosofía moderna y del racionalismo. Sus aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana y su contribución a la filosofía moderna. Aunque estudió derecho, las verdaderas pasiones de Descartes estaban orientadas hacia la comprensión de los problemas de las matemáticas y los concernientes al campo de la filosofía.

    Baruch Spinoza: Spinoza fue uno de los filósofos más destacados del racionalismo del siglo XVII. Aunque no escribió ninguna obra que se ocupe de reflexionar sobre el derecho de manera autónoma, en el último siglo se han multiplicado los estudios sobre el aporte de Spinoza al pensamiento jurídico: el poder constituyente, el positivismo jurídico, el determinismo, la interpretación jurídica, la libertad de pensamiento, son algunos de los temas que se inspiran en la filosofía de Spinoza.

    Gottfried Wilhelm Leibniz: Leibniz es reconocido como uno de los grandes pensadores del racionalismo filosófico del siglo XVII, que cambió drásticamente la dirección de la filosofía y sentó las bases del pensamiento moderno. Sus trabajos comprenden ámbitos como la filosofía, la teología y la reflexión política; los aspectos jurídicos están, a primera vista, ausentes. Sin embargo, sus ideas cobraron una enorme influencia particularmente en los siglos XVIII y XIX

  233. Estudiantes: Adrian Esteban Redondo Castro, Frank Salgado 5C

    Filosofia del Derecho en la Patristica

    La filosofía del derecho en la época de la patrística se desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo, especialmente entre los siglos II y VIII. Esta corriente teológica y filosófica tenía como objetivo principal conciliar la fe cristiana con la filosofía pagana, especialmente con el platonismo y el estoicismo.

    La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia durante los siglos I y VIII d.C. Su objetivo principal era unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía, con el fin de dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías.

    En el campo del derecho, la patrística se caracterizó por el estudio del derecho natural. Este derecho natural constituye un intento grandioso que ha realizado el hombre con la finalidad de estructurar las condiciones de un orden jurídico justo, que permita llevar a cabo los más caros anhelos de felicidad que a través de la historia ha acariciado la humanidad.

    El derecho natural que se basa en la existencia de Dios, como es el de la patrística, no desdeña la materia histórica concreta, ya que le asigna un papel muy importante por lo que hace a la función que desempeña en la formulación de las normas específicas que la regulan.

    Sus principales autores fueron:

    San Agustín: San Agustín es uno de los más importantes pensadores del llamado iusnaturalismo voluntarista de inspiración religiosa1. Sus ideas sobre la voluntad divina como origen del derecho natural han influido notablemente en la comprensión y análisis del Derecho actual1.

    San Ambrosio: San Ambrosio de Milán empezó a hablar de la autonomía de la Iglesia en asuntos espirituales. Afirmó claramente que en materia espirituales la Iglesia tiene legislación sobre todos los cristianos incluyendo al Emperador.

    San Jerónimo: San Jerónimo es conocido en la Iglesia Católica como uno de los grandes doctores de la Iglesia debido a su contribución inestimable a la traducción de la Biblia del hebreo y griego al latín. Aunque no se trata de un filósofo del Derecho en el sentido actual, sus ideas sobre la voluntad divina como origen del derecho natural han influido notablemente en la comprensión y análisis del Derecho actual.

    San Gregorio Magno: San Gregorio Magno, también llamado San Gregorio I o el Grande, fue papa aproximadamente desde 590 a 604, reformador y excelente administrador, fundador del papado medieval, que ejercía un poder tanto secular como espiritual. Después de cursar estudios de Derecho, Gregorio emprendió la carrera política y ocupó el cargo de Prefecto en Roma. Esta experiencia le ayudó a conocer los problemas reales de la ciudad y a desarrollar un profundo sentido del orden y la disciplina

  234. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABÓN, RAFAEL DAVID CAMPIS BERNAL.

    Pensadores sofistas de la filosofía antigua

    Protágoras: Fue uno de los sofistas más influyentes. Su afirmación de que «el hombre es la medida de todas las cosas» implicaba un enfoque relativista hacia la moral y la ley. Su pensamiento influyó en la noción de que las leyes y normas pueden variar según la percepción individual o cultural.

    Gorgias: Se destacó por su habilidad retórica y su escepticismo. Su obra «En defensa de Palamedes» cuestionaba la posibilidad de alcanzar la verdad absoluta y planteaba la idea de que la persuasión, más que la verdad, era la fuerza dominante en la sociedad. Esto llevó a una reflexión sobre la naturaleza del derecho y la justicia en relación con la persuasión y el poder.

    Trasímaco: Aparece en la obra de Platón «La República». Su posición en el diálogo esencialmente sostiene que la justicia es lo que beneficia al más fuerte, lo que implica una visión poderista del derecho. Aunque no es estrictamente un sofista, su influencia en la filosofía del derecho y la ética es significativa debido a su enfoque en el poder y el interés propio.

    Hipias de Elis: Aunque no se conoce específicamente por sus contribuciones a la filosofía del derecho, su erudición y habilidad para argumentar desde diversas perspectivas podrían haber influido en la comprensión de la ley como un campo complejo que requiere un análisis crítico desde múltiples ángulos.

  235. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNANDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJIA GAZABON Y RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    Clásicos de la filosofía antigua

    Sócrates: Para Sócrates, la justicia estaba intrínsecamente ligada a la virtud y al conocimiento. Creía en la idea de que la justicia es una virtud que se puede enseñar y aprender a través del diálogo y la reflexión. Sócrates también enfatizaba la importancia de obedecer las leyes de la ciudad como parte de un contrato social, incluso si no siempre eran justas en sí mismas.

    Platón: Platón desarrolló una teoría más abstracta de la justicia en su obra «La República». En ella, describe la justicia como la armonía y el equilibrio entre las diferentes partes de la sociedad y del individuo, donde cada uno cumple su función adecuada. Propuso un estado ideal gobernado por filósofos-reyes, donde la justicia se alcanza a través de la conformidad con las formas ideales y la estructura jerárquica.

    Aristóteles: Aristóteles abordó la justicia desde una perspectiva más práctica y empírica. En su ética nicomáquea, distinguió entre dos tipos de justicia: la justicia distributiva, que se refiere a la distribución equitativa de bienes y honores, y la justicia correctiva, que se enfoca en corregir las injusticias y restablecer el equilibrio en las relaciones entre individuos. Aristóteles también enfatizaba la importancia de la virtud moral en la búsqueda de la justicia.

    En resumen, mientras que Sócrates vinculaba la justicia con la virtud y el conocimiento individual, Platón la concebía como una forma ideal abstracta que regula la sociedad, y Aristóteles la abordaba desde una perspectiva más práctica y empírica, considerando diferentes tipos de justicia y su aplicación en la vida cotidiana.

    • La ética platónica es la ética del bien común.
    • La ética aristotélica es la ética de la virtud.
  236. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNANDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJIA GAZABON Y RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    Filosofía de la Época medieval (siglo 5 al 14) se caracteriza por la existencia del feudalismo (economía cerrada, es decir, se producía netamente para el mercado interno) Aquí se tiene a la patrística (San Agustín de Hipona) y a la escolástica (santo Tomás de Aquino).

    Cinco importantes autores de la filosofía escolástica y sus contribuciones a la filosofía del derecho:

    Santo Tomás de Aquino: Su principal aporte fue la síntesis entre la fe cristiana y la razón filosófica. En su obra «Summa Theologica» abordó temas como la ley natural y la ley divina, sentando las bases para el desarrollo de la teoría del derecho natural.

    Guillermo de Ockham: Fue un crítico de la filosofía tomista y defendió una posición nominalista. Su enfoque en la voluntad divina como fundamento del derecho influyó en el desarrollo del pensamiento jurídico posterior.

    Francisco de Vitoria: Considerado uno de los fundadores del derecho internacional, defendió los derechos de los pueblos indígenas frente a la conquista española en América. Sus ideas sobre la justicia y el gobierno influyeron en la teoría del contrato social.

    Domingo de Soto: Profundizó en la teoría del derecho natural, argumentando que las leyes humanas deben estar en consonancia con las leyes divinas y naturales. Sus escritos influyeron en la teoría del derecho natural y en la ética jurídica.

    Francisco Suárez: Desarrolló la teoría de la soberanía del Estado y la teoría del contrato social. Su obra «De legibus» es un tratado importante sobre la ley natural y la teoría política, que influyó en el pensamiento jurídico moderno.

  237. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJIA GAZABON, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    El Racionalismo y su aporte a la filosofía del Derecho

    El racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón en la adquisición de conocimiento. Los racionalistas sostienen que la razón es la principal fuente de conocimiento y que ciertos principios son innatos o se pueden deducir mediante el razonamiento. Ejemplos de racionalistas prominentes incluyen a René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz.

    1. René Descartes: Postuló la existencia de ideas innatas y defendió el método deductivo como camino hacia la verdad. Su famosa frase «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo») refleja su énfasis en la razón como fundamento del conocimiento.
    2. Baruch Spinoza: Propuso una filosofía que integra la razón y la naturaleza, defendiendo una visión panenteísta de Dios y una ética basada en la necesidad.
    3. Gottfried Wilhelm Leibniz: Introdujo el concepto de «mónada» y postuló la teoría del «mejor de los mundos posibles», argumentando que Dios ha elegido el mundo que maximiza el bien y minimiza el mal.

    Aporte a la filosofía del derecho: Los racionalistas sentaron las bases para una concepción racional de la ley y la justicia, destacando la importancia de la razón y la lógica en la comprensión de los fundamentos del derecho. Sus ideas influyeron en la teoría de los derechos naturales y en la noción de que la ley debe estar fundamentada en principios racionales y universales.

  238. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABON, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    El empirismo y su aporte a la filosofía del Derecho

    Empirismo: El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y la observación del mundo. Los empiristas argumentan que no hay ideas innatas y que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible. Filósofos empiristas importantes incluyen a John Locke, George Berkeley y David Hume.

    • John Locke: Defendió la idea de los derechos naturales, incluyendo el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Argumentó que el gobierno debe basarse en el consentimiento de los gobernados y que estos tienen derecho a rebelarse contra un gobierno tiránico.
    • George Berkeley: Sostenía que la realidad consiste en ideas y percepciones mentales, y que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensible.
    • David Hume: Desarrolló una teoría del conocimiento basada en la experiencia y cuestionó la posibilidad de fundamentar la moralidad en la razón.

    Aporte a la filosofía del derecho: Los empiristas influyeron en la filosofía del derecho al enfatizar la importancia de la experiencia y la observación en la comprensión de la ley y la justicia. Sus ideas contribuyeron al desarrollo de teorías sobre los derechos individuales, la propiedad y la relación entre el gobierno y los ciudadanos, resaltando la importancia de la libertad y el consentimiento en la organización política.

  239. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABÓN, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    La ilustración y su aporte a la filosofía del Derecho:

    Ilustración: La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Los ilustrados promovieron la razón, la ciencia y la libertad individual como medios para superar la ignorancia y la tiranía. Filósofos ilustrados notables incluyen a Voltaire, Jean-Jacques Rousseau e Immanuel Kant.

    • Voltaire: Abogó por la libertad de expresión y la separación de la iglesia y el estado. Criticó el absolutismo y defendió la tolerancia religiosa.
    • Jean-Jacques Rousseau: Propuso una teoría del contrato social en la que los individuos renuncian a ciertos derechos naturales para formar una sociedad justa y equitativa.
    • Immanuel Kant: Argumentó que la moralidad se basa en la razón pura y la voluntad autónoma. En su obra «Crítica de la razón pura», analizó los límites y posibilidades del conocimiento humano.

    Aporte a la filosofía del derecho: La Ilustración promovió ideas como la igualdad de todos los individuos ante la ley, la separación de poderes y los derechos humanos fundamentales. Sus ideas influyeron en la concepción moderna de la justicia y los sistemas legales basados en el estado de derecho, destacando la importancia de la razón, la libertad y la igualdad en la organización política y legal de la sociedad.

  240. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABÓN, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    La Crítica Kantiana y su aporte a la filosofía del Derecho:

    La crítica kantiana, desarrollada por Immanuel Kant, representa un enfoque filosófico que se centra en un análisis crítico de los límites y las posibilidades del conocimiento humano. Kant destacó la importancia de los conceptos a priori y el papel central de la razón en la construcción del conocimiento. Su obra más influyente en este sentido es «Crítica de la razón pura», donde examina la estructura y los fundamentos del conocimiento humano, distinguiendo entre fenómenos (el mundo tal como lo percibimos) y el númeno (la realidad independiente de nuestra experiencia).

    La crítica kantiana es fundamental para comprender la epistemología y la metafísica, ya que Kant argumentó que nuestro conocimiento está limitado por las estructuras de la mente humana y las condiciones de la experiencia sensible. Además, estableció la distinción entre el conocimiento empírico, basado en la experiencia, y el conocimiento a priori, que es independiente de la experiencia y se basa en principios universales de la razón.

    Aporte a la filosofía del derecho: La crítica kantiana influyó significativamente en la filosofía del derecho al proporcionar una base teórica para discutir temas como la naturaleza de la moralidad y la legitimidad del sistema legal. Kant argumentó que la moralidad y la ley están intrínsecamente relacionadas, pero que la moralidad se basa en la razón práctica y en el respeto por la dignidad humana. En su obra «Fundamentación de la metafísica de las costumbres» y «La metafísica de las costumbres», Kant desarrolla una ética del deber que subraya la importancia de los principios morales universales, como el imperativo categórico, en la toma de decisiones éticas.

    En cuanto a la filosofía del derecho, Kant abordó cuestiones éticas relacionadas con la justicia y la libertad individual. Su énfasis en la autonomía moral y en el respeto por la dignidad humana influyó en el desarrollo de teorías jurídicas que priorizan los derechos individuales y la igualdad ante la ley. Además, su concepto de derecho como una restricción de la libertad externa para garantizar la libertad de todos proporcionó una base para el análisis de la legitimidad del sistema legal y los fundamentos de la autoridad política.

  241. GRUPO 5C.

    Valentina Silva Cordero #42 

    Ashlie Margarita Bolaño Retamozo # 9

    Racionalismo, Empirismo, Ilustración y Crítica Kantiana.

    Quisiéramos comenzar expresando que, como grupo de estudio en filosofía del derecho, nos ha resultado sumamente enriquecedor profundizar en los fundamentos de corrientes filosóficas como el racionalismo, el empirismo, la Ilustración y la crítica kantiana, y su relación con el derecho. Cada una de estas corrientes ofrece perspectivas únicas que nos han llevado a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento, la moralidad y la aplicación de la ley en la sociedad.

    Racionalismo: La Primacía de la Razón en la Ley.

    El racionalismo, que sitúa a la razón como la fuente principal de conocimiento y verdad, nos ha intrigado por su énfasis en la deducción lógica y la búsqueda de principios universales. Al estudiar a figuras como Descartes, Spinoza y Leibniz, hemos sido testigos de cómo estos filósofos han desarrollado sistemas complejos de pensamiento que intentan establecer un fundamento sólido para el derecho y la moral. Nos llama la atención cómo el racionalismo ha influido en la noción de un derecho natural, basado en principios racionales que trascienden las leyes positivas y que sirven como criterio de evaluación de la justicia de las normas jurídicas.

    Empirismo: La Experiencia como Fundamento del Derecho

    En contraposición al racionalismo, el empirismo enfatiza la importancia de la experiencia sensorial y la observación empírica en la adquisición del conocimiento. Al adentrarnos en las ideas de Locke, Berkeley y Hume, hemos descubierto cómo estos filósofos sostienen que todas nuestras ideas provienen de la experiencia y que, por lo tanto, la base del derecho debe encontrarse en la observación de la realidad social y en la evidencia empírica. Nosotras consideramos que esta perspectiva resalta la importancia de un enfoque pragmático y basado en la evidencia en la formulación de leyes y políticas jurídicas, pues reconoce la complejidad de la experiencia humana y la diversidad de contextos sociales en los que se aplican las normas.

    Ilustración: El Surgimiento de la Razón y la Libertad en el Derecho.

    El período de la Ilustración nos ha fascinado por su defensa de la razón, la libertad y el progreso humano. Al explorar las ideas de Kant, Voltaire y Rousseau, hemos sido inspiradas por su visión de un orden social basado en la autonomía del individuo y en el respeto por los derechos humanos. Nosotras consideramos que la Ilustración ha sido un momento crucial en la historia del derecho, ya que ha promovido la idea de que todas las personas son iguales ante la ley y que el Estado debe garantizar la libertad y la justicia para todos sus ciudadanos. Además, nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la separación de poderes y el imperio de la ley como fundamentos de un Estado democrático y de derecho.

    Crítica Kantiana: La Reflexión sobre los Límites del Conocimiento y la Moralidad en el Derecho.

    Finalmente, la crítica kantiana nos ha desafiado a reflexionar sobre los límites de la razón humana y la necesidad de fundamentar el derecho en principios morales universales. Al estudiar las obras de Kant, nos hemos encontrado con su famoso imperativo categórico, que establece que una acción es moralmente correcta si puede ser universalizada sin contradicción. Nosotras consideramos que esta idea tiene importantes implicaciones en la ética jurídica, pues nos invita a cuestionar la legitimidad de las leyes que no respetan los derechos fundamentales de los individuos. Además, nos ha llevado a reflexionar sobre el papel del juez como intérprete de la ley y garante de la justicia, en un contexto en el que la aplicación del derecho puede entrar en conflicto con nuestros principios morales más profundos.

    En conclusión, el estudio de corrientes filosóficas como el racionalismo, el empirismo, la Ilustración y la crítica kantiana nos ha permitido profundizar en los fundamentos del derecho y enriquecer nuestra comprensión de su papel en la sociedad. En primer lugar, estos temas nos brindan una comprensión más profunda de los fundamentos filosóficos que subyacen en la construcción y aplicación del derecho, permitiéndonos cuestionar y reflexionar sobre las bases mismas de nuestro sistema legal. Además, el estudio de estas corrientes filosóficas nos proporciona herramientas conceptuales para analizar críticamente las leyes y políticas jurídicas desde una variedad de perspectivas, lo que nos capacita para abordar los desafíos éticos y sociales que enfrenta la sociedad contemporánea. Asimismo, nos ayuda a comprender la evolución histórica del derecho y su relación con otros campos del conocimiento, lo que nos permite situar nuestro trabajo en un contexto más amplio y multidisciplinario. En última instancia, el estudio de estos temas nos invita a reflexionar sobre el papel del derecho en la promoción de la justicia, la igualdad y los derechos humanos, y nos motiva a contribuir activamente en la construcción de un sistema legal más justo y equitativo para todos.

  242. RESUMEN LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA 

    MARIA PAULA RAMIREZ ANGULO- MANUELA SIERRA CORREA 5C 

    En la búsqueda de la identidad la razón latinoamericana excluye las diferencias, porque nos reconocemos como un nosotros homogéneo» sin distinción de sexo, edad, raza; (citado por Arteta, 2018).

    Con las herramientas de todos los sistemas de filosofía y de las Escuelas filosóficas, hemos logrado una peculiar manera de abordar el humanismo en el pensamiento latinoamericano y la resolución de nuestros problemas derivados de las condiciones históricas de dependencia del continente, primero de España, luego de Europa y en la actualidad de Norteamérica. Es este campo de acción el que define la autenticidad de nuestro pensamiento y el que ha permitido nuestra idiosincrasia epistemológica que nunca ha renegado ni renegará a sus orígenes, ni puede rechazar los contenidos filosóficos doctrinarios que se generan en otros mundos. Lo novedoso de nuestro pensamiento es que hemos sido capaces de asimilar, adaptar y crear, sobre todo, en el amplio campo de la ética y de la política práctica y teórica. Esta novedad que ha sido desarrollada y compartida por varias generaciones de filósofos latinoamericanos y las categorías de espacio, tiempo y lugar que la caracterizan, son prolegómenos suficientes para bautizarla con el nombre de la región que la ha visto surgir y desarrollar. De allí su nombre:

    Filosofía latinoamericana (Arteta-Ripoll, 2018).

    Pero el argumento central de Nelson en ese artículo es que si se quiere hablar de filosofía latinoamericana es «forzoso mostrar que se está haciendo algo novedoso y serio». Creo maestro Nelson que la novedad y originalidad de un pensamiento no puede entenderse hoy como un partir de cero, pues pretender ser original como tal va en contravía de la dinámica que le es propia a la dialéctica del pensar filosófico cuyo movimiento siempre es en espiral, a manera de un eterno retorno, pareciera que regresa al mismo lugar, pero no, lo trasciende de manera perenne y en un nivel siempre superior. Ese movimiento siempre permanente y en ascenso, a manera de bucle, subsume lo viejo en lo nuevo y da paso a otras creaciones del espiritu.

    A manera de conclusión, la expresión filosofía latinoamericana es clara, auténtica, veraz y distinta. Se puede o no estar de acuerdo con su contenido pero no negar su existencia real y autenticidad que deviene de la asimilación, adaptación y creatividad que la ha caracterizado en un diálogo cada vez más fructífero con el ser universal y latinoamericano. En esta línea, el crecimiento de sus obras, del número de filósofos latinoa-mericanos, de sus publicaciones, de la abundancia de even-tos, programas e instituciones, la hará cada vez más robusta y atractiva, sobre todo, por su carácter y dimensión política, más allá de la inexistencia de identidad monolítica en sus tesis doctrinarias.

    En esa emancipación mental, las generaciones positivistas se concibieron como los nuevos Bolívar y San Martín de la cultura llamada a romper tanto con el orden colonial como con el orden instaurado en los inicios de la república para avanzar hacia el progreso y la civilización. Insistentemente repetía: “si queremos ser libres, seamos antes dignos de serlos; la libertad no brota de un sablazo, es el parto lento de la civiliza-ción. La libertad no es conquista de un día, es uno de los fines de la humanidad, fin que jamás obtendrá sino relativamente (…) Por lo mismo la libertad no es impaciente, es paciente porque es inmortal».

    La filosofía política de Alberdi tuvo como eje central la lucha por la libertad del individuo, de la sociedad y la emancipación continental. Esta, decía, es un complejo de todas las libertades que son infinitas y como las virtudes solidarias y corre-lativas. Todas ellas giran en torno a una única libertad: la de la razón. Esta tiene tantas fases y contempla tantas libertades cuantos «elementos tiene el espíritu humano. De modo que cuando todas esas libertades o fases de la libertad racional no existen a la vez, puede decirse que ninguna libertad existe propiamente. El pensamiento es llamado a obrar hoy por el orden necesario de todas las cosas». Pasó el reinado de la acción, entramos en el del pensamiento. Tendremos héroes pero saldrán del seno de la filosofía. «Si queremos ser libres, escribía, seamos antes dignos de serlos; la libertad no brota de un sablazo, es el parto lento de la civilización. La libertad no es conquista de un día, es uno de los fines de la humanidad, fin que jamás obtendrá sino relativamente».

    Segun Jose Voictorino sociedad mucho más de lo que podía ser justo. Para este pensador, los españoles no nos indujeron el amor por las ocupaciones industriales, más bien el desprecio porque las consideraban costumbres inmorales y perniciosas. De alli, el estancamiento de la industria en su estado primitivo. Si se interesaron por la agricultura fue porque era la principal y más interesante fuente de riqueza. Pero definitivamente su gran preocupación fueron los metales preciosos, porque de allí obtenían las mejores ganancias.

    Carlos Arturo Torres Peña, Nos cuenta que en Colombia solo seria posible las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales si nos liberábamos del oprobio y la miseria conceptual, es decir ,  de la deshonra, además busco estimular la conciencia ciudadana y su intelecto para romper el estancamiento mental que se presentaba en Colombia a inicios del siglo XIX y comienzos del siglo XX y buscar la superación de todas esas afectaciones que  se presentaban.

    Por su lado José Ingenieros critico al dogmatismo que caracterizaba a las posturas oficiales sobre la investigación científica en el campo psicológico y clínico estas contribuyeron grandemente a la discusión que existía sobre los problemas éticos y morales y la conformación de movimientos alternativos a las políticas de poder del momento.

    La actividad académica que realizaban los ingenieros como  docente e investigador universitario lo combino con las acciones políticas participando como organizador de tendencia socialista y antiimperialista y para evitar la represión contra sus ideas el siempre firmaba con seudónimos

    En la normalización del que hacer filosófico latinoamericano se da el fenómeno económico conocido mundialmente como la transnacionalización y en el cual las grandes corporaciones multinacionales establecen filiales y subsidiarias en el mundo, se amplio el horizonte de la filosofía y en Colombia sirvió de apoyo y anclaje a los estudios sobre las ideas filosóficas en América latina abriendo las puertas a nuevas maneras de ver y entender nuestra realidad propiciando un gran debate que como eje principal el problema de la filosofía latinoamericana y la necesidad de que se incluyera en los procesos de transformación que necesitaba el continente y dando paso a una filosofía política para analizar .

    Los problemas, vitalidad y perspectiva de la filosofía latinoamericana, permitió ampliar el horizonte de la filosofía en América latina y construir bases sólidas y un pensamiento latinoamericano con una historia actual y un futuro indestructible. En esta generación se  dedicaron a debatir a fondo sobre el problema de la filosofía latinoamericana e influir en los procesos de cambios de nuestra realidad, los  gestores vivos han logrado multiplicar sus influencias más allá de nuestras latitudes y hoy en día la filosofía es liberación  de luz que ilumina los caminos de lucha por la dignidad y libertad del hombre latinoamericano.

  243. LA FILOSOFIA JURIDICA, DEL RENACIMIENTO. WENDY BALLESTEROS, NATALIA MEJIA Y GABRIELA MANJARREZ- 5B

    Se denomina renacimiento al momento histórico que comprende el movimiento cultural europeo transcurrido desde fines del siglo XIII durante la Edad Media y finaliza en el siglo XVII con el advenimiento de la Edad moderna. En este momento se desarrolla la filosofía renacentista y como todo movimiento surge en contra del otro, en este caso, contra la escolástica
    Este período filosófico principalmente crítico durante el cual se comienzan a cuestionar el dogma predominante como fundamento de toda filosofía se produce debido a distintos factores como por ejemplo una nueva interpretación de la filosofia griega, dando lugar a una corriente necestoica, y un platonismo que trata de terminar con la tradición escolástica, sus métodos, el principio de autoridad y el modo de razonar. Durante la segunda mitad del siglo XVI se inició la decadencia del Renacimiento cayendo en un rígido formalismo dejando paso al estilo barroco en todas las áreas del arte.

    Es importante señalar que el renacimiento es la primera etapa del proceso de transformación del feudalismo al capitalismo; su ruptura con el mundo medieval se produce en todos los órdenes de la cultura renacentista, pero hay que tener presente que el Renacimiento es un período complejo, plural, donde lo viejo y lo nuevo se mezclan y se entrecruzan. La novedad y el caracter revolucionario del Renacimiento está en la actitud de los hombres ante el mundo, éste no es un lugar de paso, sino algo valioso y bello que el hombre puede transformar en su morada, siendo el hombre protagonista de su destino. La capacidad creadora del hombre hizo que muchos filosofos renacentistas abandonaran el mundo medieval de Adán por el de Prometeo.
    El pensamiento renacentista rompe la jerarquía universal de las cosas, afirma que uno tiene la capacidad de cambiar la realidad desagradable, y si necesita sufrir, no es por la naturaleza o el emperador, sino por su sabiduría y sus manos. Su estupidez o maldad por falta de trabajo. Este concepto de humanidad requiere un espiritu libre que abarque todos los ámbitos de la actividad humana y sobre todo los ámbitos del pensamiento. Rebirth trae una nueva perspectiva al mundo, y la vida centrada en la investigación científica es el comienzo de esos cambios que pueden ser el fracaso de la visión religiosa, el entusiasmo por las ideas de los viejos clásicos.
    Entre otras causas, la decadencia de la Edad Media llevó a un estrecho abuso del proceso para probar un conocimiento científico que, de todos modos, se habria desviado de las nociones teológicas de la realidad y la vida social, entusiasmado con las viejas ideas normativas.
    Protestante. Le roba a la iglesia el control espiritual al iniciar el proceso de secularización de la ley que puede llevar a la separación entre la ley natural y sus fundamentos religiosos
    Los filósofos renacentistas tienen una actitud crítica con los dogmas intelectuales medievales, singularmente con el aristotelismo que impregnaba todo el saber científico. La visión heliocéntrica del universo defendida por Copérico y el nuevo método científico propugnado por Francis Bacon son dos cuestiones esenciales en el paradigma renacentista. Los ideales renacentistas abrieron el camino de la filosofía de la época moderna, en la que la razón humana se independiza de la fe y se va articulando la ciencia tal y como la entendemos en la actualidad.
    Lucharon en todo momento por un pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de libre investigación.
    Los problemas debían solucionarse mediante la razón y Pomporazi, guiado por este espíritu. toma como mediador a Aristóteles: afirma no necesitar de la fe religiosa para construir, la ciencia de la naturaleza, la psicología e incluso la ética. Separa la filosofía de la fe y sostiene la teoría de la doble verdad » Adhesión a la filosofía hasta donde lo quiera la razón y a la teología hasta donde lo quiera la Iglesia».
    Esta actitud prudente es la que le mantiene con vida y le llevó a mantener
    en secreto, hasta su muerte, sus dos obras más importantes consideradas modelos del libre pensamiento. La teoría de la doble verdad es algo meramente formal que se pone de manifiesto en su teoría de las religiones, a las que considera fábulas para gobernar a los pueblos.
    En el Renacimiento, surge la escuela clásica del derecho natural hay una secularización. buscase el fundamento último en la naturaleza del hombre que, más generalmente, se hace residir en la razón o en la sociabilidad. grotius llegó a afirmar que ‘el derecho natural subsistiría. aunque dios no existiese’. Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica.

  244. LA FILOSFIA MODERNA – GABRIELA MANJARREZ, WENDY BALLESTEROS, NATALIA MEJIA

    La filosofía moderna es la filosofía producida durante el tercer período de la historia de la filosofía. Este período comienza a mediados del siglo XVI, con el surgimiento del Renacimiento, y termina en el siglo XIX, con el pensamiento kantiano y el criticismo.

    El Renacimiento y el Humanismo dieron lugar a las transformaciones que permitieron el surgimiento de la filosofía moderna. Algunas de ellas fueron la Reforma protestante y su importancia en relación con el problema del criterio de la verdad, así como el resurgimiento del escepticismo con Michel de Montaigne (1533-1592), el método inductivo de Francis Bacon (1561-1626) o el concepto moderno de “ciencia”.

    La filosofía moderna puede pensarse en relación a dos grandes corrientes: el empirismo y el racionalismo. Algunos de los filósofos más importantes del empirismo fueron John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y, David Hume (1711-1776). Por parte de los racionalistas, se destaca René Descartes (1596-1650), considerado el padre de la filosofía moderna, Baruch Spinoza (1632-1677), Gottfried Leibniz (1646-1716) y Christian Wolff (1679-1754).

    A grandes rasgos, la Reforma protestante fue lo que produjo la crisis intelectual que permitió la apertura a la modernidad filosófica. Esto se dio gracias a que se cuestionó el criterio de verdad, que hasta entonces había estado en manos de  la autoridad episcopal. Surgió, entonces, necesidad de establecer un nuevo criterio de verdad (no solo religiosa sino filosófica y científica), un criterio que debía servir para distinguir lo verdadero de lo falso y, por lo tanto, dar con una verdad que se pudiera alcanzar por medios propios. 

    En relación al problema del criterio de la verdad, Francis Bacon, filósofo y canciller de Inglaterra, criticó al silogismo (razonamiento deductivo) de la tradición escolástica. Bacon afirmó que el silogismo era una forma de razonamiento que no aporta información ya que se deriva una proposición de otra, lo que hace que las premisas puedan no ser verdaderas. 

    Por otro lado, explicó que los términos de las premisas no tienen un significado preciso, por lo que el método puede llevar a muchos errores.Racionalismo y empirismo

    La parte más clásica de la filosofía moderna está compuesta por dos grandes corrientes filosóficas: el racionalismo y el empirismo. Se suele decir que René Descartes fue el primer filósofo moderno y el padre del racionalismo. Si bien esta afirmación ha sido discutida, es innegable que la modernidad filosófica, propiamente dicha, comienza con Descartes. El racionalismo, el empirismo, la Ilustración y el nacimiento de las ciencias modernas dan el esquema básico de la filosofía de la época.

    Tanto el racionalismo como el empirismo toman como punto de partida al sujeto y, como consecuencia, a la subjetividad. Desde el racionalismo de la Europa continental hasta el empirismo cultivado en Gran Bretaña, todos los pensadores adscritos a una u otra corriente tomaron como eje filosófico la idea del sujeto. 

    Sin embargo, esto no significa que ambas corrientes sean filosofías del sujeto, o en todo caso, dos aspectos de una misma filosofía. Cada una de estas corrientes tuvo sus desarrollos propios y distintos, aun cuando, algunos siglos más tarde, ambas posiciones fueron sintetizadas especulativamente por el pensamiento de Immanuel Kant.

    Otro de los elementos comunes a ambas corrientes es su estrecha relación con las ciencias. Tanto la filosofía racionalista como la empirista se sirvieron de metodologías y sistemas científicos de la época, como el método matemático para el racionalismo, y la observación de datos de hecho (es decir, fácticos) para el empirismo. 

    A su vez, si bien es cierto que los filósofos empiristas no tenían demasiados intereses metafísicos (ya que esto hubiera ido en contra de sus premisas empíricas), el interés teológico no desapareció de la época sino que cambió su perspectiva. 

    Tanto Descartes como Leibniz o Spinoza trabajaron la cuestión de Dios y el problema de la divina de una u otra manera, y se acercaron a la problemática desde el uso de la razón y la metodología sistemática.

    Lo que une a ambas corrientes es, principalmente, el hecho de poner al sujeto cognoscente (el sujeto que conoce) en el centro de la especulación filosófica. Difieren en la forma en que se piensan al sujeto (es distinto el carácter metafísico y gnoseológico de su posición respecto a qué es y cómo conoce el sujeto). 

    Esto no las vuelve irreconciliables, pero las aleja lo suficiente como para que tengan que pasar algunos siglos hasta la llegada de Kant y la filosofía posterior para una posible (aunque no definitiva) conciliación.

  245. curso : 5C

    En el «Diálogo de Critón», Sócrates defiende la obediencia a las leyes como esencial para una vida justa. La «Analogía de la Caverna» en «La República» ilustra la búsqueda del conocimiento. En el «Diálogo de Gorgias», Platón cuestiona la efectividad de la retórica para buscar la verdad. Y en el «Diálogo de Protágoras», Sócrates desafía la idea sofística de que la virtud es relativa, argumentando que puede ser enseñada. Estos diálogos exploran temas fundamentales como la justicia, el conocimiento y la virtud, continuando siendo relevantes en la reflexión sobre la naturaleza humana.

  246. curso: 5C

    El artículo de Cristóbal Arteta Ripoll, publicado en El Heraldo en diciembre de 1990, ofrece una perspectiva perspicaz sobre el papel de las asambleas constituyentes en la historia de Colombia. Arteta destaca cómo estas asambleas, aunque destinadas a ser instrumentos de cambio y renovación, a menudo han fallado en abordar los problemas fundamentales de la sociedad colombiana. Argumenta que la próxima Asamblea Nacional Constituyente no debe ser vista como el camino en sí mismo, sino como un instrumento para permitir al pueblo abrir nuevos caminos hacia un futuro más justo y próspero.

    El llamado de Arteta a una educación de calidad y a una Universidad comprometida con el progreso y el desarrollo resuena poderosamente. Destaca la importancia de una universidad abierta al mundo, capaz de integrar avances científicos y técnicos de otras latitudes, y de convertirse en un motor de cambio e innovación en la sociedad colombiana. Su crítica al sistema educativo existente y su llamado a la renovación y adaptación de modelos educativos más avanzados son especialmente relevantes en el contexto actual de la búsqueda de soluciones a los desafíos educativos en Colombia.

    En última instancia, el artículo de Arteta plantea preguntas importantes sobre el papel de la educación y la política en la transformación de la sociedad colombiana. Al destacar la necesidad de educar políticamente al pueblo y de promover una participación ciudadana informada, subraya la importancia de empoderar a los ciudadanos para que sean agentes activos del cambio en lugar de ser espectadores pasivos en el proceso político.

  247. curso: 5c

    El criticismo kantiano representa un hito crucial en la historia de la filosofía, especialmente en el contexto de la Ilustración. Kant buscaba reconciliar las posturas opuestas del racionalismo y el empirismo al afirmar que el conocimiento humano surge de la interacción entre la mente y la experiencia sensible. Su obra magna, «Crítica de la razón pura», examina los límites y la estructura del conocimiento humano, argumentando que ciertos conceptos y principios son innatos en la mente humana, pero requieren de la experiencia para ser activados y comprendidos.

    En el marco de la Ilustración, Kant defendía la autonomía del individuo y la importancia de la razón en la búsqueda de la verdad y el progreso social. La Ilustración promovía la emancipación del pensamiento humano de la autoridad religiosa y política, abogando por la libertad, la igualdad y el uso crítico de la razón. Kant abrazaba estos ideales ilustrados al insistir en la importancia de la libertad de pensamiento y la autonomía moral del individuo.

    El criticismo kantiano, al integrar aspectos del racionalismo y el empirismo, proporcionó un marco filosófico sólido para comprender el conocimiento humano y su relación con el mundo. Su influencia se extiende a diversas áreas de la filosofía y la ciencia, y su legado perdura hasta nuestros días como un punto de referencia fundamental en el pensamiento occidental. En última instancia, la obra de Kant representa un esfuerzo valiente por reconciliar las tensiones entre la razón y la experiencia, allanando el camino para una comprensión más profunda y completa del mundo y de nosotros mismos.

  248. LA ILUSTRACION

    INTEGRANTES: Maria Paula Ramirez, Manuela Sierra, Nicole Ruidiaz 5C

    La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que surgió en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”.

    El principal objetivo de esta época fue combatir la ignorancia y el fanatismo religioso mediante las luces del conocimiento y de la razón, los pensadores de esta época sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes y la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía. El pensamiento ilustrado se extendió por toda Europa, especialmente entre la burguesía y parte de la aristocracia, a través de los medios impresos y de las reuniones sociales. También fue difundida por intelectuales y divulgadores que escribían sobre ciencia, filosofía, política y literatura.

    Ahora bien, la ilustración fue especialmente fuerte en Francia, donde sus exponentes adoptaron el nombre de “filósofos”; entre ellos destacaron algunos nombres como Voltaire, Montesquieu y Jean-Jacques Rousseau. También fue en Francia donde se publicó la Enciclopedia, una monumental obra compilada por Denis Diderot y Jean le Rond D’Alembert que contenía textos sobre diversos temas escritos por filósofos ilustrados.

    Algunas de las características de la ilustración fueron:

    -Pensamiento racional: Se consideraba que el uso de la razón era el único medio para alcanzar la verdad y comprender el mundo, por lo que se abandonaron los dogmas religiosos y las creencias que no se sostenían en la observación empírica y la lógica.

    -La crítica a la Iglesia. Se cuestionó el poder de la Iglesia y las estructuras sociales tradicionales por ser obstáculos a la búsqueda de la verdad, la realización personal y el progreso social. Aunque algunos ilustrados se identificaron con una teología  racionalista llamada “deísmo”, otros promovieron el escepticismo, el agnosticismo o el ateísmo.

    -Rechazo del absolutismo: Se adoptó una posición crítica respecto al absolutismo y se propuso en cambio la defensa de libertades políticas y civiles. Esto implicó el rechazo de los privilegios aristocráticos y la defensa del principio según el cual existían derechos naturales comunes a todos los seres humanos, por lo que cobraba importancia el concepto del individuo. Estas ideas acercaron a algunos ilustrados a los movimientos democráticos o republicanos e influyeron en el liberalismo.

  249. LA LEGITIMIDAD DE LA FILÓSOFIA LATINOAMERICANA

    Autor: Cristóbal Arteta

    La filosofía latinoamericana es importante por las siguientes razones:

    Nos ayuda a comprender mejor nuestra realidad: esta corriente de pensamiento nos brinda las herramientas para analizar los problemas y desafíos que enfrentamos como hispanos, con base en nuestra historia y cultura.

    Así es como podemos crear alternativas sociales: la filosofía latinoamericana no se limita a comprender la realidad, sino que también intenta ofrecer soluciones a los problemas que aquejan a la región.

    Esta forma de pensar puede ayudar a crear una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

    Fortalecer nuestra identidad cultural: en un contexto donde la globalización y la homogeneización cultural amenazan con armonizar la expresión de nuestra identidad, la filosofía latinoamericana nos ayuda a reconocer y valorar nuestra cultura y tradiciones.

    El libro de Cristóbal Artet Ripol La legitimidad de la filosofía latinoamericana defiende la existencia y relevancia de la filosofía latinoamericana, concepto que ha sido objeto de debate.

    Ahora me gustaria hablar unas partes importantes de cada titulo que me parecieron muy importantes para destacar

    Titulo1: filosofía latinoamericana, término jurídico e inequívoco*-Arteta Rippola cree que no hay ninguna razón clara para negar la existencia de la filosofía latinoamericana y se puede hablar de ella como filosofía occidental. – La frase elegida: «Hemos escapado de la prisión de las palabras y preferimos entrar en el juego del lenguaje» – encarna la visión de Wittgenstein sobre el lenguaje.

    Titulo2: Reacción a los pensamientos románticos de independencia*

    • Discute la influencia del positivismo y de figuras como Juan Bautista Alberdi y José Victorino Lastaria en la formación del pensamiento filosófico latinoamericano

      Titulo3: El Humanismo como eje del quehacer filosófico en América Latina*

    • Explora el papel del humanismo en la filosofía latinoamericana a través de pensadores como Alejandro Cohen y José Ingeniros.

      Titulo5: Cuestiones, dinámicas y perspectivas de la filosofía latinoamericana*

    • Analiza la integración en América Latina y el aporte de Leopoldo Zea Aguilar a la filosofía latinoamericana. Este libro pretende demostrar la riqueza y diversidad del pensamiento filosófico latinoamericano, enfatizando su legitimidad y contribución única al discurso filosófico global
  250. FILOSOFIA DEL DERECHO

    CLAUDIA OROZCO 5.B

    LA CIUDAD DE DIOS

    EL SENTIDO DE HACER UNA HISTORIA DE LA CAÍDA DEL HOMBRE COMO INICIO DE LA SEGUNDA PARTE ES MOSTRAR QUE LA CIUDAD DE LOS HOMBRES NACE DE NUESTRA NATURALEZA PECAMINOSA

    El poder político y la justicia ejercidos en la ciudad de los hombres son poderes instituidos para regular las relaciones sociales entre los hombres

    Se debe establecer un orden civil en la ciudad de los hombres que regula los asuntos típicamente terrenales y que facilite así la convivencia entre los ciudadanos

    La ciudad de los hombres que inspire a ser verdaderamente justa debe tener en observación las leyes universales de la ciudad de Dios

  251. CLAUDIA OROZCO

    5,B

    LA SUMA TEOLOGICA

    La summa hace muchas referencias a ciertos pensadores que se tenían en gran respeto en la época. Los argumentos de autoridad, o ardumentos sed contra, se basan casi en su totalidad en citas de algunos de estos autores:

    El hijo de Jesus de Nazareth, El apóstol Pablo que fue quien escribió la mayor parte del canon del nuevo testamento, El filosofo Aristoteles ya que era el mas astuto, San Agustin considerando el mas grande teólogo que jamás haya vivido hasta este momento.

    la teología es la más segura de todas las ciencias porque su fuente es el conocimiento divino y por el mayor valor de su tema, cuya sublimidad trasciende la razón humana.

  252. CLAUDIA OROZCO 5.B

    MODERNIDAD

    La modernidad es un periodo histórico caracterizado por cambios profundos en la sociedad, la economía y la cultura, se opone a la tradición, indica la ruptura de lo antiguo y es la consciencia de una epoca que se relaciona con su pasado para verse como el resultado de una transición de lo viejo a lo nuevo.- Jurgen Habermas

    se destaca por:

    Racionalidad: La confianza en la razón y la ciencia como guías para el progreso

    Individualismo: Énfasis en los derechos y libertades individuales

    Secularización: Separación entre religión y vida cotidiana

    Desarrollo tecnologico: Avances en ciencia, industria y comunicación

    Confianza en el progreso: Creencia en que la humanidad puede mejorar su condición

  253. CLAUDIA OROZCO 5.B

    IMPORTANCIA DE LA MODERNIDAD EN EL DERECHO

    Durante la modernidad, las sociedades experimentaron cambios profundos en su estructura, economía y cultura. El derecho se adaptó para reflejar estos cambios, se crearon nuevas leyes y se redefinieron los valores fundamentales como la libertad, individualidad, la igualdad y la justicia.

    la modernidad enfatiza los derechos y libertades individuales. los sistemas legales modernos buscan proteger la dignidad humana, la privacidad y la autonomía de las personas.

    la modernidad impulsó la codificación de las normas legales se crearon códigos civiles, penales y comerciales

    los procedimientos legales se volvieron mas formales y uniformes lo que garantiza una aplicación mas predecible y justa de la ley.

  254. TOMÁS DE AQUINO

    Tomás de Aquino es el principal filósofo y teólogo de la tradición cristiana de pensamiento.Ya en vida llegó a ser el intelectual más importante de Europa del siglo XIII. Es hasta el díade hoy una referencia necesaria en muchas discusiones contemporáneas sobre los másdiversos temas que el abordó en su vastísima obra. A él se debe en parte muy importantela incorporación de toda la sabiduría pagana – griega y romana– al cuerpo de la sabiduríacristiana, con lo que quedó integrada a la tradición de occidente.

    Tomás en sus estudios principales tocaba el tema entre FE y Razón “deben serarmoniosas, no se debe elegir entre ella”

    Para él, la teología versa sobre lo sobrenatural, aquello que está más allá de larazón y el único modo de alcanzar este conocimiento es mediante la fe, lascreencias.● OBRA EN SÍ: en su obra la suma teológica es donde Santo Tomás tocaprincipalmente las cuestiones sobre dios, así como en su otra obra “la suma contralos gentiles”, en esta obra principal LA SUMA TEOLÓGICA, expone 5 vías deprocesos que permiten acceder al conocimiento de un ser supremo que es Dios. Elreinterpreta a Aristóteles.● Aristóteles creía que todo lo que se mueve, es movido por otros (Existen motores,que es todo lo que se mueve”) y móviles que es aquello movido.● Tomás lo que hace es tomar ese motor de Aristóteles y lo convierte en el Dios Cristiano.

    La Suma de Teología es la obra más importante de santo Tomás y la “coronación de sugenio”.Fue escrita a partir de 1266 y hasta diciembre de 1273, cuando santo Tomás no quisoseguir escribiéndola, a pesar de las numerosas veces que se le solicitó que la terminara. Espor tanto una obra de madurez.La estructura de la Suma Teológica sigue la estructura de la realidad. Dios es el “principio”y comienzo. En esta primera parte se tratan las pruebas de la existencia divina, suesencia, su manera de actuar y la naturaleza de su trinidad. Tras esto se trata la creacióny las criaturas, entre ellas el Hombre como criatura superior; pues esta creado “a imagen ysemejanza” de Dios. Pasando después al retorno del hombre a Dios desde la religión y lamoral.La primera trata sobre Dios y su creación, conteniendo, por consiguiente, además deltratado acerca de Dios mismo, los tratados sobre los ángeles y del hombre.La segunda parte, la más larga, es el tratado de moral, que tiene una parte general y otraespecial.La tercera, que quedó incompleta, es la más exclusivamente teológica, porque, ademásdel método, el objeto es exclusivamente de fe. Quedó inconclusa en la cuestión 90 sobreel sacramento de la penitencia. Las ediciones de la Suma de Teología suelen incluir unsuplemento que, basado principalmente en los textos del Comentario a las Sentencias dePedro Lombardo que el mismo Tomás escribiera en sus años de juventud, completa laobra, añadiendo los temas que le faltarían.Cada uno de estos artículos consta de cinco partes estructurales:

    Pregunta formulada de tal forma que la contestación sea si o no

    Una lista de objeciones (tres por lo general) a la respuesta que dará. Estasobjeciones son demostraciones de la respuesta contraria. Y deben serargumentos tomados en serio, no simples opiniones.

    Santo Tomás indica su postura con la formula “en cambio…”(sed contra).El breve argumento suele proceder de una fuente de autoridad, es decir; delas Sagradas Escrituras. (“El argumento de autoridad es el más débil de losargumentos”).

    La cuarta parte la solución o respuesta que constituye el cuerpo delartículo. Es la parte en la que Santo Tomás demuestra su propia postura,añadiendo aclaraciones de fondo.

    Es la refutación de las objeciones antes propuestas, señalando donde seequivoca cada objeción. Distinguiendo lo que es verdad de lo que es falso encada objeción.

  255. LAURA AMADOR Y CAROLINA VILLALBA

    TOMÁS DE AQUINO – LA SUMA TEOLÓGICA

    Tomás de Aquino es el principal filósofo y teólogo de la tradición cristiana de pensamiento.
    Ya en vida llegó a ser el intelectual más importante de Europa del siglo XIII. Es hasta el día
    de hoy una referencia necesaria en muchas discusiones contemporáneas sobre los más
    diversos temas que el abordó en su vastísima obra. A él se debe en parte muy importante
    la incorporación de toda la sabiduría pagana – griega y romana– al cuerpo de la sabiduría
    cristiana, con lo que quedó integrada a la tradición de occidente.

    • Tomás en sus estudios principales tocaba el tema entre FE y Razón “deben ser
      armoniosas, no se debe elegir entre ella”
    • Para él, la teología versa sobre lo sobrenatural, aquello que está más allá de la
      razón y el único modo de alcanzar este conocimiento es mediante la fe, las
      creencias.
      ● OBRA EN SÍ: en su obra la suma teológica es donde Santo Tomás toca
      principalmente las cuestiones sobre dios, así como en su otra obra “la suma contra
      los gentiles”, en esta obra principal LA SUMA TEOLÓGICA, expone 5 vías de
      procesos que permiten acceder al conocimiento de un ser supremo que es Dios. El
      reinterpreta a Aristóteles.
      ● Aristóteles creía que todo lo que se mueve, es movido por otros (Existen motores,
      que es todo lo que se mueve”) y móviles que es aquello movido.
      ● Tomás lo que hace es tomar ese motor de Aristóteles y lo convierte en el Dios

    Cristiano.

    La Suma de Teología es la obra más importante de santo Tomás y la “coronación de su
    genio”.
    Fue escrita a partir de 1266 y hasta diciembre de 1273, cuando santo Tomás no quiso
    seguir escribiéndola, a pesar de las numerosas veces que se le solicitó que la terminara. Es
    por tanto una obra de madurez.
    La estructura de la Suma Teológica sigue la estructura de la realidad. Dios es el “principio”
    y comienzo. En esta primera parte se tratan las pruebas de la existencia divina, su
    esencia, su manera de actuar y la naturaleza de su trinidad. Tras esto se trata la creación
    y las criaturas, entre ellas el Hombre como criatura superior; pues esta creado “a imagen y
    semejanza” de Dios. Pasando después al retorno del hombre a Dios desde la religión y la
    moral.
    La primera trata sobre Dios y su creación, conteniendo, por consiguiente, además del
    tratado acerca de Dios mismo, los tratados sobre los ángeles y del hombre.
    La segunda parte, la más larga, es el tratado de moral, que tiene una parte general y otra
    especial.
    La tercera, que quedó incompleta, es la más exclusivamente teológica, porque, además
    del método, el objeto es exclusivamente de fe. Quedó inconclusa en la cuestión 90 sobre
    el sacramento de la penitencia. Las ediciones de la Suma de Teología suelen incluir un
    suplemento que, basado principalmente en los textos del Comentario a las Sentencias de
    Pedro Lombardo que el mismo Tomás escribiera en sus años de juventud, completa la
    obra, añadiendo los temas que le faltarían.
    Cada uno de estos artículos consta de cinco partes estructurales:

    1. Pregunta formulada de tal forma que la contestación sea si o no
    2. Una lista de objeciones (tres por lo general) a la respuesta que dará. Estas
      objeciones son demostraciones de la respuesta contraria. Y deben ser
      argumentos tomados en serio, no simples opiniones.
    3. Santo Tomás indica su postura con la formula “en cambio…”(sed contra).
      El breve argumento suele proceder de una fuente de autoridad, es decir; de
      las Sagradas Escrituras. (“El argumento de autoridad es el más débil de los
      argumentos”).
    4. La cuarta parte la solución o respuesta que constituye el cuerpo del
      artículo. Es la parte en la que Santo Tomás demuestra su propia postura,
      añadiendo aclaraciones de fondo.
    5. Es la refutación de las objeciones antes propuestas, señalando donde se
      equivoca cada objeción. Distinguiendo lo que es verdad de lo que es falso en
      cada objeción.
  256. CAROLINA VILLALBA Y LAURA AMADOR

    Filosofía del derecho en la época presocrática

    I. La era presocrática.

    La era presocrática, fue un periodo emblemático caracterizado por el surgimiento del
    pensamiento filosófico en la antigua Grecia, en el siglo VI a.c, esta fue testigo de una
    investigación profunda no sólo en relación con la naturaleza y el cosmos, sino también con
    los principios fundamentales que subyacen en el orden social y la justicia. A pesar de que la
    filosofía presocrática recoge el pensamiento de Egipto y Persia, esto nace de la crítica y de la
    curiosidad de un grupo de individuos que estaban interesados en conocer mejor la naturaleza
    y los fenómenos que suceden en ella. Este ensayo tiene como objetivo explorar la incipiente
    filosofía jurídica durante esta época, destacando las contribuciones de Parménides, Heráclito
    y Pitágoras como figuras preeminentes que sentaron los cimientos para el desarrollo posterior
    de teorías jurídicas.

    II. Parménides: La Inmutabilidad como Pilar de la Justicia
    Parménides, prominente pensador presocrático, postuló una perspectiva que abogaba por la
    inmutabilidad y eternidad como pilares esenciales para la justicia. Su propuesta planteaba la
    necesidad de establecer principios normativos universales e inalterables, proporcionando así
    un fundamento sólido para la construcción de sistemas jurídicos coherentes. Esta visión
    estática de la justicia como un orden permanente e inmutable se erige como un hito
    fundacional en la conceptualización filosófica del derecho.

    III. Heráclito: La Dinámica de las Leyes y la Adaptabilidad Social
    Heráclito, por otro lado, introdujo la idea del cambio constante y la fluidez en la realidad.
    Desde esta perspectiva dinámica, la adaptabilidad del derecho a las transformaciones de la
    sociedad emergía como una necesidad imperativa. Heráclito cuestionaba la estabilidad de las
    leyes y normas, abriendo así la puerta a una comprensión más fluida y evolutiva de la justicia,
    la cual debía ajustarse a las cambiantes circunstancias sociales.

    IV. Pitágoras: Armonía y Proporción como Principios Rectores
    Pitágoras, influyente en la filosofía jurídica presocrática, destacó la importancia de la armonía
    y la proporción como principios rectores para la equidad en la comunidad. La noción de un
    equilibrio entre derechos y deberes se erigió como un elemento esencial para la preservación
    de la justicia. La influencia pitagórica se tradujo en la consideración de la proporcionalidad
    como un criterio fundamental en la toma de decisiones jurídicas, asegurando así la coherencia
    y equidad en la aplicación del derecho.

    V. Comentario
    En conclusión, la filosofía jurídica en la época presocrática constituye una fase crucial en el
    desarrollo del pensamiento jurídico. Los aportes de Parménides, Heráclito y Pitágoras
    delinearon perspectivas diversas que abordaban la justicia desde enfoques estáticos e
    inmutables, hasta visiones dinámicas y adaptables. Estas reflexiones iniciales sentaron los
    cimientos para el posterior desarrollo de teorías jurídicas, se caracteriza principalmente en
    que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el
    principio de las cosas, marcando el inicio de un discurso filosófico que perduraría y
    evolucionaría a lo largo de la historia del pensamiento legal.

  257. Estudiante: María Paulina Mercado

    Comentario 1- Filosofía Medieval

    Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente hasta la toma de Constantinopla, se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. Los primeros tiempos de la Edad Media estuvieron signados por la continuidad de la Patrística y en ella corresponde considerar principalmente a San Agustín, quien pertenece cronológicamente a la Edad Antigua pero temáticamente a la Edad Media.

    La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas. San Agustín defendió firmemente la posición de que la voluntad humana es libre sólo cuando no está sometida por el vicio y el pecado y que dicha libertad puede ser devuelta al hombre sólo por la gracia divina

    La escolástica es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo, fue la corriente teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval, y se basó en la coordinación entre fe y razón.

    Comentario 2- Racionalismo

    El racionalismo es una forma de pensar que destaca la razón como clave para entender el mundo. Surge en el siglo XVII y contrasta con el empirismo. Sus principales figuras son Descartes, Spinoza y Leibniz. Los racionalistas creen en verdades universales que la razón humana puede descubrir mediante la lógica y la reflexión interior.

    Para los racionalistas, las ideas fundamentales son innatas y el conocimiento se adquiere a través del razonamiento lógico mas que de la experiencia sensorial, ya que consideran que los sentidos pueden ser engañosos o proporcionar un conocimiento limitado y oscuro en comparación con la razón

    Comentario 3- Empirismo

    El empirismo a diferencia del racionalismo se centra en la experiencia sensorial, todo aquellos que vemos y tocamos, consideran que las percepciones sensoriales son la base de nuestras ideas y conceptos. Los empiristas utilizan el método inductivo, el cual se basa en la observación y experimentación para obtener conocimiento sobre el mundo.

    Además, argumentan en contra de las ideas innatas, en cambio creen que al nacer la mente se va llenando gradualmente de conocimientos a través de experiencias sensoriales y argumentan que no hay principios o verdades universales conocidos antes de la experiencia.

    Comentario 4- La Ilustración.

    Fue un movimiento intelectual europeo que se extendió entre los siglos XVII y XVIII, cien años a los que también se los refiere como «Siglo de las Luces», conocido como una época de brillantes avances científicos, filosóficos, políticos, económicos y artísticos de la Edad Moderna. Fue conocida primordialmente como un movimiento que defendió la razón como un medio para obtener una verdad objetiva sobre toda la realidad, también promovió la educación como medio para liberar a la sociedad de la ignorancia y la superstición

    Durante la Ilustración, los filósofos adoptaron una visión racionalista del mundo y defendieron la idea de una ley natural fundamentada en la razón y la naturaleza humana. Figuras como John Locke y Immanuel Kant argumentaron que existen principios universales de justicia que se derivan de la razón y que son independientes de las leyes positivas establecidas por los gobiernos.

    Durante la ilustración surge la teoría del contrato social, popularizada por pensadores como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau, esta teoría sostiene que el gobierno y las leyes derivan su legitimidad del consentimiento de los gobernados, quienes acuerdan vivir bajo un conjunto de normas para proteger sus derechos y asegurar la paz y la justicia en la sociedad.

    Comentario 5- Criticismo Kantiano.

    A través del criticismo kantiano Kant pretende establecer los límites de nuestro conocimiento, el cual desde su consideración es el único medio por el cual el hombre podrá alcanzar la mayoría de edad. Así mismo es un intento de conciliación entre el racionalismo y el empirismo, afirmando que a pesar de que todo conocimiento deba provenir de la experiencia esto no significa que sea la única forma de llegar al conocimiento.

    Al abordarse el tema del criticismo kantiano en el aula de clase se habló acerca de nuestra opinión crítica respecto a las protestas por la decisión del presidente de Colombia de intervenir la EPS Sanitas, respecto a esto considero que la ciudadanía está en el ejercicio de sus derechos al manifestarse sobre una decisión con la cual se siente inconforme, sobre todo tratándose de un derecho fundamental como es la salud.

  258. CLAUDIA OROZCO 5.B

    REVOLUCIÓN CIENTIFICA

    Fue un periodo crucial en la historia del reconocimiento y la ciencia. Aconteció en Europa durante los siglos XVII Y XVIII y tuvo un impacto significativo en el mundo. Fue impulsada por nuevas ideas en física, química, astronomía y bilogía.

    NICOLÁS COPÉRNCO

    su legado se centra en la TEORÍA HELIOCÉNTRICA. copernico descubrió que la tierra giraba al rededor del sol y no al revés, como se creia en su época, tambien demostro que la tierra rotaba completamnete sobre si misma cada 24 horas y que daba una vuelta completa al sol en ciclos de un año

    GALILEO GALILEI

    considerado el padre de la astronomía moderna, física moderna y ciencia moderna. su trabajo revolucionó nuestra comprensión sobre el universo.

    sus logros mas notables:

    TELESCOPIO Y OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS, LEYES DEL MOVIMIENTO, ENFRENTAMIENTO CON LA IGLESIA

  259. Integrantes: MARIA VALENTINA GOMEZ GOMEZ y VALERIA FRAIJA MENESES 

    Grupo 5B

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA 

    Autor: Cristóbal Arteta

    En este libro el autor nos somete a un racionamiento profundo y un llamado a la reflexión a través de los pensamientos de diversos autores latinoamericanos que nos exponen sus ideologías y pensamientos acerca de la situación filosófica de Latinoamérica es así como varios autores han repercutido en la construcción de la sociedad. La frase elegida: «Hemos escapado de la prisión de las palabras y preferimos entrar en el juego del lenguaje».

    FILOSÓFIA LATINOAMERICANA, UN TÉRMINO LEGITIMO E INEQUIVOCO

    La filosofía posee un carácter universal es así como la filosofía en Latinoamérica comprende una carta geográfica donde se desplegaría el que hacer filosófico, sin dejar aún lado la presencia de los filósofos del continente. Con esto se puede afirmar lo extraño que puede llegar a ser nuestro pensar, pero al mismo tiempo lo propio y profundo que es, lo cual, lleva a que se aspire a la universalidad, utilizando las mediaciones de la singularidad y la particularidad.

    LA REACCIÓN CONTRA EL PENSAMIENTO ROMÁNTICO INDEPENDENTISTA

    La filosofía en América Latina inicia sin apoyo de una tradición intelectual, puesto que, el pensar del indígena no fue tenido en cuenta en el proceso de la filosofía hispanoamericana, a diferencia del continente europeo, donde su filosofía nació apoyada con una larga evolución del pensamiento y de la cultura y diversos factores que provocaron un brote creativo y vigoroso en ella. La filosofía en Latinoamérica llegó acompañada de diversos matices del platonismo y del humanismo de Rotterdam, la cual, tuvo un carácter critico pero que no tuvo mucha influencia a la hora de formar a los súbditos del poder reinante y logró discutir la influencia del positivismo y de figuras como Juan Bautista Alberdi y José Victorino Lastaria en la formación del pensamiento filosófico latinoamericano.

    EL HUMANISMO COMO EJE DEL QUEHACER FILOSÓFICO LATINOAMERICANO

    La repercusión de diversos pensadores europeos tales como Borgson, Nietzche, Grose, etc., lograron estimular la necesidad de construir una filosofía que fuese propia y autónoma en nuestro continente. Por ello es que el humanismo y la metafísica aparecen en nuestros países y comienza a generarse la preocupación por una filosofía propia que respondiera a las necesidades de nuestro continente. También explora el papel del humanismo en la filosofía latinoamericana a través de pensadores como Alejandro Korn y José Ingeniros. La agudeza critica de pensadores como Alejandro lo llevó a plantearse el requerimiento de una filosofía que fuese practica y que estuviese acorde a las circunstancias de nuestros países desde una perspectiva arraigada al positivismo, lo cual, reivindicaba la libertad, el orden y el progreso. Centrándonos un poco en Colombia, nos gustaría resaltar al pensador Carlos Arturo Torres, quien expuso que las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales en América Latina y en Colombia, serían posibles si nos liberamos mentalmente de la miseria conceptual.

    NORMALIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO LATINOAMERICANO

    Las corrientes filosóficas europeas que predominaron en el continente americano desde la tercera década del siglo XX, fueron el marxismo, el neotomismo, la fenomenología, el existencialismo de Heidegger, Jasper y Sartre, los cuales, fueron una de las mayores influencias germánicas en Latinoamérica. En este capítulo, se expone que la filosofía se hace cada vez más académica y las personas que la pregonan presentan una mayor especialización, pero menor influencia en la vida pública, lo que llevó a que se consolidara y normalizara el quehacer filosófico en América Latina.

  260. natalia arguelles y shara Córdoba 5b

    capítulo 1

    resumen

    En este apartado hablamos de lo que más nos interesó, es imposible negar la filosofia, su

    influencia en un pasado y en la modernidad para el desarrollo de la conducta y el intelecto

    humano y para el estudio académico.

    La filosofía latinoamericana, aunque ha sido objeto de negaciones sobre su relevancia

    dentro de la región, está experimentando una evolución hacia un mayor reconocimiento de

    su influencia a nivel mundial. Esta tendencia hacia la globalización del pensamiento filosófico

    latinoamericano resalta la necesidad de no limitar su estudio y comprensión únicamente al

    ámbito regional. Al contrario, al hablar de su influencia a nivel mundial, se reconoce su

    contribución al panorama filosófico global y se evita reducir su alcance a lo local. Críticos y

    filósofos argumentan que la «latinamericanización» de la filosofía no debería ser una

    preocupación, ya que esto podría subestimar el impacto significativo que ha tenido en la

    escena filosófica internacional. Esta perspectiva ampliada permite apreciar la diversidad de

    filósofos latinoamericanos cuyas obras, ideas y pensamientos han enriquecido y contribuido

    al desarrollo del intelecto humano en todo el mundo, demostrando asi que la filosofía

    latinoamericana merece ser reconocida y estudiada en su contexto global, valorando así su

    rica herencia intelectual y su influencia perdurable en la historia de la filosofía.

  261. natalia arguelles y shara Córdoba 5b

    la filosofía medieval fue un período de intensa exploración intelectual que abordó una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza de Dios, el propósito de la vida, la relación entre fe y razón, y la estructura del universo. Uno de los debates centrales fue la reconciliación entre la fe cristiana y la razón filosófica, liderada por figuras como San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

    San Agustín, en el siglo IV y V, combinó el pensamiento platónico con la teología cristiana, destacando la importancia de la fe y la gracia divina en la búsqueda de la verdad. Su obra «Confesiones» es un testimonio introspectivo sobre su búsqueda espiritual y filosófica.

    La escolástica, desarrollada en la Edad Media, buscaba armonizar la fe cristiana con la filosofía aristotélica. Este enfoque fue particularmente influenciado por Santo Tomás de Aquino, cuya obra principal, la «Summa Theologiae», sintetiza la teología y la filosofía. Aquino defendía que la fe y la razón son compatibles y complementarias en la búsqueda del conocimiento.

    Otras figuras importantes incluyen a Boecio, quien contribuyó al estudio de la lógica y la metafísica, y a Guillermo de Ockham, conocido por el principio de la «Navaja de Ockham», que abogaba por la simplicidad en la explicación de fenómenos.

    Este período también vio la preservación y traducción de obras clásicas, así como el surgimiento de universidades que promovieron el intercambio de ideas y el desarrollo del pensamiento crítico. La filosofía medieval sentó las bases para la reflexión filosófica posterior y sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

  262. Natalia arguelles y shara Córdoba 5b

    La filosofía antigua se refiere al período en el que los antiguos pensadores griegos y romanos exploraron grandes preguntas sobre la vida, el universo y cómo vivir bien.

    Sócrates, por ejemplo, era famoso por hacer muchas preguntas para entender mejor las cosas. Platón, otro filósofo, escribió sobre la justicia y la verdad en sus diálogos. Aristóteles, un estudiante de Platón, pensaba sobre cómo funciona todo en el universo, desde las estrellas hasta las plantas.

    Los filósofos romanos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio se enfocaron en cómo vivir una vida virtuosa y feliz, promoviendo la autodisciplina y la aceptación de las cosas que no podemos cambiar.

    En resumen, la filosofía antigua nos dejó muchas ideas importantes sobre cómo entender el mundo y cómo vivir una buena vida

  263. natalia arguelles y Shara Córdoba 5b

    La filosofía renacentista fue un movimiento intelectual que tuvo lugar principalmente en Europa durante los siglos XIV al XVII. Se caracterizó por un resurgimiento del interés en las obras clásicas de la Antigüedad, así como por un enfoque en el humanismo, la razón y el individualismo.

    Durante el Renacimiento, los pensadores buscaron un equilibrio entre la herencia clásica grecolatina y el pensamiento cristiano. Uno de los aspectos más destacados de este período fue la difusión de textos clásicos gracias a la invención de la imprenta, lo que permitió una mayor accesibilidad al conocimiento y estimuló el debate intelectual.

    Figuras como Nicolás Maquiavelo, conocido por su obra «El Príncipe», abordaron temas políticos y éticos, explorando la naturaleza del poder y la moralidad en la gobernanza. Otro pensador influyente fue Erasmo de Rotterdam, cuya obra «Elogio de la locura» criticaba las instituciones corruptas de su época y abogaba por un retorno a los ideales cristianos de humildad y caridad.

    Además, el Renacimiento vio el surgimiento de grandes artistas y pensadores como Leonardo da Vinci, quien no solo destacó en el arte, sino que también realizó importantes investigaciones científicas y filosóficas sobre temas como la anatomía y la física.

    En resumen, la filosofía renacentista fue un período de gran efervescencia intelectual que combinó el redescubrimiento de la Antigüedad con nuevas ideas sobre el hombre, el mundo y la sociedad, sentando las bases para el pensamiento moderno.

  264. PARCIAL PRIMER CORTE- LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA.

    María Andrea Pastrana- Daniella Vergara

    5C.

    La filosofía latinoamericana ha sido un proceso dinámico y multifacético que ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus primeras etapas hasta el presente. Aunque ha enfrentado desafíos y críticas, se ha afirmado como un campo legítimo e inequívoco de estudio y reflexión, enriquecido por la diversidad de perspectivas y experiencias de la región.

    Desde la recepción inicial del positivismo europeo hasta la emergencia del humanismo como eje central, los filósofos latinoamericanos han buscado adaptar y responder a las realidades concretas de su contexto, mientras trabajaban por construir una identidad filosófica propia. Esta trayectoria ha sido marcada por una serie de figuras destacadas, entre las cuales encontramos

    • Juan Bautista Alberdi abogó por una sociedad libre con justicia social, destacando la importancia de la educación y la soberanía popular.
    • José Ingenieros criticó el dogmatismo y defendió la libertad y la justicia social, especialmente en el ámbito científico y clínico.
    • Samuel Ramos impulsó el estudio de la filosofía para construir una perspectiva mexicana y latinoamericana.
    • Francisco Romero desarrolló el concepto de trascendencia y orientó sus reflexiones contra el racionalismo y el evolucionismo biológico.
    • Carlos Astrada confrontó críticamente al idealismo alemán y propuso una filosofía arraigada en la realidad latinoamericana.
    • Fernando González escribió sobre temas económicos, sociológicos y éticos, destacando por su estilo directo y compromiso con la verdad.
    • José Carlos Mariátegui fue precursor del marxismo en América Latina, centrando su atención en la lógica fascista y la necesidad de la revolución y la liberación.
    • José Gaos contribuyó a la difusión del pensamiento europeo en América Latina y desarrolló una versión radical del perspectivismo.
    • Francisco Miro Quesada dividió la filosofía latinoamericana en tres generaciones y abogó por una auténtica filosofía propia.
    • Leopoldo Zea luchó por una autenticidad latinoamericana en el conocimiento, centrada en las circunstancias e ideas de la región.
    • Enrique Dussel es uno de los grandes exponentes del movimiento filosófico latinoamericano denominado abro comillas “filosofía de la liberación” es por ello que ha sometido a fuertes críticas a las distintas formas de estructuras dominantes como el colonialismo, imperialismo, sexismo, entre otros, apuntando como opción la revolución y la liberación
    • Arturo Andrés Roig criticó los límites de la razón y abogó por una filosofía que vaya más allá, incorporando la naturaleza humana, la ciencia y la metafísica.
    • José Carlos Mariátegui fue un precursor de la recepción del marxismo en América Latina, centrándose en la lógica fascista dentro del desarrollo histórico.
    • Enrique José Varona recibió y asimiló desde una visión crítica y revolucionaria el pensamiento positivista en América. Abogó por la cultura latinoamericana y los derechos humanos.
    • Francisco Bilbao defendió la desespañolización de América y abogó por un progreso independiente.
    • José Victorino Lastarria buscó armonizar las ideas revolucionarias de Francia con el progreso económico y la libertad de Estados Unidos.
    • Andrés Bello, aunque no era un filósofo en sentido estricto, promovió reflexiones filosóficas significativas en sus escritos literarios, especialmente sobre la importancia de la educación adaptada a las diferencias individuales.
    • Alejandro Korn destacó por su visión crítica y su llamado a una filosofía práctica, adaptada a la realidad latinoamericana.
    • José Vasconcelos Calderón abogó por el progreso a través de la educación, la libertad y la ética, destacando el papel crucial de la educación en este proceso.
    • Carlos Arturo Torres Peña promovió la necesidad de liberarse mentalmente de concepciones obsoletas para lograr transformaciones significativas en América Latina.
    • José Julián Martí Pérez fue un líder en la lucha por la independencia cubana y promovió una filosofía arraigada en las particularidades del continente.
    • Salazar Bondy abogó por enseñar a pensar en lugar de enseñar un pensamiento específico, y criticó la inautenticidad cultural en América Latina.

    En resumen, la filosofía latinoamericana representa un valioso legado intelectual que continúa enriqueciendo el panorama filosófico global, ofreciendo una mirada única sobre los desafíos y posibilidades de la región y del mundo en general. Su estudio y promoción son fundamentales para el desarrollo de una comprensión más profunda y completa de la diversidad humana y las múltiples formas de experiencia y conocimiento.

    La filosofía latinoamericana no ha sido simplemente un ejercicio intelectual, sino también una herramienta para abordar los problemas sociales, políticos y culturales de la región. A través de sus obras y reflexiones, los filósofos han contribuido a la comprensión de la complejidad de la experiencia latinoamericana, buscando soluciones que promuevan el progreso y la autenticidad.

    Desde la crítica al colonialismo hasta la defensa de la diversidad cultural, la filosofía latinoamericana ha abordado una amplia gama de temas, reflejando la riqueza y la complejidad de la región. En su diversidad y vitalidad, ofrece perspectivas únicas y valiosas para comprender y transformar la realidad, destacando la importancia de una filosofía arraigada en las realidades locales pero abierta al diálogo con las corrientes universales del pensamiento.

  265. La suma teológica

    La «Summa Theologica» es una obra monumental escrita por el teólogo y filósofo medieval Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII. Esta obra representa uno de los pináculos del pensamiento teológico y filosófico de la Edad Media y ha ejercido una enorme influencia en el pensamiento occidental desde entonces.

    La «Summa Theologica» aborda una amplia gama de temas relacionados con la teología, la filosofía y la ética, organizados sistemáticamente en forma de preguntas y respuestas. Tomás de Aquino utiliza un enfoque racional y lógico para abordar cuestiones teológicas fundamentales, integrando la fe con la razón y la filosofía aristotélica.

    Esta obra no solo es importante desde el punto de vista teológico, sino también desde el punto de vista filosófico, ya que aborda temas como la naturaleza de Dios, la creación, la moralidad, la ley natural y la vida después de la muerte.

  266. LA ILUSTRACION – JUAN PACHECO – ELIETH LOZANO 5ºB

    La Ilustración fue un período intelectual fascinante que se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Fue una época de progreso intelectual, donde el pensamiento crítico, la razón y la ciencia comenzaron a desafiar las tradiciones y el dogmatismo de la época anterior.

    Uno de los aspectos más destacados de la Ilustración fue su énfasis en la razón y la investigación empírica como medios para comprender el mundo. Los ilustrados creían en la capacidad de la razón humana para descubrir las leyes naturales que rigen el universo, así como para mejorar la sociedad a través del conocimiento y la educación.

    La Ilustración también promovió la idea de los derechos naturales y la igualdad de todos los seres humanos. Filósofos como John Locke y Voltaire defendieron la libertad individual y la separación de poderes como fundamentales para una sociedad justa y democrática.

    Además de que fue un período de gran avance científico y tecnológico, con figuras como Isaac Newton, Galileo Galilei y Benjamin Franklin liderando el camino en campos como la física, la astronomía y la electricidad.

    Sin embargo, la Ilustración no estuvo exenta de críticas y controversias. Algunos la consideraban demasiado racionalista y deshumanizante, mientras que otros la veían como una amenaza para el orden establecido y las autoridades tradicionales.

    En general, la Ilustración dejó un legado duradero en la historia del pensamiento occidental, sentando las bases para la ciencia moderna, la democracia y los derechos humanos. Su influencia sigue siendo evidente en nuestra sociedad actual, donde el valor del pensamiento crítico y la búsqueda del conocimiento siguen siendo fundamentales.

  267. María José Benítez #7 – Olga Lucía Castilla #12 – María José Machado #23 – María Zuleta #48

    Grupo 5C

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    El texto aborda la influencia de la filosofía europea en América Latina, destacando figuras como Juan Bautista. Se discute la legitimidad de la filosofía latinoamericana, la importancia de reconocer y valorar su contenido, y la necesidad de adaptar la filosofía occidental a las realidades locales. A pesar de controversias, la discusión sobre la filosofía latinoamericana sigue vigente y es crucial para el desarrollo del pensamiento en la región.

    El texto resalta la importancia de figuras como Alberdi, Martí, Bello, Varona, entre otros, en la historia de la filosofía latinoamericana. Se discute la influencia de la filosofía europea en la región y la lucha por la libertad, progreso y desarrollo. Se aborda la controversia sobre la legitimidad de la filosofía latinoamericana, con posturas a favor y en contra, así como la necesidad de adaptar el pensamiento filosófico a las realidades locales. Se destaca la diversidad y riqueza del pensamiento filosófico en América Latina, así como su impacto a nivel mundial. A pesar de las críticas, se reconoce la importancia de la filosofía latinoamericana en el desarrollo del pensamiento regional.

    La influencia de la filosofía europea en América Latina ha sido un tema de debate y reflexión a lo largo de la historia de la región. En este contexto, figuras destacadas como Juan Bautista Alberdi, José Martí, Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria, Andrés Bello, Alejandro Korn, Enrique José Varona, y Cristóbal Arteta Ripoll han desempeñado un papel crucial en el desarrollo del pensamiento filosófico latinoamericano.

    Uno de los primeros filósofos latinoamericanos en cuestionar la posibilidad de una filosofía propia en la región fue Juan Bautista Alberdi. Abogaba por una filosofía política y social que abordara los problemas y destinos de los latinoamericanos, basada en la libertad del hombre y la soberanía popular. Su relación con Domingo Sarmiento y su influencia de Belgrano en su pensamiento son aspectos relevantes a considerar.

    Se enfatizó la importancia de la enseñanza filosófica, señalando que el maestro debe enseñar a pensar y no solo transmitir pensamientos. Destacó que en filosofía es más importante plantear bien un problema que dar una solución. En el ámbito filosófico, se resalta la importancia de la liberación mental y la necesidad de una filosofía de la liberación latinoamericana, donde se reconoce la alteridad y se respeta la diversidad. En cuanto a la educación, se destaca la importancia de una enseñanza filosófica que fomenta el pensamiento crítico y la acción reflexiva en el mundo. Se enfatiza que el maestro debe enseñar a pensar y no solo transmitir conocimientos, y que en filosofía es más relevante plantear bien un problema que dar una solución. Además, se menciona la influencia de Marx en la reconceptualización crítica del marxismo en América Latina, donde se reconoce la importancia de un discurso marxista coherente y completo para la región. Por otro lado, se destaca la introducción de estudios hegelianos, Husserlianos y Heideggerianos en Argentina a través de los cursos universitarios dictados por Arteta Ripoll, quien sostuvo que el pensamiento debe estar consolidado.[6].

    Se resalta la importancia de la normalización del quehacer filosófico en América Latina, así como la influencia de corrientes filosóficas europeas en la región y la preocupación por una cultura nacional integrada a la cultura universal. Se menciona la lucha por la independencia y la liberación mental de los pueblos latinoamericanos, así como la importancia de la libertad, la educación y la ética en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

    Se destaca la crítica a la educación bancaria, que promueve la memorización mecánica y la sumisión de los educandos, y se resalta la propuesta de una educación problematizadora para la liberación y la conciencia crítica, como la planteada por Paulo Freire. Se aborda la importancia de la Filosofía de la Liberación en América Latina, promovida por filósofos como Leopoldo Zea y Enrique Dussel, quienes han criticado las estructuras dominantes y han promovido la revolución y la liberación en la región.

    El texto aborda el impacto de la normalización en los estudios sobre la historia de las ideas en América Latina y cómo esto ha llevado al desarrollo de una perspectiva no eurocentrista en el análisis de la realidad latinoamericana. Se resalta que este enfoque ha permitido una mayor conciencia de la región y una revalorización de ideas y conceptos que antes no recibían suficiente atención.

    El texto sugiere que la normalización y profundización de los estudios sobre la historia de las ideas en América Latina han llevado a una mayor autonomía intelectual y a una valoración más equitativa de las contribuciones filosóficas de la región. Además, señala que esta perspectiva latinoamericanista ha permitido una mayor conexión entre la teoría y la práctica, lo que ha resultado en una influencia significativa en la manera en que se enfrentan los desafíos históricos y se buscan soluciones.

    Destaca la importancia de la reflexión filosófica en la educación, la ética y la epistemología, así como la necesidad de una filosofía auténtica y crítica en América Latina. También se mencionan las obras y aportes de estos filósofos a la filosofía latinoamericana. Roig, Nieto y Sábato son filósofos latinoamericanos que abogan por un pensamiento único y crítico basado en la historia y la realidad de la región. Critican la influencia extranjera en el pensamiento y buscan la autoafirmación del ser latinoamericano. Sus obras reflejan la lucha contra la exclusión, la desigualdad y la opresión en la sociedad contemporánea.

    La reflexión filosófica en la educación, la ética y la epistemología según el texto es fundamental para abordar el fenómeno de la educación en su totalidad, así como para formular preguntas acerca de la educación, indagando en el objeto de estudio que es la educación y determinando las razones que justifican la educación como un fenómeno social que involucra seres humanos.

    El texto aborda la importancia de la reflexión filosófica en diversos ámbitos como la educación, la ética y la epistemología en América Latina. Se destaca la necesidad de una crítica de la razón que esté ligada a la crítica de la subjetividad, reconociendo al sujeto como un actor y autor de su propia historia, capaz de transformar la realidad y construir un futuro abierto. Además, se menciona la vitalidad de las ideas planteadas por Roig en su obra «Antes del fin», donde se cuestiona la idea de que la historia no progresa y se destaca la importancia de la ciencia, la tecnología y la cultura en el desarrollo social.

    En conclusión, La legitimidad de la filosofía latinoamericana ha sido objeto de debate, con posturas que van desde la negación de su existencia hasta la defensa de su importancia y relevancia. Se argumenta que la filosofía no tiene fronteras geográficas y que es posible construir sobre la filosofía occidental adaptándola a las realidades locales. La diversidad y riqueza del pensamiento filosófico en América Latina, así como su impacto a nivel mundial, son aspectos que no pueden pasarse por alto.

  268. Wendy Ballesteros, Natalia Mejia, Gabriela Mnajarrez, Luis Fernando leal -5B

    Filosofía antigua:

    El auténtico pensamiento filosófico, que se basa en percepciones individuales originales, emergió en varias culturas de manera aproximadamente simultánea. Karl Jaspers se refirió a este intenso período de desarrollo filosófico como la Era Axial del pensamiento humano, que abarcó desde alrededor del siglo VII a.C. hasta el siglo III a.C.

    En la filosofía occidental, la difusión del cristianismo en el Imperio romano marcó el fin de la filosofía helenística y el inicio de la filosofía medieval. Mientras tanto, en el Medio Oriente, la expansión del islam a través del Imperio árabe marcó el fin de la antigua filosofía iraní y el comienzo de la filosofía islámica primordial.

    Uno de los Pensadores mas influyentes fue Agustín de Hipona, conocido como San Agustín, es el más representativo de los pensadores de la patrística. Incorporó a su pensamiento muchos elementos de las corrientes platónicas y neoplatónicas, así como distintas refutaciones a otras escuelas vigentes en su época, como el maniqueísmo. 

    De su filosofía se destaca la intuición intelectiva sobre el raciocinio científico es considerado como un sabio por muchos de sus contemporáneos e incluso posteriores discípulos. Escribió numerosas obras de indiscutida actualidad y vigencia, como Confesiones y ciudad de Dios  

  269. Wendy Ballesteros, Natalia Mejia, Gabriela Manjarrez, Luis Leal- 5B

    La filosofía medieval

    La filosofía medieval abarca un conjunto de sistemas, teorías y doctrinas desarrolladas durante la época de la Edad Media en Europa y el Oriente. Este período histórico se inicia con un evento significativo: la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C., marcando así el fin de la Antigüedad, y llega a su conclusión en el año 1453 con la captura de Constantinopla por los turcos. Durante esta fase, la filosofía experimenta una etapa de oscuridad, caracterizada por el predominio del pensamiento basado en la fe. La filosofía medieval se centra en temas fundamentales como la naturaleza de Dios, la interacción entre la fe y la razón, así como la creencia en la existencia divina.

    Este período crucial se nutre de diversas fuentes, incluyendo la herencia de la filosofía clásica y la influencia de las tres principales religiones de la época: el cristianismo, el judaísmo y el islam. La búsqueda de comprensión y significado en relación con lo divino y lo terrenal se convierte en el eje central de la indagación filosófica medieval.

    En la filosofia medieval se destaca, Santo tomas de aquino fue un filósofo y teólogo italiano que desarrolló la escolastica, una corriente filosófica. Su obra, la Summna Theologica, trata de demostrar la existencia de Dios mediante la razón. Entre sus principios que Santo Tomás consideraba básicos para la formación de la persona y alcanzar el estado de virtud se destacan: el realismo o respeto al ser y al valor de la realidad objetiva, la universalidad, el amor a la verdad, la fe y la razón, las virtudes morales, el bien común y la dignidad de la persona humana.

  270. Natalia Mejía, Gabriela Manjarrez y Natalia Mejia-5B

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Autor: Cristóbal Arteta Ripoll

    El autor profundiza en la importancia crucial de otorgar el debido reconocimiento al pensamiento filosófico latinoamericano a nivel global, señalando su histórica marginación dentro del contexto regional. Con un optimismo cauteloso, el autor observa una tendencia en ascenso hacia una mayor valoración y comprensión de su influencia en el panorama filosófico mundial, lo que refleja un cambio significativo en la percepción y el estudio de esta tradición intelectual.

    Al explorar minuciosamente las contribuciones de los pensadores latinoamericanos, el autor destaca con énfasis aquellos cuya labor filosófica e histórica merece ser reconocida y celebrada tanto en los círculos académicos como en la esfera social. Sin embargo, este proceso se ve obstaculizado por la persistente influencia de la enseñanza eurocéntrica en las instituciones educativas de la región, lo que limita el alcance y la difusión de las ideas filosóficas latinoamericanas y dificulta que muchos de estos pensadores obtengan el reconocimiento necesario para desafiar el enfoque arraigado en la sociedad.

    En este sentido, la globalización del pensamiento filosófico latinoamericano emerge como una necesidad apremiante, destacando la importancia de trascender las fronteras regionales y ampliar el estudio y la comprensión de esta tradición filosófica. Reconocer su valiosa contribución al panorama filosófico mundial es fundamental para comprender la diversidad y la riqueza del pensamiento humano en su conjunto.

    A pesar de las críticas que sugieren que la «latinamericanización» de la filosofía podría reducir su impacto internacional, el autor defiende una perspectiva más inclusiva que permite apreciar la singularidad y la relevancia de los pensadores latinoamericanos en el desarrollo del pensamiento humano a nivel global. Esta apertura hacia una comprensión más globalizada del pensamiento filosófico latinoamericano representa un paso crucial hacia una apreciación más completa y justa de su legado intelectual en la historia de la filosofía, desafiando así la visión eurocéntrica predominante y promoviendo una mayor diversidad y pluralidad en el ámbito filosófico mundial.

  271. Filosofía del Derecho Renacentista.

    Cabe resaltar que el renacimiento es un movimiento cultural opositor a la escolastica.
    Este movimiento se basa principalmente en la criticidad ya que se forja la crítica el dogma predominante en el momento, lo anterior en razón de que surge la corriente necestoica.
    Además, el renacimiento es aquel mediador ya que surge entre lo arcaico o viejo y lo nuevo. Es decir, este carácter irreverente transformó l capacidad creadora del hombre e irrumpió con sus preceptos de independizar la fe y arraigarla a la ciencia, trayendo así un pensar autónomo.

    Luis Miguel Gamarra y Jaime Monterrosa

  272. Filosofía del Derecho Moderna.

    Está filosofía moderna está arraigada al empirismo y el racionalismo y está irrumpe en gran parte gracias a la crisis intelectual que permitió el ingreso de esta misma. Esto a razón de el cuestionamiento de la verdad que pertenecía a la autoridad episcopal, y con base a ello se establece el nuevo criterio de verdad donde se da prevalencia a la verdad científica y filosófica para así distinguir lo falso y lo verdadero.

    Luis Miguel Gamarra y Jaime Monterrosa

  273. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABON, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Primeramente, el profesor Arteta hace referencia a que en la actualidad no se presenta un acérrimo debate sobre la filosofía latinoamericana, lo cual se debe principalmente por toda la generación de contenido académico que se ha desarrollado, pues, aunque la filosofía se caracterice por ser universal, responde a problemas puntuales que se ubican en un marco cultural e ideológico que pueden resultar cambiantes, específicos y que se pueden ubicar en distintos espacios geográficos. Se destaca que Juan Bautista Alberdi fue el primero en hablar de la posibilidad de una filosofía latinoamericana, en el año 1842, en su conferencia “Ideas para un curso de filosofía contemporánea”. Ante lo cual se derivó un extenso desarrollo, pero también un amplio debate sobre la existencia de tal filosofía latinoamericana.

    El capítulo presenta una reflexión sobre la legitimidad de la filosofía latinoamericana, destacando su capacidad para abordar problemáticas específicas dentro de contextos culturales e ideológicos cambiantes. Se resalta que esta filosofía no constituye un sistema original, sino que se basa en el pensamiento occidental, adaptándose a las necesidades de la región. Se enfatiza la capacidad de los filósofos latinoamericanos para asimilar, adaptar y crear, especialmente en ética y política. Finalmente, guardamos mucha coincidencia con el profesor al señalar que la filosofía latinoamericana sigue siendo un proyecto que está por hacer todavía, y que continúa desarrollándose, por ello es importante tener un pensamiento filosófico y crítico para analizar las problemáticas y necesidades de nuestro territorio.

    Asimismo, en este segundo capítulo el profesor Arteta menciona que América no es, en lo esencial una unidad cultural. Por el contrario, es la sumatoria de las grandes diferencias regionales y nacionales que existen. También, relata la llegada de la filosofía occidental en los países de América y recalca el hecho de que esta filosofía no es producto americano.

    Pero, ¿Cómo empezó la filosofía en el continente americano?, pues, según Augusto Bondy Menciona cómo la filosofía occidental llegó a América y se destaca que no surgió de un pensamiento autóctono, sino que estuvo influenciada por corrientes europeas. De hecho, la filosofía empieza a partir del siglo XVI, estando al servicio de la política estatal Ibérica y se extendió hasta el siglo XVIII, en la cual estuvieron presentes de forma esporádica, el platonismo y el humanismo renacentista de Erasmo de Rotterdam.

    En el año 1824, se obtuvo el triunfo de Ayacucho, en el cual se logró derrotar el poder real y la censura monárquica y esto permite romper las barreras que existían para que el pensamiento iberoamericano pudiera crecer. Por otro lado, la llegada del positivismo tuvo gran protagonismo en los países latinoamericanos, debido a que se llegó a “adaptar” a las circunstancias del continente americano bajo los parámetros de “libertad, orden y progreso. Los primeros países en aplicar los ideales del positivismo para logar un mejor desarrollo político son: Argentina, Brasil y México, tanto en la parte académica como política. En aquella época, los pensadores que apoyaron el positivismo, Comte, Spencer, Stuart Mill, Darwin, Smith, Littre y Bentham, cuestionaron fuertemente el romanticismo de la época independentista porque consideraban que no era apropiado a las circunstancias económicas, políticas, educativas, sociales y culturales del continente americano.

    Finalmente, en este capítulo distintos filósofos y distinguidos de la académica realizaron diferentes posturas en cuanto a la posibilidad de la existencia de una filosofía propia en el continente americano, la libertad, pensamiento libre, El Estado y sus deberes y su relación con la sociedad. Algunos de estos autores son: Juan Bautista Alberdi, Enrique Varona, Francisco Bilbao, Jose Victorina Lastarria, Domingo Faustino y Andrés Bello.

    En aquel entonces, la recepción del positivismo fue de vital importancia para que se “normalizara” el filosofar en América Latina, donde sus postulador de orden, libertad y progreso gozan de un papel importante sobre la necesidad de enfrentar las dificultades que se nos presenten en la vida y en nuestro país, pero todo esto debido a que la mayoría de representantes de esta generación de filósofos, tenían una gran pasión por la buena escritura y el magisterio para poder educar a los jóvenes, pensadores como Grose, Krause, entre otros.

    Tan importante fue este proceso que, empezaron a nacer debates, generando la proliferación de nuevas corrientes de pensamiento, que reaccionaba ante los dogmas del positivismo, esto empezó a crear la necesidad de una filosofía propia que pudiese responder a las realidades que se vivían en ese entonces.

    Entre los representantes de esas corrientes se destaca Carlos Arturo Torres Peña, un destacado pensador colombiano, que defendía la idea de que Colombia solo iba a poder experimentar una verdadera transformación, mediante una emancipación mental, abogaba por una liberación mental que trajera paz para construir una nueva nación. 

    De manera posterior, se menciona lo relativo a la normalización del quehacer filosófico latinoamericana, desde un sentido de la filosofía política. Se destaca que la influencia de la filosofía contemporánea europea arranca desde la tercera década del siglo XX con la terminación de la II Guerra Mundial, es así como la filosofía de la fenomenología, marxismo, existencialismo y vitalismo empezaron a influir en pensadores de países en Latinoamérica. Se destaca a Fernando González Ochoa, colombiano, quien escribía con fuerza contra la mentira usada por poderosos en Colombia. Como filósofo libertario, luchó contra la ideologización y el fanatismo en la crítica política y religiosa, inspirado por Nietzsche y su celebración de la vida como la única verdad esencial.

    Por último, se abordaron temáticas sobre los problemas, vitalidad y perspectiva de la filosofía americana. En este periodo, se partió de la toma de conciencia de la realidad latinoamericana y sus problemas, lo que ha permitido rescatar antiguas preocupaciones importantes e influir en los procesos de cambios de nuestra realidad. Ese proceso enriqueció la filosofía regional y consolidó un pensamiento propio en América Latina. Se llaman “la Cuarta Generación de Filósofos latinoamericanos”. En específico, sobre el autor colombiano, encontramos a un barranquillero que estudioso de la realidad económica, política y social del país. Su pensamiento político y filosófico se forjó en tiempos turbulentos, influenciado por Marx, adoptando el marxismo y abogando por un Estado Socialista en Colombia.

    En definitiva, concordamos con el cierre de este libro, el libro nos anima a mantener la esperanza en tiempos difíciles. Aunque las noticias sean pesimistas y algunos piensen que el futuro será sombrío, la historia nos muestra que el progreso no siempre es lineal. A pesar de las dificultades, es importante buscar la luz y la esperanza en lugar de rendirse ante el pesimismo.

  274. Filosofía del derecho
    La ilustración.

    La ilustración defiende la lógica y el razonamiento arraigado a la criticidad, dejando a un lado la ignorancia y la tiranía para constituir una sociedad mejor en la que el hombre sea agente de cambio a través de su aporte a la sociedad de una y otra forma, siempre y cuando esté íntimamente arraigado a los preceptos económicos, políticos, sociales y científicos de la epoca dando prevalencia a la razón humana y la creencia en la concepción progresista.

    Luis Miguel Gamarra y Jaime Monterrosa

  275. La apología de Sócrates y el Derecho.

    Este tema redactado por Platón expone la defensa del filósofo ante la impiedad y la corrupcion de la juventud.
    Cabe resaltar que en este tema Sócrates se describe a sí mismo como un tábano de la sociedad para que no se duerma en la ignorancia ya que la ley no siempre es justa y el ciudadano debe actuar de acuerdo a su propia conciencia aún cuando esto implique desobedecer la ley ya que la verdadera justicia está en el conocimiento y la búsqueda del bien.
    Además, se considera que el deber del ciudadano es ser crítico con el poder y defender la verdad aún cuando eso implica riesgos personales. Está obra aporta una visión crítica del sistema legal ateniense, destacando limitaciones y su potencial para ser utilizado como herramienta de opresión.

    Luis Miguel Gamarra y Jaime Monterrosa

  276. INTEGRANTES: OMAR CAMILO HERNÁNDEZ MERCADO, NATHALIE SEGRERA MENDOZA, MARIA GABRIELA MEJÍA GAZABON, RAFAEL CAMPIS BERNAL.

    Comentario al artículo CONSTITUYENTE Y UNIVERSIDAD

    El artículo «Constituyente y Universidad» escrito por el profesor Cristóbal Arteta Ripoll en diciembre de 1990 aborda de manera crítica la función de las asambleas constituyentes en la historia colombiana y la necesidad de transformación en el sistema educativo, especialmente en el ámbito universitario.

    Arteta comienza contextualizando el papel de las asambleas constituyentes en la historia de Colombia, señalando que, aunque han surgido en momentos de crisis y cambio, rara vez han logrado abordar los problemas de fondo de la sociedad. Destaca que estas asambleas históricamente han surgido como respuesta a las crisis del momento pero han fallado en ser instrumentos efectivos de cambio real, a menudo limitadas por las circunstancias políticas y la falta de visión transformadora.

    El autor plantea la necesidad de que la próxima Asamblea Nacional Constituyente sea vista no como el camino definitivo, sino como un instrumento para que el pueblo colombiano pueda abrir nuevos caminos hacia un sistema más justo y equitativo. Destaca que la nueva constitución debe reflejar los cambios sociales y globales actuales, garantizando la democracia real, la protección de los derechos humanos, la descentralización y una justicia social efectiva.

    Uno de los puntos principales del artículo es la crítica al sistema educativo colombiano y, en particular, a la universidad. Arteta argumenta que la educación y la universidad no han sido prioridades en las reformas constitucionales y que el sistema educativo colombiano necesita ser revolucionado para adaptarse a las necesidades contemporáneas. Propone medidas audaces, como la elección democrática de autoridades universitarias, un aumento significativo en el presupuesto para la educación, la autonomía universitaria y la apertura internacional de las universidades colombianas.

    El autor concluye señalando la importancia de educar políticamente al pueblo colombiano y advierte sobre los peligros de la ignorancia política. Cita a Simón Bolívar para destacar la necesidad de que un pueblo esté educado y consciente para evitar su propia destrucción.

    En mi opinión, el artículo ofrece una visión crítica y reflexiva sobre la relación entre las asambleas constituyentes, el sistema educativo y la política en Colombia. Destaca la importancia de abordar los problemas de fondo de la sociedad colombiana y propone medidas concretas para mejorar el sistema educativo y promover una mayor participación ciudadana. La llamada a educar políticamente al pueblo es especialmente relevante en un contexto donde la polarización política puede obstaculizar el progreso y la transformación social.

  277. La legitimidad de la filosofía latinoamericana

    Hernan Dario Melendez Alquerque 5C

    Esta obra trasciende las páginas para convertirse en un llamado urgente a la revalorización y legitimación del pensamiento filosófico propio de la región. A través de un riguroso análisis, el autor, Arteta, desafía las concepciones convencionales que minimizan la existencia y relevancia de la filosofía latinoamericana, demostrando su vitalidad y pertinencia en el contexto global.

    Desde las primeras páginas, Arteta sumerge al lector en un profundo cuestionamiento sobre la naturaleza de la filosofía y su relación con la diversidad cultural. Argumenta que, si bien la filosofía es universal en su aspiración al conocimiento, esta universalidad no debe negar la riqueza de las expresiones filosóficas locales, que surgen como respuestas concretas a los desafíos históricos, sociales y culturales de cada región.

    El autor nos guía a través de un recorrido histórico que revela los orígenes y evolución del pensamiento filosófico en América Latina. Explora cómo corrientes filosóficas europeas, como el positivismo resaltando a Juan Bautista Alberdi y José Victorino Lastaria, influyeron en la región y cómo surgieron movimientos de reacción y resistencia que buscaban una filosofía propia, arraigada en la realidad latinoamericana.

    Un aspecto destacado del libro es su análisis detallado de las figuras clave que contribuyeron al desarrollo de la filosofía latinoamericana. Desde los precursores que desafiaron el dominio intelectual europeo hasta los pensadores contemporáneos que continúan enriqueciendo el debate filosófico, el autor nos presenta un panorama completo de la diversidad y profundidad del pensamiento en la región.

    Siguiendo la frase » Filosofía latinoamericana, término jurídico e inequívoco «, Arteta argumenta que no existe razón alguna para negar la existencia de una filosofía genuinamente latinoamericana, considerándola como una vertiente legítima dentro del panorama filosófico occidental. Su visión se alinea con la idea de Wittgenstein sobre el lenguaje como una herramienta dinámica que nos permite explorar y expresar realidades diversas.

    El autor Profundiza en el papel central del humanismo en la filosofía latinoamericana, destacando la influencia de pensadores como Alejandro Cohen y José Ingeniros en este sentido.

    También cuando habla sobre, «Cuestiones, dinámicas y perspectivas de la filosofía latinoamericana» Examina cómo la incorporación y las contribuciones de Leopoldo Zea Aguilar enriquecen y diversifican el panorama del pensamiento filosófico en América Latina, destacando así la amplia gama de enfoques y perspectivas presentes en la región.

    Finalmente, «La legitimidad de la filosofía latinoamericana» nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que juega la filosofía en la construcción de identidades, la promoción del diálogo intercultural y la búsqueda de un mundo más justo y equitativo. Es un llamado a reconocer y valorar la diversidad filosófica de América Latina como un activo invaluable en el acervo cultural e intelectual de la humanidad.

  278. CLAUDIA OROZCO 5.B

    CORRIENTE POLITICA EN FILOSOFIA

    La filosofía es una de las materias más antiguas de la humanidad por ser la disciplina que busca respuestas y reflexiona sobre la esencia y el fin ultimo de todas aquellas cuestiones que rodean la existencia del ser humano.

    la filosofía política es la rama que se centra en el estudio de aspectos como la autoridad, el gobierno, las leyes, la propiedad o la libertad de los individuos. también aborda temas pertenecientes a otros campos, como el propio derecho.

    No se trata de una rama aislada, pues la filosofía política está en constante relación con otras variantes de la filosofía, como la ética, la metafísica y también con otras disciplinas, como la economía,

    Uno de los pensadores importantes eran PLATÓN Y ARISTÓTELES.

  279. FILOSOFIA DEL DERECHO

    Estudiantes:

    Helder Jafet Delgado Mancera – Luis Fabian Castro Aguilar

    Facultad De Derecho 5to año Grupo: B

    La Ilustración, también conocida como la Era de la Razón, fue un período intelectual y cultural que se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Fue una época caracterizada por un énfasis en la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso humano. En el ámbito de la filosofía del derecho, la Ilustración influyó en la forma en que se concebían y se justificaban los sistemas legales y políticos.

    Uno de los principales exponentes de la Ilustración en el campo de la filosofía del derecho fue el filósofo alemán Immanuel Kant. En su obra «Crítica de la Razón Práctica» y en otros escritos, Kant desarrolló una teoría ética y jurídica basada en el concepto de la autonomía moral. Para Kant, la moralidad y el derecho están fundamentados en la razón práctica y en la voluntad autónoma de los individuos.

    Kant defendía la idea de que los individuos poseen una dignidad intrínseca que los hace merecedores de respeto y consideración, y que esta dignidad implica ciertos derechos fundamentales. Estos derechos no deben ser violados bajo ninguna circunstancia, ya que derivan de la propia naturaleza racional y autónoma de los seres humanos. Por lo tanto, los sistemas legales deben estar basados en principios universales de justicia que respeten la libertad y la igualdad de todos los individuos.

    La influencia de la Ilustración en la filosofía del derecho también se refleja en la idea de separación de poderes y en la concepción de un contrato social como base legítima del gobierno. Filósofos como John Locke y Jean-Jacques Rousseau desarrollaron teorías políticas que enfatizaban la importancia de limitar el poder del Estado y garantizar los derechos individuales de los ciudadanos.

    En resumen, la Ilustración tuvo un impacto significativo en la filosofía del derecho al promover ideas como la primacía de la razón, la autonomía moral de los individuos y la justificación de los sistemas legales en términos de derechos fundamentales y principios universales de justicia. Estas ideas continúan siendo relevantes en la teoría jurídica contemporánea. Las clases con el docente han sido de gran agrado para el curso debido a que interactuamos de manera didáctica dando cada uno nuestro concepto de cada tema tratado creando un tipo de debate que fortalece nuestro intelecto.

  280. filosofia jurídica del renacimiento

    El Renacimiento fue un período histórico y cultural que abarcó desde finales del siglo XIII hasta el siglo XVII, marcando la transición de la Edad Media a la Edad Moderna en Europa. Surgió como una reacción contra la escolástica y dio lugar a una nueva corriente filosófica crítica que cuestionaba los dogmas predominantes. Este movimiento se inspiró en una reinterpretación de la filosofía griega, especialmente el neoplatonismo y el estoicismo, buscando romper con la tradición escolástica y su autoridad dogmática.

    El Renacimiento fue una etapa de transformación cultural que influyó en todos los aspectos de la sociedad, desde el arte y la literatura hasta la ciencia y la filosofía. Se caracterizó por una actitud renovada hacia el mundo, donde el ser humano se veía como el protagonista de su destino y se valoraba la capacidad creativa del individuo. Surgieron nuevas perspectivas en la investigación científica y se promovió el pensamiento crítico y la libre investigación.

    Los filósofos renacentistas desafiaron los dogmas intelectuales medievales, como el aristotelismo, y promovieron una visión heliocéntrica del universo y un nuevo método científico. Se abrió el camino hacia la filosofía de la época moderna, donde la razón humana se independizó de la fe y se desarrolló la ciencia como la conocemos hoy en día.

    Además, el Renacimiento marcó el inicio de la secularización en la ley y el surgimiento de la escuela clásica del derecho natural, que buscaba fundamentar el derecho en la naturaleza humana y la razón, independientemente de consideraciones religiosas. El nombre «Renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomó elementos de la cultura clásica griega y romana.      VALERY FLOREZ ROSALES Y YERIS CABALLERO

  281. FILOSOFIA DEL DERECHO

    Estudiantes:

    Helder Jafet Delgado Mancera – Luis Fabian Castro Aguilar

    Facultad De Derecho 5to año Grupo: B

    La filosofía moderna ha tenido un impacto profundo en el derecho, moldeando las teorías y los sistemas jurídicos que conocemos hoy en día. Algunas de las formas en las que la filosofía moderna ha influido en el derecho y que se trataron en torno a el desarrollo de las clases y que nos interesaron fueron las siguientes:

    1. Racionalismo y empirismo: Durante la era moderna, filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y John Locke promovieron el uso de la razón y la observación empírica como métodos para adquirir conocimiento. Esta valoración de la razón y la evidencia empírica influyó en la forma en que se desarrollaron y se justificaron los sistemas jurídicos. Por ejemplo, la jurisprudencia moderna a menudo se basa en la lógica y en la evidencia factual para resolver disputas legales.
    2. Contrato social: Filósofos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau desarrollaron teorías del contrato social para explicar el origen y la legitimidad del gobierno. Estas teorías sugieren que los individuos acuerdan someterse a ciertas leyes y autoridades a cambio de protección y seguridad. Esta idea ha influido en la concepción de la legitimidad del poder estatal y en la relación entre el gobierno y los ciudadanos en el derecho moderno.
    3. Derechos naturales: La noción de derechos naturales, es decir, derechos inherentes a la condición humana y anteriores al gobierno, fue promovida por filósofos como John Locke y Baruch Spinoza. Estos derechos incluyen la vida, la libertad y la propiedad. La idea de derechos naturales ha sido fundamental en la elaboración de constituciones y en la protección de los derechos individuales en los sistemas legales modernos.
    4. Estado de derecho: La filosofía moderna también ha contribuido al desarrollo del concepto de Estado de derecho, que implica que el gobierno y sus agentes están sujetos a la ley y deben actuar de acuerdo con ella. Esto se relaciona con la idea de que el poder del Estado debe estar limitado y que todos, incluidos los gobernantes, están obligados por la ley.

    En resumen, la filosofía moderna ha tenido un impacto significativo en el derecho al influir en la manera en que se conciben los fundamentos del sistema legal, la relación entre el individuo y el Estado, y los derechos y deberes de los ciudadanos. Muchos de los principios y conceptos desarrollados durante este período continúan siendo fundamentales en la teoría y la práctica jurídica contemporánea.

  282. CLAUDIA OROZCO 5.B

    CORRIENTE HUMANISTA

    El humanismo fue una corriente intelectual que se desarrolló durante este período histórico e impulsó una visión antropocéntrica del mundo, dejando de lado la tradición teocéntrica y destacando las capacidades del hombre y de la razón humana.

    los humanistas quisieron devolver al ser humano el valor que consideraron que se merecía.

    los pensadores de esta epoca eran leonardo bruni, giovanni pico della mirandola, Erasmo de roterdam , Tomas Moro, Juan luis vives.

  283. María Montaño, Juan Forero, Karoll Meriño

    5B

    La filosofía moderna es la corriente desarrollada en la Edad Moderna, y representó un cambio donde la religión dejó de ser el centro de la vida de los individuos. En este período, los seres humanos se interesaron más por los temas naturales, lo que implicó el desplazamiento de las ideas y creencias que había impuesto la Iglesia. La filosofía moderna planteó que los seres humanos eran sujetos racionales capaces de desarrollar sus conocimientos y establecer sus propias opiniones sobre la realidad que los rodeaba. Anteriormente, se consideraba que la verdad solo la poseían los reyes y la institución eclesiástica, quienes tenían una relación directa con Dios. Sin embargo, en este período no se cuestionó la existencia de Dios, solo se repudió el rol que ejercían la Iglesia y el Estado (gobernado por una monarquía) para beneficiarse. La relevancia de la filosofía moderna radicó en señalar al ser humano como un ente capaz de renovar el mundo mediante su visión subjetiva.

  284. Análisis del libro Polémica sobre la Filosofía Latinoamericana

    cuartilla

    Estudiantes: Shaira Arango, Valery Flórez, Kevin Cárdenas, Jhonys Contreras, Rafael Guerrero  

    Cristóbal Arteta Ripoll, un destacado filósofo colombiano, presenta en su libro «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» una profunda reflexión sobre la legitimidad y la identidad de la filosofía latinoamericana

    . Arteta argumenta que la filosofía latinoamericana tiene una legítima existencia y una identidad propia, diferente a la filosofía europea o norteamericana

     El autor comienza su análisis examinando la relación entre la filosofía latinoamericana y la filosofía europea, especialmente en relación con el pensamiento de Hegel y su visión de la historia

     Arteta critica la idea de que la filosofía latinoamericana sea solo una réplica o una extensión de la filosofía europea, y argumenta que la filosofía latinoamericana tiene sus propias raíces y tradiciones

    Arteta también aborda la crisis de identidad que ha enfrentado la filosofía latinoamericana a lo largo de su historia

    La filosofía latinoamericana ha luchado por encontrar su lugar en el mundo académico global, y ha sido a menudo eclipsada por las tradiciones filosóficas más establecidas de Europa y América del Norte

     Sin embargo, Arteta argumenta que la filosofía latinoamericana tiene una voz única y valiosa que merece ser escuchada.

    Una de las contribuciones más importantes del libro de Arteta es su análisis de la filosofía de la liberación, una tradición filosófica que ha tenido una gran influencia en la filosofía latinoamericana. La filosofía de la liberación se centra en la lucha contra la opresión y la explotación, y ha sido una fuerza importante en la política y la cultura latinoamericanas

    Arteta argumenta que la filosofía de la liberación es una parte integral de la identidad filosófica latinoamericana, y que su influencia se puede ver en muchas áreas de la vida latinoamericana.

    El libro de Arteta también aborda la relación entre la filosofía y la política en América Latina. El autor argumenta que la filosofía latinoamericana ha desempeñado un papel importante en la lucha por la justicia social y la democracia en la región

    . La filosofía latinoamericana ha sido una fuerza importante en el movimiento por los derechos humanos, la justicia social y la democracia en América Latina

    En cuanto a la metodología de investigación, Arteta utiliza una variedad de enfoques, incluyendo la historia de la filosofía, la teoría crítica y la filosofía política

    . También incorpora una amplia gama de fuentes, incluyendo textos filosóficos, documentos históricos y obras de arte La investigación de Arteta está basada en una cuidadosa revisión de la literatura y una profunda comprensión de la filosofía latinoamericana y sus contextos históricos y culturales

    El libro de Arteta ha sido bien recibido por la comunidad académica y ha sido elogiado por su erudición y su enfoque innovador.

    El libro ha sido descrito como una «contribución importante» a la filosofía latinoamericana y una «lectura obligada» para cualquiera interesado en la filosofía latinoamericana y su relación con la política y la cultura

    En resumen, el libro de Cristóbal Arteta «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» es una importante contribución al campo de la filosofía latinoamericana. El autor argumenta que la filosofía latinoamericana tiene una legítima existencia y una identidad propia, diferente a la filosofía europea o norteamericana. Arteta también aborda la crisis de identidad que ha enfrentado la filosofía latinoamericana a lo largo de su historia, y argumenta que la filosofía de la liberación es una parte integral de la identidad filosófica latinoamericana. El libro también aborda la relación entre la filosofía y la política en América Latina, y argumenta que la filosofía latinoamericana ha desempeñado un papel importante en la lucha por la justicia social y la democracia en la región. La investigación de Arteta está basada en una cuidadosa revisión de la literatura y una profunda comprensión de la filosofía latinoamericana y sus contextos históricos y culturales. El libro ha sido elogiado por su erudición y su enfoque innovador, y es una lectura obligada para cualquiera interesado en la filosofía latinoamericana y su relación con la política y la cultura.

  285. El criticismo Kantiano

    María Paula vazquez Arrieta (5C)

    El criticismo kantiano es una corriente filosófica profundamente influyente que promovió Immanuel Kant en el siglo XVIII.

    Su enfoque crítico buscaba establecer los límites y posibilidades del conocimiento humano, kant argumentaba que la mente humana no es una «tabla rasa» que simplemente recibe impresiones del mundo exterior, sino que también organiza y estructura esas impresiones de acuerdo con categorías innatas, como el espacio y el tiempo, que son necesarias para la experiencia. Esto llevó a Kant a distinguir entre lo que llamó «fenómeno» (la realidad tal como la experimentamos) y «noúmeno» (la realidad en sí misma, independiente de nuestra experiencia).
    Esta distinción tuvo profundas implicaciones para la epistemología y la metafísica, ya que según Kant, el conocimiento humano está limitado a lo fenoménico y no puede alcanzar el conocimiento del noúmeno. El criticismo kantiano desafió las ideas tradicionales sobre la naturaleza del conocimiento y la realidad, y su legado continúa siendo objeto de debate y análisis en la filosofía contemporánea.

  286. Filosofía moderna

    María Paula Vazquez Arrieta (5C)

    La filosofía moderna, que abarca desde el Renacimiento hasta la Ilustración, es un período fascinante en la historia del pensamiento occidental. Durante este tiempo, surgieron numerosas corrientes filosóficas que cuestionaron y redefinieron las concepciones tradicionales sobre la naturaleza, el conocimiento, la moral y la sociedad. Filósofos como Descartes, Locke, Berkeley, Hume y Kant, entre otros. Realizaron contribuciones fundamentales a la filosofía moderna, sentando las bases para la filosofía contemporánea. Uno de los aspectos más destacados de la filosofía moderna fue su enfoque en la razón como herramienta fundamental para el conocimiento y la comprensión del mundo. Los filósofos modernos se preocuparon por establecer fundamentos sólidos y racionales para la ciencia, la ética y la política, a menudo desafiando las concepciones tradicionales basadas en la autoridad religiosa o la experiencia sensorial directa.

    Además, la filosofía moderna fue un período de intensos debates y controversias, con diferentes corrientes filosóficas enfrentándose en torno a cuestiones fundamentales como la existencia de Dios, la naturaleza de la mente y el cuerpo, y la posibilidad del conocimiento verdadero, la  filosofía moderna fue un período de gran creatividad e innovación intelectual que sentó las bases para el pensamiento contemporáneo y continúa siendo una fuente de inspiración y debate en la actualidad.

  287. Racionalismo

    María Paula Vazquez Arrieta (5C)

    El racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Surgió como una reacción al escepticismo y al empirismo, proponiendo que la razón, más que los sentidos o la experiencia, es la principal fuente de conocimiento verdadero y universalmente válido.

    Uno de los exponentes más importantes del racionalismo fue René Descartes, quien buscaba establecer un fundamento sólido y universal para el conocimiento a través de su famoso «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»). Descartes argumentaba que la duda metódica era el camino para llegar a verdades indudables, basadas en la evidencia clara y distinta de la razón.

    Otro importante racionalista fue Baruch Spinoza, quien propuso una visión racionalista de la realidad basada en la idea de que todo lo que existe es parte de una única sustancia divina, lo que él llamó «Dios o la naturaleza».

    El racionalismo tuvo un impacto significativo en la historia de la filosofía, influyendo en áreas como la epistemología, la metafísica y la ética. Sin embargo, también fue objeto de críticas, especialmente por parte de filósofos empiristas como John Locke y David Hume, quienes argumentaban que la experiencia era fundamental para el conocimiento humano y que la razón tenía limitaciones en su capacidad para conocer la realidad. Si bien el racionalismo representa una importante corriente de pensamiento que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la filosofía occidental, y cuyas ideas y debates siguen siendo relevantes en la actualidad.

  288. Empirismo

    María Paula Vazquez Arrieta (5C)

    El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento proviene principalmente de la experiencia sensorial y la percepción directa del mundo. Los empiristas creen que la mente humana es como una «tabla rasa» al nacer, y que es a través de la experiencia que adquirimos ideas y conocimientos sobre el mundo que nos rodea.

    Uno de los principales exponentes del empirismo fue John Locke, quien argumentaba que todo nuestro conocimiento se deriva de la experiencia, ya sea a través de la sensación o de la reflexión sobre nuestras propias ideas. Según Locke, nuestras ideas simples se originan en la experiencia sensorial, mientras que las ideas complejas se forman a partir de la combinación de estas ideas simples.

    David Hume, otro importante filósofo empirista, llevó estas ideas aún más lejos al cuestionar la noción de causalidad y la idea de que podemos tener conocimiento seguro sobre el mundo exterior más allá de nuestras propias percepciones.

    El empirismo ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la ciencia moderna, ya que enfatiza la importancia de la observación y la experimentación como bases para el conocimiento científico. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas, especialmente en lo que respecta a su capacidad para explicar conceptos abstractos y universales que parecen ir más allá de la experiencia sensorial directa.

  289. La ilustración

    María Paula Vazquez Arrieta (5C)

    La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo lugar en Europa durante los siglos XVII y XVIII, y que promovió la razón, la ciencia y el humanismo como formas de alcanzar el progreso y la emancipación del ser humano. Surgió como una reacción al absolutismo y al dogmatismo de la época, y tuvo un profundo impacto en áreas como la filosofía, la política, la ciencia, la religión y la educación.

    Uno de los principales ideales de la Ilustración fue la creencia en el poder de la razón humana para comprender el mundo y mejorar la sociedad. Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Kant promovieron la idea de que el pensamiento crítico y la investigación empírica eran fundamentales para el avance del conocimiento y el bienestar humano.

    En el ámbito político, la Ilustración fue un período de importantes cambios y reformas, en el que se cuestionaron las estructuras de poder tradicionales y se promovieron ideas como la igualdad, la libertad y la separación de poderes. Estos ideales tuvieron un impacto duradero en eventos como la Revolución Francesa y en la formación de democracias modernas.

    En el campo de la ciencia, la Ilustración fue una época de grandes avances, marcada por figuras como Isaac Newton, cuyas leyes del movimiento y la gravitación transformaron nuestra comprensión del universo.

  290. Juan Forero, María Montaño, Karoll Meriño

    filosofía moderna surgió en un momento crucial de la historia del pensamiento. La filosofía moderna se originó durante el Renacimiento y la Reforma, protestante, después de siglos de reflexión centrada en cuestiones teológicas, surgió un espíritu de protesta contra la postura tradicional de la filosofía.

    Cambios significativos:

    La filosofía moderna marcó un cambio radical al desplazar la religión como centro de la vida individual.

    Los seres humanos comenzaron a interesarse más por los temas naturales y a cuestionar las ideas impuestas por la Iglesia.

    Movimientos clave:

    Escolástica: En la Edad Media, la escolástica influyó en la relación entre fe y razón.

    Renacimiento: Forjó un nuevo enfoque para la reflexión y el juicio humano, liberándose de prejuicios medievales.

    Representantes y áreas de enfoque:

    Filósofos como René Descartes, Thomas Hobbes y Immanuel Kant orientaron sus estudios hacia la naturaleza física, Dios y el ser humano, los filósofos no veían al ser humano como un objeto real, sino como una imagen de la razón.

  291. FILOSOFIA DEL DERECHO

    Estudiantes:

    Helder Jafet Delgado Mancera – Luis Fabian Castro Aguilar

    Facultad De Derecho 5to año Grupo: B

    Tema: Corriente politica

    En filosofía política, las corrientes políticas son sistemas de ideas y teorías que ofrecen distintas visiones sobre el gobierno, la sociedad y el poder político. Algunas de las principales corrientes políticas en filosofía son:

    Liberalismo: El liberalismo se centra en la libertad individual y los derechos individuales como valores fundamentales. Defiende la limitación del poder del Estado, la protección de los derechos civiles y políticos, y la promoción de la igualdad de oportunidades. Los liberales tienden a favorecer la economía de mercado y el Estado de derecho.

    Conservadurismo: Los conservadores enfatizan la preservación de las tradiciones, las instituciones y los valores culturales. Ven al cambio social como potencialmente peligroso y abogan por la estabilidad social y el orden jerárquico. En términos políticos, pueden favorecer políticas que mantengan el statu quo y limiten el cambio social rápido.

    Socialismo: El socialismo aboga por la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción y la distribución equitativa de los recursos. Tiende a enfocarse en la eliminación de la desigualdad económica y la promoción del bienestar social a través de programas de redistribución de la riqueza y servicios sociales universales.

    Comunismo: El comunismo es una corriente política y económica que busca la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases. Propone la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de los recursos. En la teoría marxista, el comunismo representa una etapa final de la evolución histórica, en la que el Estado se desvanece y la sociedad alcanza una verdadera igualdad y libertad.

    Anarquismo: El anarquismo aboga por la abolición del Estado y la organización social basada en la autogestión y la cooperación voluntaria. Los anarquistas creen en la eliminación de todas las formas de autoridad coercitiva y en la creación de una sociedad basada en la libertad individual y la solidaridad.Estas son solo algunas de las corrientes políticas en filosofía.

    Cada una de estas ofrece una visión particular sobre la naturaleza del poder político, la justicia, la libertad y la igualdad, y continúan siendo temas de debate y reflexión en la teoría política contemporánea.

  292. FILOSOFIA DEL DERECHO

    Estudiantes:

    Helder Jafet Delgado Mancera – Luis Fabian Castro Aguilar

    Facultad De Derecho 5to año Grupo: B

    Tema: Racionalismo con relación a la filosofía del derecho
    El racionalismo en la filosofía del derecho se refiere a una perspectiva que enfatiza la importancia de la razón y la lógica en la comprensión y la aplicación del derecho. En este enfoque, se sostiene que el derecho puede y debe ser comprendido y justificado a través del razonamiento humano, en contraposición a la mera tradición, autoridad o costumbre.

    Desde una perspectiva racionalista, los sistemas legales deben basarse en principios universales y coherentes que puedan ser discernidos mediante el ejercicio de la razón. Esto implica que las leyes y las decisiones judiciales deben ser lógicamente consistentes y derivadas de premisas fundamentales que sean aceptadas como válidas por la razón humana.

    Los racionalistas en la filosofía del derecho también tienden a valorar la coherencia interna de un sistema legal y a buscar su perfeccionamiento a través del análisis lógico y la crítica racional. Además, pueden abogar por la aplicación de métodos deductivos o inductivos para llegar a conclusiones jurídicas sólidas.

    Sin embargo, es importante destacar que el racionalismo en la filosofía del derecho no necesariamente descarta por completo otros aspectos importantes, como la historia, la cultura o la política. Más bien, busca integrar estos elementos en un marco conceptual coherente y racional.

    En resumen, el racionalismo en la filosofía del derecho aboga por la aplicación de la razón y la lógica en la comprensión, interpretación y aplicación del derecho, con el objetivo de establecer sistemas legales más coherentes, justos y fundamentados.

  293. LA ILUSTRACION

    Integrantes: Daniel Pumarejo, Dayana Navas, Leilany Orozco 5C

    La Ilustración representa un periodo crucial en la historia del pensamiento humano, marcado por la difusión generalizada de ideales de autonomía, razón y progreso en todas las esferas de la vida. Este movimiento, caracterizado por su afán de emancipación intelectual y su concepción utópica de la realidad, propuso valores fundamentales como la paz, la tolerancia, la libertad de conciencia y el progreso material y social.

    Uno de los aspectos centrales de la Ilustración fue la emancipación intelectual, definida por Kant como la salida del estado de minoría de edad intelectual. Esto implicaba la liberación de la dependencia de la autoridad externa en el pensamiento y la adopción de una actitud crítica y autónoma.

    La concepción utópica de la realidad también fue un componente fundamental de la Ilustración. Si bien las utopías no eran una novedad en el siglo XVIII, los ilustrados las aplicaron directamente a la realidad, concibiendo la posibilidad de transformar la sociedad según modelos ideales. Esta fusión entre realidad y utopía eliminó el carácter ficticio de lo utópico y contribuyó a la visión optimista y progresista de la Ilustración.

    Por otro lado, la Ilustración también enfrentó críticas y contradicciones. Aunque propuso valores positivos como la libertad y la tolerancia, muchos de estos fueron presentados como opuestos y enfrentados a otros bienes superiores, lo que generó tensiones y contradicciones en su proyecto emancipador. Además, la idea de una democracia perfecta y utópica, como la propuesta por Rousseau, contrastaba con la realidad de la naturaleza humana y las limitaciones políticas y sociales existentes.

    En resumen, la Ilustración fue un periodo de profundos cambios y avances en el pensamiento humano, marcado por la búsqueda de la autonomía, la razón y el progreso. Sin embargo, también estuvo marcado por contradicciones y tensiones inherentes a su proyecto emancipador y utópico.

  294. Comentario del Criticismo Kantiano

    Integrantes: Daniel Pumarejo, Dayana Navas, Leilany Orozco 5C

    El criticismo kantiano, desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant a finales del siglo XVIII, representa una revolución fundamental en la historia del pensamiento occidental. Su obra maestra, Crítica de la razón pura, sentó las bases para una nueva epistemología que buscaba superar las limitaciones del racionalismo y el empirismo, dos corrientes filosóficas dominantes en la época.

    Crítica al racionalismo y al empirismo:

    Kant criticaba el racionalismo, que defendía la primacía de la razón en el conocimiento, por no explicar el origen de la experiencia sensorial. Consideraba que el conocimiento no podía provenir únicamente de la razón pura, ya que esta carecía de contenido empírico.

    Por otro lado, criticaba el empirismo, que defendía la primacía de la experiencia sensorial en el conocimiento, por no explicar la universalidad y necesidad de ciertos conceptos, como las leyes matemáticas y físicas. Argumentaba que la experiencia por sí sola no podía proporcionar este tipo de conocimiento.

    Síntesis de racionalismo y empirismo:

    El criticismo kantiano buscaba superar las limitaciones de ambas corrientes proponiendo una síntesis entre ellas. Kant sostenía que el conocimiento se origina a partir de la interacción entre la razón y la experiencia. La razón aporta las formas a priori del conocimiento, como el espacio, el tiempo y las categorías, mientras que la experiencia proporciona el contenido a posteriori.

    Las formas a priori y el contenido a posteriori:

    Las formas a priori son estructuras mentales innatas que condicionan nuestra experiencia del mundo. Son universales y necesarias, lo que significa que son válidas para toda experiencia posible. Por ejemplo, el espacio es una forma a priori que nos permite percibir los objetos como extendidos en tres dimensiones.

    El contenido a posteriori es el material que proviene de la experiencia sensorial. Es particular y contingente, lo que significa que depende de los datos específicos que percibimos. Por ejemplo, la percepción de un árbol rojo en particular es contenido a posteriori.

    El papel del sujeto en el conocimiento:

    Kant destacaba el papel activo del sujeto en el proceso de conocimiento. El sujeto no es un mero receptor pasivo de información sensorial, sino que impone su propio marco conceptual a la experiencia. Las formas a priori, como el espacio y el tiempo, son estructuras mentales que organizan la experiencia de acuerdo con las categorías del entendimiento.

    Implicaciones del criticismo kantiano:

    El criticismo kantiano tuvo un impacto profundo en el desarrollo de la filosofía moderna. Sus ideas sentaron las bases para el idealismo alemán, la fenomenología y el existencialismo. Además, su epistemología ha influido en diversas áreas del conocimiento, como la psicología, la lingüística y las ciencias cognitivas.

    Valoración crítica:

    El criticismo kantiano ha sido objeto de diversas críticas a lo largo de la historia. Algunos filósofos han cuestionado la existencia de las formas a priori, mientras que otros han criticado la distinción entre fenómenos y noúmenos. Sin embargo, la obra de Kant sigue siendo una referencia fundamental en la filosofía occidental y su influencia continúa hasta nuestros días.

    En resumen, el criticismo kantiano representa una síntesis original del racionalismo y el empirismo, destacando el papel activo del sujeto en el conocimiento y la importancia de las formas a priori del entendimiento. Sus ideas han tenido un impacto profundo en la filosofía moderna y continúan siendo relevantes en la actualidad.

  295. El empirismo y su aporte a la filosofía del derecho

    Integrantes: Daniel Pumarejo, Dayana Navas, Leilany Orozco 5C

    El empirismo, una corriente filosófica que enfatiza la experiencia sensorial como la principal fuente de conocimiento, ha tenido un impacto significativo en la filosofía del derecho. A partir de sus premisas fundamentales, el empirismo ha contribuido a diversas áreas del pensamiento jurídico, incluyendo:

    1. El origen del derecho:

    Los pensadores empiristas han argumentado que el derecho no se deriva de principios racionales o morales preestablecidos, sino que surge de las prácticas y costumbres sociales. Según esta perspectiva, las normas jurídicas son el producto de la experiencia humana y se modifican con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.

    2. La ley positiva:

    El empirismo ha dado lugar a un fuerte énfasis en la ley positiva, es decir, el derecho vigente en un momento y lugar determinados. Los empiristas sostienen que solo las leyes positivas, aquellas que han sido establecidas y promulgadas por las autoridades legítimas, son relevantes para el análisis jurídico.exclamation

    3. El realismo jurídico:

    El realismo jurídico, una escuela de pensamiento jurídico del siglo XX, se inspira en gran medida en el empirismo.exclamation Los realistas jurídicos argumentan que el derecho no es un conjunto de normas abstractas, sino que se encuentra estrechamente vinculado a la realidad social y a las prácticas de los jueces y abogados.expand_more

    4. El derecho consuetudinario:

    El empirismo ha contribuido a la valoración del derecho consuetudinario, el conjunto de normas jurídicas que no están escritas, sino que se basan en las costumbres y tradiciones de una comunidad. Los empiristas reconocen la importancia del derecho consuetudinario como fuente de conocimiento jurídico y como reflejo de la voluntad popular.

    5. La interpretación judicial:

    El empirismo ha influido en las teorías sobre la interpretación judicial. Algunos enfoques empíricos de la interpretación judicial enfatizan el papel de los jueces al considerar las prácticas sociales y las consecuencias de sus decisiones al momento de interpretar la ley.exclamation

    6. La crítica al formalismo jurídico:

    Los pensadores empiristas han criticado el formalismo jurídico, una corriente que enfatiza la aplicación estricta de las normas jurídicas escritas sin considerar las circunstancias del caso concreto.expand_more Los empiristas argumentan que el formalismo puede llevar a resultados injustos y que los jueces deben tener en cuenta las realidades sociales y las consecuencias de sus decisiones al aplicar la ley.

    En resumen, el empirismo ha proporcionado una base importante para el análisis jurídico al enfatizar la experiencia sensorial, la ley positiva, el realismo jurídico, el derecho consuetudinario, la interpretación judicial y la crítica al formalismo jurídico.exclamation Sus aportes han contribuido a una comprensión más profunda del derecho como un fenómeno social dinámico y en constante evolución.

  296. Filosofía del Derecho en la Patrística

    Integrantes: Daniel Pumarejo, Dayana Navas, Leilany Orozco 5C

    La Patrística, el período de los primeros siglos del cristianismo, sentó las bases para la filosofía del derecho en la tradición occidental. Los Padres de la Iglesia, como San Agustín, San Ambrosio y San Jerónimo, abordaron temas jurídicos desde una perspectiva teológica y moral, contribuyendo a la comprensión del derecho como un instrumento para la justicia y el bien común.

    Aportes principales:

    1. Ley natural y ley divina: Los Padres de la Iglesia sostenían la existencia de una ley natural universal, inscrita en la razón humana y revelada por Dios, que establece normas morales y principios de justicia. Esta ley natural era considerada superior a cualquier ley positiva creada por el hombre.
    2. Derecho romano y cristianismo: Los Padres de la Iglesia buscaron reconciliar los principios del derecho romano, que regía el Imperio Romano, con las enseñanzas del cristianismo. Adaptaron conceptos jurídicos romanos como la justicia, la equidad y la responsabilidad a la ética cristiana.
    3. Importancia de la justicia: La justicia era un valor central en la filosofía jurídica patrística. Los Padres de la Iglesia enfatizaron la importancia de que las leyes y las instituciones jurídicas promovieran la justicia social, la igualdad y la protección de los más vulnerables.
    4. Derecho y pecado: El pecado original, según la teología cristiana, corrompía la naturaleza humana, incluyendo la capacidad de discernir el bien y el mal. Esto llevó a los Padres de la Iglesia a reflexionar sobre el papel del derecho en la contención del pecado y la promoción de la virtud.
    5. Influencia en el derecho medieval: Las ideas de los Padres de la Iglesia tuvieron una influencia significativa en el desarrollo del derecho medieval. Sus aportes sobre la ley natural, la justicia y el derecho romano sentaron las bases para la jurisprudencia y la filosofía jurídica de la época.

    Figuras clave:

    • San Agustín: Considerado uno de los más importantes filósofos del derecho de la Patrística, San Agustín desarrolló una teoría de la ley natural basada en la idea de la justicia como voluntad de Dios. Su obra «La Ciudad de Dios» contiene importantes reflexiones sobre el derecho y la política.
    • San Ambrosio: Obispo de Milán, San Ambrosio defendió la independencia de la Iglesia del Estado y el derecho de los obispos a intervenir en asuntos políticos cuando la justicia lo requería. Su enfrentamiento con el emperador Teodosio I es un ejemplo notable de su compromiso con la justicia y la ley.
    • San Jerónimo: Conocido por su traducción de la Biblia al latín, San Jerónimo también escribió sobre temas jurídicos, comentando sobre textos legales romanos y ofreciendo reflexiones sobre la justicia y la equidad.
  297. LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA

    Carlos Rolong Martinez y Moises Pitre 5C

    La filosofía latinoamericana es un concepto que ha sido objeto de debate, pero su legitimidad y claridad son innegables. A lo largo del tiempo, se ha avanzado considerablemente en su desarrollo, a pesar de la persistencia de algunos en negar su existencia. Los críticos, tanto con argumentos sólidos como sin ellos, a menudo han argumentado que la filosofía no puede ser «latinamericanizada» debido a su naturaleza universal. Sin embargo, el término «filosofía latinoamericana» es legítimo, ya que proporciona una comprensión precisa de su contenido, alcance y temas centrales.

    Entre las primeras corrientes de la filosofía en América Latina encontramos El Positivismo, que marcó el inicio del pensamiento filosófico latinoamericano, con la Primera Generación de Filósofos Latinoamericanos centrada en adaptar las ideas positivistas europeas a las realidades de la región, bajo los principios de libertad, orden y progreso.

    Entre los autores destacados de esta época se encuentran:

    • Juan Bautista Alberdi, quien abogaba por soluciones racionales a los problemas latinoamericanos, especialmente en educación y cultura, basadas en la libertad y la soberanía popular.
    • Enrique José Varona, crítico del positivismo, defendía la cultura latinoamericana y los derechos humanos, viendo al Estado como garante de la justicia.
    • Francisco Bilbao, promovía la des-españolización de América y abogaba por ideas masónicas, anticlericales y republicanas, en favor de la cultura europea sobre la española.
    • José Victorino Lastarria buscaba armonizar las ideas revolucionarias con el progreso económico y la libertad individual, destacando la importancia de la libertad en contextos donde escaseaba, como en Chile.
    • Domingo Faustino Sarmiento defendía la propiedad privada y la iniciativa individual, planteando el contraste entre civilización y barbarie en América del Sur y proponiendo seguir el modelo estadounidense para el progreso.
    • Andrés Bello, influenciado por el positivismo europeo, enfatizaba la importancia de una educación adaptada a las diferencias individuales y defendía la libertad como un aliado del progreso.

    Posteriormente, el humanismo se convirtió en el eje central del pensamiento filosófico latinoamericano, superando la influencia inicial del positivismo. La Generación de los Fundadores, inspirada por pensadores europeos como Bergson, Boutroux, Krause, Nietzsche y Groce, buscó desarrollar una filosofía propia para América Latina, basada en una conciencia crítica, el pensamiento intuitivo y la metafísica, rechazando los dogmas positivistas.

    • Alejandro Korn, quien abogaba por una filosofía práctica arraigada en la realidad latinoamericana, enfocada en la libertad, la ética y la lucha contra el dogmatismo.
    • José Vasconcelos Calderón, promovía el progreso a través de la educación y la libertad individual, destacando el papel del maestro como agente de cambio.
    • Carlos Arturo Torres Peña, resaltaba la necesidad de una emancipación mental para lograr transformaciones significativas en América Latina, promoviendo un pensamiento crítico y libre de prejuicios.
    • José Martí Pérez, defendía la originalidad y la pedagogía como herramientas para el cambio social, promoviendo un humanismo liberador arraigado en las particularidades del continente.
    • José Ingenieros, se destacó por sus críticas al dogmatismo en la sociedad argentina y latinoamericana, especialmente en el campo de la investigación científica psicológica y clínica.
    • Samuel Ramos como otro filósofo de esta época se preocupa arduamente por la realidad mexicana y en la latinoamericana mostrando las necesidades que existían para que ésta se transforma mediante un impulso de estudio con base a la filosofía para así construir una perspectiva mexicana y más aún una latinoamericana.
    • Fernando González escribió sobre temas económicos, sociológico y éticos. Fue criticado debido a que en sus escritos no escondía su pensamiento y siempre era guiado por su verdad.
    • José Gaos fue el encargado de tomar las olas de Heidegger, Hegel, Hessen entre otros más pensadores para ser traducidos al español, este se cuestionaba y se preguntaba por el ser de la filosofía qué fue una gran parte de su reflexión y de su pensamiento. 
    • Salazar Bondy decía que no debe enseñar el pensamiento si no enseñar a pensar, al alumno no se debe transportar si no dirigirlo dándonos a entender que al futuro hay que inculcarle las formas y enseñarlos a que no debe ser un conocimiento impuesto ya que cada uno debe evolucionar el pensamiento, debe despertar el hambre de conocimiento libremente, sin una imposición. Lo anterior tiene una correlación con el pensamiento de Kant quien dice que no se puede aprender filosofía y que solo se puede aprender a filosofar debido a que si se impuso en conocimiento o se enseña una filosofía estas instruyendo al educando a algo que ya está producido y no se incentivara a un nuevo conocimiento. Bondy también expresa que la cultura y la sociedad latinoamericana tienen crisis y mientras sea así es difícil crear o ser originarios de un pensamiento original y autentico, por lo tanto, el autor plantea la idea de crear un movimiento para que el subdesarrollo sea cancelado y así se transforme dejando atrás la inautenticidad dándole pie a pensamiento nuevos y únicos.
    • Francisco Miro Quesada que hizo aportes muy importantes ya que este dividió la filosofía latinoamericana en tres generaciones: la primera enfrento el predominio del positivismo, la generación que se preocupa por la interpretación por textos antiguos gracias al aprendizaje de lenguas antiguas modernas y la generación que impulsa a asumir y enfrentar la filosofía europea para darle posible respuestas a problemas de carácter universal teniendo en cuenta que desde esta visión es posible una latinoamericana autentica. Quesada habla de la cultura y nos muestra que el eje de nuestra filosofía gira en torno a la europea y que se debe dar un cambio para que la filosofía sea concéntrica, es decir centrada en si misma para lograr una genuinidad.
    • Y finalmente, Arturo Andrés Roig nos muestra nuestra identidad ya que asimila los valores latinoamericanos ya que este es conocido por su filosofía tan producida. Este en una de sus obras critica el pensamiento ya que dice que la filosofía debe ir más allá de los límites y posibilidades de la razón ya que no es solo la razón si no también la naturaleza del hombre, también la ciencia y la metafísica.
  298. Filosofía latinoamericana (Arteta-Ripoll, 2018)

    Integrantes: Daniel Pumarejo, Dayana Navas, Leilany Orozco 5C

    La legitimidad de la filosofía latinoamericana», Cristóbal Arteta Ripoll

    El texto básicamente nos aborda la polémica cuestión de la existencia y validez de una filosofía propia de América Latina. El autor reconoce que se trata de un tema complejo y controvertido, con argumentos a favor y en contra de su existencia. Los cuales nos deja claro en los siguientes puntos

    Argumentos a favor de la filosofía latinoamericana:

    Existencia de una realidad social y cultural propia: América Latina tiene una historia, una cultura y una realidad social únicas que han dado lugar a problemas y desafíos específicos. La filosofía latinoamericana busca abordar estos problemas desde una perspectiva propia, tomando en cuenta las experiencias y valores de la región.

    Tradición de pensamiento filosófico: A lo largo de la historia de América Latina, ha habido una rica tradición de pensamiento filosófico que ha reflexionado sobre los problemas de la región. Esta tradición incluye a figuras como José Vasconcelos, Leopoldo Zea, Enrique Dussel y Arturo Roig.

    Argumentos en contra de la filosofía latinoamericana:

    Falta de unidad y homogeneidad: No existe una corriente única de pensamiento que pueda considerarse como la filosofía latinoamericana. En cambio, hay una gran diversidad de perspectivas y enfoques.

    Dependencia de la filosofía europea: La filosofía latinoamericana ha estado históricamente muy influenciada por la filosofía europea, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su originalidad y autonomía.

    Se explora la evolución del pensamiento filosófico en América Latina, destacando cómo el positivismo inicialmente influyó en la región, pero luego fue reemplazado por corrientes filosóficas que promovían la metafísica y el humanismo. Se mencionan varios filósofos y sus contribuciones al desarrollo de una filosofía propia en Latinoamérica, como Alejandro Korn en Argentina, José Vasconcelos en México, Carlos Arturo Torres Peña en Colombia y José Martí en Cuba.

    El análisis de estas figuras revela un común denominador: su búsqueda de una filosofía que refleje las realidades y necesidades de sus respectivos países. Por ejemplo, Korn aboga por una filosofía práctica que responda a los desafíos de Argentina, mientras que Vasconcelos enfatiza la importancia de la educación y la libertad para el progreso de México. Torres Peña destaca la necesidad de liberación mental para alcanzar transformaciones sociales en Colombia, y Martí lucha por la independencia cubana mientras promueve el modernismo literario.

    Este texto ofrece una visión detallada del desarrollo y la normalización del quehacer filosófico en América Latina, desde sus influencias europeas hasta sus figuras destacadas y sus contribuciones al pensamiento filosófico mundial.

    En primer lugar, el texto destaca la influencia de corrientes filosóficas europeas como la fenomenología, el marxismo, el existencialismo y el vitalismo en el pensamiento latinoamericano. Esta influencia se muestra como un proceso dinámico que refleja la interacción entre contextos históricos y culturales diversos. Sin embargo, sería interesante profundizar en cómo estas corrientes se adaptaron o se reinterpretaron en el contexto latinoamericano, y si hubo algún intento de desarrollar una filosofía propia que reflejara las realidades específicas de la región.

    Por otro lado, el texto señala la consolidación de la enseñanza filosófica universitaria y la profesionalización de los filósofos latinoamericanos como parte de la normalización del quehacer filosófico en la región. Esta profesionalización puede haber contribuido al avance académico, pero también plantea interrogantes sobre el papel de la filosofía en la sociedad y su relación con los problemas políticos y sociales de América Latina. ¿Se ha mantenido la relevancia de la filosofía en el debate público, o se ha relegado principalmente al ámbito académico?

    Además, el texto destaca figuras importantes como Samuel Ramos, Francisco Romero, Carlos Astrada, Fernando González Ochoa y José Gaos, quienes hicieron contribuciones significativas al pensamiento filosófico latinoamericano. Sin embargo, sería interesante analizar en qué medida estas figuras representan la diversidad del pensamiento filosófico en la región y si han sido reconocidas adecuadamente tanto a nivel nacional como internacional.

    El texto aborda la evolución de la filosofía latinoamericana, destacando la influencia de la normalización en los estudios de la historia de las ideas en la región. Se resalta la emergencia de una perspectiva latinoamericanista, no eurocéntrica, que ha permitido redescubrir y reflexionar sobre ideas pasadas y presentes. Se menciona cómo la crisis del modelo transnacional y la globalización han impactado en la región, profundizando las desigualdades y dando lugar a movimientos de liberación y nuevas corrientes filosóficas.

    El libro menciona a Salazar Bondy que fue un destacado pensador peruano que abogaba por la acción como complemento esencial del pensamiento. Consideraba que la filosofía debía abordar los problemas contemporáneos del Tercer Mundo, marcados por relaciones de dependencia y dominación. Influenciado por Nicolai Hartmann, realizó importantes estudios ontológicos y contribuciones a la historia de la filosofía en América Latina.

    En su enfoque educativo, promovía una enseñanza que integrara a los individuos en la sociedad, pero también resaltara sus aspectos individuales, evitando la mera transmisión de conocimientos. Criticaba la educación bancaria, donde el educador deposita información en el educando sin fomentar la reflexión ni la creatividad. En contraste, abogaba por una educación problematizadora que promoviera la conciencia crítica y la acción transformadora.

    Por otro lado, Paulo Freire proponía un modelo educativo basado en el diálogo y la colaboración entre educador y educando. Criticaba la educación bancaria, que perpetuaba la opresión al convertir a los educandos en simples receptores de conocimiento. En su lugar, abogaba por una educación liberadora que promoviera la conciencia crítica y la acción transformadora de la realidad. Ambos pensadores coincidían en la importancia de una educación que fomente la conciencia crítica y la acción transformadora, rechazando la mera transmisión de conocimientos y la opresión educativa.

    En resumen, es una visión general del desarrollo del pensamiento filosófico en América Latina, pero deja espacio para un análisis más profundo de las influencias, los desafíos y las contribuciones de la filosofía en la región.

  299. Resumen libro “La legitimidad de la filosofía latinoamericana”

    De acuerdo con el presente libro se evidencia el debate respecto a la existencia de una filosofía latinoamericana pues, filosofías extranjeras, esta no existe por lo cual debemos auto problematizarnos y encontrar auténticas reflexiones que puedan expresar nuestros valores, experiencias e identidad para llegar a una filosofía de liberación.
    Juan Bautista Alberti fue el primero en hablar de la posible filosofía latinoamericana en 1842 en «Ideas para un curso de filosofía contemporáneo». Hay varios que niegan que existe, y solo dicen que es un lugar más donde se dio la filosofía. Algunos dicen que el debate de esta filosofía es un pseudo debate ya que falta precisión en la caja de herramientas conceptuales, dicen que esta filosofía es una falacia y que realmente es el resultado de una investigación filosófica, se tiene claro que la filosofía no se puede latino americanizar ni menoscabarse (Herrera 1992).
    Esta filosofía de liberación debe buscar el estudio y análisis del proceso histórico en la sociedad para comprender los motivos de conflictos en las distintas épocas de la humanidad y así poder auto determinarnos de manera original porque no podemos negar que nuestra filosofía en una gran parte ha sido la sombra de una pensar europeo en primera instancia por lo cual debemos perseguir la ética y racionalizar las practicas sociales, es decir, asumir lo previamente apropiado por el pensamiento occidental y adaptarlos a nuestras necesidades y realidades con el objetivo que se afronten las soluciones a las problemáticas existentes porque debemos dejar de lado lo aprendido para poder ser críticos y auténticos.
    La filosofía de la liberación requiere de una resistencia popular a la dominación para reevaluar y analizar lo impuesto por ideologías dominantes, pero, sin ignorar los ideales de libertad. De manera que, también se cuestione la burocracia eclesiástica y se construya una sociedad basados en la razón. En el presente libro se deja claridad de no hay razones suficientemente fundadas para negar una filosofía latinoamericana y esto se evidencia a lo largo del libro. Empezamos mencionando que, aunque la filosofía es universal, esta debe responder a situaciones concretas en determinados contextos culturales, sociales, económicos, etc. Sobre la filosofía de la liberación, se da una crítica puntual; se puede simpatizar o no con sus propuestas, lo innegable es que no existe justificación suficiente para que en el nuevo milenio las causas que la engendraron desaparezcan. (Guadarrama 2013). La filosofía de la liberación como fundamento de la filosofía política latinoamericana forma parte de la utopía por un mundo mejor, como el socialismo.
    Con el término de filosofía latinoamericana nos referimos a aquella que analiza la sociedad latinoamericana y busca soluciones frente a sus problemáticas como el capitalismo salvaje, globalización y neoliberalismo que, a pesar de que han generado un gran desarrollo, han explotado a cierta parte de la sociedad y han dado pie la división de clases, razas, la discriminación existente, la injusticia, la pobreza, etc. De manera, que, aunque cada filósofo piense de manera distinta, esto produce más diversidad en nuestra pensamiento filosófico latinoamericano. Todos lo que ha atravesado nuestro continente es justamente lo que lo caracteriza y muestra su autenticidad, nunca reniegan sus orígenes ni rechazar los contenidos de otros mundos, lo novedoso de nosotros es que somos capaces de asimilar adaptar y crear en el campo de ética y de la política práctica (Arteta, 2018).
    Nuestra filosofía se enfoca en una sociedad libre con justicia social, progreso y libertad para perfeccionarnos acorde a nuestras necesidades por lo cual un factor clave es la educación la cual debería ser objetiva y no estar bajo ideales aprendidos mecánicamente a través del tiempo para no ser dominados y poder desarrollar un pensamiento crítico y ser libres porque la libertad es la mayor garantía de los derechos humanos.
    A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que muchas de las confrontaciones se deben a los conflictos de razas y a la diferencia de clases sociales que dan pie a desigualdades y el día que dejemos de discriminarnos y simplemente reconocernos recíprocamente como hombres libres, la sociedad mejorará. Por tanto, la educación al ser un pilar del progreso debe adaptarse a las diferencias sociales para que exista una armonía. América es la sumatoria de grandes diferencias regionales y nacionales que se expresan en las características del proceso filosófico en diferentes países de América. La filosofía en este continente comienza sin apoyo de una tradición intelectual, según Augusto Salazar Bondy, ya que el pensar indígena no se agregó al proceso de la filosofía hispanoamericana como en Europa que esta surge apoyada en una larga evolución del pensamiento.
    Desde que se da la liberación del colonialismo ibérico se intenta romper la vieja herencia colonial hasta más allá de 1850, esto permite nuevas formas de pensamientos distintos desarrollados por académicos y políticos de la época como el espiritualismo ecléctico francés, sensualismo y krausismo alemán. Estos siendo versiones diferentes del romanticismo que se convierten en puntos clave para el principio de autoridad, legitimación del poder y nueva organización del estado.
    La educación y la libertad son tan importantes porque al ser críticos podemos afirmar nuestra voluntad ante las coerciones e injusticias que buscan imponerse sobre lo demás, además, la ignorancia es la causa de la injusticia por lo que debemos tomar posición ante el mundo y con relación a él y tener una personalidad y autenticidad que defienda nuestros intereses y no los de ciertas minorías. Se hace énfasis en que la educación no debe ser bancaria y que solo busque el adormecimiento de conciencias con asimiladores pasivos, sino que permita al estudiante pensar libremente para crear hombres útiles con capacidades crítico-reflexivas y que sean seres humanos autónomos y libres y no seres acríticos dedicados llanamente a ejecutar órdenes.
    Andrés bello, nacido en 1781, no fue necesariamente un filósofo, pero sus escritos tenían todo el sentimiento filosófico, este posee muchas reflexiones dignas de resaltarse. Este consideraba que solo la educación enriquece la mente del hombre y le da virtud, a pesar de que no todos los hombres pueden acceder a la misma educación, cualquiera que sea la igualdad que se dice haber, no es cierto, no hay igualdad sino desigualdad de condición, de necesidades y de vida. No es producir hombres expertos sino ciudadanos útiles. También, reflexiona sobre que la libertad no subsiste sola, esta es la aliada de los seres humanos y los mejores sin cambiar su naturaleza.
    Finalmente se considera que la globalización ha generado desigualdad y pobreza en la población por lo que la dignidad de la vida humana se ha visto afectada ya que los pobres se dejan fuera de la sociedad y los estados poderosos dominan el planeta por lo cual se evidencia una involución de las conquistas sociales logradas a través de la historia, hay una deshumanización de la humanidad con la explotación del propio hombre mediante la opresión, sin embargo, no hay que caer en la desesperanza y ver la luz al final del túnel y templar la razón buscando los aspectos positivos.

  300. ESTUDIANTE: DANIEL GOMEZ. 4°B

    EL CRITICISMO KANTIANO es una corriente filosófica desarrollada por Immanuel Kant que busca establecer los límites de la razón y cómo debemos usarla para conocer el mundo. Kant propone que la razón humana está limitada por nuestras propias condiciones subjetivas y por los conceptos y categorías a priori que usamos para comprender el mundo.

    Principales características:

    Giro copernicano: Kant realiza un cambio radical en la filosofía al afirmar que es el sujeto el que determina el objeto y no al revés, lo que se conoce como el giro copernicano en filosofía.
    Juicios sintéticos a priori: Kant explora la posibilidad de los juicios sintéticos a priori, que son aquellos que amplían nuestro conocimiento y son válidos antes de la experiencia.
    Conocimiento crítico: Kant supera el racionalismo y el empirismo proponiendo una tercera forma de conocimiento, el conocimiento crítico, que se basa en la experiencia sensible y rechaza el escepticismo de Hume.

    EL RACIONALISMO

    El racionalismo cartesiano fue desarrollado por René Descartes durante el siglo XVII, el es considerado el padre de la filosofía moderna. Esta corriente filosófica consiste en que la razón es la principal fuente de conocimiento, Descartes argumentaba que a través de la duda metódica y la razón se pueden alcanzar verdades universales. La duda metódica es el método filosófico que expuso descartes en su distinguida obra «el discurso del método», donde también expone su famosa frase «pienso, luego existo», que explica su pensamiento sobre la razón, utilizando el razonamiento, se puede entender la existencia del ser mismo.

    LA ILUSTRACIÓN, conocida también como el Siglo de las Luces, representa un movimiento intelectual y cultural que marcó profundamente el curso de la historia occidental. Este período, que tuvo su apogeo en el siglo XVIII, se caracterizó por una confianza sin precedentes en la razón y el conocimiento como herramientas para iluminar las sombras de la ignorancia y la superstición.

    Racionalismo y Progreso:
    La Ilustración puso la razón humana en el centro del universo del conocimiento, promoviendo la idea de que mediante el uso de la lógica y la ciencia, la humanidad podría progresar hacia una sociedad más justa y equitativa.
    Los pensadores ilustrados abogaron por la educación y el conocimiento como medios para liberar a los individuos de las cadenas de la tradición y la autoridad no cuestionada.

    Crítica a la Tradición y la Autoridad:
    La Ilustración desafió las estructuras de poder establecidas, como la monarquía absoluta y la iglesia, proponiendo en su lugar modelos basados en la soberanía popular y la separación de poderes.
    Este movimiento fue el precursor de revoluciones significativas, como la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, que reconfiguraron el mapa político y social del mundo.

    Filosofía y Ciencia:
    Filósofos como Voltaire, Montesquieu y Rousseau exploraron temas de libertad, igualdad y fraternidad, que se convirtieron en los pilares ideológicos de las sociedades modernas.
    La ciencia, impulsada por figuras como Newton, también experimentó un auge, con el método científico consolidándose como el camino hacia el conocimiento empírico.

  301. ESTUDIANTE: DANIEL GOMEZ. 4°B

    Polémica sobre la filosofía latinoamericana
    Resumen
    La polémica empieza en una entrevista con el profesor Ramón Pérez mantilla. Le hacen diversas preguntas, como por ejemplo: «hay una filosofía muy bien conocida, que responde a todas las preguntas, da una explicación completa del mundo y la vida en general, otorga un propósito a las cosas y a todo el mundo. Tal filosofía es el marxismo ¿Cree usted que esto la distingue de otros tipos de filosofía?»
    El profesor a esta pregunta responde: que no la considera una filosofía, tampoco la considera algo bien conocida, dice que en nuestro medio el marxismo es muy desconocido, puesto que no hemos tenido una tradición ideológica marxista y por esa razón la izquierda en Colombia es pobre.

    También le hacen la siguiente pregunta: «¿Cuál es su posición personal con respecto a la filosofía de la liberación latinoamericana?»
    El responde que no la conoce, pero en caso de haber filosofía latinoamericana, ¿por qué está habría de ser una filosofía de liberación? ¿De algún modo no han sido todas las filosofías, filosofías de liberación?
    Además no existe filosofía latinoamericana, llámese de liberación o no.

    Debido a estás afirmaciones empezó una polémica sobre la filosofía latinoamericana

    En dónde Algunos críticos sostienen que la filosofía no puede ser “latinoamericanizada” debido a su carácter universal inherente. Argumentan que la esencia de la filosofía trasciende las particularidades regionales y que cualquier intento de regionalizarla menoscaba su universalidad.
    Otros proponen que, si bien la filosofía tiene un carácter universal, es posible y necesario ampliar el concepto de razón para incluir las peculiaridades del “mundo de la vida” latinoamericano. Esto se haría a través de un análisis fenomenológico que haga inteligibles el ser y el mundo latinoamericano, expresando «lo constitutivo último de dicho ser y dicho mundo». Se argumentaría contra la idea de que la filosofía debe ser universal y ajena a contextos específicos, destacando la relevancia de una filosofía que responda a las realidades y desafíos particulares de la región.
    aborda la cuestión de si es posible y legítimo hablar de una filosofía propiamente latinoamericana.
    Se explora cómo la razón latinoamericana ha sido objeto de estudio tanto por intelectuales del continente como por pensadores de otras regiones. Se discute la posibilidad de ampliar el concepto de razón mediante un análisis fenomenológico que muestre las peculiaridades de la realidad latinoamericana, utilizando categorías y principios que expresen lo constitutivo último de su ser y su mundo.
    Se reflexiona sobre cómo la razón latinoamericana ha sido una preocupación tanto para intelectuales de la región como para aquellos de fuera de ella. Se debate sobre su significado, sentido, importancia y proyecciones, así como sobre sus limitaciones y posibilidades.
    Se cuestiona el viejo criterio de que la filosofía debe mantenerse pura y libre de influencias regionales. Se plantea que la filosofía latinoamericana podría contribuir al discurso filosófico global al mostrar prácticas y dispositivos a partir de los cuales se han construido discursos sobre Latinoamérica y lo latinoamericano.

  302. La legitimidad de la Filosofía Latinoamericana de Cristóbal Arteta Ripoll

    Estudiantes: Adriana Estrada Bolívar, Natalia de la Rosa Salcedo, Daniella Franco Sarmiento y Daniela Celedón Arrieta

    Curso: 5B

    Aborda la cuestión de la legitimidad de la filosofía producida en América Latina y una reflexión profunda sobre la identidad y el papel de la filosofía latinoamericana en el mundo contemporáneo. Se examina críticamente el contexto filosófico latinoamericano, explorando las diferentes corrientes de pensamiento y sus interacciones con la filosofía occidental, destacando su riqueza cultural, sus particularidades históricas y sus contribuciones únicas al pensamiento filosófico global, analiza las dificultades y desafíos que enfrenta esta tradición filosófica en su búsqueda de reconocimiento y valoración dentro del panorama intelectual internacional.

    El objetivo principal no debería ser solo el Ser o el devenir menciona el autor, sino el estar presente en el aquí y el ahora, lo que implica un compromiso activo y concreto con las condiciones sociales y políticas de la región, la Filosofía Latinoamericana y su evolución hacia la Filosofía de la Liberación, que se propone como un enfoque filosófico comprometido con la liberación del hombre latinoamericano. Esta corriente busca sistematizar el pensamiento filosófico en función del proyecto histórico de América Latina, integrando críticamente la reflexión racional con las realidades actuales de los pueblos latinoamericanos. Se plantea que la crisis latinoamericana se origina en su condición histórica de dependencia y en la dinámica global del capitalismo.

    Cuestiona la idea del impacto de la globalización del siglo XXI, de que este fenómeno conduciría a la desaparición de las identidades culturales, una suposición que ha resultado errónea. A pesar de los avances tecnológicos, las fronteras entre culturas no se han desvanecido por completo. La influencia de la industria cultural y la búsqueda de dominio cultural por parte del capital no han logrado eliminar las diferencias fundamentales entre las culturas y  a pesar de la globalización, las identidades culturales no han desaparecido y siguen siendo importantes para las comunidades, especialmente en América Latina, donde se mantienen arraigadas a pesar de las fuerzas homogeneizadoras globales.

    Resalta la persistencia de las utopías a lo largo de la historia y cómo la Filosofía de la Liberación representa una aspiración clave para América Latina en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo. Se enfatiza que, a pesar de los cambios en las ideologías dominantes, ninguna de estas visiones utópicas ha logrado concretarse hasta ahora.

    En esencia, América no constituye una unidad cultural, sino más bien una amalgama de notables disparidades regionales y nacionales. Estas diferencias se manifiestan, entre otros aspectos, en las peculiaridades del proceso filosófico en distintos países de América, ya sea en la América Anglosajona, Mesoamérica, América Hispano india o Iberoamérica. El análisis se centra en cómo la filosofía occidental ha sido introducida y recibida en nuestros países, en lugar de explorar una filosofía que emane de nuestro propio contexto espiritual americano.

    Se presentan diversas interpretaciones del romanticismo que sirven como base para reflexionar sobre el principio de autoridad, la justificación del poder, los fundamentos de la moralidad y la estructura del Estado. Estos aspectos emergen como nuevos focos de interés en la discusión filosófica de la época, aunque los temas clásicos de la tradición filosófica, como Dios, el orden cósmico y los dilemas relacionados con la libertad humana, aún permanecen relevantes.

    Hacia finales del siglo XIX, emerge el pensamiento decimonónico con sus diversas corrientes, como el materialismo, el experimentalismo y el evolucionismo, destacando el positivismo de A. Comte y Spencer. Este último, especialmente influyente, desarrolló de manera notable el principio evolutivo, ejerciendo una fuerte influencia en el estudio y comprensión tanto de la naturaleza física como social del ser latinoamericano, así como en las aspiraciones de dominio de la burguesía y las luchas proletarias por sus demandas.

    Durante este período, muchos autores cuestionaron el romanticismo asociado a la época independentista, considerándolo inadecuado para las realidades económicas, políticas, educativas, sociales y culturales de América Latina. En cambio, encontraron más pertinente, ideal y práctica la adopción del positivismo europeo y su adaptación a las circunstancias del continente, debido a su promesa de mayor libertad, orden y progreso.

    Encontramos algunos autores a mediados del siglo XIX, que son considerados como la primera generación de filósofos latinoamericanos, tales como:

    JUAN BAUTISTA ALBERDI Fue el primer filosofo latinoamericano en plantearse esa pregunta, uno de sus ejes conceptuales fue la idea de que la raíz de la problemática latinoamericana había que buscarla en la pobreza y la miseria de nuestras gentes. Y, precisamente, por esa razón, los problemas que la América está llamada a establecer y resolver son los de la libertad, de los derechos económicos, políticos, sociales y educativos; Según Alberdi la filosofía latinoamericana encararía los problemas y destinos de los latinoamericanos, aportando soluciones racionales, entre ellas, las de carácter educativo y cultural, orientadas por dos principios: la libertad del hombre y la soberanía popular.

    ENRIQUE JOSÉ VARONA: Afirmaba que los derechos humanos se convirtieron en eje de su reflexión viendo al “Estado como la constitución del derecho y la justicia”. Decía que la enseñanza debía jugar papel clave, señalando que toda la obre de la enseñanza debería hacerse sobre “una base estrictamente científica para que sea objetiva, experimental y práctica, hacer que el adolescente adquiera sus conocimientos del mundo, del hombre y de la sociedad de un modo principalmente directo y no de manera reflejada en los libros y las lecciones puramente verbales.

    JOSÉ VICTORINO LASTARRIA: “Para él la libertad, era la más alta garantía de los derechos humanos, y había sido tomada como instrumento de despotismo. El Estado debía asegurar la felicidad de todos y tomar distancia de quienes se convirtieran en instrumentos de despotismo, en vez de servir a la civilización y la libertad”.

    DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Siempre que habló de civilización puso énfasis en la técnica y la cultura como un imperativo sobre la naturaleza del hombre a fin de que alcanzara la perfección, la cual tiene aspectos físicos y morales que se adquieren a través de la religión, la filosofía, la ciencia, la industria, el arte y la política.

    FRANCISCO BILBAO: Sintetizaba como verdadera fórmula del progreso americano la necesidad de desespañolizarse.

    ANDRÉS BELLO: Consideraba que “sólo la educación enriquece la mente del hombre y adorna su corazón con virtudes. Sin embargo, decía que no todos los hombres pueden obtener la misma educación, porque cada uno tiene su modo de contribuir a la felicidad común. La educación debe ajustarse a todas esas diferencias.

    Una de las corrientes filosóficas más influencias en Latinoamérica fue el positivismo, ya que esta forma de pensar básicamente animo a las personas a abrir el debate sobre la necesidad de enfrentar las diferentes necesidades que afrontemos en nuestro día a día. Pero también es cierto que esta corriente filosófica se quedó corta en este hemisferio y muchos pensadores reaccionaron en contra de sus dogmas.

    Como dije anteriormente, los pensadores que se atrevieron a expresar sus opiniones en contra de los dogmas positivistas tuvieron un gran papel en la filosofía Latinoamérica, ya que estos dieron paso a la creación de nuevas corrientes filosóficas en Latinoamérica, y estas corrientes estaban más enfocada en el humanismo, a la metafísica y claro a la necesidad de tener una filosofía propia de nuestro continente.

    Esta generación de precursores de la filosofía Latinoamericana fue denominada como la “Generación de fundadores” y todos estos pensadores fueron enfáticos en la necesidad de educar a las nuevas generaciones ya que solo estas pueden darle un nuevo sentido a la filosofía; por ejemplo, José Vasconcelos fue un pensador y político que durante todas su vida se dedicó a impulsar la educación general, organizar la educación de los indígenas y a difundir el conocimiento a todos los que sean posibles y su filosofía predicaba lo necesaria que era la libertad para las personas ya que nadie debería hacer lo alguien le imponga.

    Vasconcelos también fue muy claro en su apoyo al proletariado y la necesidad de educación para cada uno de los ciudadanos, una de sus frases más célebres fue:

    “Se necesita ser sordo del alma para no escuchar los clamores que se levantan del seno del pueblo, como si hubiese soñado después de largo tormento, la hora de su destino.”

    Finalmente, cabe recalcar que Vasconcelos no solo dejaba sus pensamientos en el papel en sus múltiples publicaciones, sino que también mientras era rector de la Universidad Nacional de México se aseguró de reinstituir la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes.

    Por otro lado, en nuestro país hubo un gran pensador, poeta y abogado que enfatizó en la necesidad de la liberación de nuestros pensamientos, en un momento donde el país más lo necesitaba: Carlos Arturo Torres Peña.

    Como todos sabemos el siglo XX fue un momento catastrófico en Colombia como resultado de una historia de poca tolerancia política y el legado de la colonia, para Torres Peña la solución de esto sería liberar nuestros pensamientos y encontrar la salida de las difíciles situaciones en la que nos encontrábamos en ese momento.  Y similar a los pensamientos de Torres Peña, en Argentina Alejandro Korn afirmaba que era necesario aterrizar las ideas de las diferentes corrientes filosóficas europeas en el contexto de nuestra región para así dar origen a una filosofía más practica que si busque una solución a los problemas que de verdad apasionan al pueblo.    

    Las corrientes filosóficas europeas con más influencia en Latinoamérica son, el marxismo, el existencialismo, entre otros; además, después de la segunda guerra mundial ciertas corrientes filosóficas alemanas se propaga la filosofía de Sartre, Marcel y demás. Es importante tener esto en cuenta, ya que, es en este periodo cuando se da la transnacionalización, fenómeno en el cual hay un gran desarrollo de las ciencias y tecnologías al rededor del mundo, además, cabe resaltar la lógica y la epistemológica, las cuales adquieren gran importancia en esta época.

    Son estos aspectos, lo que forman la “Generación de la Normalización”, esto significa que los filósofos se empiezan a preocupar por un enfoque más académico. Algunos de los filósofos y autores de esta nueva generación, en Latinoamérica, son Joaquín Xirau de México, Eduardo García Mayes de México, Francisco Romero de Argentina, y muchos otros más. Estos autores, fueron quienes abrieron las puertas de la filosofía, para entender de una manera diferente la realidad de la época, enfocándose en los cambios y transformaciones del mundo actual.

    Samuel Ramos, fue uno de los autores que representa la filosofía mexicana, el cual en su libro “El perfil del hombre y la cultura en México”, desarrolla ideas sobre la civilización, el hombre y la cultura mexicano, hablando sobre la cultura antropológica desde la base de la formación del ser humano, mirando siempre hacia su perfeccionamiento. Además, comenta sobre como la cultura se forma por la propia naturaleza de los hombres que la conforman, así se refiere a un nuevo humanismo que saque al mexicano de si estado de animalidad.

    Otro autor importante, es Francisco Romero, quien habla sobre la trascendencia, nos dice que la realidad en sus diferentes manifestaciones esta jerarquizada, y cada nivel es superior al anterior, por lo que cada grado inferior apoya a los superiores; además, habla sobre un proceso, basado en la trascendencia absoluta del espíritu.

    Carlos Astrada, en su obra “El juego metafísico”, sostiene que el pensamiento debe estar comprometido, además, consideraba que la convicción como ímpetu consciente e inconsciente del ser humano lo conduce a una cosmovisión o toma de posición de las cosas y personas.

    José Carlos Mariátegui, este pensador peruano, es considerado como el precursor de la recepción del marxismo en América Latina, además, vio la lógica fascista dentro del desarrollo histórico como estructura de las grandes corporaciones. José Gaos, tenía una visión radical del perspectivismo, radicándose en las verdades personales del individuo y viendo la filosofía como una confesión personal, además, dice que para salir de la antinomia es necesaria la razón practica.

    Esta normalización antes mencionada, trajo consigo la profundización de los estudios, dejando una perspectiva meramente latinoamericana y no euro centrista. Esta profundización aborda los problemas vistos desde las circunstancias históricas latinoamericanas para poder realizar los cambios necesarios, ampliando la filosofía desde nuestra realidad.

  303. Filosofía Renacentista: La filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XVI, se caracteriza por un resurgimiento del interés en la cultura clásica, el humanismo y el enfoque en el individuo como agente activo en la búsqueda del conocimiento y la excelencia. Destaca el humanismo, el antropocentrismo, el individualismo, el racionalismo y empirismo, así como la exploración de temas políticos, éticos y una relación cambiante con la religión. En resumen, fue un periodo de gran efervescencia intelectual y cultural en Europa, con un renovado interés en el ser humano y su papel en la sociedad y el universo

    Luis fernando lea-5B

  304. Filosofia de la modernidad: que abarca desde el siglo XV hasta finales del XVIII o principios del XIX, se caracteriza por cambios significativos en filosofía, ciencia, política, economía y cultura. Comienza con el Renacimiento, marcado por el interés en la cultura clásica y el humanismo. La Revolución Científica transforma la comprensión del universo. La Ilustración promueve la razón y la libertad. Importantes revoluciones políticas como la Inglesa, Americana y Francesa tienen lugar. La Revolución Industrial trae cambios económicos y sociales. En conjunto, la modernidad es un periodo de profundos cambios impulsados por avances científicos, ideas filosóficas y políticas, así como transformaciones económicas y tecnológicas.

    Luis fernando leal-5B

  305. La filosofía presocrática: anterior a Sócrates, busca explicar el mundo con razón y observación, no mitología. Grupos como los milesios proponen principios naturales: Thales el agua, Anaximandro lo indefinido y Anaxímenes el aire. Heráclito destaca el cambio constante, Parménides la inmutabilidad. Jenófanes critica la antropomorfización de los dioses, mientras que los pitagóricos, como Pitágoras, atribuyen propiedades místicas a los números. En resumen, sentaron las bases del pensamiento occidental.

    Luis fernando leal-5B

  306. Martin lutero y su influencia: una corriente religiosa debe basarse en la fe en la gracia de Dios y en la autoridad de la Biblia como única fuente de verdad religiosa. Lutero fue el líder de la Reforma Protestante en el siglo XVI y abogó por el retorno a las enseñanzas originales del cristianismo, desafiando las doctrinas y prácticas de la Iglesia Católica Romana de su época. En su visión, la salvación es un regalo de Dios, alcanzada únicamente a través de la fe en Cristo, y no puede ser obtenida mediante obras o méritos humanos. Por lo tanto, una corriente religiosa desde la perspectiva de Lutero estaría centrada en la gracia divina, la autoridad de la Biblia y la fe personal en Cristo como Salvador.

    Luis fernando leal-5B

  307. POLÉMICA SOBRE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

    Autor: Cristóbal Arteta Ripoll

    La filosofía latinoamericana se caracteriza como «el discurso de pensadores interesados en cavilar desde el suelo americano los problemas sobre el ser, el conocer, el actuar, para forjar concepciones acerca del hombre, las sociedades, las culturas, la naturaleza y el universo, con el afán de enriquecer la actividad filosófica en general» (Saladino, 2016)

    Un aspecto destacado de esta obra es el origen de la polémica filosófica, que se remonta a las opiniones dadas por el filósofo y profesor Ramón Pérez Mantilla. Él considera que el marxismo no es una filosofía y que es poco conocido. Además, cuestiona la existencia misma de la filosofía latinoamericana, sin comprender por qué se le atribuye el carácter de una filosofía de liberación.

    De acuerdo al autor, el Dr. Cristóbal Arteta, algunas críticas dirigidas a la filosofía latinoamericana son las siguientes:

    • La filosofía no se puede latinoamericanizar, pues su esencia es el carácter universal que le es propio. Esto quiere decir que la filosofía no puede adaptarse a las peculiaridades del mundo latinoamericano sino que debe analizar y comprender, a través de prácticas y herramientas, como se ha construido el conocimiento sobre Latinoamérica y lo latinoamericano.
    • La razón latinoamericana no supo distinguir entre dos corrientes: el historicismo y el liberalismo; y lo que hizo fue subsumirlas en una sola: la filosofía latinoamericana de la liberación. Conlleva a que para la filosofía latinoamericana, el estudio e investigación de la realidad se explica a través de acontecimientos históricos particulares. A su vez, enfatiza en la libertad individual y los derechos individuales, considerando que estos son universales e inherentes a todos los seres humanos, aplicables en cualquier contexto histórico. Pensamientos que se contraponen.
    • La razón latinoamericana necesita «un nuevo tipo de discurso» que abandone las envejecidas categorías liberacionistas y reajustarlas a las nuevas circunstancias históricas. Se entiende que las ideas o pensamientos utilizados en un contexto histórico particular no son suficientes para comprender la realidad latinoamericana y abordar problemas contemporáneos.

    Aspectos positivos de la filosofía latinoamericana:

    • Acoge el concepto de «utopía» como una herramienta para imaginar y construir un futuro mejor, inspirada en las luchas históricas por la justicia y la igualdad. Este concepto nos permite vislumbrar la posibilidad de un mundo mejor. Hablar del fin la utopía es como hablar del fin de la existencia.
    • Parte de la lógica de que nadie puede luchar por la defensa de lo que no conoce y, mucho menos, gobernarlo y administrarlo. Por esta razón, para defender la libertad y racionalidad filosófica latinoamericana, es necesario comprender su historia.
    • Tiene una perspectiva dialéctica que le ha permitido ajustarse a las nuevas realidades históricas, sin perder de vista lo que permanece dentro del cambio. En esencia, esta filosofía reconoce las contradicciones y confrontaciones inherentes a la sociedad y, a partir de ellas, busca comprender y transformar las nuevas realidades.
    • Reconoce en su lucha las identidades y diferencias, y la necesidad de su proyección hacia un nuevo mundo más justo y solidario.
    • Libera los amarres ideológicos y políticos que impiden el desarrollo de un pensamiento crítico e independiente.

    María de los Ángeles Osorio Albear. 5B

  308. LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA.

    AUTOR: Cristóbal Arteta 

    PRESENTADO POR: Juan Forero, María Montaño, Karoll Meriño

    5B

    Este libro que mencionas aborda un tema crucial, el pensamiento latinoamericano y su constante lucha por forjar una filosofía propia, el autor nos invita a reflexionar profundamente al explorar las ideas de varios autores de la región y es innegable que estos autores dejaron una huella profunda en la formación de las sociedades latinoamericanas actuales, a lo largo de la lectura, descubrimos sus variados aportes a las concepciones políticas de cada país de nuestro continente y  reflexiones y argumentos, forjados en contextos históricos y culturales diversos, nos permiten comprender mejor las raíces de nuestras identidades y los desafíos que enfrentamos en la búsqueda de una filosofía propia, esta obra nos brinda beneficios y provecho através de las vivencias de los diversos filósofos y autores que en ella se mencionan, nos sumerge en las diversas corrientes filosóficas, como el positivismo y el humanismo, además, nos invita a reflexionar sobre nuestra realidad como continente y naciones independientes y en última instancia, esta obra nos proporciona herramientas para comprender mejor nuestra historia intelectual.

    La filosofía latinoamericana, es un término legítimo e inequívoco que merece nuestra atención, aunque la filosofía es universal, también es esencial dirigir nuestro enfoque hacia lo situacional, específico y concreto. En el contexto de Latinoamérica, la filosofía se convierte en una cartografía intelectual, trazando las rutas del pensamiento filosófico sin descartar la presencia de los filósofos de nuestro continente.

    Nuestro pensar puede parecer extraño, pero al mismo tiempo es profundamente propio. Aspiramos a la universalidad, utilizando las mediaciones de la singularidad y la particularidad, através de la reflexión filosófica, exploramos nuestras raíces, identidades y desafíos, la filosofía latinoamericana es un viaje hacia la comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que habitamos.

    Centrándonos un poco en Colombia, nos gustaría resaltar al pensador Carlos Arturo Torres, quien expuso que las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales en América Latina y en Colombia, serían posibles si nos liberamos mentalmente de la miseria conceptual, también, advirtió acerca de la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad interna y del continente, esa fue su preocupación esencial.

    El surgimiento de la filosofía en América Latina se produjo sin el respaldo de una tradición intelectual sólida, a diferencia del continente europeo, donde la filosofía se desarrolló a lo largo de una larga evolución cultural y de pensamiento, en América Latina no se tuvo en cuenta el pensamiento indígena en el proceso filosófico. La filosofía latinoamericana emergió con matices del platonismo y el humanismo de Rotterdam, pero su influencia en la formación de los ciudadanos bajo el poder reinante fue limitada, a pesar de ello, este contexto crítico y creativo marcó el inicio de una reflexión filosófica propia en nuestra región.

    El positivismo europeo, llegó a estas tierras como una reacción contundente contra el pensamiento romántico de la época independentista. Se adaptó a nuestras circunstancias bajo la célebre consigna de «libertad, orden y progreso». Herbert Spencer, un influyente filósofo de esa etapa, ejerció una gran influencia al estudiar y comprender tanto la naturaleza física como social del ser latinoamericano. Además, exploró el dominio de la burguesía y las luchas del proletariado en busca de sus reivindicaciones.

  309. Resumen libro ¨La legitimidad de la filosofía latinoamericana¨

    Nombres: Carolina Villalba y Laura Amador Grupo: 5c

    A lo largo de la historia, existía la preocupación entre nuestros pensadores y libertadores, por el estudio e investigación de nuestra realidad y sus recursos, partiendo de la lógica de que nadie puede luchar por la defensa de lo que no conoce y mucho menos gobernarlo y administrarlo.

    Se identificó la problemática al momento de plantear la simple pregunta por la existencia de una filosofía latinoamericana donde era considerado como “una falacia” que presupone justo aquello que debería ser el resultado de una investigación filosófica.El objetivo era alcanzar una Filosofía de la liberación como fundamento de la filosofía política latinoamericana teniendo de base “un mundo mejor donde quepan todos los mundos.” Para esto, se debe olvidar que las fronteras entre las culturas se han disipado junto a la fractura y choques que han estado entre ellas a lo largo de la historia.

    A través del paso de los años, se han realizado estudios que demostraban la posibilidad de la existencia de una filosofía latinoamericana, donde Juan Bautista Alberdi toma parte y es el primer filósofo en hablar de la posible existencia de una filosofía latinoamericana en el año 1842 en una conferencia titulada ¨Ideas para un curso de filosofía contemporánea¨ en el colegio humanidades en montevideo.

    La preocupación central del autor fue la búsqueda de una sociedad libre con justicia social. Por eso, defiende que no fue el hombre el centro del sentido de la historia y la filosofía, sino la ontología de sus prácticas sociales y políticas. Para Alberdi el horizonte de comprensión de la ontología de las prácticas sociales es la ley del progreso político, intelectual, social, y religioso del hombre donde el carácter universal de la filosofía no es esencial si ella ha de desembarazarse del problema del origen, naturaleza y destino de las cosas para centrarse en la búsqueda de nuevas significaciones, derivada de las prácticas empíricas de los pueblos y de las sociedades.De tal manera que a mediados del siglo XIX, aparece la primera generación de Filósofos latinoamericanos, la cual asume la reacción contra el romanticismo siendo su preocupación central la aclimatación del positivismo europeo a las circunstancias latinoamericanas, bajo los lemas «libertad, orden y progreso”.

    La emancipación latinoamericana fue una gesta grandiosa, pero incompleta y le tocó a Alberdi pensarla a plenitud señalando derroteros para completarla y darle un sentido afirmándola políticamente por el camino de la evolución, del orden, de la realización de la libertad, del progreso y de la civilización. Era de vital importancia el hombre exterior, el hombre en presencia de sus destinos, de sus deberes y derechos sobre la tierra.

    Es este el campo de la filosofía más contemporánea teniendo en cuenta que no se trata de la filosofía en sí, de la filosofía aplicada al mecanismo de las sensaciones o a la teoría de las ciencias humanas, sino de la filosofía aplicada a los objetos de un interés más inmediato. Es decir, la filosofía política, la filosofía de nuestra riqueza, de nuestra religión, de nuestra historia identificando las problemáticas que las contienen.

    El filosofo Cristobal Arteta Ripoll se encarga de mencionar a lo largo de la obra diferentes pensadores latinoamericanos donde destacan a Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, pertenecientes a la misma generación, quienes buscaron identificar y desarrollar las dificultades existentes para alcanzar el progreso de las naciones latinoamericanas las cuales a lo largo del tiempo descubrieron que no dependían de factores exclusivamente políticos sino que era un conjunto de factores que llevan a entender la esencia de la realidad, donde destacó igualmente a los siguientes pensadores latinoamericanos:

    Alejandro Korn abogó por un positivismo adaptado a las circunstancias latinoamericanas, enfocado en la libertad, el orden, la axiología y el progreso. Consideraba que el positivismo argentino había decaído al adoptar acríticamente ideas europeas, lo que llevó al fracaso del pragmatismo y el cientificismo en Argentina.

    Carlos Arturo Torres: advirtió la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad latinoamericana y colombiana que fue en esencia su preocupación central.

    José Julián Martínez Entre sus grandes méritos se cuentan: el gran impulso al Modernismo como movimiento literario y el haber fundado y dirigido el Partido Revolucionario Cubano, encargado de la organización y dirección de la Guerra de independencia de Cuba.

    José Vasconselos: Impulsó extraordinariamente la educación general, logró darle sentido al problema de la educación y trató de reivindicar la libertad del hombre para hacer lo que quisiera no lo que le impongan.

    José Ingenieros: la acción política participando activamente como organizador y dirigente de tendencia socialista y antiimperialista. e impulsó la Reforma universitaria argentina de 1918 y cuyo grito libertario se extendió por todos los confines del continente.

  310. Resumen libro ¨La legitimidad de la filosofía latinoamericana¨

    Nombres: Carolina Villalba y Laura Amador Grupo: 5c

    A lo largo de la historia, existía la preocupación entre nuestros pensadores y libertadores, por el estudio e investigación de nuestra realidad y sus recursos, partiendo de la lógica de que nadie puede luchar por la defensa de lo que no conoce y mucho menos gobernarlo y administrarlo. Se identificó la problemática al momento de plantear la simple pregunta por la existencia de una filosofía latinoamericana donde era considerado como “una falacia” que presupone justo aquello que debería ser el resultado de una investigación filosófica.
    El objetivo era alcanzar una Filosofía de la liberación como fundamento de la filosofía política latinoamericana teniendo de base “un mundo mejor donde quepan todos los mundos.” Para esto, se debe olvidar que las fronteras entre las culturas se han disipado junto a la fractura y choques que han estado entre ellas a lo largo de la historia.

    A través del paso de los años, se han realizado estudios que demostraban la posibilidad de la existencia de una filosofía latinoamericana, donde Juan Bautista Alberdi toma parte y es el primer filósofo en hablar de la posible existencia de una filosofía latinoamericana en el año 1842 en una conferencia titulada ¨Ideas para un curso de filosofía contemporánea¨ en el colegio humanidades en montevideo. La preocupación central del autor fue la búsqueda de una sociedad libre con justicia social. Por eso, defiende que no fue el hombre el centro del sentido de la historia y la filosofía, sino la ontología de sus prácticas sociales y políticas. Para Alberdi el horizonte de comprensión de la ontología de las prácticas sociales es la ley del progreso político, intelectual, social, y religioso del hombre donde el carácter universal de la filosofía no es esencial si ella ha de desembarazarse del problema del origen, naturaleza y destino de las cosas para centrarse en la búsqueda de nuevas significaciones, derivada de las prácticas empíricas de los pueblos y de las sociedades.

    De tal manera que a mediados del siglo XIX, aparece la primera generación de Filósofos latinoamericanos, la cual asume la reacción contra el romanticismo siendo su preocupación central la aclimatación del positivismo europeo a las circunstancias latinoamericanas, bajo los lemas «libertad, orden y progreso”. La emancipación latinoamericana fue una gesta grandiosa, pero incompleta y le tocó a Alberdi pensarla a plenitud señalando derroteros para completarla y darle un sentido afirmándola políticamente por el camino de la evolución, del orden, de la realización de la libertad, del progreso y de la civilización. Era de vital importancia el hombre exterior, el hombre en presencia de sus destinos, de sus deberes y derechos sobre la tierra. Es este el campo de la filosofía más contemporánea teniendo en cuenta que no se trata de la filosofía en sí, de la filosofía aplicada al mecanismo de las sensaciones o a la teoría de las ciencias humanas, sino de la filosofía aplicada a los objetos de un interés más inmediato. Es decir, la filosofía política, la filosofía de nuestra riqueza, de nuestra religión, de nuestra historia identificando las problemáticas que las contienen.

    El filosofo Cristobal Arteta Ripoll se encarga de mencionar a lo largo de la obra diferentes pensadores latinoamericanos donde destacan a Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, pertenecientes a la misma generación, quienes buscaron identificar y desarrollar las dificultades existentes para alcanzar el progreso de las naciones latinoamericanas las cuales a lo largo del tiempo descubrieron que no dependían de factores exclusivamente políticos sino que era un conjunto de factores que llevan a entender la esencia de la realidad, donde destacó igualmente a los siguientes pensadores latinoamericanos:
    Alejandro Korn abogó por un positivismo adaptado a las circunstancias latinoamericanas, enfocado en la libertad, el orden, la axiología y el progreso. Consideraba que el positivismo argentino había decaído al adoptar acríticamente ideas europeas, lo que llevó al fracaso del pragmatismo y el cientificismo en Argentina.
    Carlos Arturo Torres: advirtió la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad latinoamericana y colombiana que fue en esencia su preocupación central.
    José Julián Martínez Entre sus grandes méritos se cuentan: el gran impulso al Modernismo como movimiento literario y el haber fundado y dirigido el Partido Revolucionario Cubano, encargado de la organización y dirección de la Guerra de independencia de Cuba.
    José Vasconselos: Impulsó extraordinariamente la educación general, logró darle sentido al problema de la educación y trató de reivindicar la libertad del hombre para hacer lo que quisiera no lo que le impongan.
    José Ingenieros: la acción política participando activamente como organizador y dirigente de tendencia socialista y antiimperialista. e impulsó la Reforma universitaria argentina de 1918 y cuyo grito libertario se extendió por todos los confines del continente.

  311. Resumen libro ¨La legitimidad de la filosofía latinoamericana¨

    Nombres: Carolina Villalba y Laura Amador Grupo: 5c

    A lo largo de la historia, existía la preocupación entre nuestros pensadores y libertadores, por el estudio e investigación de nuestra realidad y sus recursos, partiendo de la lógica de que nadie puede luchar por la defensa de lo que no conoce y mucho menos gobernarlo y administrarlo. Se identificó la problemática al momento de plantear la simple pregunta por la existencia de una filosofía latinoamericana donde era considerado como “una falacia” que presupone justo aquello que debería ser el resultado de una investigación filosófica.
    El objetivo era alcanzar una Filosofía de la liberación como fundamento de la filosofía política latinoamericana teniendo de base “un mundo mejor donde quepan todos los mundos.” Para esto, se debe olvidar que las fronteras entre las culturas se han disipado junto a la fractura y choques que han estado entre ellas a lo largo de la historia.

    A través del paso de los años, se han realizado estudios que demostraban la posibilidad de la existencia de una filosofía latinoamericana, donde Juan Bautista Alberdi toma parte y es el primer filósofo en hablar de la posible existencia de una filosofía latinoamericana en el año 1842 en una conferencia titulada ¨Ideas para un curso de filosofía contemporánea¨ en el colegio humanidades en montevideo. La preocupación central del autor fue la búsqueda de una sociedad libre con justicia social. Por eso, defiende que no fue el hombre el centro del sentido de la historia y la filosofía, sino la ontología de sus prácticas sociales y políticas. Para Alberdi el horizonte de comprensión de la ontología de las prácticas sociales es la ley del progreso político, intelectual, social, y religioso del hombre donde el carácter universal de la filosofía no es esencial si ella ha de desembarazarse del problema del origen, naturaleza y destino de las cosas para centrarse en la búsqueda de nuevas significaciones, derivada de las prácticas empíricas de los pueblos y de las sociedades.

    De tal manera que a mediados del siglo XIX, aparece la primera generación de Filósofos latinoamericanos, la cual asume la reacción contra el romanticismo siendo su preocupación central la aclimatación del positivismo europeo a las circunstancias latinoamericanas, bajo los lemas «libertad, orden y progreso”. La emancipación latinoamericana fue una gesta grandiosa, pero incompleta y le tocó a Alberdi pensarla a plenitud señalando derroteros para completarla y darle un sentido afirmándola políticamente por el camino de la evolución, del orden, de la realización de la libertad, del progreso y de la civilización. Era de vital importancia el hombre exterior, el hombre en presencia de sus destinos, de sus deberes y derechos sobre la tierra. Es este el campo de la filosofía más contemporánea teniendo en cuenta que no se trata de la filosofía en sí, de la filosofía aplicada al mecanismo de las sensaciones o a la teoría de las ciencias humanas, sino de la filosofía aplicada a los objetos de un interés más inmediato. Es decir, la filosofía política, la filosofía de nuestra riqueza, de nuestra religión, de nuestra historia identificando las problemáticas que las contienen.

    El filosofo Cristobal Arteta Ripoll se encarga de mencionar a lo largo de la obra diferentes pensadores latinoamericanos donde destacan a Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, pertenecientes a la misma generación, quienes buscaron identificar y desarrollar las dificultades existentes para alcanzar el progreso de las naciones latinoamericanas las cuales a lo largo del tiempo descubrieron que no dependían de factores exclusivamente políticos sino que era un conjunto de factores que llevan a entender la esencia de la realidad, donde destacó igualmente a los siguientes pensadores latinoamericanos:
    Alejandro Korn abogó por un positivismo adaptado a las circunstancias latinoamericanas, enfocado en la libertad, el orden, la axiología y el progreso. Consideraba que el positivismo argentino había decaído al adoptar acríticamente ideas europeas, lo que llevó al fracaso del pragmatismo y el cientificismo en Argentina.
    Carlos Arturo Torres: advirtió la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad latinoamericana y colombiana que fue en esencia su preocupación central.
    José Julián Martínez Entre sus grandes méritos se cuentan: el gran impulso al Modernismo como movimiento literario y el haber fundado y dirigido el Partido Revolucionario Cubano, encargado de la organización y dirección de la Guerra de independencia de Cuba.
    José Vasconselos: Impulsó extraordinariamente la educación general, logró darle sentido al problema de la educación y trató de reivindicar la libertad del hombre para hacer lo que quisiera no lo que le impongan.
    José Ingenieros: la acción política participando activamente como organizador y dirigente de tendencia socialista y antiimperialista. e impulsó la Reforma universitaria argentina de 1918 y cuyo grito libertario se extendió por todos los confines del continente.

  312. LA LEGITIMIDAD DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA.

    AUTOR: Cristóbal Arteta 

    PRESENTADO POR: Juan Forero, María Montaño, Karoll Meriño

    5B

    El pensamiento latinoamericano y su constante lucha por forjar una filosofía propia, el autor nos invita a reflexionar profundamente al explorar las ideas de varios autores de la región y es innegable que estos autores dejaron una huella profunda en la formación de las sociedades latinoamericanas actuales, a lo largo de la lectura, descubrimos sus variados aportes a las concepciones políticas de cada país de nuestro continente y  reflexiones y argumentos, forjados en contextos históricos y culturales diversos, nos permiten comprender mejor las raíces de nuestras identidades y los desafíos que enfrentamos en la búsqueda de una filosofía propia, esta obra nos brinda beneficios y provecho através de las vivencias de los diversos filósofos y autores que en ella se mencionan, nos sumerge en las diversas corrientes filosóficas, como el positivismo y el humanismo, además, nos invita a reflexionar sobre nuestra realidad como continente y naciones independientes y en última instancia, esta obra nos proporciona herramientas para comprender mejor nuestra historia intelectual.

    La filosofía latinoamericana, es un término legítimo e inequívoco que merece nuestra atención, aunque la filosofía es universal, también es esencial dirigir nuestro enfoque hacia lo situacional, específico y concreto. En el contexto de Latinoamérica, la filosofía se convierte en una cartografía intelectual, trazando las rutas del pensamiento filosófico sin descartar la presencia de los filósofos de nuestro continente.

    Nuestro pensar puede parecer extraño, pero al mismo tiempo es profundamente propio. Aspiramos a la universalidad, utilizando las mediaciones de la singularidad y la particularidad, através de la reflexión filosófica, exploramos nuestras raíces, identidades y desafíos, la filosofía latinoamericana es un viaje hacia la comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que habitamos.

    Centrándonos un poco en Colombia, nos gustaría resaltar al pensador Carlos Arturo Torres, quien expuso que las grandes transformaciones económicas, políticas y sociales en América Latina y en Colombia, serían posibles si nos liberamos mentalmente de la miseria conceptual, también, advirtió acerca de la necesidad de liberarnos mentalmente como única manera de encontrar salidas a las difíciles particularidades de la realidad interna y del continente, esa fue su preocupación esencial.

    El surgimiento de la filosofía en América Latina se produjo sin el respaldo de una tradición intelectual sólida, a diferencia del continente europeo, donde la filosofía se desarrolló a lo largo de una larga evolución cultural y de pensamiento, en América Latina no se tuvo en cuenta el pensamiento indígena en el proceso filosófico. La filosofía latinoamericana emergió con matices del platonismo y el humanismo de Rotterdam, pero su influencia en la formación de los ciudadanos bajo el poder reinante fue limitada, a pesar de ello, este contexto crítico y creativo marcó el inicio de una reflexión filosófica propia en nuestra región.

    El positivismo europeo, llegó a estas tierras como una reacción contundente contra el pensamiento romántico de la época independentista. Se adaptó a nuestras circunstancias bajo la célebre consigna de «libertad, orden y progreso». Herbert Spencer, un influyente filósofo de esa etapa, ejerció una gran influencia al estudiar y comprender tanto la naturaleza física como social del ser latinoamericano. Además, exploró el dominio de la burguesía y las luchas del proletariado en busca de sus reivindicaciones.

  313. FABIAN ALFONSO OBREGON SIERRA-MARÍA PAULA VÁSQUEZ ARRIETA-NICOLE RUIDIAZ.

    FILOSOFIA DEL DERECHO 5C UNILIBRE.

    POLEMICA SOBRE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA.
    Esta obra observamos como a lo largo de la historia, diferentes personajes con el pasar del tiempo han realizado aportes y dado opiniones sobre la existencia de la filosofía latinoamericana exponiendo sus puntos de vista sobre como la filosofía en el viejo continente ha impactado en nuestro pensamiento, a tal punto de convertirse en una base para hoy poder estar hablando de la existencia de un pensar filosófico en América latina.
    La filosofía, se encuentra en todos los campos y en todos los aspectos de la vida del ser humano, es por eso que no podemos dejarla de lado, por el contrario es de gran utilidad para los sucesos que acontecen a nuestro alrededor, para los procesos de cambio y de transformación que se desean impacientemente dentro de un conglomerado social, en todos los tiempos la filosofía ha tenido participación apoyando la forma de pensar en el ser humano y su reflexión sobre las acciones u omisiones que le son propias. Es culpable de los cambios también la filosofía, es por eso que “siempre que se actúe con grandeza e ingenio, está presente la trascendencia que pretende dar sentido a la actuación, eso es filosofía” (Arteta C, 2011 pp 12) aunque algunas ciencias y disciplinas se refieran a ella como inferior, desinteresante, sin gracia, ni importancia, todos los científicos, escritores, políticos, profesores, incluso deportistas; hacen uso de la filosofía y sin darse cuenta la mantienen viva en cada trabajo, cada proceso de investigación y hasta en las tipificaciones de la vida cotidiana. Si bien en la obra se dice que de la filosofía posee un carácter universal, no podemos olvidar que el mundo se encuentra en constante cambio y por ser esta de carácter universal esa misma universalidad nos conlleva a un quehacer filosófico latino singular, el cual no es más que el análisis y la crítica hambrienta de soluciones a las problemáticas actuales de nuestros países. Por lo tanto como dice el autor “lo que no puede es imitar calcando ni repetir problemas que sean ajenos a nuestra propia realidad” pues es entonces nuestra realidad la que nos va permitir filosofar acerca de nuestra propia historia y sustantividad. Solo basta con valorar nuestro quehacer filosófico, en reconocer y dar importancia a esos grandes pensadores de nuestra sociedad que hoy se encuentran en el anonimato y aquellos que han logrado salir de este producto de la teorización de la realidad en la cual vivimos o incluso desde la crítica, empezar a reconocerlos sin el menos cabo de nosotros mismos como sociedad.

  314. Integrantes: Ariathny De La Rosa / Juan Felipe Avila Martinez

    Curso 5B

    «Polémica sobre la filosofía latinoamericana»

    Autor: Cristóbal Arteta

    Es un libro que aborda una discusión fundamental sobre la identidad y el desarrollo de la filosofía en América Latina. El autor examina críticamente cómo la filosofía en la región ha sido influenciada por diversas corrientes filosóficas europeas y cómo ha surgido una voz propia y distintiva en el ámbito filosófico latinoamericano.

    El autor analiza las tensiones entre la universalidad y la particularidad en el pensamiento filosófico latinoamericano, así como las formas en que los filósofos de la región han respondido a las condiciones sociales, políticas y culturales únicas de América Latina.

    Además de su análisis profundo sobre la evolución y la diversidad del pensamiento filosófico en América Latina, «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» de Cristóbal Arteta también destaca por su capacidad para desafiar las concepciones tradicionales y ofrecer nuevas perspectivas sobre temas clave como la identidad, la colonialidad, la interculturalidad y la globalización.
    El libro no solo ofrece una panorámica histórica y conceptual, sino que también invita a la reflexión sobre el compromiso ético y político del filósofo latinoamericano en relación con las realidades sociales y culturales de la región.

    Asimismo, Arteta examina críticamente las influencias externas y las relaciones de poder que han moldeado el desarrollo de la filosofía en América Latina, promoviendo un enfoque que valora y reivindica las voces autóctonas y las perspectivas locales.En resumen, «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» no solo es una obra que enriquece nuestro entendimiento del pensamiento filosófico en la región, sino que también nos desafía a cuestionar nuestras concepciones preestablecidas y a pensar de manera más amplia y crítica sobre el papel de la filosofía en la sociedad latinoamericana contemporánea.

    Además, explora la relación entre la filosofía y otras disciplinas como la literatura, la política y la historia, destacando la riqueza y complejidad del pensamiento latinoamericano.

    A través de una variedad de ensayos y debates, invita a los lectores a reflexionar sobre el papel de la filosofía en la construcción de identidades culturales y en la búsqueda de respuestas a los desafíos contemporáneos que enfrenta la región.

    En definitiva, «Polémica sobre la filosofía latinoamericana» es una contribución valiosa que estimula el diálogo y la reflexión crítica sobre el lugar y la relevancia de la filosofía en América Latina.

  315. LA SUMA TEOLÓGICA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    JUAN FELIPE AVILA MARTINEZ / ARIATHNY DE LA ROSA BENITEZ / MARIA DE LOS ANGELES OSORIO

    5B

    La «Suma Teológica» de Santo Tomás de Aquino es una obra monumental que representa uno de los pináculos del pensamiento teológico y filosófico en la historia de la cristiandad y del pensamiento occidental en general. Compuesta a lo largo de varios años en el siglo XIII, esta obra magistral refleja la profunda erudición, la claridad intelectual y la fe inquebrantable de su autor.

    En la «Suma Teológica», Santo Tomás de Aquino se propone abordar sistemáticamente las cuestiones más importantes de la teología cristiana, estructurando su obra en forma de preguntas y respuestas.
    Desde la existencia y naturaleza de Dios hasta la moralidad humana, pasando por temas como la creación, la providencia divina y la salvación, Aquino despliega un vasto panorama de reflexiones teológicas que abarcan tanto la fe revelada como la razón natural.Una de las características más destacadas de la «Suma Teológica» es la síntesis que Aquino logra entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana.

    A través de esta síntesis, Aquino busca mostrar que la razón y la fe no son opuestas, sino complementarias, y que la filosofía puede iluminar aspectos de la fe que de otro modo podrían parecer oscuros o inexplicables.La claridad expositiva y la estructura lógica de la obra también son dignas de mención.

    Aquino presenta sus argumentos de manera ordenada y sistemática, anticipando objeciones y respondiéndolas de manera convincente.
    Esta claridad y rigor intelectual han hecho que la «Suma Teológica» sea una obra accesible y relevante para eruditos y estudiantes por igual a lo largo de los siglos.

    La influencia de la «Suma Teológica» es incalculable. Ha moldeado el pensamiento teológico y filosófico de la Iglesia Católica y ha sido objeto de estudio y debate en universidades y centros académicos de todo el mundo. Además, ha influido en campos tan diversos como la ética, la política, la educación y la cultura, dejando una marca indeleble en la tradición intelectual occidental.

    En resumen, la «Suma Teológica» de Santo Tomás de Aquino es mucho más que una obra teológica: es un monumento de la inteligencia humana, una síntesis magistral de la fe y la razón que sigue siendo relevante y estimulante para las mentes inquietas de hoy en día.

  316. Elieth Lozano, Juan Pablo Pacheo 5ºB                           Este capítulo primero, se plantea la cuestión de si es válido o no sectorizar la filosofía por regiones geográficas como América Latina. Esto sugiere una divergencia en las opiniones sobre si la geografía y la cultura tienen un impacto significativo en el desarrollo y la naturaleza de la filosofía. Aquellos que argumentan en contra de esta sectorización pueden sostener que la filosofía es una empresa universal y que las divisiones geográficas son arbitrarias e irrelevantes para la práctica filosófica. Por otro lado, quienes defienden la existencia de una filosofía latinoamericana podrían argumentar que las distintas realidades culturales, históricas y sociales de América Latina generan preocupaciones y perspectivas filosóficas únicas que merecen ser reconocidas como tales.

    El segundo punto de controversia mencionado es la definición del quehacer de los filósofos latinoamericanos. Esto implica debatir si hay temas, enfoques o métodos filosóficos específicos que caracterizan el trabajo de los filósofos de la región. Algunos podrían argumentar que los filósofos latinoamericanos deben abordar temas relacionados con la identidad, la colonialidad, la opresión y la resistencia que son particulares de la experiencia latinoamericana. Otros podrían argumentar que los filósofos latinoamericanos deben comprometerse con los mismos problemas y debates que sus colegas en otras partes del mundo, sin distinción geográfica.

    En este capitulo se entra a debatir la siguiente pregunta: ¿Se está haciendo en Latinoamérica una filosofía tan original que merezca la distinción de un rubro propio? Y para que, se destacan 5 puntos claves.

    • Etiquetado geográfico de la filosofía: La filosofía de una región se nombra según su lugar de origen para diferenciarla de otras. Por ejemplo, «filosofía griega», «filosofía alemana». Cuando una filosofía tiene ideas únicas y universales, trasciende su origen y se vuelve global, como el racionalismo francés y el empirismo inglés.
    • Requisitos para la filosofía latinoamericana: Para considerarla seria y novedosa, debe demostrar originalidad y seriedad. Simplemente querer ser original no es suficiente. Debe destacar a nivel mundial antes de ser reconocida como una filosofía válida.
    • Importancia de la etiqueta geográfica: La importancia de una filosofía no radica en su origen geográfico. Por ejemplo, la filosofía del Círculo de Viena no era importante por ser vienesa. Lo importante es su calidad filosófica.
    • Importancia de la filosofía latinoamericana: La relevancia de la filosofía latinoamericana no está en su origen, sino en su calidad filosófica. Su importancia se mide por el interés que despierte en filósofos de otras partes del mundo.
    • Tema de la filosofía latinoamericana: La filosofía latinoamericana trata sobre los problemas únicos de la región, como políticos, económicos, sociales, antropológicos, éticos y estéticos. Su enfoque implica desarrollar filosofías específicas sobre estos temas.
  317. Elieth Lozano, Juan Pablo Pacheco 5ºB                          La filosofía de la modernidad abarca un período intelectual vasto y diverso que se extiende desde el Renacimiento hasta aproximadamente finales del siglo XVIII o principios del XIX, dependiendo de las interpretaciones históricas. Este período está marcado por una ruptura con las tradiciones filosóficas y el surgimiento de nuevas formas de pensar que enfatizan la razón, la autonomía individual y el progreso.

    Uno de los aspectos más destacados de la filosofía de la modernidad es el surgimiento del pensamiento racionalista y empirista. Filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz enfatizaron la capacidad de la razón humana para descubrir verdades universales y construir sistemas filosóficos coherentes. Por otro lado, figuras como Locke, Berkeley y Hume subrayaron la importancia de la experiencia sensorial y la observación empírica como base del conocimiento humano.

    Además, la modernidad se caracteriza por una nueva concepción del individuo y su relación con el mundo. Filósofos como Kant exploraron la naturaleza de la autonomía moral y la libertad, argumentando que los seres humanos poseen la capacidad de actuar de acuerdo con principios racionales universales. Este enfoque en la autonomía individual influyó en la política y la ética, dando lugar a ideas como los derechos naturales y la democracia.

  318. Juan Pacheco, Elieth Lozano 5ºB                             «La Ciudad de Dios» es una obra monumental en la historia del pensamiento humano, escrita por San Agustín en el siglo V. En ella, Agustín aborda temas fundamentales como la naturaleza del bien y el mal, la justicia divina, el libre albedrío y la relación entre el Estado terrenal y el reino celestial.

    La obra se estructura en torno a la dicotomía entre dos ciudades: la Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal. La Ciudad de Dios representa el reino celestial, la comunidad de los fieles que buscan la voluntad divina y la salvación eterna. Por otro lado, la Ciudad Terrenal simboliza el mundo secular, marcado por el pecado, la corrupción y la búsqueda de placeres mundanos.

    A través de esta distinción, Agustín explora la tensión entre la fe y la razón, así como entre la autoridad terrenal y la autoridad divina. Argumenta que la verdadera felicidad y plenitud solo pueden alcanzarse mediante la búsqueda de Dios y la adhesión a sus mandamientos, y no a través de la ambición desenfrenada, el poder terrenal o la riqueza material.

  319. CLAUDIA OROZCO 5.B

    LIBRO LA LEGITIMITAD DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA DEL PROFESOR CRISTOBAL ARTETA RIPOLL

    Este es un libro interesante acerca de los inicios de la filosofía en el continente americano, se dice que empieza sin un apoyo de una tradición intelectual, ya que el pensador indígena no fue incorporado al proceso de la filosofía hispanoamericana.

    esta primera filosofía iberoamericana que se expande durante toda la época colonial hasta el siglo 18, llegó acompañada de todos los pensamientos platónicos y de la corriente humanista, el positivismo Europea llegó a los países latinoamericanos como una difícil reacción contra el pensamiento romantico de la epoca independentista y podriamos decir que se adapto y aclimatizó a nuestras circunstancias.

  320. VANESSA GALVÁN CARBONÓ

    5TO AÑO CALENDARIO B.

    Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?

    Michael J. Sandel en su libro, realiza un recorrido a través de varias de las principales teorías de la justicia con ello de las diferentes ideas o conceptos de la

    libertad que estas manejan. John S. Mill, Immanuel Kant, John Rawls o Aristóteles

    aparecen en las páginas del libro, pero no de manera cronológica, sino como

    puntos de partida sobre los que reflexionar acerca de la justicia, los derechos, la

    libertad, las obligaciones, el consentimiento, el merecimiento, la virtud, la moral y la

    ley.

    Partiendo de una definición básica de justicia, la concepción aristotélica enseña que “la justicia consiste en dar a cada uno lo que se merece”, Sandel distingue tres formas de hacer frente a la dificultad que supone responder a qué es lo que merece cada uno y por qué, así se podría resolver el anterior cuestionamiento según: el

    bienestar, plasmado en el utilitarismo, según la libertad y según la virtud. Cada uno de estos ideales propone una forma diferente de concebir la justicia. A esta cuestión dedica el autor aproximadamente dos terceras partes de la obra, a explorar los puntos fuertes y débiles de estas tres formas de entender la justicia.

    Podemos decir que existe una separación entre el pensamiento político antiguo y el pensamiento moderno, como se desarrolla en el libro, Aristóteles nos habla

    de virtudes y dice que para determinar quién merece qué, “hemos de determinar qué virtudes son dignas de recibir honores y recompensas.” Según dignas de reconocimiento, de reflexión sobre la mejor manera de vivir; señala que “no podemos hacernos una idea de cómo es una constitución justa sin haber reflexionado antes sobre la manera más deseable de vivir.” Por el contrario, Kant o Rawls sostienen que la justicia no debe tener fundamento en una concepción particular de la virtud, indican, que una sociedad justa debe respetar la libertad de cada individuo de escoger su propia concepción de la vida buena.

    Michael Sandel rechaza el utilitarismo por reducir la justicia a un simple cálculo sin tener en consideración derechos individuales, el autor expone la reflexión sobre diversas teorías de la justicia ligadas a la libertad. Estas teorías, en su mayoría

    utilizan como pilar fundamental el respeto a los derechos fundamentales. En esta escuela que resuelve la cuestión de la justicia según la libertad, caben muchas posturas, dependiendo del contenido que se dé a la noción de libertad, desde la idea de autonomía de Kant y su posterior desarrollo en Rawls a través del velo de la ignorancia, hasta el campo del laissez-faire y los partidarios del libre mercado con autores como Milton Friedman o Robert Nozick.

    Sandel en su obra, concluye que las concepciones modernas de la justicia se basan en las nociones de consentimiento y de libre elección. Según esta concepción liberal, por tanto, solo puede surgir una obligación de dos maneras: como un deber natural, universal y que no requiere consentimiento, ante los seres humanos en cuanto tales; y como obligaciones voluntarias particulares que contraemos a través de un consentimiento.

     Sandel argumenta que existen obligaciones más allá del consentimiento. Rechaza que cada uno de nosotros seamos independientes y no tengamos ataduras morales que no hayamos escogido. Por lo que, apoyado en la obra de MacIntyre y su concepción narrativa de la persona, introduce una tercera categoría de obligaciones, las obligaciones de la solidaridad, que son particulares y que tenemos ante aquellos con quienes compartimos cierta historia, su peso moral derivaría de que se reconozca que la historia de mi vida se entrelaza con la vida de otros. Solo a través de esta tercera categoría podríamos explicar las obligaciones familiares, la obligación especial que los miembros de una familia tienen los unos con los otros.

    Sandel plantea dentro de sus debates, el debate del aborto, en el que algunos creen que habría que prohibir el aborto porque supone eliminar una vida humana, otros en cambio, afirman que la ley no debe entrar en una controversia moral y religiosa como lo es el momento en que empieza la vida humana, y el Estado debe mantenerse neutral y dejar que la mujer decida si va a abortar. Este último sería el argumento liberal, que dice resolver el problema basándose en la neutralidad y la libertad de elección, sin entrar en la controversia moral y religiosa. Pero para Sandel, ese argumento liberal tiene deficiencias, pues, si es cierto que el feto en desarrollo es moralmente equivalente a un niño, el aborto será moralmente equivalente al infanticidio. Así, la postura a favor de la libertad de elección no es neutral, pues descansa en la premisa de que la concepción moral de entender al feto como una persona humana desde el momento de la concepción es falsa.

    Michael Sandel, en definitiva, se sitúa en la manera de concebir la justicia ligada a la virtud. A su juicio, la primera manera, el enfoque utilitario, reduce la justicia y los derechos. Y señala que, “La justicia no solo se trata de la manera debida de distribuir las cosas, trata también de la manera debida de valorarlas.”

    Finalmente, podemos decir que la obra “Justicia, ¿hacemos lo que debemos?” cumple desde luego el primero de sus objetivos, inquietar la mente del lector, llevarnos a cuestionarnos y a someter nuestros puntos de vista a un examen crítico, a determinar que pensamos y por qué.

  321. VANESSA GALVÁN CARBONÓ

    5TO AÑO CALENDARIO B.

    La filosofía del derecho en la posmodernidad

    En el libro filosofía del derecho en la postmodernidad de Artur Kauffman, el autor aboga por un pluralismo en ciencia y filosofía y exige a la filosofía del derecho, en la época posmoderna, que debe estar determinada por la preocupación por el derecho. «Y esto significa: la preocupación por el hombre, aún más, la preocupación por la vida en general en todas sus formas».

    El autor en el tercer capitulo del libro defiende los logros de la modernidad, en especial del racionalismo. Pero manifiesta que no quiere el irracionalismo ni en absoluto el racionalismo. No obstante, manifiesta que por eso tampoco quiere o apoya el ultrarracionalismo, “que es verdadero causante de la irracionalidad corriente de la época» (pág. 17).

    El título del libro “Filosofía del derecho en la posmodernidad”, nos permite interesarnos, pues se están debatiendo los conceptos tanto de ‘modernidad’ como de ‘posmodernidad’.

    Según el profesor Kaufmann, con la pérdida del sentido se ha inaugurado la era del vacío y la incertidumbre infinita, clave del planteamiento posmoderno en su critica a la modernidad:
    «es el cargo decisivo de lo posmoderno contra lo moderno, consiste en que se ha demostrado que es incapaz de dar respuestas a los interrogantes que son verdaderamente de importancia para los hombres».

  322. Grupo 5D: Daniel Ustariz, Carlos Lubo, Sergio Cervera, Juan Mateo Zuluaga, Juan Camilo Robles y Raul Salas.

    Los presocráticos representan un fascinante período en la historia de la filosofía griega, dondeel pensamiento racional y la búsqueda de explicaciones naturales marcaron un importante avance intelectual. Sin embargo, también son objeto de crítica en varios aspectos.En primer lugar, su enfoque en explicaciones cosmológicas y metafísicas, aunque innovadorpara su época, a menudo carecía de evidencia empírica sólida. Muchos de los presocráticos basaron sus teorías en especulaciones y razonamientos abstractos, lo que llevó a conclusionesque no siempre se sostienen bajo el escrutinio científico contemporáneo.Además, su tendencia a buscar un principio único y universal (como el agua para Tales, elápeiron para Anaximandro, o el fuego para Heráclito) puede ser considerada como unalimitación conceptual. Esta búsqueda de una «arché» simplificada puede haber obviado lacomplejidad y diversidad del universo, así como las múltiples fuerzas y fenómenos que locomponen.También es importante señalar que los presocráticos, en su mayoría, eran hombresaristocráticos que tenían acceso a la educación y el tiempo libre necesario para dedicarse a lafilosofía. Esta perspectiva privilegiada pudo haber limitado su comprensión de la realidad,excluyendo las experiencias y puntos de vista de las personas comunes y marginadas de lasociedad griega de esa época.A pesar de estas críticas, es innegable el impacto que los presocráticos tuvieron en eldesarrollo posterior de la filosofía occidental. Sus preguntas fundamentales sobre la naturalezadel mundo, el origen de todo y la estructura básica de la realidad sentaron las bases para lasinvestigaciones filosóficas posteriores, influyendo en pensadores desde Platón hasta los filósofos contemporáneos.

  323. grupo 5B Daniel Ustariz, Carlos Lubo, Sergio Cervera, Juan Mateo Zuluaga, Juan Camilo Robles y Raul Salas

    Los presocráticos representan un fascinante período en la historia de la filosofía griega, donde
    el pensamiento racional y la búsqueda de explicaciones naturales marcaron un importante
    avance intelectual. Sin embargo, también son objeto de crítica en varios aspectos.
    En primer lugar, su enfoque en explicaciones cosmológicas y metafísicas, aunque innovador
    para su época, a menudo carecía de evidencia empírica sólida. Muchos de los presocráticos basaron sus teorías en especulaciones y razonamientos abstractos, lo que llevó a conclusiones
    que no siempre se sostienen bajo el escrutinio científico contemporáneo.
    Además, su tendencia a buscar un principio único y universal (como el agua para Tales, el ápeiron para Anaximandro, o el fuego para Heráclito) puede ser considerada como una limitación conceptual. Esta búsqueda de una «arché» simplificada puede haber obviado la complejidad y diversidad del universo, así como las múltiples fuerzas y fenómenos que lo
    componen.
    También es importante señalar que los presocráticos, en su mayoría, eran hombres aristocráticos que tenían acceso a la educación y el tiempo libre necesario para dedicarse a la
    filosofía. Esta perspectiva privilegiada pudo haber limitado su comprensión de la realidad, excluyendo las experiencias y puntos de vista de las personas comunes y marginadas de la
    sociedad griega de esa época.
    A pesar de estas críticas, es innegable el impacto que los presocráticos tuvieron en el desarrollo posterior de la filosofía occidental. Sus preguntas fundamentales sobre la naturaleza
    del mundo, el origen de todo y la estructura básica de la realidad sentaron las bases para las
    investigaciones filosóficas posteriores, influyendo en pensadores desde Platón hasta los filósofos contemporáneos.

  324. grupo 5B Daniel Ustariz, Carlos Lubo, Sergio Cervera, Juan Mateo Zuluaga, Juan Camilo Robles y Raul Salas

    Socráticos
    Los filósofos socráticos son una fascinante constelación de pensadores que emergieron en la
    Grecia clásica, profundizando y reinterpretando las ideas fundamentales propuestas por
    Sócrates. Estos pensadores, incluyendo a Platón y Jenofonte, entre otros, compartían el
    compromiso de explorar la ética, la política y la epistemología a través del diálogo y la
    búsqueda de la verdad.
    Platón, el discípulo más célebre de Sócrates, desarrolló un sistema filosófico vasto y complejo,
    utilizando los diálogos socráticos como herramienta para explorar nociones como la justicia, la
    forma ideal de gobierno y la naturaleza del alma humana.
    Por otro lado, Jenofonte, aunque menos conocido por sus obras filosóficas, también
    contribuyó a la tradición socrática, ofreciendo una perspectiva más práctica y enfocada en la
    vida cotidiana en sus escritos.
    En conjunto, los filósofos socráticos forman una rica tradición que continúa inspirando la
    reflexión filosófica hasta el día de hoy, desafiando a las mentes contemporáneas a cuestionar y
    explorar las cuestiones fundamentales de la existencia humana.
    Además de Platón y Jenofonte, otros filósofos socráticos importantes incluyen a Antístenes,
    fundador de la escuela cínica, y a Euclides de Megara, quien estableció la escuela megarica.
    Estos filósofos, junto con otros seguidores de Sócrates, exploraron una variedad de temas
    filosóficos, desde la naturaleza de la virtud y la moralidad hasta la búsqueda del conocimiento
    y la naturaleza del universo.
    La influencia de los filósofos socráticos se extendió mucho más allá de su tiempo, moldeando
    el curso de la filosofía occidental. Su énfasis en la importancia del diálogo, la búsqueda de la
    verdad y el autoconocimiento ha dejado una marca perdurable en la historia del pensamiento
    humano.
    Por supuesto, profundicemos un poco más en dos figuras clave de los filósofos socráticos:
    Antístenes y Euclides de Megara.
    Antístenes, discípulo directo de Sócrates, fundó la escuela cínica, que se destacó por su énfasis
    en la virtud, la autarquía (autosuficiencia) y el desapego de los placeres materiales. Los cínicos
    abogaban por una vida simple y austera, en la que el individuo se liberara de las convenciones
    sociales y persiguiera la virtud y la sabiduría por sí mismas.
    Euclides de Megara, otro seguidor de Sócrates, estableció la escuela megarica, que se centraba
    en la lógica y la dialéctica. Euclides desarrolló un sistema formal de argumentación conocido
    como lógica megarica, que influyó en el desarrollo posterior de la lógica aristotélica. La escuela
    megarica también exploró cuestiones metafísicas y éticas, contribuyendo al rico tapiz del
    pensamiento socrático.
    Estos dos filósofos socráticos, cada uno en su propio camino, contribuyeron significativamente
    al desarrollo de la filosofía antigua y sentaron las bases para muchas de las corrientes filosóficas que les sucedieron. Su legado perdura como parte integral de la historia del pensamiento occidental.

  325. grupo 5B Daniel Ustariz, Carlos Lubo, Sergio Cervera, Juan Mateo Zuluaga, Juan Camilo Robles y Raul Salas

    Filosofía medieval
    Abordar la filosofía medieval en solo cinco hojas es un desafío, pero intentaré resumir los
    aspectos más destacados de este período tan rico y diverso.
    Introducción a la Filosofía Medieval:
    La filosofía medieval abarca aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el
    Renacimiento, aproximadamente desde el siglo V al siglo XV. Es un período marcado por una
    profunda influencia del pensamiento cristiano, que se fusionó con las tradiciones filosóficas de
    la Antigüedad clásica, especialmente la filosofía griega y romana.
    Filosofía Patrística:
    La filosofía patrística, que abarca los primeros siglos del cristianismo, se centra en la
    interpretación y la defensa de la fe cristiana utilizando los recursos conceptuales de la filosofía
    griega, principalmente el platonismo y el estoicismo. Figuras como Agustín de Hipona y los
    padres de la Iglesia contribuyeron significativamente a este período, explorando cuestiones
    como la naturaleza de Dios, el problema del mal y la relación entre la fe y la razón.
    Escolástica:
    La escolástica, que floreció en la Edad Media alta (siglos XI-XIII), se caracteriza por su intento
    de reconciliar la fe cristiana con la razón y el pensamiento clásico. Figuras prominentes
    incluyen a Tomás de Aquino, Duns Escoto y Guillermo de Ockham. Tomás de Aquino, en
    particular, es conocido por su síntesis del aristotelismo y el cristianismo en su obra
    monumental, la «Summa Theologiae». La escolástica también se centró en cuestiones como la
    naturaleza de Dios, la relación entre la fe y la razón, y los problemas de la metafísica y la
    epistemología.
    Misticismo:
    El misticismo medieval, representado por figuras como Meister Eckhart, Teresa de Ávila y Juan
    de la Cruz, enfatizó la experiencia religiosa directa y la unión mística con Dios. Estos
    pensadores exploraron la naturaleza de la contemplación, el éxtasis místico y la vía de la
    negación del yo como medios para alcanzar la unión con lo divino.
    Conclusión:
    La filosofía medieval es un período complejo y fascinante en la historia del pensamiento
    humano, en el que se entrelazan la fe religiosa, la razón filosófica y la búsqueda espiritual. A
    través de sus diversas corrientes y figuras destacadas, la filosofía medieval dejó un legado
    perdurable que influyó en el desarrollo posterior del pensamiento occidental y sigue siendo
    objeto de estudio y reflexión en la actualidad.

  326. grupo 5B Daniel Ustariz, Carlos Lubo, Sergio Cervera, Juan Mateo Zuluaga, Juan Camilo Robles y Raul Salas

    La filosofía moderna es un período de pensamiento filosófico que abarca desde el Renacimiento del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. Se caracteriza por un giro hacia la razón y un alejamiento de las explicaciones basadas en la autoridad religiosa o la tradición. Los filósofos modernos se centraron en cuestiones como la naturaleza del conocimiento, la relación entre la mente y el cuerpo, y la posibilidad de una moral universal.

    Algunos de los temas y movimientos clave de la filosofía moderna incluyen:

    • Racionalismo: La idea de que la razón es la principal fuente de conocimiento. René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz fueron algunos de los principales defensores del racionalismo.
    • Empirismo: La idea de que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. John Locke, David Hume y George Berkeley fueron figuras importantes en el empirismo.
    • Ilustración: Un movimiento intelectual del siglo XVIII que enfatizó la razón, la libertad y el progreso. Figuras clave de la Ilustración incluyen a Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y Immanuel Kant.
    • Revolución científica: Los nuevos descubrimientos en física, astronomía y otras ciencias tuvieron un profundo impacto en el pensamiento filosófico moderno. Figuras como Galileo Galilei, Isaac Newton y Johannes Kepler fueron importantes en este movimiento.
    • La filosofía moderna ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del mundo occidental. Sus ideas han dado forma a nuestros sistemas políticos, sociales y educativos, y continúan siendo relevantes para los debates actuales sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la moral.
  327. FILOSOFIA DEL DERECHO

    ESTUDIANTES: BETSABEL ARZUZA PEROZOSEGUNDO RAMÍREZ GONZÁLEZGRUPO 5B

    FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ILUSTRACIÓN.

    Durante la Ilustración, la filosofía del derecho experimentó un profundo cambio, influenciada por las ideas de varios filósofos destacados que cuestionaban el orden establecido y abogaban por una sociedad basada en la razón, la libertad y la igualdad. Algunos de los principales aportes y contextos de la filosofía del derecho en este período incluyen:

    1. John Locke: Su obra «Ensayo sobre el Gobierno Civil» (1690) fue fundamental en la elaboración de la teoría del contrato social. Locke argumentaba que el gobierno debe basarse en el consentimiento de los gobernados y que estos tienen derechos naturales inalienables, como la vida, la libertad y la propiedad. Su enfoque racionalista y su defensa de los derechos individuales influyeron en la concepción moderna de los derechos humanos y en la idea de un estado de derecho.
    2. Barón de Montesquieu: En su obra «El espíritu de las leyes» (1748), Montesquieu desarrolló la teoría de la separación de poderes, que establece la necesidad de dividir el poder del Estado en tres ramas independientes: legislativa, ejecutiva y judicial. Esta separación de poderes es fundamental para garantizar la libertad y prevenir el abuso de poder. Montesquieu también abogaba por la aplicación de leyes generales y la igualdad ante la ley.
    3. Jean-Jacques Rousseau: En su obra «El contrato social» (1762), Rousseau propuso una visión del contrato social más radical que la de Locke. Argumentaba que el hombre nace libre pero se encuentra encadenado por las instituciones sociales. Rousseau abogaba por un contrato social en el que los individuos renunciaran a parte de su libertad en favor de la comunidad, pero solo bajo la condición de que la voluntad general, expresada a través de la democracia directa, prevaleciera en la toma de decisiones políticas.
    4. Immanuel Kant:En su obra «Crítica de la razón pura» (1781), Kant planteó la importancia de la autonomía moral y la dignidad inherente a todo ser humano. Sus ideas influyeron en la concepción moderna de los derechos individuales y la moralidad jurídica. Kant también argumentaba a favor de un imperativo categórico que establecía principios universales de justicia y respeto por la humanidad.

    Estos filósofos ilustrados contribuyeron significativamente al desarrollo de la filosofía del derecho al cuestionar las bases del orden social existente y proponer principios fundamentales basados en la razón y la libertad. Sus ideas sentaron las bases para la evolución del pensamiento jurídico y político en los siglos posteriores, influyendo en la concepción moderna de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

  328. FILOSOFÍA DEL DERECHO

    ESTUDIANTES: BETSABEL ARZUZA PEROZOSEGUNDO RAMÍREZ GONZÁLEZGRUPO 5B

    FILSOFIA DEL DERECHO CRITISISMO KANTIANO

    La filosofía del derecho dentro del criticismo kantiano se basa en los principios éticos y morales propuestos por Immanuel Kant en su obra «Crítica de la razón práctica» y «Fundamentación de la metafísica de las costumbres». Kant abordó la moralidad jurídica desde una perspectiva racionalista, centrándose en la autonomía moral y la dignidad inherente a la persona.

    Uno de los conceptos fundamentales en la filosofía del derecho kantiana es el imperativo categórico, que establece principios universales de acción moral que deben ser seguidos independientemente de las circunstancias. Según Kant, el imperativo categórico exige que actuemos de acuerdo con la máxima que queremos que se convierta en ley universal, lo que implica respetar la libertad y la dignidad de todas las personas.

    En el ámbito jurídico, Kant argumenta que la ley debe ser formulada de acuerdo con principios morales universales y debe ser aplicada de manera imparcial y justa. La legitimidad de la ley depende de su conformidad con la razón práctica y su capacidad para garantizar la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos.

    Kant también desarrolló la idea del estado de derecho, en el que el gobierno está sujeto a leyes que limitan su poder y protegen los derechos individuales. El estado de derecho garantiza la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, proporcionando un marco en el que los individuos pueden ejercer su autonomía moral y desarrollar su potencial humano.

    En resumen, la filosofía del derecho en el criticismo kantiano se caracteriza por su énfasis en la autonomía moral, la dignidad humana y la universalidad de los principios éticos. Kant estableció los fundamentos para una concepción moderna de la moralidad jurídica, influyendo en el desarrollo del pensamiento jurídico y político en los siglos posteriores.

  329. ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILÓSOFOS?
    Vanessa Galván Carbonó
    Filosofía Del derecho. Quinto año.Calendario B

    A continuación, se presenta brevemente la noción del derecho que tienen los diversos filósofos discutidos hasta el momento en clase de filosofía del derecho.

    1. LOS SOFISTAS:
      fueron los llamados falsos filósofos. La idea del derecho natural, tiene sus raíces en las enseñanzas de los sofistas, “Los sofistas fueron los primeros en plantear el problema de la relación entre el Derecho dado y el fabricado, manifestando que si el último se aparta del primero resulta tiránico y vicioso».
      Enseñaron a los griegos que para gobernar un Estado no era ya suficiente invocar los viejos usos y las leyes sagradas, sino que era necesario persuadir a los hombres y actuar sobre voluntades libres. Algunos sofistas enseñaron, de modo convincente, la doctrina de la Ley natural superior a las leyes de la polis. Decían que la autoridad de estas leyes dependía del hecho de que fuesen ejemplificaciones de la Ley natural.
    2. PROTÁGORAS:
      Protágoras, juzga que el derecho debe ajustarse a las costumbres morales que se originan en la tradición y que el nómos es absolutamente fundamental a la vida de la sociedad, nómos éste que obedece a las particularidades de tal sociedad. En su comprensión, no es posible imaginar otro tipo de derecho, en su caso, el derecho natural, pues éste es inmutable y tiene “en todas partes la misma fuerza” (kaì pantacho˜u tèn aut˜en échei dúnamin (b25–26)), según se explicita en el ejemplo del fuego que quema del mismo modo “tanto aquí como en Persia”.
    3. PLATÓN:
      Para Platón, el derecho natural es un derecho ideal, una norma para los legisladores y los ciudadanos, una regla que permite fundamentar y valorar las leyes positivas.
      Señaló que no se pueden separar moral y política, puesto que no se puede ser individuo y ciudadano separadamente. Planteaba que, el hombre es lo que es, es por la sociedad, por lo tanto, tiene que haber una sola moral para el individuo y para la sociedad. Y El ideal moral para ambos será la JUSTICIA.
      Hablaba de la naturaleza tripartita del alma, que planteaba que cuando las tres partes del alma (racional, irascible, concupiscible) y los tres sectores de la sociedad (filósofos-gobernantes, los guerreros y los artesanos y labradores) cumplen con su cometido aparece espontáneamente la justicia, lo ético. Así habría Hombres justos y Estados justos.
    4. ARISTÓTELES:
      La palabra derecho, señala Aristóteles, significaba tanto la medida de lo que se parte entre muchos y la atribución a cada uno de lo que le corresponde por sus condiciones. En consecuencia, se percibe que, por su significación original, la palabra derecho traduce una demarcación, entre muchos, de lo que es justo, un balance en las relaciones colectivas en función de un fin.
      Todas las leyes particulares, específicas de una determinada comunidad, o sea, el derecho positivo propiamente dicho, en sí mismo es variable temporal y geográficamente. Ese derecho positivo es, según Aristóteles, el único que existe, en la opinión de algunas determinadas personas; pero para Aristóteles, la afirmación de que el derecho es eminentemente variable no es del todo razonable.
      Aristóteles empieza por establecer una distinción en el interior de la propia justicia política entre dos especies de justicia, una natural y otra legal: es natural (phusikón) la justicia que tiene la misma fuerza en todos los lugares y no depende de ésta o de aquella opinión; legal (nomikón) es la justicia que puede originarse indiferentemente aquí o allí, pero que, una vez establecida, se impone
      Plantea que, ni las reglas de derecho que descansan en la convención y en la conveniencia, ni las que no se fundan en la naturaleza, pero dependen de los hombres, son las mismas en todos los lugares, en la medida en que la propia constitución tampoco existe por naturaleza. Sin embargo, según Aristóteles, existe sólo una constitución que es, en todos los lugares, la mejor.
    5. ERASMO DE ROTHERDAM: quien pertenece también a la corriente humanista, y quien pensaba que la guerra es para las bestias y la paz para los humanos. Pensaba que las leyes no pueden ser guerreristas, y tienen que procurar siempre respetar la dignidad del ser humano.
    6. MARTIN LUTERO: Según el pensamiento de la reforma, el hombre no puede pretender encontrar los principios de la moral y del derecho en los designios o el orden preconstituido por el Creador, porque tal orden es incognoscible; la naturaleza, el hombre y la razón, están, como hemos visto, alejados de Dios e inmersos en el pecado. Por eso, la ley positiva, la ley que proviene del poder civil, se convierte en la razón última y única del derecho (y de la moral). No importa el contenido de la ley sino solo la condición formal de su procedencia.En definitiva, como Dios está más allá de la capacidad de conocer del hombre, y además el bien y el mal no tienen razón ontológica en sí (Ockham), la verdad es incognoscible (¿inexistente?) y el bien y el mal se definen exclusivamente desde la voluntad del poder.
    7. NICOLAS MAQUIAVELO:

    Planteaba Maquiavelo, que el derecho podía, obviamente, prohibir también algunas conductas y advierte que la constitución o las leyes de una república pueden prohibir de modo terminante las conquistas o nos recuerda la nefasta práctica de los señores de la Romaña que «hacían leyes prohibiendo cualquier cosa».
    Pero su visión del derecho no se limitaba al aspecto negativo ordenar o prohibir- o sancionador del mismo. Con toda claridad apunta que el derecho puede también conceder facultades y constituir por lo tanto órganos jurídicos, esto es, organizan al Estado.
    Considerado el padre de las ciencias políticas moderna, planteaba que había que crear leyes que mantuvieran a las personas ocupadas, que era mejor ser temido que amado. Además, Maquiavelo justifica los medios, pensaba que todo era válido con el fin de mantenerse en el poder. Pensaba que Un buen gobernante es astuto como un zorro, fuerte como un león.
    Gracias a Nicolás Maquiavelo surge la famosa frase “El fin justifica los medios”.
    Señalaba, que, un buen gobernante es astuto como un zorro y fuerte como un león.

    No encuentra relación entre política y ética. Dice que la ética es muy idealista. Se dice que es el padre de la política como ciencia. Sentido práctico de la política despojada de toda moral.
    Se separa del pensamiento medieval. Afirma que es preferible que el poder recaiga en un solo hombre, y que a el gobernante se le juzgara por los resultados y no por los medios que emplea.

    1. RENE DESCARTES: Con Descartes se origina el iusnaturalismo racionalista, haciendo del razonamiento humano la base de la legitimidad del Derecho y por ende de la norma escrita, configurando un Derecho Natural innato en el hombre, vinculado a su esencia, y no inculcado desde una fuente ajena, como la revelación de los escolásticos.
      Sólo es necesario pensar y aplicar el método deductivo para demostrar la verdad.
      Desde un punto de vista procesal, el método cartesiano es determinante en la valoración de la prueba, y en su práctica surgen todos y cada uno de los principios del sistema racionalista sentados por Descartes: se parte de la duda metódica y universal, en el caso del proceso esta duda consiste en la existencia y verdad del hecho objeto de enjuiciamiento, y es por medio del mecanismo de la deducción o inferencia mediata a través de hechos colindantes de donde se extrae la verdad de lo acontecido, acreditando el hecho, determinándose de este modo su carácter de hecho probado y con ello la integración del tipo objetivo del injusto, en el caso del proceso penal.
    2. EMANUEL KANT: En cuanto a la definición del derecho para Kant sería la siguiente: “El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta concordancia sea posible según una ley universal”. Define el derecho como un Conjunto de condiciones con las cuales mi libertad termina donde inicia la libertad de los otros bajo el imperio de la ley. Razonad, razonad, pero obedecer. Decía que hay un deber moral que es más importante de la ley, el deber moral consiste en que la conciencia es libre de decidir entre lo que es bueno y lo que es malo. Y estas en la obligación de actuar de acuerdo a la moral.
    1. NIETZCHE: habla de los hombres gobernantes, para Nietzsche fueron los poderosos, los hombres de rango superior, los nobles, los que se autoproclamaron a sí mismos y a sus acciones resultantes como “buenas”, en oposición con las acciones resultantes del obrar de plebeyos, vulgares y hombres de bajo rango. En cuanto al derecho, en la genealogía de la moral el filósofo señala que pensar un orden de derecho general que pueda ser universalizado va en contra de la vida.
      Nietzsche menciona al delincuente como un «infractor» que ha quebrantado el contrato.
      Para Nietzsche, el derecho es imposición de los más fuertes a los más débiles, con el fin de quitarles «de las manos de la venganza el objeto de resentimiento».
    2. SAN AGUSTIN: El derecho se llama jus, porque es lo justo; justum, se volvió por abreviación, jus. Ya S. Agustín, cuyo profundo conocimiento del derecho romano no puede ponerse en duda, había escrito: “El derecho es lo que es justo”, “lo que se hace según el derecho, se hace justamente”
      La idea de San Agustín es entonces que el poder político y la justicia ejercidos en la ciudad de los hombres son poderes instituidos (no naturales) para regular las relaciones sociales entre los hombres que han caído en el Pecado Original y que tienden a la guerra en la búsqueda del poder y los bienes materiales. San Agustín escribió la ciudad de Dios.
    3. SANTO TOMAS DE AQUINO: postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural. Plantea que el derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria. A esta manera de derivarse lo justo positivo desde la ley natural se le denomina derivación por determinación.
      Para Santo Tomás una norma puede derivarse de la ley natural de dos maneras: o bien como una conclusión de sus principios más generales, como sucede en las normas del derecho de gentes; o como una determinación de aquello que en la ley natural permanece indeterminado o sin detalles, como en las reglas del derecho civil.
    4. LEIBNITZ: Señala Leibnitz —con una clara reminiscencia platónica— que la ciencia del derecho, como la lógica, la ciencia del movimiento, la geometría, la aritmética y la metafísica, no está fundada sobre hechos y experiencias, sino que sirve más bien para dar razón de los hechos y regularlos por anticipado, lo cual sería cierto aun si no hubiera leyes en el mundo.
      Un tercer elemento fundamental de la concepción leibniziana del derecho lo constituye la vinculación de éste con la noción de caridad, lo que le lleva a definir el derecho como la ciencia de la caridad (scientia caritatis), entendida ésta como el hábito de amar a los otros (fraternidad), como la virtud que dirige el afecto del ser humano hacia sus semejantes. Para él es inseparable el estudio de la caridad y de la justicia.
      Habla del bien común, dice que la ética, la política y el derecho tienen un principio en común y es la justicia. El bien común es para Leibniz el principio básico de su concepción del derecho y de la justicia, para Leibniz derecho y justicia son inseparables. el bien común es para Leibniz el principio básico de su concepción del derecho y de la justicia, poniendo además de manifiesto su defensa de la fraternidad que, en términos más modernos, podríamos denominar «ética de la solidaridad y de la cooperación».
    5. BARUCH ESPINOSA. “Por derecho natural entiendo las mismas leyes o reglas de la naturaleza conforme a las cuales se hacen todas las cosas, es decir, el mismo poder de la naturaleza. De ahí que el derecho natural de toda la naturaleza y, por lo mismo, de cada individuo se extiende hasta donde llega su poder”.
    6. TOMAS HOBBES: El concepto de derecho de Hobbes es normativista, ya que concibe al derecho como un conjunto de normas, el conjunto de los mandatos del soberano. Sólo un tal concepto, piensa Hobbes, puede dar cuenta de la necesidad irrestricta del juez de someterse a la ley.
    7. DAVID HUME: Para Hume el sistema de derecho se desprende de lo que llamó “las tres leyes fundamentales de la naturaleza”, a saber; “la estabilidad de la posesión, de su transmisión por consentimiento, y del cumplimiento de las promesas”. Estas leyes son “anteriores al gobierno” y deben ser “generales e inflexibles”. En su ensayo Del origen del gobierno lo plasmó con claridad: “El gobierno que por lo común recibe la denominación de libre es el que admite una división del poder entre varios miembros, cuya autoridad conjunta no es inferior a la de ningún monarca, y suele ser superior a ella, pero que en el curso habitual de la administración deben actuar ateniéndose a leyes generales e iguales para todos y que son previamente conocidas por todos los miembros y por todos los súbditos. En este sentido hay que considerar que la libertad es la perfección de la sociedad civil”.
    8. JHON LOCKE: Locke se refiere a los derechos como un poder moral que altera la situación de derechos y deberes de otros. Por ejemplo, cuando reconoce el poder que tienen los hombres «de hacer lo que cree oportuno para la preservación de sí mismo y de lo resto de la humanidad». Siguiendo con el mismo ejemplo, cuando los hombres ejercen ese poder y se apropian de un determinado bien están creando derechos y deberes que antes no existían. El hombre tiene un derecho a apropiarse en general, no sobre un determinado bien. Por lo tanto, tampoco puede decirse que exista un deber de otros a dejar a este individuo apropiarse de un bien determinado. Así, una vez ocurrida la apropiación, surge un nuevo derecho sobre la cosa apropiada, así como nuevos deberes que antes de la apropiación no existían.
    9. VOLTAIRE: para definir el derecho según Voltaire, la clave reside en el derecho natural, planteaba, que la idea de justicia es innata para cualquier ser humano y se nutre de la experiencia directa en el proceso de vivir. Por tanto, sus consecuencias (la equidad, la igualdad ante la ley, etc.) se erigen como rasgos indispensables para que la libertad individual sea posible y edifique un entorno de prosperidad y equilibrio social. La filosofía política de Voltaire entronca con el liberalismo de John Locke y la defensa de un sistema con división de poderes y leyes universales, es decir, iguales para toda la población, independientemente de su clase social, raza, confesión u origen.
    1. HEGEL: Hegel define el Derecho como “objetivación del espíritu”. De este modo, Hegel busca tomar del empirismo una cierta figura práctica del eudaimonismo antiguo, que privilegia el contenido ético existente en el sentimiento. Sobre el Estado, consideraba que el estado es sagrado que tiene un carácter divino, que debe respetar la familia, la propiedad privada y respetarse a sí mismo, tenía que respetar las libertades individuales. Es uno de los referentes del poder absolutista.
    1. KARL MARX: Para Marx, el derecho no es esencialmente un evento teórico, sino un suceso práctico y empírico determinado en el marco de lo fáctico. Por eso, señala que el derecho es la afirmación o negación formal de lo realizado, en específico en el espectro político y económico.
      Concepto de Estado de Marx: El Estado es un medio de coacción de las clases dominantes para controlar a la prole o clases menos favorecidas.
    2. RUSSEAU: Rousseau diferencia claramente entre fuerza y derecho, «la fuerza es un poder físico; no veo qué moralidad podría provenir de su aplicación. Ceder a la fuerza es un acto de prudencia. ¿En qué sentido podrá ser un deber?». La fuerza cambia de manos y su desobediencia es legítima. Plantea que el derecho supone un fundamento moral, crea deber; otorga autoridad que se obedece voluntariamente. Rousseau no consideró los mecanismos de interiorización del poder, de conversión del poder en orden. Opone al concepto de fuerza su concepto del derecho, de carácter democrático y consensual.
    1. KELSEN: El Derecho, dice Kelsen, es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. En la medida que estas privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de coercitivas.
      Kelsen tiene una visión positivista (o iuspositivista) que llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de Derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental, que es para Kelsen una hipótesis o presuposición trascendental, necesaria para poder postular la validez del Derecho.
    2. JHON RAWLS: fórmula dos principios fundamentales. El primero afirma que todas las personas tienen el mismo derecho a las libertades básicas. El segundo sostiene que «hay que solucionar las desigualdades sociales y económicas de manera que sea posible tener una esperanza razonable de que las soluciones favorecen a todos y estén ligadas a cargos y despachos abiertos para todos».
    3. HART: Concibió el derecho, el sistema normativo como un sistema compuesto por reglas. Y ese sistema de reglas según Hart, contiene normas de dos tipos: normas primarias y normas segundarias. Para Hart, el derecho es, entonces, “la unión de reglas primarias y secundarias. Las reglas primarias imponen obligaciones (normas penales y de responsabilidad civil) y exigen realizar o abstenerse de realizar determinadas acciones. Las reglas secundarias confieren potestades (normas que facultan a los jueces a dirimir controversias, al Congreso a promulgar leyes, o a crear, modificar o eliminar reglas primarias). Plantea, que lo que distingue a los sistemas jurídicos evolucionados no es la sola existencia de reglas primarias, sino su articulación con las reglas secundarias cuyo objeto son, precisamente, las reglas primarias. Las reglas secundarias, a su vez, incluyen otras reglas. La más importante es la regla de reconocimiento, que articula los criterios que debe cumplir una norma para tener validez jurídica e incluye normas para crear, cambiar y adjudicar el derecho.
    1. ROBERT NOZICK: Nozick defiende la existencia de ciertos derechos básicos inviolables en todo individuo y, como tal, rechaza la posibilidad de que los derechos de algún particular resulten atropellados en favor del mayor bienestar de otros. Estos derechos son, en especial: la vida, la libertad y la propiedad. Nozick habla de unos derechos “naturales”, estos es, derechos comunes a todos los hombres en su condición de tales, y que no dependen para su creación u otorgamiento de la voluntad de ninguna persona, fundamentándose en una idea básica, que es la de la propiedad de cada uno sobre sí mismo – cada uno es el legítimo propietario de su cuerpo, dice. Este carácter de derechos “naturales” ofrece a Nozick la importancia de garantizar que cada individuo pueda hacer su propia vida a su manera. Y esos derechos fundamentales para Nozick no son sino el derecho de cada uno a hacer lo que quiera con su cuerpo y con los bienes que ha adquirido legítimamente, siempre que, evidentemente, al hacerlo no quebrante los derechos similares que disfrutan los otros individuos.
    1. RICHARD RORTY: Rorty niega tajantemente la existencia de una conexión necesaria entre derecho, principios morales y de justicia universalmente válidos, su aproximación al enfoque positivista es definitiva. La reflexión de Rorty sobre las normas y el derecho es muy próxima a la de Hart, en concreto hay una idea central sobre la que ambas concepciones giran: la tesis de que ciertos hechos sociales, y sólo ellos, son los que suministran el criterio distintivo (y explicativo) para que en la comunidad algo cuente y deba contar como derecho. Algo característico y constantemente presente en la filosofía de Rorty, es la convicción de que la racionalidad política y jurídica debe ser entendida como mediada culturalmente y entretejida con los hábitos sociales, así que sus categorías, principios y procedimientos son circunstanciales y variables, lo que significa que los análisis de ésta han de realizarse en conjunción con otros análisis sociales, culturales e históricos.
  330. 5 AÑO CALENDARIO B 2023-2

    SEBASTIAN ELIAS ARIZA FONTALVO

    CONCEPTO DE FILOSOFIA DEL DERECHO, DE LOS FILOSOFOS EN LA HISTORIA.

    FILOSOFIA DEL DERECHO PARA SOCRATES

    Desde mi perspectiva filosófica, el pensamiento socrático dentro del marco de la filosofía del derecho plantea una serie de ideas que son de gran aporte para el desarrollo de la ciencia jurídica en su contenido contemporáneo. Sócrates en su desarrollo intelectual plantea que en la sociedad de su época debe haber una serie de principios que deben regir en ella, entre los cuales destaca el autogobierno de los seres humanos, en la que el hombre debe gobernar sus emociones negativas y no dejarse gobernar por sus emociones; de tal manera que solo los hombres que logren dicho nivel de autocontrol son los llamados a gobernar en la sociedad, puesto que se consideran los mejores y los actos para liderar. Desarrolla su reflexión filosófica en torno a la mayéutica, la cual consiste en emplear diálogos constantes entre las personas para llegar a una respuesta acerca de la verdad de las cosas, a través de preguntas y respuestas. Nos plantea un concepto de leyes imperativas dominadas por la razón.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE PLATON

    Para este gran filosofo de la antigüedad la base de la filosofía radica en el pensamiento humano, puesto que abarca una percepción de la realidad dialéctica, es decir concibe al mundo como dual, en el cual los seres humanos contienen dos esferas en su existencia, una esfera corporal dentro de un mundo material, y una esfera del alma, la cual se encuentra en un mundo de las ideas. La verdadera realidad, son las ideas. Aquellos que se conforman con las realidades, sólo adquieren opinión (doxa), los que captan racionalmente las ideas, también adquieren lo verdadero (episteme).

    Con relación a la legislación, considera que la mejor forma de realizar un estado es a través de la paz y no acudir a los conflictos bélicos. La democracia, la oligarquía y la tiranía, son indeseables. Los gobernantes deben tener carácter y cualidades para gobernar. Sugiere que las leyes deberían ser cambiadas o modificarse según lo exijan las circunstancias.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE LAS ESCUELAS HELENISTICAS

    Bajo estas corrientes filosóficas encontramos el epicureísmo, el cinismo, el estoicismo y los escépticos. Estas escuelas filosóficas tienen ciertos rasgos particulares de creencias filosóficas, que abarcan un contenido disímil. El epicureísmo pretendía distinguir lo verdadero de lo falso, solo la sensación capta el ser del modo infalible, la ética es la parte más importante, el placer es no tener dolor en el cuerpo ni perturbación en el alma, Epicuro decía que debemos tener el ánimo estable, asimismo, no hay que temer a la muerte. El cinismo fue fundado por Antistemes, pero su máximo exponente fue Diógenes de Cinope, él estaba en contra de las convenciones sociales, él quería ser libre, buscaba la privación de las necesidades materiales. El estoicismo buscaba la libertad y la tranquilidad guiada por la austeridad y la razón. Los escépticos se caracterizaban por dudar absolutamente de todo lo que existía, para esa corriente de pensamiento filosófico nada puede afirmarse, y siempre hay que dudar de las verdades establecidas.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE SAN AGUSTIN DE HIPONA

    Para San Agustín de Hipona la ética tenia una gran importancia en el desarrollo de la filosofía en torno al derecho, es así como utiliza los postulados de platón en la relación dual de cuerpo y alma, como dos mundos que tienen como fin último alcanzar la felicidad de las personas. San Agustín, es reconocido por ser el padre de la patrística, sus obras más destacadas para el conocimiento teológico y filosófico son las confesiones y la ciudad de Dios, obras en las cuales deja en claro su pensamiento filosófico.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    Santo Tomas de Aquino es conocido por sus postulados filosóficos inspirados en el pensamiento aristotélicas, con relación a la experiencia y la fe en torno a la creencia en Dios y su existencia. Este filósofo y teólogo medieval se caracteriza por el desarrollo de la escolástica, la cual sus postulados se encuentran plasmados en su obra celebre, la suma teológica.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE MARTIN LUTERO

    Martin Lutero fue un gran religioso teólogo, el cual no estaba de acuerdo con la mala praxis que venía desarrollando la iglesia católica, en torno a la religión, puesto que utilizaba la figura de Dios y las creencias de la comunidad creyente para cobrar indulgencias como forma de pago para salvar su alma de los pecados realizados en el mundo físico y obtener una vida eterna en el paraíso. Esta situación tan aberrante para Lutero lo llevo a realizar 95 tesis que critican y cuestionan dichas prácticas de la iglesia católica, que posteriormente generarían una reforma protestante en contra del papa de turno León X.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE NICOLAS MAQUIAVELO

    Con relación a Nicolas Maquiavelo, primeramente, hay que destacarlo como el padre de las ciencias políticas modernas, por el gran desarrollo que hizo en su obra celebre “el príncipe” a las distintas formas de como se debe gobernar la sociedad, resaltando la distintas figuras de lideres que se pueden encontrar para ocupar el cargo de gobernante de una sociedad. Este gran autor de la filosofía renacentista se le atribuye el concepto del fin justifica los medios, por la interpretación que hizo de su libro el conquistador francés Napoleón Bonaparte. Se puede inferir que su manera de ver la filosofía del derecho esta encaminada a que la sociedad sea dirigida de la mejor manera por buenos lideres que cumplan con los objetivos de esta.

    FILOSOFIA RENACENTISTA

    Es una etapa de la filosofía que comprende un periodo de reconstruir la cultura clásica greco-romana, la cual busca exaltar el humanismo, es decir, al ser humano como principal centro del pensamiento filosófico, este periodo se desarrolla entre el siglo XV y el siglo XVI. Se deja un lado el paradigma Teo centrista con Dios como centro de todo, y da un paso al antropocentrismo como resaltando al hombre como eje del mundo, el cual se considera como libre y dueño de su destino, se le reconoce una autonomía moral. Se desarrolla una revolución científica con la implementación del método científico como fuente del conocimiento, el cual tuvo como principales científicos a grandes pensadores como Nicolas Maquiavelo. Em el ámbito de las artes hubo grandes artistas como Miguel Ángel, Rafel, Leonardo Davinci y Dónatelo.

    FILOSOFIA RACIONALISTA

     Abarca desde el siglo XVI y da como fuente principal fuente del conocimiento la razón, utilizada para llegara a la verdad y generar conocimientos, el cual se considera innato de la mente y el espíritu, se aplican métodos lógicos, deductivos y matemáticos. Toma relevancia el pensamiento laico. Su principal exponente es Rene Descarte. En el ejercicio del derecho la razón es la fuente de las relaciones jurídicas. Racionalismo formal que son las normas jurídicas que todos deben obedecer y el racionalismo gnoseológico jurídico que busca llegar al derecho puramente por la razón.

    FILOSOFIA EMPIRISTA

    Abarca desde el siglo XVII y da como fuente del conocimiento la experiencia y de criterio de veracidad del conocimiento por medio de los sentidos, los cuales le dan la percepción del mundo, con las vivencias subjetivas propias de las personas que se encuentran materializadas en el entorno externo que rodea a los seres humanos. Sus principales intérpretes son Jhon Locke, David Hume y Gerge Berkeley. En el ámbito jurídico se puede presenciar en el derecho consuetudinario, aplicando como método científico de estudio el experimental inductivo.

    FILOSOFIA EMPIRICO-RACIONALISTA

    Abarca desde el siglo XVIII, su principal fuente del conocimiento se basa en la observación de hechos y experiencias reales para comprender el fundamento del sistema legal. Su principal pensador, es el filosofo Prusiano Immanuel Kant, con su obra critica de la razón pura.

    FILOSOFIA DE RENE DESCARTER (1596 – 1650)

    Considerado como el padre de la filosofía moderna, El objetivo de la filosofía de Descartes es utilizar su método para alcanzar la verdad. Descartes no pretende descubrir una multiplicidad de verdades aisladas, sino más bien un sistema de proposiciones verdaderas en las que no se presupone nada que no sea evidente por sí mismo. Así, insiste mucho en que haya fuertes conexiones entre todas las partes del sistema de conocimiento que construye. De este modo el sistema resulta inmune a los peligros del escepticismo.

    Rompió con la tradición aristotélica estableciendo un dualismo sustancial entre alma  res cogitans, el pensamiento y cuerpo res extensa, la extensión. Radicalizó su posición al considerar al animal, al que concibe como una «máquina»,​ como un cuerpo desprovisto de alma. Esta teoría será criticada durante la ilustracion.

    FILOSOFIA DE BARUCH SPINOZA (1632-1677)

    Spinoza fue un racionalista, entendido esto como miembro de la corriente filosófica que surgió en Europa durante el siglo XVII. No obstante, hemos de recordar que el concepto de racionalismo es mucho más amplio, pues algunas de sus ideas y postulados estaban ya presentes en la antigua Grecia, como, por ejemplo, en la obra de Platón.

    Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.

    Spinoza entiende por sustancia sólo una cosa: aquello que no necesita de nada para existir. ¿Y quién no necesita nada? Dios. ¿Qué son entonces, en opinión de Spinoza, todas las demás cosas? No sustancias, sino atributos, responde. Los atributos son lo que el entendimiento percibe de la sustancia como constituyente de su esencia. Esto no es más que la res cogitans y res extensa de Rene Descarter, pero en este caso rebajadas ambas de categoría: Descartes las llama «sustancias», mientras que Spinoza prefiere pensar que son atributos de la única sustancia que existe: Dios. Dios es definido por el filósofo holandés como el ente absolutamente infinito. La sustancia que consta de infinitos atributos. Este Dios del que habla Spinoza él lo identifica con la naturaleza. Todo lo que hay, todo lo que existe. La realidad suprema es sólo una afección de Dios. Es por esto por lo que decimos que Spinoza es un panteísta: quienes defienden que el universo, la naturaleza y la deidad (Dios) son la misma cosa.

    FILOSOFIA DE GODOFREDO LEIBNIZ (Leipzig, 1646-Hannover, 1716)

    Leibniz ha sido considerado como el último de los grandes hombres con conocimientos universales. Hizo importantes aportaciones a la filosofía, la teología natural, las matemáticas, la lógica, la física, la geología, la paleontología, las técnicas, la automatización, el derecho, la historia, la biblioteconomía, la política internacional y las religiones, y recientemente se han empezado a publicar sus escritos inéditos sobre lingüística, economía y ciencias sociales. Autor de la Monadología y del Sistema de la Armonía Preestablecida, su tesis sobre el mejor de los mundos posibles ha suscitado grandes debates. Descubrió el cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la máquina de calcular, entre otras invenciones. Deleuze lo ha caracterizado como el gran pensador del Barroco.

    FILOSOFIA DE DAVID HUME

    David Hume nació el 26 de abril de 1711 en Edimburgo, la capital de Escocia (Reino Unido). Hijo de una familia escocesa de terratenientes, las preguntas filosóficas insuflaron a su alma una curiosidad desmedida desde que era apenas un niño. Las lecturas de los clásicos (como Cicerón o Virgilio) le mordieron siendo ya joven y le llevaron a abandonar su carrera en el derecho para dedicarse únicamente al pensamiento.

    Para comprender la filosofía humeana, es necesario tener en cuenta, en primer lugar, que la vida de Hume corre paralela al movimiento ilustrado. El siglo de Hume es el siglo es el siglo de las luces, el siglo de la lucha contra las supersticiones, el dogmatismo y la apuesta por una ciencia secular y racional.

    A pesar de que a su muerte Hume fue leído como un escéptico radical, como un filósofo que desechó todo conocimiento seguro, la duda que Hume presenta en sus escritos no es una duda total, sino la duda propia de la Ilustración. Hablamos, entonces, de una duda renovadora, necesaria para arrancar siglos de escolástica dogmática de una filosofía que empezaba a perder frescura y ligereza. La duda de Hume es una duda sana, llena de vida y deseo, con el férreo objetivo de desechar todo lo que sean supersticiones infundadas

    FILOSOFIA DE JHON LOCKE      (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704)

    John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su aportación: su labor para la instauración del liberalismo político. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. Es también uno de los padres del liberalismo político, que establece que la soberanía no está en manos del rey, sino de la sociedad. Defiende la separación del poder legislativo y ejecutivo (monarca y parlamento), así como la libertad religiosa y la primacía de los derechos del individuo sobre los del colectivo.

    FILOSOFIA DEL DERECHO TOMAS HOBBES

    Filósofo político inglés, Thomas Hobbes fue un teórico del Estado, pero también trabajó en otros campos como las matemáticas o la física. Su filosofía es la doctrina materialista del siglo XVII, aunque su fama se debe principalmente a sus teorías políticas y sociales.

    Tiene oportunidad de estar en contacto con grandes figuras de las ciencias y las humanidades. En 1618, Hobbes conoce a Francis Bacon, con quien comparte muchas ideas, como el posicionamiento en contra de las teorías de Aristoteles o de los argumentos teológicos. Bacon critica la filosofía idealista por estar al servicio de la teología y considera la experiencia como fundamento del proceso de conocimiento. Hobbes hace una clara distinción entre filosofía y teología, a la que considera irracional.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

    Jean-Jeacques Rousseau fue, tal vez, el más inclasificable de los ilustrados franceses. Escritor, músico, botánico, naturalista, filósofo… Se interesó por casi todos los campos del saber, representa como ningún otro el ideal de la Ilustración, que abogaba por combatir la tiranía a través de la razón y el conocimiento, y sus ideas influirían de manera decisiva en la Revolución Francesa. Pero también arremetió contra la idea de progreso que divulgaban los ilustrados, llegando a mantener un agrio enfrentamiento con Voltaire.

    El núcleo central de su pensamiento político fue fruto de una revelación que tuvo, según él mismo, durante una caminata en 1749: la corrupción que la vida social causa al hombre es el origen del sufrimiento y las injusticias que sufre. Ideas que expuso en el Discurso sobre las ciencias y las artes (1750) y el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755). Según Rousseau, los hombres, en su estado «natural», no tenían «ni vicios ni virtudes», estaban «más inclinados a preservarse del daño que podían recibir que a pensar en el que podían infligir» y, por tanto, «sus disputas raramente tenían resultados sangrientos».

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE VOLTAIRE

    (François-Marie Arouet; París, 1694 – 1778) Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de Revolucion Francesa.

    su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar, refugiándose en Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet pudo llevar una vida acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734-1749).

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

    (Stuttgart, actual Alemania, 1770 – Berlín, 1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).
    Su teoría fue reinterpretada por Karl Marx desde una óptica materialista, subordinando de esta manera al género humano y su razón (fenómeno secundario en Marx) a los vaivenes de las grandes conformaciones de la materia (la Iglesia, el Estado y el Mercado, por ejemplo): el ser humano depende inevitablemente de sus condiciones ideales y materiales, enfrentándose a ellas en una dialéctica imperecedera, la cual no le hace libre en modo alguno, sino más bien le otorga una nueva forma material en cada ciclo dialéctico.

    Recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Admiraba las obras de PlatónAristótelesDescartesSpinozaKantRousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Aunque se sospechó que fue víctima de una epidemia de cólera que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831, recientes investigaciones apuntan a causas desconocidas y no al cólera como causa de muerte, descartando esta última. ​ Fue el padre del historiador Karl von Hegel

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE HANS KELSEN

    Kelsen tiene una visión positivista (o iuspositivista) que llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de Derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental, que es para Kelsen una hipótesis o presuposición trascendental, necesaria para poder postular la validez del Derecho. Sin embargo, nunca consiguió enunciar una norma jurídica completa basada solamente en su modelo. Más tarde, Kelsen situó dicha norma en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de este sobre los ordenamientos nacionales.

    Kelsen consideraba a la moral como parte de la justicia, pero no exclusivamente, sino como un elemento interconectado con la Justicia (que es uno de los fines del derecho); así, en su Teoría pura del Derecho dijo «en tanto la justicia es una exigencia de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida en la relación entre justicia y derecho».

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE IMMANUEL KANT

    Kant distingue tres preguntas filosóficas a las que dedica sus obras capitales: ¿Qué puedo conocer? en la Crítica de la razón pura,​ calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía, en la que investiga la estructura misma de la razón; ¿Qué debo hacer? con la Crítica de la razón práctica (centrada en la ética) y La metafísica de las costumbres (con una parte acerca de la doctrina de la virtud y la otra centrada en la doctrina del derecho); y ¿Qué puedo esperar? en la Crítica del juicio (donde investiga acerca de la estética y la teleología). Estas tres preguntas pueden resumirse en una: ¿Qué es el hombre?» Asimismo, Kant propuso que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.

    Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la epistemología, la moral, la religión, la política y la historia habiendo logrado, inclusive, una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Aceptando que, si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de ella, dando a entender que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE NIETZSCHE

    Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la música, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogia de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.

    La filosofía de Nietzsche se halla atravesada esencialmente por la herencia de la cosmología clásica, en particular por los conceptos de la cosmogonía griega. Esto es, la identificación del carácter más humano del hombre en relación con el vínculo que guarda con sus dioses. Hablamos de la dualidad de lo apolíneo contra lo dionisíaco. Nietzsche, aunque no descarta por completo la regencia de lo apolíneo en la vida como ha sido heredada, particularmente desde la modernidad, se inclina por resaltar y adoptar una postura en esta línea de lo dionisíaco. En ello consiste precisamente su crítica a la sociedad contemporánea y este será el hilo conductor que permea de forma constante su obra y su vida.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE KARL HEINRICH MARX

    Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialectica de la lucha de clases, sistema basado en la dialéctica de Hegel pero con un enfoque materialista y de praxis. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo (a la que Lenin llamó la «dictadura de la burguesía»), afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción para su propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletareado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase obrera en lo que llamó la ´´dictadura del proletareado»​

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE JOHN RAWLS

    En Teoría de la justicia Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad. Para la consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable problema de la justicia distrivutiva.

    Rawls trata de demostrar que los principios de la justicia no se pueden basar únicamente en la estructura moral de una persona, también en la manera en que el sentido de la moral de la persona se expresa y se preserva en las instituciones. Para que exista la justicia, tiene que considerársela «equitativa» según determinados principios de igualdad. Rawls fórmula dos principios fundamentales. El primero afirma que todas las personas tienen el mismo derecho a las libertades básicas. El segundo sostiene que «hay que solucionar las desigualdades sociales y económicas de manera que sea posible tener una esperanza razonable de que las soluciones favorecen a todos y estén ligadas a cargos y despachos abiertos para todos». El primer principio, el de libertad, toma la prioridad sobre el segundo, el de la diferencia. Rawls los justifica al afirmar que a medida que las condiciones económicas mejoran gracias al avance de la civilización, crece la importancia de los asuntos relacionados con la libertad.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE RICHARD M. HARD

    El Derecho, según Hart, puede ser entendido como la unión de reglas en un sistema complejo y abierto que las organiza. El propósito de tal sistema sería la prevención y la resolución de conflictos. Según Hart, hay ciertos criterios objetivos y racionalmente determinados para la evaluación y crítica del Derecho, ciertas verdades obvias sobre el mundo y la naturaleza humana que constituyen razones para que el Derecho tenga ciertas reglas que permiten la convivencia y coordinación entre los hombres.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE ROBERT NOZICK

    Robert Nozick (1938 – 2002), profesor en la Universidad de Harvard, conocido principalmente por su obra Anarquía, Estado y Utopía, donde critica la teoría distributiva y propone el Estado Mínimo como la forma de gobierno más justa.  Nozick necesita igual auto propiedad al principio de la vida de cada persona, por así decirlo; pero él insiste en que nada le impide a un individuo abandonar voluntariamente la propiedad de sí mismo, vendiéndose (o donándose) a sí mismo como esclavo.

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE MICHAEL SANDEL

    Partiendo de una definición básica de justicia: “distribuir las cosas como es debido, dando a cada uno lo suyo”, Sandel distingue tres formas de encarar la dificultad que supone responder a qué es lo de cada uno y por qué: según el bienestar, plasmado en el utilitarismo, según la libertad y según la virtud.

    De hecho, para Sandel, el enfoque utilitarista presenta dos defectos: por una parte, convierte la justicia y los derechos en un asunto de cálculo y no de principios; y, por otra parte, intenta reducir todos los bienes humanos a un solo patrón, sin tener en cuenta las diferencias cualitativas que los distinguen 

    FILOSOFIA DEL DERECHO DE RICHAR RORTY

    Rorty propone asumir, además, una actitud filosófica según la cual las cosas son en el tiempo. El historicismo afirma que nuestros problemas, nuestro sentido de la existencia, nuestra filosofía sólo se explica dentro de este nuestro mundo, en situaciones e interpretaciones culturales de espacio y tiempo determinados. Rorty era partidario de crear una cultura global de derechos humanos con la intención de parar la violación de esos derechos a través de una educación que abogara por el sentimentalismo.

  331. JIMENA PATRICIA MARTINEZ ARAUJO 5TO CALENDARIO B

    CONTINUACIÓN DE LOS FILOSOFOS EN EL DERECHO.

    1-Richard M Hard.

    sostuvo que el elemento esencial del concepto de justicia radica en el principio de tratar de igual manera los casos semejantes. Este aspecto implica “la justicia en la administración del derecho”, mas no la “justicia en el derecho”, de tal forma que la justicia procesal natural consiste en aquellos principios de objetividad e imparcialidad en la administració́n del derecho que complementan este aspecto de é́l y que tienden a garantizar que las reglas sean aplicadas solamente a aquellos casos genuinamente comprendidos en ellas o, al menos, reducir el riesgo de inequidades en ese sentido.

    Tres años después, al presentar su obra El concepto de derecho, Hart extendió su concepción sobre el germen de la justicia, dejando de poner énfasis en el aspecto simple de la administración y aplicación del derecho. En ese sentido, Hart afirmó que se realiza un mínimo de justicia donde quiera que la conducta humana fuese controlada mediante reglas generales. Dichas reglas son “generales” porque se refieren a una generalidad de casos y a una generalidad de personas, y a través de este carácter general de las reglas habrá una conexión con la justicia y con la noción de tratar los casos similares de forma similar

     2- Jhon Rawls

    Afirma que «la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales». La justicia está relacionada, por tanto, con la idea de asignación de derechos y obligaciones, o beneficios y cargas de los distintos individuos de un determinado grupo social. Por eso, el objeto primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad, es decir, como las instituciones sociales más importantes que regulan la distribución de los derechos y deberes fundamentales y las ventajas derivadas de la cooperación social. En este sentido, los dos principios de la justicia serían el principio igualdad al más amplio sistema de libertades básicas (libertad de pensamiento, conciencia…) y el principio de diferencia que estructure las desigualdades económicas y sociales hacia un mayor beneficio de los más desfavorecidos (justa igualdad de oportunidades). Igualmente, para John Rawls, una sociedad bien ordenada lo es no sólo cuando está diseñada para promover el bien de sus miembros, sino cuando está regulada efectivamente por una concepción de justicia como equidad.

    3-Robert Nozich.

    Los argumentos que esgrime Nozick  en su obra “Anarquia, Estado y Utopia” en contra de tres interlocutores: el anarquista, el defensor del Estado de bienestar y el socialista. Al primero le intentará mostrar que el Estado es una cosa necesaria; al segundo le dirá que el único Estado legítimo es el estado mínimo y el tercero, que no hay argumentos ni para justificar la igualdad, ni para condenar la explotación.

    4-Richard Rorty:

    La Filosofía política y jurídica rortyana prescinde de todo intento fundacionalista porque considera absurdo buscar premisas teóricas que justifiquen la democracia liberal. Por tanto, no necesitamos argumentos, interpretaciones e ideas para fundamentar la democracia, sino estrategias de poder encaminadas hacia su ampliación y consolidación institucional. La expresión prioridad de la democracia sobre la filosofía expresa de forma clara y contundente su fuerte pragmatismo político antifundacionalista. La defensa de una política sin teoría, verdad o fundamento filosófico responde a una visión contingente de la democracia como sistema político experimental donde no poseemos certezas absolutas ni indubitables. En este sentido, somos un experimento individual y colectivo permanente, donde no hay nada definitivo y todo está por hacer. El pragmatismo liberal irionista insiste en la ausencia de cualquier premisa o presupuesto metafísico, religioso o filosófico como aspecto central de su teoría política.

    5- Michael Sandel.

    Para conseguir una sociedad más justa Sandel propone cuatro ideas. En primer lugar revitalizar un intenso sentimiento comunitario que cultive «en los ciudadanos una preocupación por el conjunto, una dedicación al bien común. No puede ser indiferente a las actitudes y disposiciones, a los “hábitos del corazón”, que los ciudadanos llevan consigo a la vida pública. Debe encontrar una forma de apartarse de las nociones puramente privatizadas de la vida buena y cultivar la virtud cívica».

    Segundo, es necesario poner límites morales a los mercados. No todo debe estar a la venta, por ejemplo la maternidad. Pero también cabe reflexionar sobre otras cuestiones. «Abundan los ejemplos: a los alumnos de un centro de enseñanza que tiene resultados inferiores a la media, ¿se les puede dar dinero si sacan una nota buena en un examen estandarizado? ¿Y primas a los maestros que mejoren los resultados de sus alumnos en esos exámenes? Los estados de Estados Unidos, ¿deben recurrir a empresas para encarcelar a sus presos? Estados Unidos, ¿debe simplificar su política de inmigración aplicando la propuesta de un economista de la Universidad de Chicago de vender la ciudadanía estadounidense por cien mil dólares?».

    En tercer lugar Sandel propone disminuir la desigualdad entre ricos y pobres, pues «socava la solidaridad que la ciudadanía democrática requiere. Por lo siguiente: a medida que aumenta la desigualdad, ricos y pobres viven vidas cada vez más separadas. Quienes tienen dinero mandan a sus hijos a colegios privados (o a los colegios públicos de las urbanizaciones de gente pudiente) y dejan las escuelas públicas de los barrios a los niños de las familias a las que no les queda otro remedio que llevarlos a ellas. Una tendencia similar conduce a la secesión de los privilegiados de los demás centros e instituciones públicas. Los clubes privados sustituyen a los polideportivos y las piscinas municipales. Las zonas residenciales de alto nivel económico contratan guardas de seguridad y dependen menos de la protección de la policía. Un segundo o tercer coche elimina la necesidad del transporte público. Y así sucesivamente. Los que tienen dinero se apartan de los lugares y servicios públicos, que quedan solo para los que no pueden pagar otra cosa.

    Esto tiene dos efectos nocivos, uno fiscal y otro cívico. Por un lado, los servicios públicos se deterioran, ya que quienes ya no los usan están menos dispuestos a costearlos con sus impuestos. Por otro, las instalaciones públicas —escuelas, parques, áreas de juegos infantiles, centros cívicos— dejan de ser lugares donde se encuentran ciudadanos que siguen caminos diferentes en la vida. Los centros públicos que antes reunían a los ciudadanos y hacían las veces de escuela informal de virtudes cívicas ahora abundan menos y están más lejos los unos de los otros. El vaciado de la esfera pública dificulta que se cultiven la solidaridad y el sentimiento comunitario de los que depende la ciudadanía democrática.

    Así pues, aparte de sus efectos en la utilidad o en el consenso público, la desigualdad puede corroer las virtudes cívicas. Los conservadores enamorados de los mercados y los liberales igualitarios partidarios de la redistribución pasan por alto esa pérdida. Si la erosión de la esfera pública es el problema, ¿cuál es la solución? Una política del bien común tomaría como una de sus primeras metas la reconstrucción de la infraestructura de la vida cívica. En vez de centrarse en la redistribución con la intención de ampliar el acceso al consumo privado, gravaría a las personas… para reconstruir los servicios e instituciones públicos, a fin de que, así, ricos y pobres disfruten de ellas por igual».

    La cuarta propuesta de Sandel subraya la importancia de crear una política del compromiso moral. Es decir, no dejar los asuntos morales para la vida privada. Sin duda alguna esto generará problemas y dificultades. No se solucionarán todos los dilemas morales ni se acabará con los debates en la esfera pública, pero sí que nos pone en buena dirección para descubrir qué es lo bueno y justo en cada situación particular. «No hay garantía alguna de que la deliberación pública sobre arduas cuestiones morales conduzca en toda situación a un acuerdo, o siquiera a que se aprecien los puntos de vista morales y religiosos de los otros. Siempre es posible que conocer mejor una doctrina moral o religiosa haga que nos guste menos. Pero no lo sabremos si no lo intentamos. Una política basada en el compromiso moral no solo es un ideal que entusiasma más que una política de la elusión. Es también un fundamento más prometedor de una sociedad justa».


  332. CONTINUACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN: ¿QUE ES EL DERECHO PARA LOS FILÓSOFOS?

    ESTUDIANTE: VANESSA GALVÁN CARBONÓ

    Filosofía Del derecho. Quinto año.Calendario B

    Clase 22-04-24

    26. RICHARD RORTY: Rorty niega tajantemente la existencia de una conexión necesaria entre derecho, principios morales y de justicia universalmente válidos, su aproximación al enfoque positivista es definitiva.

    La reflexión de Rorty sobre las normas y el derecho es muy próxima a la de Hart, en concreto hay una idea central sobre la que ambas concepciones giran: la tesis de que ciertos hechos sociales, y sólo ellos, son los que suministran el criterio distintivo (y explicativo) para que en la comunidad algo cuente y deba contar como derecho.

      Algo característico y constantemente presente en la filosofía de Rorty, es la convicción de que la racionalidad política y jurídica debe ser entendida como mediada culturalmente y entretejida con los hábitos sociales, así que sus categorías, principios y procedimientos son circunstanciales y variables, lo que significa que los análisis de ésta han de realizarse en conjunción con otros análisis sociales, culturales e históricos.

      27. JEAN PAUL SARTRE: Sartre recuerda las dos grandes teorías que definen el marco conceptual del derecho, a saber, la teoría espiritualista (idealismo) y la teoría realista. El derecho tiene, según Sartre (1983), un doble aspecto: “el de no ser (valor, negación de lo real), y el de ser (sistema jurídico real de una sociedad)”. Será precisamente esta caracterización del derecho lo que le permitirá elaborar su crítica ontológica del derecho abstracto, idealista y burgués. Refiriéndose al derecho, dirá: Es la pura negatividad formal. Pero el derecho aparece “como toda formación del espíritu” con un contenido concreto del cual no se distingue originalmente. Ese contenido es precisamente el estado presente de la sociedad considerado como deber-ser. Aquí el derecho es el statu quo como negación de la temporalidad. En este caso: 1) el ser es considerado como deber-ser. 2) el tiempo es negado.

      A título de hipótesis central, sostiene que el derecho es la “destrucción generalizada de todo lo que es”, “la destrucción del ser o mi propia destrucción”; “el derecho es originalmente la negación de toda la realidad” (Sartre, 1983, p. 145). El argumento de Sartre es simple y atractivo. Ser un sujeto de derechos es, al mismo tiempo, no ser un sujeto de hecho: es la alienación pura como exigencia de un otro (Sartre, 1983, p. 497), el paso hacia una existencia humana de derecho (p. 577), en otras palabras, hacia la esclavitud. Cuando el derecho afirma al hombre como sujeto de derecho, no hace nada distinto a negar lo que es, efectivamente, de hecho: “yo soy mi muerte” (p. 145). De allí que la apuesta de Sartre (1983) sea: “vivir sin derechos. Perder toda esperanza de justificarse. Vivir injustificable”.

      28. SIMONE DE BEAUVOIR: Planteó la siguiente frase: “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”

      Fundó junto a otras feministas la “Liga de los Derechos de la Mujer” para conseguir que sus ideas tuvieran un marco de acción real. Así se convirtió en todo un icono del feminismo y lucha de la igualdad  entre hombres y mujeres.

      La filósofa es considerada como una de las fundadoras del feminismo, y lo plasmó en su obra célebre El Segundo Sexo (1949)Libro que explica el rol de la mujer y la necesidad de su independencia como sujeto histórico. A dicho título se le ha considerado como el texto magno del feminismo, puesto que sostiene un análisis crítico de la dominación masculina y de la subordinación de la mujer, desde los orígenes de las primeras civilizaciones, consolidándose y perpetuándose en un paradigma epistémico del andrós, lo cual ha sido progresivo en el transcurso histórico de la humanidad.

      Simone demuestra que la mujer debe reencontrase con su propia libertad, e incluso luchar por quienes ahogan la voz de impedir expresarse, más allá de alcanzar los derechos fundamentales (el sufragio universal, la incorporación a la educación y al trabajo, la asistencia médica, y otros), postula que la revaloración privada y pública de la mujer es la piedra angular para sentirse y aceptarse igual al hombre en todas las áreas de la realidad humana, sin barreras y obstáculos de pasividad y mediocridad condicionada. 

      Simone De Beauvoir se refiere a las relaciones de poder y plantea que éstas se ordenarían en los innumerables roles de la sociedad, comenzando por el sexo, ya que, para ella, perduraba una hipocresía silenciosa que denunciaba el poder ejercido mediante la liberación de las numerosas leyes que ha elaborado con mayor énfasis el patriarcado de las revoluciones liberales. Además, el concepto de poder que utilizó Simone, lo trataría en el sentido de las relaciones personales, entre quien manda y obedece, entre el núcleo privado y el espacio público, entre de lo que deber ser natural y lo que debe ser cultural. Así, a las mujeres por su sexo se les atribuía una serie de reglas y normativas, en desigualdad absoluta frente al hombre, al marido, al Pater, segregándolas de la realización personal e incluso espiritual. 

      29. MICHAEL SANDEL: La propuesta de Michael Sandel es que, para superar las limitaciones del utilitarismo, el libertarianismo, el liberalismo igualitarista y el kantismo, es necesario volver la vista atrás y recuperar la perspectiva aristotélica de la justicia. 

      La visión de la ética y la política que tiene Aristóteles es teleológica, es decir, que «para definir los derechos hemos de determinar el telos (el propósito, fin o naturaleza esencial) de la práctica en cuestión».  La vida buena, la virtud, el honor y el merecimiento, las cuales, aunque suelen estar presentes implícitamente en la deliberación política, no obstante, ésta suele plantearse como una discusión acerca de los derechos individuales, la justicia procedimental, la igualdad formal y las libertades objetivamente indeterminadas.

      La conclusión de la obra de Sandel es que, sobre todo, la perspectiva aristotélica de la justicia permite entender lo que está en juego en las acciones morales. No se llega a una sociedad justa solo maximizando la utilidad o garantizando la libertad de elección. Para llegar a ella hemos de razonar juntos sobre el significado de la vida buena y crear una cultura pública que acoja las discrepancias que inevitablemente acaban surgiendo.

      Sandel concluye que el Estado no puede ni debe ser neutral en cuestiones morales.

      30. JAQUES DERRIDA:  Afirma con contundencia que “el derecho no es la justicia. El derecho es el elemento del cálculo y es justo que haya derecho, pero la justicia es incalculable, exige que se calcule con lo incalculable” (Derrida, 1990,).

      Derrida afirma: “que el derecho sea deconstruible no es una desgracia. Se puede incluso encontrar en ello la oportunidad política de todo progreso histórico” (Derrida, 1990, p. 942). Derrida apunta que “es esta estructura deconstruible del derecho, o si lo prefieren, de la justicia como derecho, lo que asegura la posibilidad de la deconstrucción. La justicia en sí misma, si tal cosa existe fuera o más allá del derecho, no es deconstruible. No más que la deconstrucción misma, si tal cosa existe. La deconstrucción es la justicia” (Derrida, 1990, p. 944).

      Dice Derrida, todo sería muy sencillo si pudiéramos distinguir clara y distintamente entre la justicia y el derecho. Pero sucede que el derecho pretende ejercerse en nombre de la justicia y que la justicia exige ser realizada, es decir, puesta en práctica por el derecho.

      Derrida señala que el derecho es producto de un acto de fuerza, de una fuerza “performativa” que posibilita la institución misma del ámbito jurídico. Desde el punto de vista de su institución, la ley se basa en actos que carecen de una instancia de justificación racional que anteceda a la codificación del derecho. El origen del derecho, su fundación, solo puede, por definición, apoyarse en sí mismo, esto es, la institución de la ley supone una violencia sin fundamento.

      Derrida señala que en el Estado democrático el derecho tiene que “reinventarse” constantemente, incluso allí donde se trata de su aplicación. En otras palabras, ninguna norma o regla contiene previamente sus casos de aplicación, y sobre todo: ningún precepto jurídico codificado puede contener en sí garantía alguna de que su aplicación conduzca a resultados justos. 

    1. FILOSOFIA DEL DERECHO

      LAURA MARCELA BUELVAS GUTIERREZ

      5TO AÑO CALENDARIO B

      APORTES AL DERECHO DE LOS FILOSOFOS MAS RELEVANTES DE LA HISTORIA.

      1. René Descartes: Contribuyó al pensamiento jurídico a través de su enfoque en la duda metódica y la importancia de la razón en la comprensión del derecho y la justicia.
      1. Baruch Spinoza: Aportó ideas sobre la libertad individual y la separación entre la religión y el Estado, influenciando las discusiones sobre la libertad de expresión y la tolerancia en la sociedad.
      2. Gottfried Wilhelm Leibniz: Contribuyó al concepto de justicia y derecho natural, abogando por un orden racional en el mundo y la idea de que todo tiene un propósito divino.
      3. David Hume: Sus ideas sobre la naturaleza humana y la moralidad influyeron en debates sobre la ética legal y la justicia, cuestionando la relación entre la ley y las normas morales.
      4. John Locke: Fue fundamental en la teoría del contrato social y los derechos naturales, sentando las bases para la concepción moderna de los derechos individuales y la limitación del poder gubernamental.
      5. Thomas Hobbes: Abogó por un gobierno fuerte para evitar el estado de naturaleza, influyendo en la teoría del contrato social y la necesidad de un gobierno que garantice la paz y la estabilidad.
      6. Jean-Jacques Rousseau: Su obra abordó temas como el contrato social y la soberanía popular, influyendo en la democracia moderna y la importancia de la voluntad general en la toma de decisiones políticas.
      7. Voltaire: Defendió la libertad de expresión y la tolerancia religiosa, contribuyendo a la noción de derechos civiles y la separación entre la iglesia y el Estado.
      8. Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Su filosofía del derecho abordó temas como la libertad individual, la ética y la justicia, influyendo en la concepción del derecho como expresión de la voluntad colectiva.
      9. Immanuel Kant: Su ética centrada en el deber y la razón influyó en la concepción de la ley y la justicia como universales y racionales, sentando las bases para la teoría ética en el derecho. 
      10. Friedrich Nietzsche:
        Nietzsche influyó en la teoría jurídica al cuestionar las bases tradicionales de la moral y el derecho, abogando por una reevaluación de los valores morales y una crítica a las estructuras de poder establecidas.
      11. Karl Marx:
        Marx es conocido por su teoría del materialismo histórico y su crítica al sistema capitalista. Sus ideas han influido en la concepción del derecho como un reflejo de las relaciones de poder económico y en la lucha por la justicia social.
      12. Jeremy Bentham:
        Bentham es considerado el padre del utilitarismo, una teoría ética que influyó en la concepción del derecho como un medio para maximizar la felicidad de la sociedad en su conjunto. Su enfoque en la utilidad y el bienestar social ha impactado en la filosofía legal.
      13. John Rawls:
        Rawls es conocido por su teoría de la justicia como equidad, que ha influido en la discusión sobre la distribución justa de recursos y oportunidades en la sociedad. Sus ideas han tenido un impacto significativo en la teoría política y legal contemporánea.
      14. Robert Nozick:
        Nozick es conocido por su defensa del libertarianismo y su crítica al igualitarismo. Su obra «Anarquía, Estado y Utopía» ha influido en la discusión sobre los derechos individuales y el papel limitado del Estado en la sociedad.
      15. Richard Rorty:
        Rorty fue un filósofo pragmatista que abordó cuestiones de justicia y moralidad desde una perspectiva relativista. Su crítica al realismo y su enfoque en la contingencia han influido en la discusión sobre la naturaleza de los conceptos jurídicos y éticos.
      16. Michael Sandel:
        Sandel es conocido por su trabajo en ética y filosofía política, explorando cuestiones de justicia, moralidad y democracia. Su enfoque en la ética pública y la justicia distributiva ha tenido un impacto en la teoría legal y la discusión sobre la igualdad de oportunidades.
      17. Sofistas: Contribuyeron al desarrollo del pensamiento crítico y la retórica, lo que influyó en la forma en que se argumenta y se defienden posturas en el ámbito jurídico.
      18. Protágoras: Se enfocó en la relatividad de la verdad y la importancia de la percepción individual, lo que puede relacionarse con la interpretación de la ley y la justicia en contextos legales.
      19. Platón: Abordó la justicia y la estructura ideal de la sociedad en su obra «La República», lo que ha influido en la teoría política y jurídica.
      20. Aristóteles: Contribuyó significativamente a la ética y la política, sentando las bases de la filosofía del derecho y la teoría legal.
      21. Erasmo de Róterdam: Abogó por la libertad de pensamiento y la tolerancia, lo que influenció en la conceptualización de los derechos individuales y la justicia.
      22. Martín Lutero: Su pensamiento reformador tuvo implicaciones en la separación entre la Iglesia y el Estado, lo que impactó en la evolución del derecho canónico y civil..
      23. Nicolás Maquiavelo: Su obra «El Príncipe» influyó en la teoría política y en la separación entre ética y política, aspectos relevantes para la jurisprudencia
      24. San Agustín: Contribuyó a la idea de la ley divina como fundamento de la ley humana, lo que ha influido en la intersección entre derecho y moral.
      25. Santo Tomás de Aquino: Desarrolló la teoría de la ley natural, que ha tenido un impacto duradero en la filosofía del derecho y la ética jurídica.
      26. Hans Kelsen: Es conocido por su teoría del positivismo jurídico y la jerarquía de normas, aspectos fundamentales en la comprensión y aplicación del derecho en la sociedad moderna.
    2. FILOSOFIA DEL DERECHO

      MARLON DAVID JIMENEZ PADILLA

      5 AÑO

      1. René Descartes: Aunque no se le asocia directamente con el derecho, Descartes influyó en el pensamiento jurídico al promover el racionalismo y la importancia de la razón en la toma de decisiones, lo que puede aplicarse al análisis legal.
      2. Baruch Spinoza: Spinoza contribuyó al ámbito del derecho a través de su filosofía política, donde abogaba por la libertad de pensamiento y la separación entre la religión y el Estado, ideas que han influido en la formación de sistemas legales laicos.
      3. Gottfried Leibniz: Leibniz no tuvo una contribución directa al derecho, pero su filosofía del optimismo y su concepción de un universo armonioso pueden influir en la percepción del derecho como un sistema coherente y justo.
      4. David Hume: Hume abordó temas relacionados con la justicia y la moral en su obra, lo que ha influido en la teoría del derecho natural y en la ética legal, especialmente en lo que respecta a la importancia de las emociones y la empatía en la toma de decisiones legales.
      5. John Locke: Locke es conocido por su teoría del contrato social, que ha sido fundamental en la justificación del poder del gobierno y en la protección de los derechos individuales en la teoría política y legal moderna.
      6. Thomas Hobbes: Hobbes contribuyó al derecho a través de su obra «Leviatán», donde propuso un contrato social para evitar el estado de naturaleza y establecer un gobierno que garantice la seguridad y el orden, conceptos fundamentales en la teoría jurídica.
      7. Jean-Jacques Rousseau: Rousseau influyó en el pensamiento jurídico a través de su obra «El contrato social», donde propuso un modelo de gobierno basado en la voluntad general y en la participación ciudadana, ideas que han impactado en la teoría democrática y en la legitimidad del poder estatal.
      8. Voltaire: Voltaire defendió la libertad de expresión y la tolerancia religiosa, principios que han influido en la legislación de derechos humanos y en la protección de las libertades individuales en las democracias modernas.
      9. Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Hegel desarrolló una filosofía del derecho que ha influido en la teoría jurídica, al argumentar que el Estado es una manifestación de la razón absoluta y que el derecho es el reflejo de la libertad en la sociedad.
      10. Immanuel Kant: Kant contribuyó al derecho a través de su ética deontológica y su teoría del imperativo categórico, que han influido en la concepción de la justicia y en la moralidad de las leyes en la teoría legal.
      11. Friedrich Nietzsche: Nietzsche no tuvo una influencia directa en el derecho, pero su crítica a la moral tradicional y su concepto del «superhombre» pueden ser interpretados en el contexto de la crítica legal y la autonomía del individuo.
      12. Karl Marx: Marx influyó en el derecho a través de su crítica al capitalismo y su defensa del socialismo, lo que ha inspirado movimientos por la justicia social y la igualdad en el ámbito legal.
      13. Jeremy Bentham: Bentham es conocido por su teoría del utilitarismo, que ha influido en la teoría legal al proponer que las leyes deben maximizar la felicidad o el bienestar general de la sociedad.
      14. Richard M. Hare: Hare contribuyó al derecho a través de su ética prescriptivista, que sostiene que los juicios morales son imperativos que prescriben acciones, lo que puede aplicarse al análisis ético en el ámbito legal.
      15. John Rawls: Rawls es conocido por su teoría de la justicia como equidad, que ha influido en la teoría legal al argumentar que las instituciones deben ser diseñadas para maximizar el bienestar de los menos favorecidos en la sociedad.
      16. Robert Nozick: Nozick contribuyó al derecho a través de su defensa del libertarianismo en su obra «Anarquía, estado y utopía», donde argumenta en contra de la intervención estatal y defiende la libertad individual como principio fundamental.
      17. Richard Rorty: Rorty criticó el objetivismo y defendió el pragmatismo, lo que puede aplicarse al derecho al promover un enfoque más flexible y contextual en la interpretación de las leyes y la resolución de conflictos legales.
      18. Michael Sandel: Sandel ha influido en el derecho a través de su crítica al liberalismo y su defensa de la justicia como virtud, lo que puede influir en la promoción de una justicia más deliberativa y participativa en la teoría legal.
      19. Sofistas: Los sofistas fueron filósofos griegos conocidos por su enseñanza de la retórica y la argumentación. Su influencia en el derecho radica en su énfasis en la persuasión y el debate como herramientas para la defensa legal.
      20. Protágoras: Protágoras fue un sofista griego conocido por su afirmación de que «el hombre es la medida de todas las cosas». Su enfoque en la relatividad del conocimiento y la moralidad ha influido en el pensamiento jurídico sobre la interpretación de la ley y la moralidad legal.
      21. Platón: Platón fue un filósofo griego cuya obra «La República» aborda temas de justicia, gobierno y ley. Su teoría de las Formas y su idea de un estado ideal han influenciado en la teoría política y legal occidental.
      22. Aristóteles: Aristóteles fue un filósofo griego cuya obra «Ética a Nicómaco» y «Política» abordan temas de ética, justicia y gobierno. Su enfoque en la virtud y la ley natural ha influido en la teoría jurídica y moral occidental.
      23. Erasmo de Rotterdam: Erasmo fue un humanista y teólogo renacentista cuya obra «Elogio de la locura» critica la corrupción en la iglesia y aboga por una reforma ética y religiosa. Su influencia en el pensamiento jurídico radica en su crítica a la autoridad y su defensa de la libertad de conciencia.
      24. Martín Lutero: Lutero fue un reformador religioso cuyas críticas a la iglesia católica y su traducción de la Biblia al alemán influyeron en la Reforma Protestante. Su idea de la «sola scriptura» ha influido en la separación entre la religión y el Estado y en la libertad religiosa.
      25. Nicolás Maquiavelo: Maquiavelo fue un político y pensador italiano cuya obra «El príncipe» aborda temas de gobierno y poder. Su enfoque en la política como un juego de poder ha influido en la teoría política y legal moderna.
      26. San Agustín: San Agustín fue un teólogo cristiano cuya obra «La ciudad de Dios» aborda temas de justicia, ley y gobierno. Su influencia en el derecho radica en su idea de que las leyes humanas deben estar en consonancia con las leyes divinas.
      27. Santo Tomás de Aquino: Santo Tomás fue un teólogo y filósofo cristiano cuya obra «Summa Theologica» aborda temas de ética, ley natural y teología. Su influencia en el derecho radica en su síntesis entre la fe y la razón y su defensa de la ley natural como base del derecho.
      28. Hans Kelsen: Kelsen fue un jurista y filósofo austriaco conocido por su teoría del positivismo jurídico y su concepto de la «pirámide normativa». Su influencia en el derecho radica en su enfoque en la jerarquía de las normas y su separación entre el derecho y la moral.

    Todo muy bien